TALLER III-ASEGURAMIENTO
NATALIA RENDON LEDESMA
GISSELLY VELANDIA RIVEROS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
DOCENTE: JOSÈ GABRIEL POVEDA FLOREZ
UNIVERSIDAD DEL QUINDÌO
CONTADURIA PÙBLICA
ASEGURAMIENTO INTERNO
ARMENIA-QUINDÌO
2021
TALLER 3
1. ¿QUE ES LA CORRUPCION Y QUE ES EL FRAUDE EN LAS ORGANIZACIONES?
CORRUPCION
Es la acción humana que transgrede las normas legales y los principios éticos; puede darse
en cualquier contexto, se puede decir que la corrupción es el incumplimiento de manera
intencionada del principio de imparcialidad con la finalidad de extraer de este tipo de
conducta un beneficio personal o para personas relacionadas.
La corrupción es una actividad deshonesta en la que un director, ejecutivo, gerente,
empleado o contratista de una entidad actúa de manera contraria a los intereses de la entidad
y abusa de su posición de confianza para alcanzar alguna ganancia personal o ventaja para
el/ella o para otra persona de la entidad. El concepto de “corrupción” dentro del estándar,
también involucra conductas corruptas de la entidad, o de una persona que pretende actuar
en nombre de la entidad, con el fin de asegurar una ventaja directa o indirecta inapropiada
para la entidad.
FRAUDE
La palabra fraude viene del latín FRAUD, que consiste en una acción que resulta contraria a
la verdad y a la rectitud, el fraude se comete en perjuicio de una persona u organización,
también es considerado como la utilización de una conducta deshonesta o engañosa con el
fin de obtener alguna injusta ventaja sobre otra persona u organización.
El fraude es cualquier acto ilegal caracterizado por engaño, ocultación o violación de
confianza que se da sin la aplicación de amenazas, de violencia y de fuerza física. Los
fraudes son perpetrados por individuos y por organizaciones para obtener dinero, bienes o
servicios, para evitar pagos o perdidas de servicios o para obtener ventajas personales o de
negocio.
También se da mediante acciones criminales planificadas, que ocasiona pérdidas
patrimoniales o daños, realizados mediante la utilización de engaño y el ocultamiento como
técnica para el no descubrimiento de la acción. Ahora bien, el fraude corporativo es un
fraude cometido por uno o más agentes de una organización en el curso de sus ocupaciones;
cuyos principales medios es la autoridad y las atribuciones.
El fraude interno en las empresas consiste en la apropiación indebida de bienes o recursos
mediante engaño, gestiones falsas o desvíos malintencionados. Son delitos llevados a cabo
por los empleados de la organización, que aprovechan su puesto de trabajo para manipular
datos o sistemas en su beneficio. Una de sus principales causas del fraude es la falta de
estructura en las organizaciones y que los valores y la ética del personal sean los verdaderos
catalizadores de la ejecución de las actividades de fraude.
Los fraudes más comunes en las empresas son:
• Pagos Duplicados
• Pagos Múltiples
• Pagos por mercancía que nunca existió
• Entregas Defectuosas
• Precios falsos y aceptación interna
• Propinas unilaterales
• Sobornos
• Jineteo de Cuentas
• Venta de Inventarios catalogados como desperdicio
• Compras excesivas
• Empleados Fantasma
• Abusos con el tiempo extra
• Reembolsos excesivos o no contra factura
2. DOCUMENTARSE SOBRE LOS TIPOS O CLASES DE FRAUDE
Podemos encontrar distintos tipos de fraude interno en las empresas:
• Fraude documental. Este fraude se produce cuando el empleado presenta una
factura que no cumple las condiciones para considerarse valido.
• Fraude de tipo cronológico. Se trata de un tipo de fraude interno en el que los
gastos presentados por el empleado a través de una nota de pago no se ajustan a los
límites marcados por las políticas de la empresa. Es decir, que exceden la máxima
cuantía autorizada.
• Compra de artículos. En estos casos la infracción se comete cuando el empleado
adquiere un producto sen autorización de la empresa. Puede ir desde un cargador
móvil hasta equipos de mayor valor económico.
• Presentación del gasto fuera del plazo. Se trata de un fraude porque el empleado
presenta sus notas de gastos o facturas fuera del plazo establecido por la empresa
• Manipulación de capital social y patrimonio. Generalmente es realizado por
administradores de recursos y con abuso de cargos de confianza.
• Fuga de información intencional. Esta fuga puede ser sobre la tecnología usada por
la compañía, sobre sus transacciones, servicios y productos, et.
• Apropiación ilícita. Puede ser de dinero, vienes o valores.
3. ¿CUAL ES LA IMPORATNCIA DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN LA
REDUCCION DEL RIESGO DEL FRAUDE?
Mitigar el riesgo de ser víctima de un fraude requiere de un sistema de actividades y
controles que, en su conjunto, reduzcan la probabilidad de ocurrencia de fraude y conductas
impropias, pero que, al mismo tiempo, maximicen la posibilidad de detectarlas, antes de que
signifiquen un quebranto económico significativo.
Mitigar el riesgo de ser víctima de un fraude requiere de un sistema de actividades y
controles que reduzcan la probabilidad de ocurrencia de fraude y conductas impropias.
Los objetivos principales de un programa integral de administración de riesgos de fraude
son: prevenir, detectar y dar respuesta a los fraudes y conductas impropias en la empresa.
Todas las compañías son susceptibles de padecer algún tipo de fraude, ya que cuando hay
colusión e intención, es difícil detectarlo y frenarlo. A pesar de esto, se ha visto que este
riesgo se mitiga sustancialmente cuando las empresas cuentan con un programa integral que
permite combinar mecanismos de cambio cultural con controles internos en los procesos de
negocio.
Un adecuado sistema de administración de riesgos debe partir de una estructura sólida de
gobierno corporativo. Todos en la organización desempeñan un papel importante en el
proceso de supervisión y monitoreo, tanto el Consejo de Administración como el Comité de
Auditoría, la gerencia y los auditores internos.
Crear un ambiente en el que los empleados sientan la obligación de comportarse con ética,
porque así se comportan todos los miembros de la organización, incluso los de la alta
gerencia.
4. ¿COMO SE IDENTIFICA Y PREVIENE EL FRAUDE?
Como identificar el fraude:
1. Testimonios de testigos. testimonio de otras personas. Quienes son testigos o sospechan
haber presenciado un fraude.
2. Observación de comportamiento sospechoso. Las personas que cometen fraude
normalmente muestran algún tipo de comportamiento bastante inusual o extraño, que
observado cuidadosamente puede ser un índice bastante acertado de fraude.
3. Existencia de líneas de denuncia anónima. El hecho de denunciar a un compañero de
trabajo es algo que no es agradable. En ese sentido que la existencia de una forma
anónima de denuncia puede ser una excelente alternativa.
4. Administración interna efectiva y auditoria interna. Lo que resulta auténticamente de
gran ayuda para detectar sistemáticamente situaciones fraudulentas es una
administración efectiva y realizada puntillosamente en todo momento, acompañada de
periódicas auditorías internas.
5. Localizar documentos perdidos. La existencia de documentos que no se pueden localizar
puede ser un indicio, un auténtico “foco rojo” que esté señalando la posibilidad de un
fraude.
6. Medidas adecuadas de acuerdo con el tamaño de la empresa. El tamaño de una empresa
incide directamente en el tipo de fraude que más frecuentemente se pueda presentar
dentro de la misma.
7. Exceso de emisión de documentos o pagos. Así como la ausencia de documentos puede
ser un índice de que hay alguna fuga de información o recursos, una gerencia o una
administración efectiva puede detectar una ventana de fraude con la reiterada emisión de
documentos o pagos en un departamento dado de la empresa.
8. Detectar posibles asociaciones delictivas. Hemos hablado de la detección de actuaciones
diferentes o “sospechosas” en los individuos que conforman la organización.
9. Confiar en clientes y proveedores. cabe tener en cuenta también las denuncias
informales que pueden provenir de actores externos a la empresa, como es el caso de
clientes, proveedores o cualquier tipo de agente que tenga una interacción cercana y
continua con los integrantes de la empresa.
10. Tener en todo momento una conducta proactiva. Para detectar oportunamente y prevenir
la existencia de fraude dentro de una empresa no es suficiente con esperar denuncias o
los resultados de las auditorías. Es mucho más efectivo mantenerse alerta en todo
momento, preparar a los empleados y dirigentes, modificar las políticas de la empresa,
hacer controles informáticos, realizar periódicamente auditorías internas y, sobre todo,
mantenerse alerta en cuanto a la existencia de grietas o brechas de seguridad es
fundamental para reducir el impacto de un fraude en una empresa.
Una forma de prevenir el fraude interno en las empresas es que la compañía tenga una
posición de la dirección alineada con la lucha contra el fraude. También es importante
que se tenga un mecanismo y procedimientos de investigación, así como correctivos en
caso de detectar un fraude. Otra herramienta útil es la auditoria. Estas son una excelente
herramienta para detectar fraudes internos que se hayan dado.
5. ¿QUE IMPLICACIONES TIENE EL FRAUDE Y LA CORRUPCION PARA LA
AUDITORIA INTERNA?
La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y
consultoría diseñada para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Su
función incluye detectar, prevenir y supervisar los riesgos de fraude y abordar esos riesgos
en auditorías e investigaciones.
Debe considerar dónde está presente el riesgo de fraude dentro de la organización y
responder adecuadamente mediante la auditoría a los controles de esa área, debe evaluar la
posibilidad de ocurrencia de fraude y cómo la organización maneja gestiona el riesgo de
fraude. (Norma 2120.A2) mediante la evaluación de riesgos y la planificación de auditorías.
No es responsabilidad directa de auditoría interna prevenir que se produzca fraude dentro de
la organización. Esta es la responsabilidad de la gerencia como primera línea de defensa.
BIBLIOGRAFIA
file:///C:/Users/Natalia%20Rend%C3%B3n/Downloads/AUDITORIA%20DEL%20FRAUDE%20
Y%20CONTROL%20INTERNO%20BUENO%20(1).pdf
https://www.ealde.es/tipos-fraude-interno-empresas/
https://www.auditool.org/blog/fraude/651-control-interno-impor-tancia-en-la-prevencion-de-fraudes
https://monopol.es/las-10-formas-de-detectar-fraudes-dentro-de-una-empresa/