0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas6 páginas

Prueba 1 ¡Ay, Cuánto Me Vuelvo A Querer!

La prueba de Lenguaje y Comunicación de la Escuela 'Puerta de la Cordillera' evalúa la comprensión de la literatura a través de un texto titulado '¿Ay, cuánto me vuelvo a querer!'. Incluye ítems de selección múltiple, verdadero y falso, y un desarrollo donde se aborda el problema del niño protagonista relacionado con la autoaceptación. Al final, el niño logra resolver su crisis con la ayuda de su vecina Soledad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas6 páginas

Prueba 1 ¡Ay, Cuánto Me Vuelvo A Querer!

La prueba de Lenguaje y Comunicación de la Escuela 'Puerta de la Cordillera' evalúa la comprensión de la literatura a través de un texto titulado '¿Ay, cuánto me vuelvo a querer!'. Incluye ítems de selección múltiple, verdadero y falso, y un desarrollo donde se aborda el problema del niño protagonista relacionado con la autoaceptación. Al final, el niño logra resolver su crisis con la ayuda de su vecina Soledad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESCUELA “PUERTA DE LA CORDILLERA” Asignatura: Lenguaje y Comunicación

SARGENTO ALDEA N°340. PINTO Profesora: Paula Jaque Luengo


E-MAIL [email protected]

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


Plan Lector: ¿Ay, cuánto me vuelvo a querer!

Nombre: Fecha:

Puntaje total: 51 Puntaje obtenido: Nota:


puntos _____puntos

Objetivo de Aprendizaje a evaluar:


(OA 3) Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para
aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación.

Instrucciones:
- Lee atentamente cada una de las instrucciones para que sepas lo que
debes desarrollar en cada uno de los ítems.
- Recuerda que debes leer y pensar antes de responder.
- Revisa bien tu evaluación antes de entregarla.

I. ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE


Encierra en un círculo la letra de la alternativa que consideres correcta.
(2 pts. c/u - total 40 pts.)

1. El autor del libro es: 2. El personaje principal de esta


historia es:
a) José Luis Rosasco
a) Soledad
b) Enrique Barrios
b) Los amigos imaginarios
c) Mauricio Paredes
c) Máximo
d) Marcela Paz
d) La madre de Máximo

3. Según el personaje del libro, ¿qué 4. ¿Qué era lo que él No podía


le resultaba un trabajo muy Hacer?
difícil?
a) No se amaba a sí mismo.
a) Ayudarse a uno mismo.
b) No le gustaba como le quedaba la
b) Reírse de los demás. casaca del colegio.
c) Quererse a uno mismo. c) Su vecina que le resultaba un
d) Cuidar a otros. estorbo.
d) Sus padres, porque lo regañaban
demasiado.

5. ¿Qué fue lo que le dijo el chico a 6. ¿Qué amigos volvían según la


su vecina al escuchar la vecina?
ESCUELA “PUERTA DE LA CORDILLERA” Asignatura: Lenguaje y Comunicación
SARGENTO ALDEA N°340. PINTO Profesora: Paula Jaque Luengo
E-MAIL [email protected]

explicación de que los árboles se


a) Los amigos de infancia que se
abrazaban para recibir energía?
habían ido a París.
a) ¡Tú eres muy cómica, me haces
b) Los amigos del colegio que se
reír!
habían ido de vacaciones a
b) ¡Tú eres muy cósmica, me haces España.
reír!
c) Los amigos imaginarios que se
c) ¡Qué tonta eres, me haces reír! habían ido a recorrer el mundo.

d) ¡Tú eres muy loca, me haces reír! d) Los amigos fantásticos que se
fueron al otro extremo del
mundo.

7. ¿De qué forma quería la vecina 8. ¿Cuál era el problema que


celebrar la llegada de sus agobiaba al niño?
amigos?
a) Que sus padres le daban todo lo
a) Realizando un almuerzo con que él quería.
dulces que le habían sobrado de
b) Que sus padres nunca estaban
su cumpleaños.
con él porque trabajaban todo el
día.
b) Realizando una junta donde
pudieran ir todos los amigos que
c) Que sus padres no le daban
vivían cerca de la casa.
dinero para celebrar la fiesta de
los amigos.
c) Realizando una pijamada para
ver una película y comer muchas
d) Que sus padres habían discutido
palomitas.
muy fuerte y estaban enojados.
d) Realizando una fiesta donde
hubiera dulces, una lechuga,
decoraciones y disfraces.

9. ¿Qué fue lo que les reclamó el 10. ¿Qué es ser vegetariana?


niño a sus padres?
a) Comer de todo un poco.
a) La forma en como lo vestían.
b) Comer solo vegetales.
b) La manera de cómo lo obligaban
a estudiar. c) Comer sólo pan con queso
caliente.
c) La forma en cómo lo estaban
educando. d) Comer sólo carne.

d) La forma de preparar la comida


que a él no le gustaba.

11. ¿Cuáles eran los nombres de 12. ¿Quiénes resultaron ser los
los personajes del cuento? amigos imaginarios?
a) Los vecinos de la cuadra donde
a) Maxi y Solange vivían.
ESCUELA “PUERTA DE LA CORDILLERA” Asignatura: Lenguaje y Comunicación
SARGENTO ALDEA N°340. PINTO Profesora: Paula Jaque Luengo
E-MAIL [email protected]

b) Máximo y Soledad b) Los hermanos mayores de Max y


Sol.
c) Soledad y Manuel
c) Los padres de máximo.
d) Máximo y Solita. d) Los abuelitos de Soledad.

13. ¿Qué le pasó al niño cuando 14. ¿Qué pasaría si el niño


abrazó al árbol? estuviera de cumpleaños todos
los días?
a) Se sintió lleno de energía.
a) Se volvería rápidamente viejo.
b) Le picaron las hormigas.
b) Todos los días podría comer
c) Le dio alergia. torta.
d) Se sintió avergonzado cuando lo c) Recibiría muchos regalos.
vio su vecina.
d) Recibiría muchas visitas.

15. ¿Quién es Mañungo? 16. ¿Dónde guardaba el niño su


dinero?
a) La mascota del niño. a) Bajo su almohada.
b) El papá de la niña. b) En una caja de zapatos.
c) El dueño del almacén. c) No tenía dinero.
d) Ninguna de las anteriores. d) En un chanchito de alcancía.

17. ¿De qué color era el pelo de la 18. ¿De qué estaban disfrazados
niña? los niños del almacén?
a) Negro a) Vampiros
b) Rojo b) Luchadores
c) Amarillo c) Animales
d) Azul d) Marcianos.

19. ¿Qué le habían prohibido 20. ¿Cuál fue la condición que le


realizar sus padres a la niña? pidió la niña al niño para poder
salir a la calle?
a) Andar en bicicleta. a) Salir con un traje especial.
b) Nadar en la piscina. b) Amarrarse los pies con un lazo.
c) Jugar en el bosque. c) Andar tomados de la mano.
d) Hablar con desconocidos. d) Todas las anteriores.

II. ÍTEM DE VERDADERO Y FALSO


Lee las oraciones, escribe sobre la línea, una V si la oración es verdadera o
una F si es falsa. (1 pto. c/u - total 7 pts.)
ESCUELA “PUERTA DE LA CORDILLERA” Asignatura: Lenguaje y Comunicación
SARGENTO ALDEA N°340. PINTO Profesora: Paula Jaque Luengo
E-MAIL [email protected]

1. _______ El libro comienza relatando una situación que le aproblemaba


al personaje principal.

2. _______ Los niños para recibir a sus amigos imaginarios debieron


gastar sus ahorros.

3. _______ A Soledad le encantaban las personas que se disfrazaban.

4. _______ El niño inventó un juego llamado “cómo domesticar al


caballo colorado” para no tomarle la mano a la niña.

5. _______ Soledad estaba muy feliz porque sus papás no la dejaban


hacer nada.

6. _______ A los problemas grandes los niños lo llamaban


“problemostruo”.

7. _______ Los niños fueron a la casa de Máximo para invitar a sus


padres a la fiesta que estaban preparando.

III. ÍTEM DE DESARROLLO


Piensa y luego responde. Recuerda comenzar escribiendo con mayúscula y
terminar con el punto final.

 ¿Qué problema tenía el niño? ¿lo logró solucionar? (4 puntos)

N° Respuesta Correcta Puntaje


RESPUESTAS 1 C 2 CORRECTAS

I. ÍTEM DE 2 C 2 SELECCIÓN
3 C 2 MÚLTIPLE
4 A 2
5 B 2
6 C 2
7 D 2
ESCUELA “PUERTA DE LA CORDILLERA” Asignatura: Lenguaje y Comunicación
SARGENTO ALDEA N°340. PINTO Profesora: Paula Jaque Luengo
E-MAIL [email protected]

8 A 2
9 C 2
10 B 2
11 B 2
12 C 2
13 B 2
14 A 2
15 C 2
16 D 2
17 B 2
18 D 2
19 A 2
20 C 2
40 puntos

II. ÍTEM DE VERDADERO Y FALSO

1. ___V____ El libro comienza relatando una situación que le


aproblemaba al personaje principal.

2. ___V____ Los niños para recibir a sus amigos imaginarios debieron


gastar sus ahorros.

3. ___F____ A Soledad le encantaban las personas que se disfrazaban.

4. ___V____ El niño inventó un juego llamado “cómo domesticar al


caballo colorado” para no tomarle la mano a la niña.

5. ___F____ Soledad estaba muy feliz porque sus papás no la dejaban


hacer nada.

6. ___F____ A los problemas grandes los niños lo llamaban


“problemostruo”.

7. ___F____ Los niños fueron a la casa de Máximo para invitar a sus


padres a la fiesta que estaban preparando.

IV. ÍTEM DE DESARROLLO


Piensa y luego responde. Recuerda comenzar escribiendo con mayúscula y
terminar con el punto final.

 ¿Qué problema tenía el niño? ¿lo logró solucionar? (4 puntos)


ESCUELA “PUERTA DE LA CORDILLERA” Asignatura: Lenguaje y Comunicación
SARGENTO ALDEA N°340. PINTO Profesora: Paula Jaque Luengo
E-MAIL [email protected]

El problema del niño era que tenía una crisis y ya no sabía si se amaba. Al

final de la historia logra solucionarlo con la ayuda de su vecina Soledad y

descubrir que se sigue amando.

También podría gustarte