Informe de La Calidad Del Aire en El DMQ No 13-2024
Informe de La Calidad Del Aire en El DMQ No 13-2024
Los registros de la REMMAQ, correspondientes a datos monitoreados en las estaciones Guamaní Centro
Histórico, Belisario, Cotocollao, Carapungo Tumbaco, Los Chillos y San Antonio de Pichincha. Se analizan
datos del lunes1 al domingo 7 de abril de 2024. Para este período no existe superación de la NECAA para
ningún contaminante.
Los reportes analizados en función de la OMS, muestran superación de estos estándares para los
contaminantes PM2.5, PM10 y NO2. Esta contaminación está ligada principalmente, a las estas emisiones
vehiculares debido a la mala calidad de combustibles, congestiones vehiculares, emisiones regionales, e
industriales. Se han observado que existe superación de la guía de la OMS para NO2 (78% día/estación)
y PM2.5 (44% día/estación), en las estaciones monitoreadas.
La Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito monitoreo de manera continua los 365 días del
año las 24 horas del día para garantiza la información. Los datos pueden descargados desde la página
web http://aireambiente.quito.gob.ec. y http://datosambiente.quito.gob.ec .
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y F-PG-09-07
MONITOREO Informe Técnico
Edición: 03
IAM - Q Fecha Emisión: 16/09/2020
*procedencia de la contaminación: las manchas de color muestran el área de influencia de la estación de calidad de aire y los colores las concentraciones
(en ug/m3), en los sectores afectados. Analizados tomando en cuenta topografía y vientos por sector. azul: menor concentración; rojo: mayor
concentración
Durante la semana de análisis se registraron picos de SO2 en las estaciones de Tumbaco y Los Chillos,
ocasionados por emisiones de las termoeléctricas del sector de Guangopolo, que dependiendo el horario
por la dirección de viento afectan a diferentes sectores.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y F-PG-09-07
MONITOREO Informe Técnico
Edición: 03
IAM - Q Fecha Emisión: 16/09/2020
Respecto al NO2, se mantiene en valores similares a la semana anterior, con concentraciones máximas
reportadas en la estación Belisario durante la tarde del día martes 2 de abril. Esto debido a la congestión
vehicular ocasionada por los cierres viales por el aluvión del sector de La Gasca.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y F-PG-09-07
MONITOREO Informe Técnico
Edición: 03
IAM - Q Fecha Emisión: 16/09/2020
El material particulado PM2.5 muestra un comportamiento similar al resto de semanas, los picos de PM2.5
en el sector potencialmente provienen de quemas de una recicladora del sector. El análisis del promedio
semanal de las concentraciones de PM2.5 y su origen revela que, como es recurrente, que las mayores
concentraciones se registran en áreas como la Avenida Oswaldo Guayasamín y la Avenida Eloy Alfaro,
específicamente en el sector de Bellavista. El resto de estaciones presentan concentraciones menores.
Es importante destacar que, si bien no se sobrepasan los límites establecidos por la normativa nacional
para NO2 y PM2.5, se registra una superación de las guías establecidas por la Organización Mundial de la
Salud (OMS).
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y F-PG-09-07
MONITOREO Informe Técnico
Edición: 03
IAM - Q Fecha Emisión: 16/09/2020
Cabe recalcar que debido a sus características físicas y químicas diferentes, el NO2 y el PM2.5 pueden
dispersarse y transportarse de manera diferente en la atmósfera. Por ejemplo, las partículas de PM2.5
tienden a permanecer suspendidas en el aire durante períodos más largos y pueden ser transportadas a
largas distancias antes de depositarse en el suelo, mientras que el NO2 tiende a dispersarse más
rápidamente y puede ser más localizado en áreas cercanas a las fuentes de emisión.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y F-PG-09-07
MONITOREO Informe Técnico
Edición: 03
IAM - Q Fecha Emisión: 16/09/2020
Durante la semana de análisis sale de línea, a partir del miércoles 3 de abril el equipo de Carapungo. Las
concentraciones de PM10 en San Antonio de Pichincha son mejores que las reportadas la semana anterior,
debido a la presencia de lluvias. No existe superación de norma nacional ni superación de guías de la
OMS.
Es importante destacar que estas áreas identificadas han tenido un impacto significativo en la calidad del
aire en las zonas de monitoreo, debido a la dirección y velocidad del viento durante la semana analizada.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y F-PG-09-07
MONITOREO Informe Técnico
Edición: 03
IAM - Q Fecha Emisión: 16/09/2020
Meteorología Urbana
Vientos (m/s)
Elaborado por:
MVDS
IAMQ/SA
11/04/24