SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : 50423 “Señor De Accha”
Director :
Docente responsable : Inosencio
Docente de practica :Bruno Melo Condori
Grado y sección :5to “A”
Fecha de aplicación :06/05/2025
Duración :
2. TÍTULO DE LA SESIÓN:
Leemos un informe científico de los transgénicos en
la alimentación
3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMUNICACION
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Lee diversos tipos de Identifica información Lee un informe e identifica su
textos escritos en su explícita y relevante que se información.
encuentra en distintas partes
lengua materna.
del texto. Distingue esta
❖ Obtiene información del información de otra Criterios de evaluación
texto escrito. semejante, en la que
❖ Explica de qué trata
❖ Infiere e interpreta selecciona datos específicos,
en diversos tipos de textos de principalmente un párrafo
información del texto
estructura simple, con del texto.
escrito.
algunos elementos complejos, Opina, a partir de lo que
❖ Reflexiona y evalúa la
así como vocabulario variado, lee, para qué se colocaron
forma, el contenido y de acuerdo a las temáticas
contexto del texto escrito. las imágenes en el texto y
abordadas.
brinda razones para
recomendarlo.
Instrumento de evaluación
Lista de cotejo
ENFOQUE TRANSVERSAL: Búsqueda de la excelencia
Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
Superación personal máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Fotocopias
Leer la sesión.
Cuaderno
Alistar materiales con anticipación.
Láminas
1. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
✍ Inicio la actividad saludando cordialmente a los estudiantes y dándoles la
bienvenida con entusiasmo a una nueva jornada de aprendizaje.
A continuación, presento imágenes impresas o proyectadas de alimentos como:
Maíz común / Maíz transgénico
Tomate natural / Tomate más grande y brillante (modificado)
Papa morada / Papa con gen resistente a enfermedades
Etiquetas de productos procesados que digan "contiene soya o maíz"
✍ Haz preguntas como:
¿Cuál se ve más saludable?
¿Cuál crees que creció de forma natural?
¿Crees que los alimentos que se ven “perfectos” lo son realmente?
Escribe en la pizarra la palabra “transgénico” y pregúntales:
¿Qué creen que significa?
¿Lo han escuchado antes?
¿Creen que han comido algún alimento transgénico?
✍ Comunico el propósito de la actividad: “Hoy vamos a leer un informe
científico para descubrir qué son los alimentos transgénicos, por qué se
usan, y qué ventajas o riesgos pueden tener. Vamos a aprender a
entender este tipo de textos para poder tomar decisiones informadas en
el futuro.”
✍ Finalmente, pido a los estudiantes que propongan y elijan dos normas de
convivencia que nos permitan trabajar con respeto y orden durante la sesión.
Las escribimos en la pizarra para tenerlas siempre visibles:
☑ Evitar comer dentro del aula durante las actividades.
☑ Mantener el orden en el aula y respetar el turno para hablar.
Antes de la lectura
En plenario, escribe en la pizarra la frase:
“Quiero saber…”
Pide a los estudiantes que digan preguntas que les gustaría responder con la lectura,
como:
¿Qué es un alimento transgénico?
¿Cómo se crean los alimentos modificados?
¿Son buenos o malos para la salud?
¿Por qué algunas personas los apoyan y otras no?
Escribe sus preguntas en la pizarra o en papelotes. Diles que intentarán encontrar
respuestas mientras leen.
Entrega el título del texto:
“¿Qué son los alimentos transgénicos?”
Pídeles que observen el título y digan:
¿De qué tratará este texto?
¿Será un texto de opinión, narrativo o informativo? ¿Por qué?
¿Qué palabras nuevas crees que podrías encontrar?
Puedes anotar sus predicciones en la pizarra y volver a ellas después de la lectura
para comprobar si se cumplieron.
Durante la lectura
✍ Pido recordar el propósito de la actividad: “Hoy vamos a leer un informe
científico para descubrir qué son los alimentos transgénicos, por qué se
usan, y qué ventajas o riesgos pueden tener. Vamos a aprender a
entender este tipo de textos para poder tomar decisiones informadas en
el futuro.”
✍ Luego invito a leer el forme “Mi tesoro” en forma individual y silenciosa.
Después de la lectura
Actividad 1: Verificamos nuestras preguntas
Regresa a las preguntas escritas en la sección “Antes de la lectura”.
Pide a los estudiantes que digan si encontraron las respuestas y cuáles fueron.
Actividad 2: Opinamos con fundamento
Pregunta:
¿Te parece bien o mal consumir alimentos transgénicos? ¿Por qué?
¿Qué aprendiste que no sabías antes?
¿Cómo podemos informarnos mejor sobre los alimentos que comemos?
Actividad opcional de escritura breve:
Redacta un pequeño texto (5 a 6 líneas) explicando qué son los alimentos
transgénicos y qué opinas sobre ellos.
Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendimos?, ¿para qué aprendimos?
¿Qué dificultades hemos tenido?
¿Lo aprendido es útil para nuestra vida
2. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
TEXTO INFORMATIVO: ¿Qué son los alimentos transgénicos?
1. ¿Qué significa “transgénico”?
Los alimentos transgénicos son aquellos que provienen de plantas o
animales que han sido modificados en un laboratorio. Esto quiere
decir que los científicos cambian una parte de su material genético
(el ADN), para darles características nuevas. Por ejemplo, una planta
puede ser modificada para resistir insectos o para crecer en zonas
con poca agua.
2. ¿Cómo se crean los transgénicos?
Para crear un organismo transgénico, los científicos toman un gen
(una parte muy pequeña de ADN que lleva información) de un ser
vivo y lo colocan en otro. Así, este nuevo ser vivo tendrá esa
característica especial. Un ejemplo es una planta de papa que puede
resistir enfermedades gracias a un gen que viene de otra planta o
incluso de una bacteria.
3. ¿Por qué se usan en la agricultura?
Los alimentos transgénicos se usan mucho en la agricultura porque
pueden ayudar a que las plantas crezcan más rápido, resistan plagas
o no se dañen con facilidad. Esto ayuda a los agricultores a producir
más comida y a gastar menos en productos químicos como
pesticidas. También hay alimentos que duran más tiempo sin echarse
a perder.
4. ¿Cuáles son los beneficios?
Entre los beneficios de los transgénicos está que pueden ayudar a
combatir el hambre, sobre todo en países donde no hay suficiente
comida. Además, pueden ayudar a los agricultores a tener mejores
cosechas y reducir el uso de productos que dañan la tierra.
5. ¿Y los riesgos?
Aunque tienen ventajas, también existen preocupaciones. Algunas
personas creen que los alimentos transgénicos pueden causar
alergias o afectar la salud si se consumen por mucho tiempo, aunque
no hay pruebas claras de esto. Otros dicen que pueden afectar a las
plantas naturales y a los insectos, como las abejas.
6. ¿Qué dicen los científicos?
Los científicos siguen investigando para saber si los alimentos
transgénicos son totalmente seguros. Muchos estudios dicen que,
hasta ahora, son seguros para comer. Sin embargo, como es un tema
nuevo, es importante seguir leyendo e investigando. Es por eso que
los informes científicos nos ayudan a entender mejor los riesgos y
beneficios.
+-