0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas33 páginas

Ordenanza de Convivencia Olocuilta

El Decreto Número 5 del Concejo Municipal de Olocuilta establece una Ordenanza de Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas con el objetivo de promover la seguridad y prevenir la violencia social en el municipio. La ordenanza define principios de convivencia, establece sanciones para contravenciones y asigna responsabilidades a las autoridades municipales para garantizar su cumplimiento. Además, busca fomentar una cultura de respeto y resolución pacífica de conflictos entre los ciudadanos.

Cargado por

gabrielateos1997
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas33 páginas

Ordenanza de Convivencia Olocuilta

El Decreto Número 5 del Concejo Municipal de Olocuilta establece una Ordenanza de Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas con el objetivo de promover la seguridad y prevenir la violencia social en el municipio. La ordenanza define principios de convivencia, establece sanciones para contravenciones y asigna responsabilidades a las autoridades municipales para garantizar su cumplimiento. Además, busca fomentar una cultura de respeto y resolución pacífica de conflictos entre los ciudadanos.

Cargado por

gabrielateos1997
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

DECRETO NÚMERO 5

El Concejo Municipal de Olocuilta, Departamento de La Paz,

CONSIDERANDO

I. Que conforme al Art. 204, numerales 3 y 5 de la Constitución de la República,


determina que la autonomía del municipio se extiende a la posibilidad de
poder decretar ordenanzas y reglamentos.

II. Que el art. 14 de la Constitución de la República determina que la autoridad


administrativa, podrá mediante resolución o sentencia y previo el debido
proceso, sancionar las contravenciones a las ordenanzas; y el artículo 203
determina como un principio esencial en la administración del gobierno, la
autonomía municipal en los asuntos que corresponda al municipio.

III. Que es una obligación de la municipalidad velar por el mantenimiento del


orden, bien común y la armónica convivencia municipal y la protección de
bienes jurídicos reconocidos por la constitución en una forma especializada
según las necesidades del municipio y de sus habitantes.

IV. Que el art. 30 numeral 4, del Código Municipal determina las facultades del
Concejo Municipal de emitir ordenanzas para normar el gobierno y la
administración municipal, asimismo en el Art. 35 del mismo Código, establece
su obligatorio cumplimiento.

V. Que de conformidad al artículo 32 del Código Municipal, las Ordenanzas son


normas de aplicación general dentro del Municipio que regulan asuntos de
interés local.

VI. V. Que el Art. 126 del Código Municipal señala que las Ordenanzas Municipales
pueden establecer sanciones de multa, clausura y servicios a la comunidad por
infracción a sus disposiciones, sin perjuicio de las demás responsabilidades a
las que hubiera lugar y con arreglo a la Ley.

VII. Que conforme al Decreto Legislativo No. 661, de fecha 31 de marzo de 2011,
publicado en Diario Oficial, No. 80, Tomo 391, de fecha 30 de abril de 2011, se
emitió la Ley Marco para la Convivencia Ciudadana y Contravenciones
Administrativas, dicha Ley tiene por objeto el establecimiento de normas de
convivencia ciudadana que conlleven a la promoción, preservación de la
seguridad ciudadana y prevención de la violencia social, procurando el
ejercicio de los derechos y pleno goce de los espacios públicos y privados de
los municipios, basándose en la armonía, respeto, tranquilidad, solidaridad y la
resolución alterna de conflictos si fuere necesario.

VIII. Que en cumplimiento a lo establecido en el Art. 110 Lit. C), de la Ley Marco
para la Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas, la cual
prescribe el deber de los Concejos Municipales de aprobar las ordenanzas
municipales para el desarrollo de las normas de convivencia de su localidad.

POR LO TANTO.

1
En uso de sus facultades constitucionales y legales,

Decreta la siguiente:

ORDENANZA DE CONVIVENCIA CIUDADANA Y CONTRAVENCIONES


ADMINISTRATIVAS DEL MUNICIPIO DE OLOCUILTA, DEPARTAMENTO DE LA
PAZ

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I

NOCIONES GENERALES DE APLICACIÓN

Objeto

Art. 1.- La presente ordenanza tiene por objeto establecer las normas de
convivencia ciudadana, que conlleven a la promoción, preservación de la
seguridad ciudadana y la prevención de la violencia social, procurando el ejercicio
de los derechos y pleno goce de los espacios públicos y privados con acceso
público del municipio de Olocuilta, basados en la armonía, respeto, tranquilidad,
solidaridad y la resolución alternativa de conflictos.

Finalidad

Art. 2.- Generar una cultura ciudadana que busque incrementar el respeto entre las
personas, así como el cumplimiento de las leyes y normas de convivencia, la
resolución alterna de conflictos de forma pacífica.

Principio de igualdad y ámbito de aplicación

Art. 3.- La presente ordenanza aplicará todos los principios comprendidos en el art.
3 de la Ley Marco para la Convivencia Ciudadana y Contravenciones
Administrativas, que en adelante y para efectos de la presente ordenanza se
denominará «Ley Marco», con igualdad a las personas naturales o jurídicas, y en
los casos de cometimiento de contravenciones, se sancionará conforme al debido
proceso, tomando en cuenta únicamente a todas aquellas personas naturales que
hubiesen cumplido catorce años de edad en adelante, así como a las personas
jurídicas públicas o privadas, nacionales o extranjeras, siempre que la
contravención hubiese sido cometida dentro de los límites territoriales del
municipio de Olocuilta.

Definiciones básicas

Art. 4.- Para los efectos de la presente ordenanza se entenderá por:

a) Abandono de vehículo: Cuando éste sea dejado por un período de treinta días o
más en el espacio público.

b) Actos sexuales: Son todas aquellas acciones o juegos de menor o mayor


complejidad que realizan dos o más personas de igual o de distinto sexo para
obtener y producir placer, tales como manoseo, besos eufóricos, tocamientos
impúdicos.

2
c) Bebidas alcohólicas: Son todas aquellas que contengan alcohol etílico potable
en una proporción mayor al 0.5% en volumen, de conformidad al artículo 3 de
la Ley Reguladora de la Producción y Comercialización del Alcohol y de las
Bebidas Alcohólicas.

d) Conciliación: Mecanismo de solución de controversias a través del cual dos o


más personas tratan de lograr por sí mismas las soluciones a sus diferencias
con la ayuda del delegado contravencional o árbitro, según el caso, quien
actúa como un tercero neutral y procura avenir los intereses de las partes de
forma pacífica.

e) Convivencia: Cualidad que tiene el conjunto de relaciones cotidianas que se


dan entre los miembros de una sociedad, cuando se han armonizado los
intereses individuales con los colectivos; y por lo tanto los conflictos se
resuelven de manera constructiva, donde se resalta además la noción de vivir
en medio de la diferencia.

f) Contravención administrativa: Aquella conducta social que implica un daño o


peligro para determinados bienes jurídicos individuales y colectivos, la paz
social, la tranquilidad, el orden y la seguridad siempre que no constituya delito
o falta.

g) Condiciones adecuadas para animales domésticos o reglas sanitarias: Contar


con un espacio adecuado, condiciones higiénicas sanitarias, alimentación,
programa médico sanitario y control de vacunas.

h) Daño: Todo menoscabo material o moral que sufre una persona en sus bienes
naturales, propiedad o patrimonio causado en contravención a una norma
jurídica.

i) Deberes ciudadanos: Son aquellas conductas encaminadas a la promoción


sostenimiento de las normas de convivencia ciudadana, contribuyendo al
bienestar colectivo y que fomentan la solidaridad como valor básico de
interrelación social.

j) Delegado contravencional: Funcionario administrativo, nombrado mediante


acuerdo municipal, que se encarga de verificar, diligenciar, resolver y
sancionar casos y hechos comprendidos en la presente ordenanza, y su
competencia puede ser ampliada conforme al artículo 131 del Código
Municipal.

k) Delegados de la autoridad municipal: Funcionarios o empleados nombrados


para ejercer funciones tales como fiscalización, inspección, control, verificación
e investigación.

l) Desórdenes públicos: Alteración del orden público y la tranquilidad ciudadana


provocada mediante actos tales como riñas, escándalos, ruidos molestos y
contaminantes y otros similares.

m) Espacio público: Lugar de convivencia y civismo, administrado y gestionado


por autoridades públicas, en el que todas las personas puedan desarrollar en
libertad todas sus actividades de libre circulación, de sano esparcimiento y de
encuentro, con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los demás.

3
n) Maltrato de animales propios o ajenos: golpearlos intencionalmente,
someterlos a prácticas de crueldad física y psicológica de manera que creen
ansiedad o estrés, practicarles cualquier tipo de mutilación excepto las
controladas por veterinarios, situarlos a la intemperie sin la debida protección,
no facilitar alimentación necesaria, suministrar drogas, fármacos o sustancias
que ocasionen sufrimientos, abandonarlos, utilizarlos para cometer actos
ilícitos, causar su muerte, excepto en los casos de enfermedades incurables a
disposición de un médico veterinario.

o) Mediación: Procedimiento previo, pacífico y de cooperación mutua de


resolución de conflictos, el cual consiste básicamente en el hecho que las
personas involucradas en el mismo tienen la oportunidad de participar
voluntaria y activamente, con la asistencia de un mediador capacitado, que de
una manera imparcial conduce y facilite el proceso.

p) Conciliación: Procedimiento previo con la intervención de un tercero que


propone soluciones no vinculantes a las partes, con la finalidad de resolver
conflictos o de reparar el daño causado, teniendo éste un mayor protagonismo
en la solución de la controversia.

q) Reparación de daño: Restaurar, reparar, renovar o volver a poner algo en el


estado que antes tenía, poniendo remedio al daño, corrigiendo o enmendando
una cosa; la reparación será fijada por el delegado contravencional, de acuerdo
con las pruebas obtenidas en el proceso, deben ser idóneas y guardar la
relación directa y clara con los hechos.

r) Objeto corto punzante: es aquella arma o herramienta que se caracteriza por


su capacidad de cortar, herir o punzar mediante bordes afilados y puntiagudos,
tales como navajas, cuchillos, machetes, punzas, picahielos y cualquier otro
tipo de arma similar.

s) Objeto contundente: Objeto que puede producir daño físico considerable por la
fuerza o energía, sin generar una herida exterior, los cuales pueden clasificarse
conforme de la siguiente manera:

 Naturales: Palos, piedras, terrones, animales (serpientes, restos óseos).

 Artificiales: Todos los modificados o creados por el hombre: ladrillos, martillos,


etc.

 Biológicos: Son partes del cuerpo humano: cabeza, dientes, uñas, puño, codo,
rodilla, pie.

 Profesionales: Vara de policía, Guante de box, pelota de fútbol, cachiporra,


manopla.

 Accidentales: cualquiera de los anteriores que en el fragor de la lucha se coge


y se arroja sin observar de que objeto se trata.

t) Violencia: Acción u omisión que lastima de forma física, moral, psicológica o


social; ya sea de carácter individual o colectiva, limitando, impidiendo y
destruyendo las posibilidades de desarrollo de las personas o la naturaleza,
pudiendo incluso causar daños irreversibles.

4
Principios de convivencia

Art. 5 - Los principios de convivencia que se establecen en la presente ordenanza


son los siguientes:

 Los ciudadanos tienen la obligación de respetar la convivencia ciudadana y el


deber de usar los bienes y servicios públicos conforme a su destino,
respetando el derecho del resto de los ciudadanos a su disfrute, quedando
prohibidos, en los términos establecidos en esta ordenanza, los
comportamientos que alteren la convivencia ciudadana, ocasionen molestias o
falten al respeto debido a las personas.

 Los ciudadanos tienen derecho a utilizar libremente la vía y los espacios


públicos de la ciudad, y han de ser respetados en su libertad. Este derecho,
que debe ser ejercido con civismo, está limitado por las disposiciones sobre el
uso de los bienes públicos y por el deber de respetar a otras personas y a los
bienes privados.

 No está permitido provocar ruidos que perturben el descanso de los vecinos, ni


participar en alborotos nocturnos, o salir ruidosamente de los locales de recreo
nocturnos.

 Todo ciudadano se abstendrá de realizar en la vía pública prácticas abusivas o


discriminatorias, o intimidatorias o que comporten violencia física o moral.

Autoridades competentes

Art. 6.- Para los efectos de esta ordenanza, son autoridades competentes:

a) Concejo Municipal de Olocuilta.

b) Alcalde Municipal.

c) Delegado Contravencional.

d) Cuerpo de Agentes Municipales de Olocuilta.

e) Procuraduría General de la República.

f) Policía Nacional Civil.

De la colaboración

Art. 7.- La municipalidad de Olocuilta podrá celebrar convenios entre instituciones


gubernamentales, no gubernamentales y empresa privada, con la finalidad de
viabilizar la efectiva aplicación de la presente ordenanza.

De las facultades del Concejo Municipal de Olocuilta

Art. 8.- Para los efectos de la presente ordenanza, el Concejo Municipal tiene las
siguientes facultades:

a) Aprobar sus propias ordenanzas y políticas que contribuyan a la convivencia


ciudadana, conforme a la ley marco, apegadas al contexto social y territorial.

5
b) Garantizar el cumplimiento de lo establecido en la presente ordenanza,
apoyando las acciones institucionales tendientes a lograr su efectivo
cumplimiento.

c) Promover campañas, talleres, certámenes, festivales, capacitaciones y


cualquier otra actividad que tenga como objetivo difundir de manera
permanente los principios y valores comprendidos en la ley marco.

d) Resolver el recurso de apelación conforme al art. 107 de la Ley Marco para la


Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas y esta ordenanza.

e) Nombrar al Delegado contravencional municipal y su suplente en los casos que


ocurra recusación y excusa.

f) Garantizar la creación anual de la partida presupuestaria, para el efectivo


funcionamiento de la Delegación contravencional municipal .

g) Revisar periódicamente el funcionamiento del delegado contravencional


municipal.

h) Conocer y resolver sobre excusas y recusaciones interpuestas contra el


Delegado contravencional municipal.

De las facultades del Alcalde Municipal

Art. 9.- Para los efectos de la presente ordenanza, el Alcalde Municipal tiene la
facultad de:

a) Coordinar los comités, mesas interinstitucionales, sociales y otras


organizaciones que contribuyan a la convivencia ciudadana y de prevención de
la violencia.

b) Celebrar convenios de cooperación con organizaciones gubernamentales, no


gubernamentales y empresa privada que fortalezcan la gestión de la
convivencia ciudadana y la prevención de la violencia, previa autorización del
Concejo Municipal.

c) Proponer al Concejo Municipal las personas idóneas para asumir el cargo de


delegado contravencional y su respectivo suplente.

d) Solicitar al Concejo Municipal la aprobación de la delegación de firma,


conforme a lo establecido en el art. 50 del Código Municipal.

e) Nombrar a los colaboradores necesarios para el funcionamiento idóneo de la


Delegación Contravencional.

Del Delegado contravencional municipal

Art. 10.- Para efectos de darle cumplimiento a lo establecido en la presente


Ordenanza, existirá un Delegado contravencional municipal propietario y un
suplente quien en adelante se llamará El Delegado Contravencional, y será
nombrado directamente por el Concejo Municipal, a propuesta del alcalde.

El Delegado deberá, de preferencia, ser profesional graduado en la carrera de


ciencias jurídicas. Deberá contar con los colaboradores necesarios para asistirle en

6
el cumplimiento de las atribuciones que le establece la presente ordenanza y las
leyes de las que tenga competencia para conocer y resolver.

Tanto el Delegado contravencional como sus colaboradores podrán realizar sus


horas sociales o convalidar las prácticas profesionales según el caso, debiendo
para ello el Concejo Municipal aprobar y celebrar previamente los convenios
respectivos con las instituciones de educación superior o la Corte Suprema de
Justicia.

Atribuciones del Delegado contravencional municipal

Art. 11.- Son atribuciones del Delegado contravencional municipal las siguientes:

a) Recibir solicitudes de ciudadanos para la resolución alterna de conflictos.

b) Ejercer o aplicar cualquiera de las vías establecidas por la resolución


alternativa de conflictos, en aquellos casos que así fuere acordado por las
partes; y en lo que no fuere posible resolver, el Delegado, deberá remitir las
diligencias a la Procuraduría General de la República o solicitar la presencia de
uno de los mediadores.

c) Recibir los oficios de remisión, documentación adjunta y lo decomisado si lo


hubiere.

d) Recibir y resolver denuncias o avisos de contravenciones cometidas,


establecidas en la presente ordenanza.

e) Iniciar el proceso administrativo sancionador, de conformidad al art. 99 de la


presente ordenanza.

f) Citar, según sea el caso, al denunciado o su representante legal.

g) Indagar sobre hechos denunciados, solicitar informes, peritajes, valúo,


inspecciones, toma de fotografías y cualquier otra diligencia que contribuya a
un mejor proveer.

h) Imponer sanciones conforme lo establece la presente ordenanza y otras leyes


u ordenanzas en las que se haya delegado previamente dicha competencia
mediante acuerdo municipal.

i) Celebrar audiencias y llevar el registro de las mismas, que correspondan a las


contravenciones cometidas por ciudadanos, empleados y representantes
legales de personas jurídicas, programando las mismas cuando hayan sido
solicitadas, para garantizar así el derecho de defensa, las cuales deberán ser
en forma oral y pública.

j) Resolver sobre el recurso de revocatoria que se interponga por cualquiera de


las partes durante la audiencia oral.

k) Rendir mensualmente los informes respectivos de sus actuaciones al Alcalde y


al Concejo Municipal, o cuando éstos se lo requieran.

l) Recibir el recurso de apelación que se presente contra sus resoluciones y


remitirlo junto con el expediente respectivo al Concejo Municipal, para su
debido trámite de ley.

7
m) Coordinar el trabajo de utilidad pública o servicio comunitario para su
realización con la Unidad de Desarrollo Social, Unidad Medio Ambiental, Unidad
de Salud, Cuerpo de Agentes Municipales o cualquier otra dependencia en la
que la misma logre el beneficio público.

n) Extender constancia de cumplimiento del trabajo de utilidad pública o servicio


social del contraventor.

o) Hacerse acompañar por su respectivo secretario de actuaciones, quien dará fe


de todo lo actuado y certificará lo resuelto por el Delegado contravencional.

p) Decretar mediante resolución motivada en cualquier estado del procedimiento


el decomiso de bienes con los que se está cometiendo la infracción, en
aquellos casos, en que se ponga en riesgo la salud de las personas y no se
cuente con los permisos correspondientes.

Impedimentos del Delegado contravencional municipal

Art. 12.- Cuando el Delegado conozca que ocurre en él alguno de los impedimentos
que se señala en el presente artículo deberá excusarse de conocer el asunto.
Existirá impedimento en los siguientes casos:

 Cuando hubiere sido testigo del hecho del cual deba conocer.

 Si es cónyuge, compañero de vida o conviviente, ascendiente, descendiente,


adoptante o adoptado o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad de cualquiera de las personas a la cuales se le atribuya
una contravención, o de los testigos del hecho que se conozca.

 En el caso que, para sí, su cónyuge, compañero de vida o conviviente,


ascendiente, descendiente, adoptante o adoptado o sus parientes, dentro del
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, tengan algún interés
en el procedimiento.

 Si es o ha sido tutor o ha estado bajo la tutela de algún interesado en el


procedimiento.

 Cuando para sí, su cónyuge, compañero de vida o conviviente, ascendiente,


descendiente, adoptante o adoptado a sus parientes, dentro del cuarto grado
de consanguinidad y segundo de afinidad, tengan juicio pendiente o
procedimiento contravencional pendiente iniciado con anterioridad, o sociedad
o comunidad con algunos de los interesados, salvo si se tratare de sociedad
anónima.

 Si el Delegado, su cónyuge, compañero de vida o conviviente, ascendiente,


descendiente, adoptante o adoptado u otras personas que vivan a su cargo,
han recibido o recibieron beneficios de importancia de alguno de los
interesados o si después de iniciado los procedimientos recibieren presentes o
dádivas, aunque sea de poco valor.

 En caso que el Delegado, cónyuge, compañero de vida o conviviente,


ascendiente, descendiente, adoptante o adoptado, y otras personas que vivan
a su cargo, fueren acreedores, deudores o fiadores de algunos de los
interesados, salvo que se trate de instituciones bancarias o financieras.

8
 En caso que tuviere amistad íntima o enemistad con algún contraventor.

Excusas y recusaciones del Delegado contravencional municipal

Art. 13.- La recusación será planteada por cualquiera de las partes que intervengan
en el procedimiento cuando a juicio concurra en el Delegado cualquiera de los
impedimentos que señala el artículo anterior.

En todo caso, quien señale algún motivo de recusación, deberá presentar la prueba
pertinente. Y en el caso que el delegado fuere recusado, si el Delegado aceptare
alguno de los motivos que le impiden para conocer, procederá como establece el
inciso anterior, caso contrario será remitido el incidente al Concejo Municipal,
quien deberá resolverlo en la próxima sesión.

Del Cuerpo de Agentes Municipales

Art. 14.- Para los efectos de la presente ordenanza se le otorga a los Agentes
Municipales las siguientes facultades y atribuciones:

a) Velar por el bien común y la armónica convivencia ciudadana en el municipio


de Olocuilta.

b) Iniciar la investigación de las contravenciones de la presente ordenanza,


cuando se presentare aviso o denuncia verbal o escrita, por parte de algún
ciudadano o tuviere noticia por cualquier medio.

c) Imponer la esquela que contenga el emplazamiento correspondiente al


contraventor, haciendo constar el cometimiento de una infracción contemplada
en la presente ordenanza con el fin de obtener el pago de la multa respectiva
si así lo desea, o bien para que éste solicite audiencia ante el Delegado para
ejercer su defensa.

d) Realizar todo aquello que sea consecuencia de la etapa preparatoria del


procedimiento administrativo sancionatorio contravencional, conforme a los
términos referidos en esta ordenanza.

e) Retener y remitir de forma inmediata a la Policía Nacional Civil a quien sea


sorprendido en flagrancia en la comisión de un hecho delictivo.

f) Intervenir en todo hecho que conlleve perjuicio hacia los bienes públicos.

g) Remitir informes escritos al Delegado de las denuncias o avisos recibidos.

h) Cumplir con los mandatos emitidos por el Delegado, mediante resolución.

i) Participar dentro de sus facultades, en los planes de prevención de la violencia


del municipio, resguardar y asegurar la tranquilidad pública en el área de su
competencia, en coordinación con la Policía Nacional Civil.

De la Procuraduría General de la República

Art. 15.- La Procuraduría General de la República, con el objeto de darle


cumplimiento a la Ley Marco para la Convivencia Ciudadana y Contravenciones
Administrativas y esta ordenanza, actuará conforme a lo que se establece en el
art. 12 de la ley antes descrita.

9
De la Policía Nacional Civil

Art. 16.- La Policía Nacional Civil, para garantizar el cumplimiento de la Ley Marco
para la Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas y la presente
ordenanza, actuará conforme a lo que se establece en el art. 13 de la ley antes
descrita.

Colaboración

Art. 17.- Todas las autoridades, funcionarios públicos o servidores públicos


municipales, se encuentran en la obligación de prestar su colaboración a las
autoridades indicadas en esta ordenanza, con el objeto de contribuir al
cumplimiento de la misma y de la Ley Marco para la Convivencia Ciudadana y
Contravenciones Administrativas.

TÍTULO II

DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CAPÍTULO I

DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

De la participación ciudadana

Art. 18.- Para los efectos de esta ordenanza, en su socialización, aplicación y


cumplimiento, los mecanismos de participación funcionarán conforme a lo
establecido en el Título IX del Código Municipal. El Gobierno Municipal de Olocuilta
deberá orientar y fomentar la participación ciudadana a través de los espacios
antes señalados, a fin de lograr que las comunidades tomen parte en la solución de
sus problemáticas.

TÍTULO III

DE LA CONVIVENCIA CIUDADANA

CAPÍTULO I

DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA CIUDADANA

Obligaciones

Art. 19.- Toda persona natural o jurídica está en la obligación de cumplir las
normas contenidas en esta ordenanza; contribuyendo en la medida de lo posible, a
dirimir desacuerdos y conflictos surgidos en la interrelación social, aportando
soluciones pertinentes y creativas en el ejercicio de la ciudadanía.

Cumplimiento

Art. 20.- Toda persona natural o jurídica deberá cumplir las resoluciones
pronunciadas por el Delegado, en lo relativo a procesos administrativos
sancionatorios, resoluciones alternativas de conflictos y otras establecidas en esta
ordenanza, sin menoscabo a lo dispuesto en las leyes, reglamentos y ordenanzas
municipales.

Deberes

10
Art. 21.- Toda persona natural o jurídica está en el deber de asumir una conducta
encaminada a la promoción y sostenimiento de las normas de la convivencia
ciudadana, contribuyendo con el bienestar colectivo y fomentando la solidaridad
como valor básico de la interrelación social, haciéndose necesario el cumplimiento
de los deberes enumerados en la Ley Marco para la Convivencia Ciudadana y
Contravenciones Administrativas.

Son deberes de toda persona natural o jurídica dentro de la jurisdicción territorial


del Municipio de Olocuilta los siguientes:

a) Los deberes ciudadanos con el medio ambiente: Se tendrán como deberes


para con el medio ambiente todos aquellos contemplados en el art. 22 de la
Ley Marco para la Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas.

b) Los deberes ciudadanos con el municipio y el orden público: Se tendrán como


deberes de los ciudadanos para con el municipio y el orden público todos
aquellos contemplados en los artículos 23 y 24 de la Ley Marco para la
Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas.

c) Los deberes ciudadanos con las relaciones vecinales: Se tendrán como deberes
para con las relaciones vecinales todos aquellos contemplados en el art. 25 de
la Ley Marco para la convivencia ciudadana y contravenciones administrativas.

d) Los deberes ciudadanos con la comunidad: Se tendrán como deberes para con
la comunidad todos aquellos contemplados en el art. 26 de la Ley Marco para
la convivencia ciudadana y contravenciones administrativas; y

e) Los deberes de las organizaciones y entidades privadas: Se tendrán como


deberes de las organizaciones y entidades privadas todos aquellos
contemplados en el art. 27 de la Ley Marco para la Convivencia Ciudadana y
Contravenciones Administrativas.

TÍTULO IV

DE LAS CONTRAVENCIONES ADMINISTRATIVAS

CAPÍTULO I

Art. 22.- Para el municipio de Olocuilta se establecen como contravenciones


administrativas conforme a su naturaleza las siguientes:

a) Las relativas al medio ambiente.

b) Las relativas al debido comportamiento en lugares públicos.

c) Las relativas a la tranquilidad ciudadana, y

d) Las relativas a la tenencia de animales.

CAPÍTULO II

CONTRAVENCIONES RELATIVAS AL MEDIO AMBIENTE

Falta de limpieza e higiene de inmuebles y daños a propiedad privada

11
Art. 23.- La persona natural o jurídica que, en inmuebles de su propiedad o de
mera tenencia, permita la proliferación de maleza, basura, aguas estancadas,
residuos, plagas, vectores y de materia que denote falta de limpieza, conservación
o higiene que signifique riesgo, peligro para la salud o seguridad de la población o
vecinos, será sancionada con multa comprendida entre $11.43 y $57.14 dólares de
los Estados Unidos de América.

En igual sanción incurrirá la persona que dentro de su propiedad permita el


crecimiento de árboles que pongan en riesgo la vida o la propiedad privada de su
vecino, sin que haya tomado medidas para su prevención.

De igual forma será sancionado quien negare el ingreso a su propiedad al personal


de la alcaldía o de instituciones estatales, debidamente identificados, para verificar
el cumplimiento de la normativa anterior.

Si el contraventor fuera reincidente la multa será el doble de lo estipulado en el


presente artículo.

Botar o lanzar basura, líquidos contaminantes o desperdicios

Art. 24.- La persona natural que bote o lance basura, líquidos contaminantes o
desperdicios, así como dejar llantas, electrodomésticos, enseres del hogar, que ya
no estén en buen estado en espacios públicos o privados; de igual forma sacar
basura en días y horarios no autorizados para ese efecto; será sancionado con
multa comprendida entre $11.43 y $114.29 dólares de los Estados Unidos de
América.

Igual sanción le corresponderá al que eliminare o mandare a eliminar líquidos,


aceites, lubricantes u otros análogos provenientes de máquinas o vehículos
automotores en la vía pública, aceras, cunetas, cajas receptoras de aguas lluvias
en vía pública y sistema de alcantarillado en general.

También será sancionado con multa igual a la señalada en el inciso uno de este
artículo el que lanzare aguas jabonosas, sucias o de cualquier tipo en aceras u
otros espacios de la vía pública. Si la contravención fuere cometida cerca de
centros educativos, centros de salud, zonas protegidas o de patrimonio histórico la
multa será aumentada hasta en una tercera parte del máximo.

Emisión de ruidos que alteren o perturben la tranquilidad pública

Art. 25.- El que realice ruidos que perturben la tranquilidad de las personas, cerca
de lugares dedicados a servicios de salud públicos o privados, centros educativos,
servicios de emergencia, zonas residenciales, será sancionado con multa de
$34.29 a $114.29 dólares de los Estados Unidos de América, pudiéndose
determinar el decomiso de la fuente emisora de ruido mediante la cual se cometa
la contravención y el cierre del establecimiento.

Igual sanción corresponderá al que perturbe el descanso, la convivencia o la


tranquilidad pública mediante ruidos por medio de volumen persistente o reiterado
en horas nocturnas.

Fumar en lugares no autorizados

12
Art. 26.- El que fumare en lugares cerrados de uso público o de acceso al público y
que no estén previamente autorizados será sancionado con multa de $11.43
dólares de los Estados Unidos de América.

Igual sanción corresponderá al que fuere sorprendido consumiendo drogas o


sustancias afines e incluso se podrá proceder al decomiso del objeto mediante el
cual se cometa la contravención.

En caso de reincidencia en establecimientos públicos o privados de uso público, se


informará de manera inmediata al Ministerio de Salud, para que sancione conforme
lo establece la Ley para el control del tabaco.

Quema de materiales y emisión de gases que produzcan contaminación

Art. 27.- El que en vías públicas o en zonas habitacionales o residenciales quemare


materiales que produzcan humo, gases y vapores contaminantes será sancionado
con multa comprendida entre $11.43 a $228.57 dólares de los Estados Unidos de
América. Será incrementada hasta en una tercera parte de la multa máxima, si la
contravención fuere cometida en las cercanías de centros educativos, centros de
salud, zonas protegidas o declaradas como patrimonio histórico en el municipio de
Olocuilta.

Asimismo, serán sancionados con multa equivalente a la relacionada en el inciso


uno, las fábricas y demás establecimientos que emanen gases nocivos para la
salud de los habitantes aledaños; y se notificará de manera inmediata al Ministerio
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a fin de que se realice la investigación
respectiva.

Arrojar objetos por peatones o desde cualquier clase de vehículo automotor

Art. 28.- El que desde cualquier vehículo o medio de transporte arroje en la vía o
lugares públicos o espacios privados, sustancias, basura u objetos, será
sancionado con multa comprendida entre $11.43 y $342.86 dólares de los Estados
Unidos de América. En la misma sanción incurrirá el peatón que arroje, de manera
particular en la vía o lugares públicos o espacios privados, sustancias, basura u
objetos.

Depositar o abandonar ripio en lugares no autorizados

Art. 29.- El que deposite o abandone ripio en lugares o espacios públicos y privados
que no estén habilitados para tal efecto será sancionado con multa de $22.83 a
$342.86 dólares de los Estados Unidos de América, y podrá solicitar sustitución del
pago de la multa por la reparación del daño causado, el cual deberá solicitar ante
el Delegado Contravencional dentro de las siguientes veinticuatro horas después
del emplazamiento de la esquela.

En razón de lo consignado en el inciso anterior, la habilitación de los inmuebles


destinados para el depósito de ripio, se realizará mediante una inspección técnica
y posterior resolución que establezca tal habilitación por la instancia municipal
facultada para tal fin.

Contaminación de vehículo automotor

13
Art. 30.- El que realizare contaminación frecuente con humo, ruido, sustancias
tóxicas, con todos o algunos de éstos de manera simultánea, con vehículo en
zonas habitacionales, causando molestias o problemas de la salud a las personas,
será sancionado con multa de $11.43 a $34.29 dólares de los Estados Unidos de
América, pudiéndose incluso notificar de manera inmediata a la Delegación de
Tránsito de la Policía Nacional Civil, a fin de que esta emplace las esquelas por
infracciones a la Ley de Tránsito y seguridad Vial, si fuese necesario.

Realizar construcciones en inmuebles en horas no hábiles

Art. 31.- El que realizare trabajos de construcción y remodelación en inmuebles


habitacionales de propiedad privada, en zonas residenciales que afecten días y
horas determinados para el descanso, las cuales se tendrán contempladas desde
las 21:00 p.m. a las 06:00 a.m.; así como no tomar las medidas necesarias para no
contaminar ni generar daño a los vecinos, será sancionado con multa de $34.29 a
$228.57 dólares de los Estados Unidos de América. En caso de reincidencia dentro
de los próximo tres días hábiles siguientes del emplazamiento de la respectiva
esquela, se procederá a suspender la obra en ejecución de manera inmediata.

Sustancias que perjudiquen a la salud y al medio ambiente

Art. 32.- El que almacenare, arrojare o colocare sin la debida autorización,


sustancias capaces de causar un daño en perjuicio de la salud y al medio ambiente
será sancionado con multa de $34.29 a $228.57 dólares de los Estados Unidos de
América. En caso de reincidencia en las conductas descritas en el inciso anterior, la
sanción podrá aumentarse hasta el doble de las señaladas en este artículo.

Otras prohibiciones sobre conductas que tiendan a la afectación del medio


ambiente

Art. 33.- Se prohíbe:

a) La sobrexplotación del material pétreo y material selecto en terrenos públicos


o privados, cauces de ríos y quebradas del municipio, para evitar daños a los
ecosistemas terrestres y acuáticos.

b) Modificar, obstaculizar o desviar en forma parcial o total el cauce natural de los


ríos y quebradas del municipio, salvo para casos del bien común.

c) La tala de árboles que estén sirviendo de protección al recurso hídrico, salvo


autorización previa de la municipalidad y no será permitido talar o cortar
árboles a una distancia de cien metros a partir del borde superior de ríos,
quebradas y manantiales.

d) La ubicación de aserraderos y carboneras, dentro del municipio, sin el permiso


correspondiente.

e) La práctica de quemas en terrenos agrícolas, pecuarios y forestales y sus


colindancias, sin excepciones. A excepción de aquella que se realice con fines
de subsistencia, lo cual debe de ser probado.

f) El enterramiento o disposición al aire libre de sustancias, residuos y desechos


peligrosos, sean éstos químicos o radiactivos y otros que puedan dañar la
salud humana y al medio ambiente en general.

14
g) El cambio de uso de los suelos de vocación forestal por otro no compatible con
su capacidad de uso, el área de bosques naturales o bosques de café, cacao,
etc.

h) Toda persona natural o jurídica que realizare destaces, además de tener el


respectivo permiso de la Alcaldía Municipal para esta actividad, no deberá de
vaciar grasas, sangre o cualquier otro producto derivado del destace, en las
tuberías de las aguas residuales; la misma prohibición es para los que hagan
vertidos de cualquier material que pudiera obstaculizar en forma significativa
el flujo libre del agua, formar vapores o gases tóxicos, explosivos, inyección de
gases, sustancias que causen mal olor o que pudieran deteriorar los materiales
y equipos que conforman el sistema sanitario del alcantarillado o que altere en
forma significativa la calidad del cuerpo del agua o cualquier tipo de sólidos, ya
sea que las tuberías pasen dentro o fuera de inmuebles privados o públicos,
verter aguas especiales provenientes de procesos industriales.

i) Conectar en las tuberías de las aguas residuales las aguas lluvias.

j) El vertido de lodo y desechos provenientes de sistemas de tratamiento de


aguas residuales y de tanques sépticos a los cuerpos de agua. Así como el uso
de servicios lavables, donde no haya sistema de descarga de aguas negras, a
no ser que se construya una fosa séptica adecuada con apego a la normativa
del Ministerio de Salud.

k) Iniciar actividades, obras o proyectos sin haber obtenido el permiso


correspondiente.

l) La comercialización y caza de animales de la vida silvestre.

Las personas naturales o jurídicas que cometieren cualquiera de las anteriores


prohibiciones serán sancionadas con multa de entre $57.14 hasta $1142.86
dólares de los Estados Unidos de América, según sea la gravedad y el daño
causado por la infracción cometida.

CAPÍTULO III

CONTRAVENCIONES RELATIVAS AL DEBIDO COMPORTAMIENTO EN LUGARES


PÚBLICOS

Necesidades fisiológicas en lugares no destinados para tal fin

Art. 34.- El que hiciere sus necesidades fisiológicas en establecimientos, vías,


aceras, espacios deportivos o lugares públicos no destinado para tal fin, será
sancionado con multa de $11.43 dólares de los Estados Unidos de América.

Consumo de bebidas alcohólicas en lugares no autorizados

Art. 35.- El que ingiera cualquier tipo de bebida alcohólica en aceras, parques, vías
o cualquier otro lugar público o privado con acceso público no autorizado, será
sancionado con multa de $11.43 a $34.29 dólares de los Estados Unidos de
América.

15
En la misma sanción incurrirá quien perturbe la tranquilidad pública de los
habitantes, participando o promoviendo en estado de ebriedad, escándalos o
desórdenes en lugares públicos o privados.

Venta o suministro de bebidas alcohólicas en lugares no autorizados

Art. 36.- El que vendiere o suministre bebidas alcohólicas mayores al 6% de


volumen de alcohol, sin contar con los permisos y licencias correspondientes para
tal fin será sancionado con multa comprendida entre $100 a $250 dólares de los
Estados Unidos de América, so pena de ordenar el cierre del establecimiento.

En la misma sanción incurrirá el propietario, representante legal, encargado,


dependiente o cualquier otro que en el momento del cometimiento de la
contravención esté a cargo del establecimiento comercial y que, sin autorización,
tolere el consumo en sus instalaciones de cualquier tipo de bebida alcohólica.

Ensuciar, deteriorar o colocar propaganda en paredes públicas o privadas

Art. 37.- El que manchare, rayare, o ensuciare de tal manera que deteriore la
infraestructura pública y privada; así como también colocare afiches o propaganda
en postes y estructura de pasarelas, sin la debida autorización, será sancionad o
con multa de $11.43 a $34.29 dólares de los Estados Unidos de América. Se
exceptúa de la presente disposición, la colocación de propaganda electoral durante
los periodos permitidos, en los términos y lugares establecidos por la ley. En este
caso, además de la aplicación de la sanción pecuniaria correspondiente, deberá
reparar el deterioro o daño causado.

Impedir o dificultar el estacionamiento y la circulación de vehículos o peatones

Art. 38.- Será sancionado el que impida o dificulte la libre circulación de vehículos y
peatones en la vía o espacio público tales como aceras, arriates, plazas, parques,
calles, entre otros sin causa justificada, así como por actividades de carga o
descarga de mercancías de carácter comercial, fuera de las horas y lugares
autorizados para tal efecto; o el que sin autorización de autoridad competente
colocare cualquier tipo de obstáculos en aceras o vía pública e hiciere de la vía o
cualquier otro espacio público parqueos privados.

Asimismo, se faculta al Cuerpo de Agentes Municipales para que al momento del


cometimiento de la contravención se haga el decomiso inmediato de todo tipo de
obstáculo colocado en la vía o espacio público relacionado a esta contravención,
mismos que serán devueltos al propietario una vez cancele la multa que
corresponda.

Se debe acatar las disposiciones que comprenden la prohibición de obstaculizar


por cualquier forma o medio las zonas de tránsito peatonal, tales como aceras,
pasarelas, parques, tránsito vehicular, calles, retornos, pasajes, paradas o
terminales de buses y otras determinadas en las leyes, así como en los
reglamentos y ordenanzas municipales, de acuerdo a lo estipulado en el artículo
23, literal B, de la Ley Marco para la Convivencia Ciudadana y Contravenciones
Administrativas, y en caso de incumplir lo dispuesto en este artículo será
sancionado con multa $22.83 a $57.14 dólares de los Estados Unidos de América.

Ofrecimiento de servicios sexuales

16
Art. 39.- El que en la vía publica ofreciere o solicitare servicios sexuales y de
manera notoria y con escándalo perturbe el orden público, lesione la moral y
ofenda el pudor con desnudez o por medio de palabras obscenas, gestos o
exhibiciones indecorosas será sancionado con multa de $34.29 dólares de los
Estados Unidos de América.

Hostigamiento sexual en espacio público

Art. 40.- El que en sitio público o de acceso al público dirigiere a una persona
frases o proposiciones indecorosas o le hiciere ademanes o gestos indecorosos,
realizare tocamientos impúdicos o le asediare impertinentemente de hecho o de
palabra, será sancionado con multa de $34.29 a $57.14 dólares de los Estados
Unidos de América, siempre y cuando no constituya falta o delito penal.

Realización de actos sexuales en lugares públicos

Art. 41.- El que realizare actos sexuales diversos o de acceso carnal en lugares
públicos será sancionado con multa de $57.14 a $114.29 dólares de los Estados
Unidos de América.

Realización de espectáculos o eventos públicos sin autorización

Art. 42.- El que realizare o instalare espectáculos o eventos públicos sin el permiso
correspondiente, será sancionado con multa de $34.29 a $114.29 dólares de los
Estados Unidos de América.

Y en el caso de que se cuente con el permiso se tendrá como contravención


incumplir las medidas de seguridad establecidas en el permiso otorgado, tales
como: vender en exceso entradas o permitir el ingreso de una mayor cantidad de
espectadores o asistentes que la autorizada a un espectáculo o evento y que no
resulte acorde con la capacidad del lugar donde se desarrolle el mismo. En ambos
casos, su cometimiento será sancionado tal como se establece en el inciso
anterior.

Arrojar objetos en espectáculos o eventos públicos

Art. 43.- El que arrojare líquidos, objetos o sustancias que pueden causar daños o
molestias a terceros, en espectáculos o eventos públicos, será sancionado con una
multa de $34.29 dólares de los Estados Unidos de América.

Ingresar o vender bebidas de contenido alcohólico en espectáculo o eventos

Art. 44.- El que ingresare o vendiere bebidas de contenido alcohólico de más del
6% en volumen, en lugares donde se desarrollen espectáculos o eventos públicos o
privados, sin la autorización correspondiente, será sancionado con multa de $34.29
a $57.14 dólares de los Estados Unidos de América. Además de la multa impuesta
se procederá al decomiso respectivo.

Impedir o afectar el normal desarrollo de un espectáculo o evento

Art. 45.- El que impidiere o afectare el normal desarrollo de un espectáculo o


evento que se realice en lugar público o privado con acceso al público será
sancionado con multa de $57.14 dólares de los Estados Unidos de América.

17
Venta pública o suministro de objetos peligrosos

Art. 46.- El que vendiere o suministrare, en lugares donde se desarrollen


espectáculos o eventos públicos o en sus inmediaciones, cualquier tipo de objetos
que, por sus características, pudieran ser utilizados para provocar agresiones o
violencia será sancionado con multa de $57.14 a a $114.29 dólares de los Estados
Unidos de América.

Acciones contra los delegados de la autoridad municipal

Art. 47.- El que obstaculice, perturbe o impida la vigilancia o inspección que


realicen los delegados de la autoridad municipal, en razón de la indagación de una
contravención contemplada en esta ordenanza o cualquier otra en la que hayan
sido comisionados será sancionado con multa de $57.14 dólares de los Estados
Unidos de América.

Se exceptúa las indagaciones o inspecciones que se realicen con fines tributarios,


las cuales se regularán por la Ley General Tributaria Municipal.

Denunciar falsamente

Art. 48.- El que proporcionare datos falsos o inexactos a la autoridad municipal o


sus delegados, con el fin de evadir o reducir obligaciones a los que se refiere esta
ordenanza será sancionado con multa de $57.14 dólares de los Estados Unidos de
América.

La misma infracción se considerará a quien denuncie falsamente las


contravenciones administrativas descritas en esta ordenanza o a quien denunció
con anterioridad y que sea comprobado mediante inspección que el hecho no
existe e insista en su denuncia sin presentar las pruebas pertinentes.

Peleas o riñas en lugares públicos o sitios con acceso público

Art. 49.- El que ocasionare peleas, tome parte o participe en riñas o agresiones
físicas o verbales en lugares públicos o sitios expuestos al público, vías públicas,
establecimientos o unidades de transporte, siempre que el hecho no sea
constitutivo de delito, será sancionado con multa de $34.29 dólares de los Estados
Unidos de América.

Servicios de emergencia

Art. 50.- El que impida u obstaculice la circulación de personas o vehículos al


momento de prestar un servicio de emergencia, será sancionado con multa de
$342.86 dólares de los Estados Unidos de América. Igual sanción se aplicará al que
requiera sin motivo alguno un servicio de emergencia de parte de la municipalidad.

Circulación y cruce de peatones

Art. 51.- El que cruce la vía o calzada fuera de la zona peatonal o de forma
imprudente, o bien, no utilice pasarela cuando estuviere a una distancia no mayor
de cien metros; será sancionado con multa de $11.43 dólares de los Estados
Unidos de América.

Tolerar o inducir a niño, niña o adolescente a cometer contravenciones

18
Art. 52.- El que incitare o induciere a un niño, niña y adolescente a cometer
contravenciones establecidas en esta ordenanza será sancionado con multa de
$114.29 dólares de los Estados Unidos de América.

Evasión del pago del uso de parqueos públicos

Art. 53.- El que evadiere el pago por el uso de cualquier forma de parqueos
públicos habilitados por la municipalidad para el estacionamiento de cualquier
medio de transporte será sancionado con multa de $22.83 dólares de los Estados
Unidos de América.

Abandono de vehículos automotores en vías públicas

Art. 54.- El que abandonare o estacionare cualquier clase de vehículo automotor en


vías públicas, retornos, pasajes, aceras, predios u otros similares donde
obstaculice el libre paso peatonal y vehicular, por un período mayor a cuarenta y
ocho horas; será sancionado con multa de $11.43 a $57.14 dólares de los Estados
Unidos de América. Asimismo, en los casos que proceda, se ordenará el retiro del
vehículo automotor sin previo aviso del propietario del mismo, debiendo cargar a
sus costas el servicio de grúa.

Daños a la señalización pública

Art. 55.- El que dañare, alterare, quitare, removiere, simulare, sustituyere, utilizare
para usos distintos o hiciere ilegible cualquier tipo de señalización colocada por
autoridad competente para la identificación de calles y avenidas, su numeración o
cualquier otra indicación con fines de orientación, actividades o de seguridad ya
sean señales prohibitivas, preventivas o de emergencia en la jurisdicción del
municipio de Olocuilta será sancionado con multa de $22.83 a $57.14 dólares de
los Estados Unidos de América.

Utilización de internet en cibercafés, lugares o locales públicos para contenido


pornográfico

Art. 56.- El que permita en los cibercafés o cualquier lugar o local destinado al
público, el acceder a páginas, archivos o sitios de contenido pornográfico será
sancionado con multa de $114.29 dólares de los Estados Unidos de América,
pudiéndose llegar hasta la clausura del establecimiento en caso de reincidencia.
Para el debido cumplimiento de este artículo se faculta al Cuerpo de Agentes
Municipales para realizar inspecciones regulares a los establecimientos que se
dediquen a ese rubro.

Exhibición de material erótico o pornográfico

Art. 57.- El que muestre o venda material, posters, afiches, revistas, películas,
audiovisuales de carácter erótico o pornográfico en lugares públicos será
sancionado con multa de $114.29 dólares de los Estados Unidos de América,
procediéndose además al decomiso del material de manera inmediata.

Introducir materiales pirotécnicos en espectáculos o eventos

Art. 58.- El que introdujere o utilizare cualquier tipo o clase de material pirotécnico
no autorizado por las leyes respectivas u ordenanzas en espectáculos o eventos,
sean públicos o privados, será sancionado con multa de $114.29 dólares de los

19
Estados Unidos de América, asimismo se procederá al decomiso inmediato del
material pirotécnico.

CAPÍTULO IV

CONTRAVENCIONES RELATIVAS A LA TRANQUILIDAD PÚBLICA

Hostigar o maltratar a niños, adolescentes, adultos mayores y cualquier otra


persona

Art. 59.- El que molestare, hostigare, perturbare o maltratare verbal o


psicológicamente a niño, niña, adolescentes o adultos mayores, y a cualquier otra
persona por su condición de indefensión, siempre que no constituya falta o delito
penal será sancionado con multa de $57.14 dólares de los Estados Unidos de
América.

Exigencia de retribución económica por servicios no solicitados

Art. 60.- El que exigiere retribución económica por la prestación de un servicio no


solicitado tales como limpieza de parabrisas o cuido de vehículos automotores y
otros estacionados en la vía pública, o cobro por el espacio público, será
sancionado con multa de $11.43 a $34.29 dólares de los Estados Unidos de
América.

Emisión de ruidos que perturben la tranquilidad de las personas

Art. 61.- Ninguna persona causará o permitirá la operación de cualquier equipo de


sonido, instrumentos musicales o artefacto similar para la producción o
reproducción de sonido que exceda los límites permisibles en las normativas
vigentes en zonas habitacionales en horas de descanso. Los niveles de ruidos
serán medidos en el sitio donde se encuentra el receptor y no podrán exceder los
siguientes límites permitidos: De lunes a viernes, desde las 08:00 a.m. hasta las
10:00 p.m., 50 decibeles; Sábado y domingo, desde las 08:00 a.m. hasta las 10:00
p.m., 60 decibeles; Días de fiestas nacionales, desde las 08:00 a.m. hasta las 10:00
p.m., 60 decibeles; Días 24 y 31 de diciembre, desde las 08:00 a.m., a las 5:00
a.m. del día siguiente, 60 decibeles.

En las horas no contempladas en los límites antes mencionados, no se podrá emitir


ruidos de altoparlantes, equipos de sonido, instrumentos musicales o artefacto
similar para la producción o reproducción de sonido que exceda los 35 decibeles.

No se permitirá la instalación y el uso u operación de cualquier altoparlante,


megáfono o artefactos similares en posición fija en estructuras o movible en el
exterior de cualquier vehículo automotor, cerca de establecimientos de salud
públicos o privados, clínicas médicas, instituciones y escuelas, que ocasionen
contaminación sónica, salvo permiso especial de la municipalidad. Se exceptúan
de esta disposición los días de fiestas cívicas, culturales, patronales y otras
promovidas por la municipalidad. El incumplimiento a lo anterior será sancionado
con una multa desde $11.43 hasta $57.14 dólares de los Estados Unidos de
América. En caso de reincidencia, el Delegado contravencional podrá ordenar el
decomiso del equipo o instrumento emisor de ruido. El delegado también podrá
optar, según las condiciones en que se presente la falta, por una amonestación
verbal o escrita al infractor.

20
Almacenamiento de productos peligrosos por particulares

Art. 62.- El que almacenare productos y equipos que pongan en peligro la salud o
la integridad física de las personas, sin perjuicio de lo regulado en las leyes de la
materia, será sancionado con multa de $57.14 a $571.43 dólares de los Estados
Unidos de América.

Daño de zonas verdes, ornato, recreación y bienes municipales

Art. 63.-El que dañe, altere, ensucie, manche, pinte o deteriore de cualquier forma
bienes públicos y municipales tales como zonas verdes, áreas de recreación,
árboles, parques, aceras, y otras propiedades muebles o inmuebles municipales o
cuya administración le corresponda al municipio será sancionado con multa de
$22.83 a $57.14 dólares de los Estados Unidos de América.

Además de lo anterior, el infractor estará en la obligación de reparar el daño


causado o pagarlo según el avalúo efectuado por un técnico responsable. La
misma sanción será aplicable a aquellos que hagan uso privativo de las áreas o
zonas verdes, sin autorización municipal, sin perjuicio a ser sancionados conforme
a lo dispuesto por la normativa aplicable.

En ambos casos, podrá permutarse la multa por trabajo comunitario, el cual


deberá solicitarse en el término de tres días hábiles de haberse emplazado la
respectiva esquela y será verificado por medio del Cuerpo de Agentes Municipales,
pudiendo en su defecto entregar el valor en dinero a la municipalidad para la
reparación del daño según el avalúo.

Sustracción sin previa autorización de los bienes municipales

Art. 64.- El que sin que medie autorización por persona facultada, sustrajere
vehículos, equipo, maquinaria o cualquier otra propiedad mueble municipal o cuya
administración le corresponda, será sancionado con multa de $57.14 a $114.29
dólares de los Estados Unidos de América, sin perjuicio de la responsabilidad penal
que pudiese resultar por la conducta cometida. Todos aquellos funcionarios y
servidores públicos quedan sujetos a las normas de control interno vigentes y al
Reglamento Interno de Trabajo, que para sus efectos hayan sido aprobadas por la
municipalidad.

Afectación de servicios públicos municipales

Art. 65.- El que dañare, sustrajere, alterare o afectare el normal funcionamiento de


los servicios, de alumbrado eléctrico, acueductos, alcantarillados, drenajes
pluviales y otros; que afecten a un conglomerado o a una persona en particular,
será sancionado con multa de $114.29 a $571.43 dólares de los Estados Unidos de
América y a la reparación del daño causado de manera inmediata, previo avalúo
del técnico especialista en la materia, pudiendo en su defecto entregar el valor en
dinero a la municipalidad para la reparación del daño según el avalúo.

Obstaculización de retornos, calles y aceras dentro del municipio

Art. 66.- El que obstaculizare o invadiere de manera reiterada y permanente,


retornos, calles, aceras, pasajes, servidumbres y otras similares en zonas urbanas
y rurales, con objetos, sin que medie la autorización correspondiente por las

21
instancias competentes será sancionado con multa de a $22.83 a $57.14 dólares
de los Estados Unidos de América, debiendo retirarlo de manera inmediata el
propietario.

Objetos corto punzantes o contundentes

Art. 67.- El que portare objetos corto punzantes o contundentes en lugares públicos
y siempre que su uso no se justifique y se atente o se ponga en peligro la
seguridad de las personas será sancionado con multa de $11.43 a $34.29 dólares
de los Estados Unidos de América.

La sanción a que se refiere el inciso anterior será aumentada hasta en una tercera
parte del máximo cuando el portador del objeto corto punzante o contundente se
encontrare en estado de ebriedad y se procederá al decomiso del objeto de forma
inmediata. Quedan excluidas del presente artículo las armas de fuego.

Portación de armas de fuego en espacios públicos

Art. 68.- El que portare arma de fuego en sitios públicos o con acceso al público
como parques, zonas verdes, cementerios u otros lugares públicos señalados como
prohibidos, en caso de ser sorprendido en flagrancia será sancionado con multa de
dos salarios mínimos a cuatro salarios mínimos calculados conforme al salario
mínimo urbano para el comercio vigente. En aquellos casos en que el arma de
fuego no contare con la documentación legal correspondiente, el Cuerpo de
Agentes Municipales informará de inmediato a la Policía Nacional Civil a efectos
que sigan el procedimiento establecido en la ley correspondiente.

Los sitios relacionados en el inciso anterior serán debidamente identificados y


señalados por medio de rótulos en los que se identifique su condición de espacios
seguros libre de armas. La municipalidad establecerá, en coordinación con las
autoridades correspondientes, mecanismos de control con la finalidad de
implementar la regulación de armas de fuego, llámese estas vedas o restricción en
dichos sitios públicos.

Quedan excluidos de la sanción prevista en el presente artículo aquellos a quienes


en razón del ejercicio de sus funciones requieran portar armas de fuego y estén
autorizados por la ley competente.

Fabricación y venta de artefactos pirotécnicos

Art. 69.- El propietario del establecimiento o negocio que fabricare y venda


artefactos pirotécnicos y cualquier otro material potencialmente explosivo e
inflamable sin el permiso correspondiente, será sancionado con multa de $571.43
a $1142.86 dólares de los Estados Unidos de América y la clausura del
establecimiento. Igual sanción corresponderá al que transportare, almacenare,
guardare o comercializare sin la debida autorización dichos artefactos pirotécnicos.

En caso de reincidencia, dentro de los próximos tres días hábiles siguientes del
emplazamiento de la respectiva esquela, se procederá al decomiso de las
sustancias consideradas como explosivas y tóxicas de manera inmediata y se
remitirá informe a la Policía Nacional Civil o a la Fiscalía General de la República a
fin de que se realice la investigación respectiva.

22
CAPÍTULO V

CONTRAVENCIONES RELATIVAS A LA TENENCIA DE ANIMALES

Prohibición de tenencia de animales salvajes

Art. 70.- El que tenga bajo su cuido animales salvajes, sin los permisos
correspondientes ni las debidas medidas de seguridad y protección, será
sancionado con una multa de $57.14 dólares de los Estados Unidos de América. Lo
anterior, sin perjuicio de las demás disposiciones legales correspondientes. El
Cuerpo de Agentes Municipales deberá dar aviso a la División de Medio Ambiente
de la Policía Nacional Civil, para sus efectos legales.

Exhibición de animales peligrosos

Art. 71.- El que exhibiere en lugares públicos o abiertos al público, sin las debidas
medidas de seguridad y protección, animales que por su instinto agresivo
constituyan un peligro para la integridad o seguridad de las personas, será
sancionado con multa de $57.14 dólares de los Estados Unidos de América.

Advertencia de perros guardianes

Art. 72.- El que omita la colocación de advertencia en lugar visible, de la


peligrosidad y existencia de perros guardianes en viviendas, establecimientos
comerciales o de otra naturaleza será sancionado con multa de $11.43 a $34.29
dólares de los Estados Unidos de América.

Ruidos molestos de mascotas

Art. 73.- El que permita ruidos molestos, sonidos prolongados y reiterados de


mascotas o animales domésticos en zonas urbanas será sancionado con una multa
de $11.43 a $34.29 dólares de los Estados Unidos de América, y en caso de
reincidencia se multará hasta una tercera parte del máximo.

TÍTULO V

CAPÍTULO ÚNICO

DE LA FACULTAD DE INSTRUIR POR LA VÍA ALTERNATIVA DE CONFLICTOS

Art. 74.- Todo conflicto entre ciudadanos que sea establecido como contravención
en la Ley Marco y en esta ordenanza será resuelto por la vía alternativa de
conflictos, procurando la mediación, conciliación o la reparación del daño y deberá
procederse tal y como lo disponen los artículos 39, 40, 41 y 42 de la Ley Marco
para la Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas.

El requerimiento de la vía alternativa de conflicto podrá ser a petición de parte, en


la misma oficina de la Delegación contravencional municipal, por medio de
denuncia por escrito o solicitud expresa ante el Delegado. Una vez recibida la
solicitud, en un término no mayor de diez días, el Delegado programará una
audiencia de resolución por la vía alternativa de conflictos, en la que serán citadas
las partes y los testigos si los hubiere.

Art. 75.- Los acuerdos a los que hubieren llegado las partes, deberán establecerse
de forma clara en el acta respectiva que para tal efecto se levante, los

23
compromisos, los plazos de cumplimiento, mismos que serán sujetos a verificación
por parte del Cuerpo de Agentes Municipales y una vez cumplidos se archivarán las
diligencias. En caso de incumplimiento se continuará con el procedimiento
sancionatorio administrativo.

En caso de no existir acuerdo a través del acto previo de la resolución alternativa


de conflicto o en una segunda celebración de audiencia sobre el mismo caso, el
Delegado iniciará el procedimiento administrativo sancionatorio. Las audiencias de
solución de conflictos podrán suspenderse y reprogramarse hasta tres veces, a
efecto que las partes lleguen a la solución de sus controversias.

TÍTULO VI

SANCIONES ADMINISTRATIVAS

CAPÍTULO I

Art. 76.- Las sanciones administrativas aplicables por esta ordenanza son:

a) Amonestación verbal o escrita.

b) Reparación de daños.

c) Multa.

d) Trabajo de utilidad pública o servicio social.

e) Decomisos.

f) Suspensiones de permisos y licencias, y

g) Cierre definitivo o clausura del establecimiento.

El incumplimiento por persona natural o jurídica de las normas de convivencia


establecidas en esta ordenanza dará lugar a contravenciones que deberán ser
ventiladas por el delegado contravencional.

Para la imposición de sanciones, el delegado llevará a cabo el procedimiento


valorando los principios de legalidad y de proporcionalidad, conforme a la
gravedad del hecho cometido, la capacidad económica de quien resultare
responsable de la autoría de la contravención, la pertinencia de la sanción y
valorando como opción privilegiada el procedimiento por medio de la mediación,
conciliación o reparación del daño causado, cuando fuere procedente.

En los casos en los que el contraventor fuere reincidente, será aplicada la sanción
de mayor gravedad.

Amonestación verbal o escrita

Art. 77.- Cuando se cometa una contravención por primera vez, el Delegado podrá
considerar conforme a las circunstancias en que sucedió el hecho, la existencia de
elementos atenuantes, analizados conforme a las reglas de la sana crítica que no
amerite una sanción de mayor gravedad. Cuando el contraventor sea amonestado
verbalmente en la audiencia respectiva, se le prevendrá que se abstenga de

24
infringir o reincidir, de lo contrario se le aplicará una sanción de mayor gravedad,
de todo lo cual se levantará acta que firmarán las partes involucradas.

En el caso que el contraventor se encontrare imposibilitado para firmar o se


negare, se hará constar dicha circunstancia en el acta respectiva. En el caso de las
niñas, niños y adolescentes, se aplicará amonestación verbal o escrita en
presencia de los padres, representantes legales, tutores o encargados en su caso
velando siempre el respeto a sus derechos que más convengan. Los expedientes
de estos deberán guardarse con estricta confidencialidad.

Reparación de daños

Art. 78.- Si se hubiere dañado un bien público o privado, el contraventor o su


representante legal podrá ofrecer la reparación del daño causado, lo cual deberá
ser evaluado por el Delegado contravencional y aprobado por este, a fin de tenerse
como atenuante para efectos de la imposición de la multa.

Multa

Art. 79.- Multa es la sanción administrativa de carácter pecuniario impuesta por el


Delegado contravencional, por la comisión de una contravención legalmente
establecida, conforme al procedimiento administrativo sancionatorio de esta
ordenanza, sin importar el lugar de residencia del contraventor. La sanción de
multa obliga al contraventor a pagar una suma de dinero a la municipalidad del
lugar donde se haya cometido la contravención, que estará fundamentada de
conformidad a lo establecido en esta ordenanza.

La multa será pagada por el contraventor, sea este persona natural o jurídica, y
deberá ser establecida de conformidad con la gravedad de la contravención y la
capacidad económica de quien resulte responsable de la autoría de la
contravención, pudiéndose cancelar dicha multa a través de terceras personas.

En el caso de las niñas, niños y adolescentes, la multa será pagada por sus padres,
por la persona que ejerciere la representación legal, el cuidado personal o
encargado, en su caso.

Cuando la persona contraventora residiere o tuviere bienes inmuebles o negocios


en el municipio, la multa que no hubiere cancelado, ocasionará que la
municipalidad no extienda la solvencia municipal correspondiente.

Cuando el contraventor no sea residente de este municipio, la municipalidad podrá


requerir que se realice la exigencia del pago de la multa vía cobro por medio del
Delegado del municipio al que pertenezca el contraventor.

En caso de negativa al pago, se procederá al cobro por la vía de ejecución forzosa,


según sea el caso. En ningún caso la multa podrá exceder de ocho salarios
mínimos para el sector comercio.

Trabajo de utilidad pública o servicio social

Art. 80.- Para los efectos de esta ordenanza, se entiende por trabajo de utilidad
pública o servicio social, toda acción que retribuya a la localidad el daño causado y
tendrá por objeto la educación del contraventor. El trabajo de utilidad pública o
servicio social deberá ordenarse de tal forma que no resulte infamante para el

25
contraventor, respetando sus derechos humanos, siendo adecuada a su capacidad
física y psíquica y no perturbando su actividad laboral normal.

Cuando se compruebe en audiencia o por petición del contraventor la falta de


capacidad económica del mismo, la multa podrá ser modificada por trabajo de
utilidad pública o servicio social, no pudiendo superar las ocho horas semanales;
deberá siempre evitarse que su cumplimiento ofenda la dignidad o estima del
contraventor y que no perturbe su normal actividad.

Para efecto del cumplimiento del trabajo de utilidad pública o servicio comunitario,
la Alcaldía Municipal de Olocuilta podrá realizar convenios con instituciones
públicas o privadas, destinados a canalizar la ejecución del servicio.

La multa que se permute por trabajo de utilidad pública o servicio social prestado a
la comunidad, deberá respetar la siguiente regla de conversión: las horas de
trabajo de utilidad pública serán equivalentes al salario mínimo diario vigente por
hora.

En caso de incumplimiento total del trabajo de utilidad pública o servicio social, el


contraventor deberá cancelar la multa impuesta, y si el incumplimiento fuere
parcial, la multa será el resultado de restar a la multa impuesta, la proporción
abonada a la misma en virtud del servicio comunitario que hubiere prestado.

Decomiso

Art. 81.- En circunstancias excepcionales que pongan en riesgo la seguridad


personal y la salud de la población, flagrancia, reincidencia o cuando el
contraventor no cuente con las autorizaciones o permisos exigidos en las leyes,
ordenanzas y reglamentos, emanados de la autoridad competente, el Delegado
podrá ordenar sin más trámite, de forma inmediata, el decomiso del bien o bienes
con los cuales se contraviniere y se deberá garantizar su correspondiente
resguardo, a fin de que el contraventor sea sometido al procedimiento
administrativo sancionatorio de esta ordenanza. En el mismo se deberá resolver el
destino del bien o bienes decomisados, debiendo informar al Concejo Municipal
para que este ratifique lo actuado o resuelva la devolución de dicho bien o bienes a
quien demuestre la propiedad, continuándose en lo demás por el Delegado al
respectivo procedimiento sancionatorio.

Si en un plazo de tres meses el bien o bienes no han sido reclamados será el


Delegado Municipal quien determine el destino del mismo, previa resolución y
notificación al contraventor. El agente municipal que interviniere en la
investigación de una contravención de esta ordenanza podrá practicar decomiso
de bienes como medida cautelar, siempre y cuando las circunstancias lo
justifiquen, sea necesario y la norma así lo tenga previsto, levantando un acta en
el que se describa el bien decomisado e informando dentro de las próximas
veinticuatro horas o setenta y dos horas si fuere fin de semana o días festivos al
Delegado, según sea el caso.

Todo proceso que conlleve decomiso deberá establecerse mediante un acta que
incorpore las razones, justificaciones y circunstancias por las cuales se procedió de
tal forma, debiendo hacerse la descripción clara del bien o bienes decomisados y

26
resguardarse a fin de que sean remitidos con oficio al Delegado para ser utilizados
como elementos comprobatorios de la infracción.

Suspensiones de permisos y licencias

Art. 82.- Las contravenciones que generen la suspensión de permisos, licencias o


cierre temporal del establecimiento, sea comercial, de subsistencia familiar o de
otra naturaleza, procederá cuando:

a) El medio directo para cometer la contravención haya sido el establecimiento,


comercio, o local;

b) Al contraventor se le hayan aplicado sanciones de amonestación verbal o de


multa y la contravención se continuare cometiendo. En caso de suspensión,
esta no podrá exceder de noventa días.

Cierre definitivo o clausura del establecimiento

Art. 83.- El cierre definitivo o clausura de establecimiento, sea comercial o de otra


naturaleza, procederá cuando se haya agotado el debido proceso de esta
ordenanza; cuando tenga imposición de otras sanciones y aún persistan las
contravenciones. Asimismo, procederá cierre definitivo o clausura de
establecimientos cuando existieren denuncias reiteradas al cometimiento de
contravenciones, no obstante, haber sido sancionada con anterioridad.

CAPÍTULO II

EXTINCIONES Y EXENCIONES

Extinción de la acción

Art. 84.- La acción contravencional se extinguirá:

a) A los seis meses de haberse cometido el hecho, si la autoridad competente no


hubiere iniciado el procedimiento respectivo o no se hubiere emitido la
resolución final.

b) Cuando la contravención haya sido resuelta por la vía alterna de conflictos.

c) Por el pago de la multa y reparación del daño.

d) Por la muerte del contraventor.

Extinción de la sanción

Art. 85.- La sanción contravencional se extinguirá:

a) Por prescripción, a los tres años contados a partir del día siguiente en que
quede firme la resolución que la impone.

b) Por la muerte del contraventor.

c) Por el pago de la multa y reparación del daño.

Exención de responsabilidad

27
Art. 86.- Estarán exentos de sanción y sólo por los motivos expresados a
continuación, las personas que al momento de la contravención no estuvieren en
situación de comprender lo ilícito de su acción u omisión, por los motivos
siguientes: a) Enajenación mental b) grave perturbación de la conciencia, y c)
desarrollo psíquico retardado. No se considerará estado de grave de perturbación
de la conciencia cuando el contraventor actúe en estado de embriaguez o bajo el
efecto de sustancias enervantes, alucinógenas o semejantes, las cuales haya
libremente decidido consumir.

TÍTULO VII

DE LOS PROCEDIMIENTOS

CAPÍTULO I

PROCEDIMIENTO PARA EL EMPLAZAMIENTO DE ESQUELAS

De la esquela de emplazamiento o el oficio de remisión

Art. 87.- La esquela de emplazamiento es el documento mediante el cual se le


hace saber al contraventor que ha cometido una infracción contenida en esta
ordenanza y que será sancionado de conformidad al procedimiento sancionatorio
establecido. Este deberá concurrir a la Delegación contravencional dentro del
término de tres días hábiles siguientes a cancelar la multa, a solicitar una
audiencia ante el delegado para ejercer su defensa o a solicitar la implementación
de una vía de resolución alternativa de conflictos.

El oficio de remisión es el documento con el cual los agentes municipales, la


Procuraduría General de la República o cualquiera de las instancias ciudadanas de
la municipalidad deberán remitir al delegado contravencional las denuncias
recibidas.

La esquela de emplazamiento contendrá como requisitos:

1. El lugar, la hora y fecha de la comisión de la contravención.

2. La naturaleza y circunstancia de la contravención.

3. La disposición de la ordenanza, presuntamente infringida.

4. Identificación del supuesto infractor, nombre y domicilio o lugar de trabajo del


infractor, para efectos de poder emplazarlo posteriormente, así como el
número del Documento Único de Identidad; en caso de persona jurídica, la
razón social o denominación, domicilio y su número de identificación tributaria;
en caso que el infractor no portare ningún documento de identidad, se
procederá a identificarlo por medio de dos testigos hábiles.

5. Mención del tipo de prueba de la contravención que se tuvo a la vista,


descripción de las pruebas que se aporta o que se pueden aportar.

6. Datos necesarios que fundamenten y robustezcan la contravención.

7. Nombre, cargo y firma del agente municipal que impuso la esquela.

28
8. La firma del infractor, si pudiere y quisiere firmar o la razón por la que se
abstuvo de hacerlo.

Las esquelas se extenderán en formularios previamente impresos y si fueren varios


los responsables de una misma o de varias contravenciones, se extenderá una
esquela a cada uno de los contraventores por cada infracción cometida. La esquela
de emplazamiento se levantará en original y dos copias. Una copia será entregada
al infractor, otra copia al Cuerpo de Agentes Municipales y la original será remitida
al delegado contravencional.

Valor de la esquela de emplazamiento o acta de inspección

Art. 88.- Las esquelas de emplazamiento o actas de inspección de las


contravenciones levantadas por el agente municipal tendrán valor probatorio, sin
perjuicio de desvirtuarse con otras pruebas. No obstante, si el contraventor
cuestionara el contenido de las mismas durante la audiencia ante el delegado
contravencional, se podrá citar al agente municipal para que manifieste y explique
al delegado la confrontación correspondiente. La alteración maliciosa de los hechos
o de las demás circunstancias que contenga la esquela y acta de inspección de las
contravenciones hará incurrir al agente municipal en las sanciones disciplinarias
correspondientes, sin perjuicio de la responsabilidad penal en que pudiere incurrir.

Desestimación de la esquela

Art. 89.- El delegado contravencional desestimará las esquelas impuestas por los
agentes municipales, previamente antes de continuar el procedimiento
sancionatorio de manera escrita o por medio de la audiencia, en los siguientes
casos:

a) Cuando no contenga los requisitos que señala el artículo 91 de esta ordenanza.

b) Cuando los hechos en que se funde no constituyan contravenciones señaladas


por esta ordenanza.

c) Cuando los medios de prueba establecidos no sean suficientes para acreditar


la contravención.

d) Cuando no esté individualizado el presunto autor o responsable.

Procedimiento de imposición de esquela

Art. 90.- Cuando una persona natural o jurídica fuere sorprendido en flagrancia
será el agente municipal quien le informará cuál es la norma concreta que ha
contravenido, advirtiéndole que se abstenga de continuar realizándola, se le
solicitará la identificación correspondiente y se le entregará la esquela de
emplazamiento.

De la esquela de emplazamiento se levantará una original y dos copias por el


agente municipal que la elaboró. Una copia se le entregará al contraventor, la
esquela de emplazamiento original se remitirá al delegado en un término no mayor
de tres días hábiles contados a partir de la fecha en que fue impuesta la respectiva
esquela, adjuntando además las pruebas recabadas si las hubiere, más un informe
que sustente lo sucedido, para sus efectos legales.

29
En todo caso, si las contravenciones fueren dadas a conocer por medio de
denuncia o aviso, estas podrán ser recibidas por el agente municipal, por la
Procuraduría General de la República o por cualquiera de las instancias de atención
ciudadana de la municipalidad, la cual deberá ser remitida al delegado, toda la
información recibida deberá constar en oficio de remisión, en un término de tres
días hábiles de recibida la denuncia o aviso, el oficio de remisión deberá cumplir
con lo regulado en el artículo 106 de la Ley Marco.

De la audiencia oral y pública

Art. 91.- El delegado contravencional realizará en el momento de presentarse la


persona señalada como presunta responsable de la contravención una audiencia
en la que se le dará a conocer las diligencias realizadas, invitándola a que lleve a
cabo su defensa.

En todas las audiencias que celebre el delegado contravencional, deberá ser


asistido por su secretario de actuaciones, quien dará fe de todo lo actuado.

Una vez intervengan las partes observando los principios del debido proceso y
conforme a la sana crítica, el delegado contravencional resolverá lo que conforme
a derecho corresponda.

Recepción

Art. 92.- El delegado, al recibir la esquela de emplazamiento, informes y la prueba


recabada, tendrá tres días hábiles para iniciar el procedimiento administrativo
sancionatorio correspondiente, siempre y cuando el contraventor no haya
cancelado la multa y reparado el daño que hubiere ocasionado, dentro del término
antes señalado o haya optado al procedimiento de la vía de resolución alternativa
de conflictos.

CAPÍTULO II

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO

Del procedimiento administrativo sancionatorio

Art. 93.- Recibida la denuncia u oficio, el delegado deberá seguir el procedimiento


conforme lo establece el artículo 131 del Código Municipal, en los casos en los que
no se haya solicitado previamente audiencia.

Asistencia legal

Art. 94.- Los contraventores de esta ordenanza, tendrán derecho a estar asistidos
por un abogado debidamente acreditado si lo considera necesario, respetándose el
derecho de defensa establecido en la Constitución de la República.

Presencia de peritos

Art. 95.- Siempre que para apreciar o conocer algún hecho o circunstancia
pertinente a la contravención, fueren necesarios o convenientes conocimientos
técnicos o especiales, el delegado, de oficio o a petición de parte, ordenará un
dictamen pericial. En caso de nombramiento de perito, los honorarios del mismo

30
correrán a cargo de quien lo propone, y ad honórem si la designación es oficiosa
por parte del delegado contravencional.

Norma para la valorización de la prueba

Art. 96.- Para tener por acreditada la contravención, el delegado valorará la prueba
producida, basándose en consideraciones del buen sentido, razón natural o
conforme a las reglas de la sana crítica, atendidas las circunstancias de cada caso.

Fallo de la resolución en audiencia

Art. 97.- Habiéndose oído el o la presunta responsable según el caso, sustanciada


que sea la prueba alegada en su descargo, el delegado resolverá en el acto de
forma simple y de manera oral, debiéndose indicar en todo caso en su resolución lo
siguiente:

1. El lugar y fecha en que se dicte el fallo.

2. Constancia de haber oído a los señalados como presuntos responsables de la


contravención.

3. Relación de las disposiciones contravenidas.

4. Pronunciamiento del fallo condenatorio o absolutorio respecto a cada caso.

5. Disposiciones en las que funda su resolución, así como de los medios


probatorios ofertados por las partes intervinientes y las razones por las cuales
considera que dicha prueba le merece fe o el porqué no le merece fe
probatoria.

6. Constancia de la acumulación de procesos cuando así hubiere ocurrido.

7. Orden de la notificación de la resolución del fallo.

8. Firma del delegado contravencional y las partes intervinientes.

9. Orden de la emisión del mandamiento de pago por las multas impuestas.

Notificación de la resolución

Art. 98.- Si la resolución fuere dictada en audiencia el contraventor quedará


notificado de ella de manera inmediata, debiendo el delegado entregar las copias
de la resolución emitida si este la solicitare. Si pasado el término de tres días
hábiles, después de la notificación de la resolución emitida y no se recurre de la
misma, quedará ejecutoriada sin más trámite.

Devolución del decomiso

Art. 99.- Si el contraventor es absuelto por el delegado, se le devolverá el


decomiso si lo hubiere, siempre y cuando sea objeto lícito, si el contraventor ha
sido condenado en audiencia procede la devolución del decomiso, previo al
cumplimiento de su sanción.

Recurso de apelación

31
Art. 100.- De la resolución condenatoria interpuesta por el delegado, se admitirá
recurso de apelación ante el Concejo Municipal, conforme a lo dispuesto en el Art.
107 de la Ley Marco para la Convivencia Ciudadana y Contravenciones
Administrativas.

TÍTULO VIII

DE LAS DISPOSICIONES FINALES

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES FINALES

Conteo de plazos

Art. 101.- Los plazos en días a los que se refiere esta ordenanza, se entenderán en
días hábiles.

Destino de los fondos provenientes de multas

Art. 102.- Los pagos provenientes de las multas que se impongan, en virtud de lo
dispuesto en esta ordenanza, se centralizará en el fondo general del municipio de
Olocuilta.

Aplicación supletoria de otras fuentes de ordenamiento jurídico

Art. 103.- En todo lo no previsto en esta ordenanza, se estará a lo dispuesto en el


Código Municipal, Ley Marco para la Convivencia Ciudadana y Contravenciones
Administrativas y en su defecto a lo dispuesto por las normas del derecho común
que fueren aplicables.

CAPÍTULO II

DISPOSICIONES ESPECIALES

Carácter especial

Art. 104.- Esta ordenanza es de carácter especial, por consiguiente, sus normas
prevalecerán sobre cualquier otra ordenanza del municipio de Olocuilta que la
contraríe.

Vigencia

Art. 105.- La presente ordenanza entrará en vigencia ocho días después de su


publicación en el Diario Oficial.

Dado en el salón de sesiones del Concejo Municipal de Olocuilta, a los veintidós


días del mes de septiembre del año dos mil veintitrés.

32
Ronald Alexander López Preza Lic. Gabriela Ediseth Teos
Balladarez

Alcalde Municipal de Olocuilta Secretaria Municipal

33

También podría gustarte