DERECHO CAMBIARIO
EL CRÉDITO- CONCEPTO
La Real Academia Española define al crédito como “Cantidad de dinero u otro medio de
pago que una persona o entidad, especialmente bancaria, presta a otra bajo
determinadas condiciones de devolución”.
Gómez Leo sostiene que el crédito produce un desplazamiento sucesivo de las
exigibilidades de los pagos que deben atender los sujetos intervinientes, postergándolos
en forma escalonada de modo tal que permite una multiplicación funcional de las
disponibilidades, debido a que a relación de crédito genera una deuda en cada
transferencia que de ella se haga, pudiendo coexistir simultáneamente varias al ser
documentadas y, así, ser atendidas gradualmente en sus respectivas fechas de
vencimiento por cada uno de los sujetos obligados.
Prof Titular: Dra Emilia , Erquiaga , J.
Derecho Comercial 2 .UNLP.
LA CIRCULACIÓN DEL
CRÉDITO- FORMAS.
El origen del fenómeno de la CIRCULACIÓN ECONÓMICA puede encontrarse en el
trueque de una cosa por otra de distinta especie y valor equivalente.
Fundamento: La diversidad de aptitudes y necesidades que los sujetos puedan tener.
Esto ha ido evolucionando a lo largo de la historia:
• TRUEQUE= Permuta directa de un bien por otro de igual valor.
• MONEDA= Se establece un bien cuyo valor de cambio sirve de referencia a los demás
bienes. Es necesario para su aceptación que exista un acuerdo expreso o tácito entre los
sujetos de la comunidad para aceptar este bien fungible como medio de cambio.
• CAMBIO MEDIANTE UNIDAD DE CUENTA= Surgimiento de bienes de valor común. Se crea
una moneda de cuenta contra la cual se puede negociar.
• DOCUMENTOS DE CRÉDITO= El derecho se incorpora a un documento (soporte material)
que se transmite entre los sujetos para posteriormente ser cambiado por moneda de curso
legal.
Prof Titular: Dra Emilia , Erquiaga , J.
Derecho Comercial 2 .UNLP.
DOCUMENTACIÓN DEL
CRÉDITO
- CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES: El contrato de mutuo, regulado por el
Código Civil y Comercial (arts. 1525 y ss.), es el más utilizado en las relaciones
entre particulares para documentar los créditos.
En el ámbito de las relaciones entre particulares y entidades financieras o bancos, se
utilizan otras figuras como: Prestamo bancario (arts. 1408 y ss.) y la Apertura de
crédito (arts. 1410 y ss.)
En el marco de estos contratos, la ÚNICA forma de CIRCULACIÓN del crédito es a
través de una CESIÓN DE CRÉDITOS.
- TÍTULOS DE CRÉDITO (TITULOS VALORES):
Prof Titular: Dra Emilia , Erquiaga , J.
Derecho Comercial 2 .UNLP.
VENTAJAS DE LA
UTILIZACIÓN DE TÍTULOS
VALORES
1-CERTEZA: En la existencia del derecho al tiempo de
su adquisición cuando este circula.
2- SEGURIDAD: En la realización del crédito al
tiempo que se torne exigible.
3- RAPIDEZ: En las negociaciones que se realizarán
para la circulación del crédito.
Prof Titular: Dra Emilia , Erquiaga , J.
Derecho Comercial 2 .UNLP.