0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas57 páginas

Plan Estratégico de Tecnologías de La Información y Las Comunicaciones - PETI 2021-2024

El Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (PETI) 2021-2024 de la Alcaldía Municipal de San Gil busca transformar digitalmente los servicios de la entidad, alineándose con las políticas de Gobierno Digital y fortaleciendo las capacidades tecnológicas. Este documento establece objetivos, estrategias y un portafolio de iniciativas para mejorar la gestión de TI y apoyar la toma de decisiones. Adoptado mediante resolución el 31 de enero de 2023, el PETI incluye un análisis del contexto normativo y propone una hoja de ruta para su implementación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas57 páginas

Plan Estratégico de Tecnologías de La Información y Las Comunicaciones - PETI 2021-2024

El Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (PETI) 2021-2024 de la Alcaldía Municipal de San Gil busca transformar digitalmente los servicios de la entidad, alineándose con las políticas de Gobierno Digital y fortaleciendo las capacidades tecnológicas. Este documento establece objetivos, estrategias y un portafolio de iniciativas para mejorar la gestión de TI y apoyar la toma de decisiones. Adoptado mediante resolución el 31 de enero de 2023, el PETI incluye un análisis del contexto normativo y propone una hoja de ruta para su implementación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

PL:01.MIS.

PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 1 de 57

ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL - SANTANDER

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y


LAS COMUNICACIONES - PETI 2021-2024

ADOPTADO MEDIANTE RESOLUCIÓN 100-33-039-2023 DEL 31 DE ENERO DEL


2023.

VERSIÓN: 0.4

SAN GIL – SANTANDER


PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 2 de 57

Contenido

Introducción.................................................................................................................... 4
1. Objetivo del documento ........................................................................................................... 5
2. Alcance del documento ........................................................................................................... 5
3. Contexto normativo .................................................................................................................. 5
4. Motivadores estratégicos ...................................................................................................... 11
Estrategia Institucional ................................................................................................. 11
Misión ....................................................................................................................... 11
Visión ........................................................................................................................ 11
La Política de Gobierno Digital ..................................................................................... 13
Los propósitos de la Política de Gobierno Digital ...................................................... 13
5. Contextualización de las Tendencias tecnológicas........................................................... 14
6. Contexto institucional de la Entidad .................................................................................... 16
Recursos TI .................................................................................................................. 17
Recursos dedicados a nivel de infraestructura tecnológica .......................................... 18
Servicios institucionales y trámites ............................................................................... 18
7. Estrategia de Tecnologías de la Información de la Entidad ............................................ 23
Misión de TI.................................................................................................................. 23
Visión de TI .................................................................................................................. 23
Objetivos de TI ............................................................................................................. 24
8. Servicios de TI ........................................................................................................................ 24
9. Arquitectura de Sistemas de Información de la Alcaldía Municipal de San Gil ............ 26
10. Necesidades, hallazgos y oportunidades de mejora .................................................... 28
Servicios institucionales y trámites ............................................................................... 29
Servicios de TI ............................................................................................................. 29
Gestión de datos e información .................................................................................... 30
Sistemas de información .............................................................................................. 31
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 3 de 57

Infraestructura Tecnológica .......................................................................................... 32


Seguridad de la información ......................................................................................... 32
Uso y apropiación ........................................................................................................ 33
11. Portafolio de iniciativas ...................................................................................................... 34
12. Priorización de iniciativas y Hoja de Ruta....................................................................... 40
Priorización de proyectos ............................................................................................. 40
Hoja de Ruta ................................................................................................................ 43
Seguimiento del PETI................................................................................................... 46
13. Plan de comunicaciones.................................................................................................... 46
Grupos de interés ......................................................................................................... 46
Actividades para la divulgación .................................................................................... 47
Seguimientos ............................................................................................................... 47
Presupuesto ................................................................................................................. 56
Control del documento ................................................................................................. 57
Cuadro de control de cambios ...................................................................................... 57
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 4 de 57

Introducción

El Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2020 “Pacto por Colombia pacto por la Equidad”,
establece la importancia de las tecnologías de la información y comunicaciones como
fuente y pilar para el desarrollo de las regiones de Colombia, para ello, el Plan TIC 2019 –
2022 “El futuro digital es de todos”, establece cuales son las directrices y lineamientos que
las entidades públicas deben tener en cuenta para el desarrollo y fortalecimiento
institucional de las TIC.

El Decreto 1008 de 2018, establece los lineamientos generales de la Política de Gobierno


Digital que deberán adoptar las entidades pertenecientes a la administración pública,
encaminados hacia la transformación digital y el mejoramiento de las capacidades TIC.
Dentro de la política se detalla el Habilitador de Arquitectura, el cual contiene todas las
temáticas y productos que deberán desarrollar las entidades en el marco del
fortalecimiento de las capacidades internas de gestión de las tecnologías, así mismo el
Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial V 2.0 es uno de los pilares de este
habilitador.

Las oficinas TIC y Sistemas de la Alcaldía Municipal de San Gil, a través de la definición
de su Plan Estratégico de Tecnologías de la Información 2021 - 2024, tendrá la
oportunidad de transformar digitalmente los servicios que brinda a sus grupos de interés,
adoptar los lineamientos de la Gestión de TI del Estado Colombiano, desarrollar su rol
estratégico al interior de la Entidad, apoyar las áreas misionales mientras se piensa en
tecnología, liderar las iniciativas de TI que deriven en soluciones reales y tener la
capacidad de transformar su gestión, como parte de los beneficios que un plan estratégico
de TI debe producir una vez se inicie su ejecución.

La estructuración y la puesta en ejecución del PETI cuenta con importantes beneficios


estratégicos y tácticos para la entidad:

 Apoyar la transformación digital de la entidad por intermedio de un portafolio de


proyectos que estén alineados con los objetivos y metas de la Administración
Municipal, de tal manera que apalanquen y ayuden a la entidad alcanzar las metas
de su estrategia en el corto, mediano y largo Plazo.
 Fortalecer las capacidades de la Oficina de Sistemas y la tecnología para apoyar
la estrategia y modelo operativo de la entidad.
 Identificar herramientas que ayuden a contar con información oportuna para la
toma de decisiones y permitan el desarrollo y mejoramiento de la entidad.
 Adquirir e implementar buenas prácticas de gestión de TI.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 5 de 57

 Adoptar Tecnología disruptiva para apoyar la gestión institucional.

Es así como el presente documento, denominado “PETI” se encuentra alineado con lo


definido en dicho marco, sus guías y plantillas y funge como uno de los artefactos o
productos definidos para mejorar la prestación de los servicios de tecnologías de la
información que presta la Alcaldía Municipal de San Gil, en el marco del cumplimiento de
la política de Gobierno Digital.

1. Objetivo del documento

El Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI) representa el norte a seguir


por la Entidad durante el periodo 2021 – 2024 y recoge las preocupaciones y
oportunidades de mejoramiento de los interesados en lo relacionado con la gestión de TI
para apoyar la estrategia y el modelo operativo de la organización apoyados en las
definiciones de la Política de Gobierno Digital.

2. Alcance del documento

El Plan Estratégico de las Tecnologías de la Información (PETI) aborda las fases


propuesta en la guía para la construcción del PETI definida en el Marco de Arquitectura
Empresarial (MAE v2) comprender, analizar, construir y presentar, con el enfoque de la
estructuración del Plan alineado con los dominios definidos en el modelo de gestión
Estrategia, Gobierno, Información, Sistemas de Información, Infraestructura de TI, Uso y
Apropiación y Seguridad.

El PETI incluye los motivadores estratégicos que hacen parte del entendimiento
estratégico, la estrategia de TI en la Entidad, la identificación de hallazgos y
oportunidades, la definición del portafolio de iniciativas, proyectos y el mapa de ruta con el
cual la entidad apoyará la transformación digital.

3. Contexto normativo

A continuación, se relaciona normativa clave que puede servir como guía a la Entidad en
la identificación de esta para la estructuración del Plan Estratégico de Tecnologías de la
Información.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 6 de 57

Marco Descripción
Normativo

Decreto 1151 Lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la


de 2008 República de Colombia, se reglamenta parcialmente la Ley 962 de
2005, y se dictan otras disposiciones.
Ley 1955 del Establece que las entidades del orden nacional deberán incluir en su
2019 plan de acción el componente de transformación digital, siguiendo
los estándares que para tal efecto defina el Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
Ley 1273 de Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo
2009 bien jurídico tutelado - denominado "de la protección de la
información y de los datos"- y se preservan integralmente los
sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las
comunicaciones, entre otras disposiciones.
Ley 1341 de Por la cual se definen Principios y conceptos sobre la sociedad de la
2009 información y la organización de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro
y se dictan otras disposiciones.

Ley 1581 de Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de


2012 datos personales.
Ley 1712 de Por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del derecho
2014 de acceso a la información pública nacional y se dictan otras
disposiciones.
Ley 1753 de Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
2015 "TODOS POR UN NUEVO PAIS" "Por medio de la cual se crea la
Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información
Pública Nacional y se dictan otras disposiciones.

Ley 962 de El artículo 14 lo siguiente “Cuando las entidades de la


2005 Administración Pública requieran comprobar la existencia de alguna
circunstancia necesaria para la solución de un procedimiento o
petición de los particulares, que obre en otra entidad pública,
procederán a solicitar a la entidad el envío de dicha información. En
tal caso, la carga de la prueba no corresponderá́ al usuario.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 7 de 57

Será permitido el intercambio de información entre distintas


entidades oficiales, en aplicación del principio de colaboración. El
envío de la información por fax o por cualquier otro medio de
transmisión electrónica, proveniente de una entidad pública, prestará
mérito suficiente y servirá́ de prueba en la actuación de que se trate,
siempre y cuando se encuentre debidamente certificado digitalmente
por la entidad que lo expide y haya sido solicitado por el funcionario
superior de aquel a quien se atribuya el trámite”.
Decreto 1413 En el Capítulo 2 Características de los Servicios Ciudadanos
de 2017 Digitales, Sección 1 Generalidades de los Servicios Ciudadanos
Digitales.
Decreto 2150 Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o
de 1995 trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.
Decreto 4485 Por medio de la cual se adopta la actualización de la Norma Técnica
de 2009 de Calidad en la Gestión Pública.
Decreto 235 Por el cual se regula el intercambio de información entre entidades
de 2010 para el cumplimiento de funciones públicas.

Decreto 2364 Por medio del cual se reglamenta el artículo 7 de la Ley 527 de
de 2012 1999, sobre la firma electrónica y se dictan otras disposiciones.
Decreto 2693 Por el cual se establecen los lineamentos generales de la Estrategia
de 2012 de Gobierno en Línea de la República de Colombia, se reglamentan
parcialmente las Leyes 1341 de 2009, 1450 de 2011, y se dictan
otras disposiciones.

Decreto 1377 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012" o Ley
de 2013 de Datos Personales.
Decreto 2573 Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia
de 2014 de Gobierno en línea, se reglamenta parcialmente la Ley 1341 de
2009 y se dictan otras disposiciones.
Decreto 2433 Por el cual se reglamenta el registro de TIC y se subroga el título 1
de 2015 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1078 de 2015, Decreto Único
Reglamentario del sector de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
Decreto 1078 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 8 de 57

de 2015 Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Decreto 103 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se


de 2015 dictan otras disposiciones.
Decreto 415 Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del sector de
de 2016 la Función Pública, Decreto 1083 de 2015, en lo relacionado con la
definición de los lineamientos para el fortalecimiento institucional en
materia de tecnologías de la información y las Comunicaciones.
Decreto 728 Actualiza el Decreto 1078 de 2015 con la implementación de zonas
2016 de acceso público a Internet inalámbrico.
Decreto 728 Por el cual se adiciona el capítulo 2 al título 9 de la parte 2 del libro 2
de 2017 del Decreto Único Reglamentario del sector TIC, Decreto 1078 de
2015, para fortalecer el modelo de Gobierno Digital en las entidades
del orden nacional del Estado colombiano, a través de la
implementación de zonas de acceso público a Internet inalámbrico.
Decreto 1499 Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto
de 2017 Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado
con el Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley
1753 de 2015.
Decreto 612 Por el cual se fijan directrices para la integración de los planes
de 2018 institucionales y estratégicos al Plan de Acción por parte de las
entidades del Estado.
Decreto 1008 Por el cual se establecen los lineamientos generales de la política de
de 2018 Gobierno Digital y se subroga el capítulo 1 del título 9 de la parte 2
del libro 2 del Decreto 1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario
del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Decreto 2106 Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar
del 2109 trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la
administración pública.
Cap. II Transformación Digital Para Una Gestión Pública Efectiva.

Decreto 620 Estableciendo los lineamientos generales en el uso y operación de


de 2020 los servicios ciudadanos digitales".
Resolución Por la cual se establecen los lineamientos para la adopción del
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 9 de 57

2710 de 2017 protocolo IPv6.

Resolución Por la cual se reglamentan aspectos relacionados con la Ley de


3564 de 2015 Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Resolución Reglamenta algunos artículos y parágrafos del Decreto número
3564 2015 1081 de 2015 (Lineamientos para publicación de la Información para
discapacitados).

Norma Accesibilidad a páginas web El objeto de la Norma Técnica


Técnica Colombiana (NTC) 5854 es establecer los requisitos de accesibilidad
Colombiana que son aplicables a las páginas web, que se presentan agrupados
NTC 5854 de en tres niveles de conformidad: A, AA, y AAA.
2012
CONPES 3292 Señala la necesidad de eliminar, racionalizar y estandarizar trámites
de 2004 a partir de asociaciones comunes sectoriales e intersectoriales
(cadenas de trámites), enfatizando en el flujo de información entre
los eslabones que componen la cadena de procesos administrativos
y soportados en desarrollos tecnológicos que permitan mayor
eficiencia y transparencia en la prestación de servicios a los
ciudadanos.
CONPES 3920 La presente política tiene por objetivo aumentar el aprovechamiento
de Big Data, de datos, mediante el desarrollo de las condiciones para que sean
del 17 de abril gestionados como activos para generar valor social y económico. En
de 2018 lo que se refiere a las actividades de las entidades públicas, esta
generación de valor es entendida como la provisión de bienes
públicos para brindar respuestas efectivas y útiles frente a las
necesidades sociales.

CONPES 3854 El crecimiento en el uso masivo de las Tecnologías de la


Política Información y las Comunicaciones (TIC) en Colombia, reflejado en la
Nacional de masificación de las redes de telecomunicaciones como base para
Seguridad cualquier actividad socioeconómica y el incremento en la oferta de
Digital de servicios disponibles en línea, evidencian un aumento significativo
Colombia, del en la participación digital de los ciudadanos. Lo que a su vez se
11 de abril de traduce en una economía digital con cada vez más participantes en
2016 el país. Desafortunadamente, el incremento en la participación
digital de los ciudadanos trae consigo nuevas y más sofisticadas
formas para atentar contra su seguridad y la del Estado. Situación
que debe ser atendida, tanto brindando protección en el
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 10 de 57

ciberespacio para atender estas amenazas, como reduciendo la


probabilidad de que estas sean efectivas, fortaleciendo las
capacidades de los posibles afectados para identificar y gestionar
este riesgo.

CONPES 3975 Define la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia


Artificial, estableció una acción a cargo de la Dirección de Gobierno
Digital para desarrollar los lineamientos para que las entidades
públicas del orden nacional elaboren sus planes de transformación
digital con el fin de que puedan enfocar sus esfuerzos en este tema.
Circular 02 de Con el propósito de avanzar en la transformación digital del Estado e
2019 impactar positivamente la calidad de vida de los ciudadanos
generando valor público en cada una de las interacciones digitales
entre ciudadano y Estado y mejorar la provisión de servicios
digitales de confianza y calidad.
Directiva 02 Moderniza el sector de las TIC, se distribuyen competencias, se crea
2019 un regulador único y se dictan otras disposiciones
Ley 2052 de Por medio de la cual se establecen disposiciones transversales a la
2020 rama ejecutiva del nivel nacional y territorial y a los particulares que
cumplan funciones públicas y/o administrativas, en relación con la
racionalización de trámites y se dictan otras disposiciones.
Resolución Por la cual se definen los estándares y directrices para publicar la
1519 de 2020 información señalada en la Ley 1712 del 2014 y se definen los
requisitos materia de acceso a la información pública, accesibilidad
web, seguridad digital, y datos abiertos.
Resolución Por la cual se establecen los lineamientos y estándares para la
00500 de 2021 estrategia de seguridad digital y se adopta el modelo de seguridad y
privacidad como habilitador de la política de Gobierno Digital.
Resolución Por la cual se modifica la Resolución 2710 de 2017.
1126 de 2021
Resolución Por el cual se adiciona el Título 20 a la Parte 2 del Libro 2 del
88 de 2022 Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, Decreto 1078 de 2015, para
reglamentar los artículos 3, 5 Y 6 de la Ley 2052 de 2020,
estableciendo los conceptos, lineamientos, plazos y condiciones
para la digitalización y automatización de trámites y su realización
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 11 de 57

en línea

Resolución Por la cual se fortalece el Modelo de Seguridad y Privacidad de la


746 de 2022 Información y se definen lineamientos adicionales a los establecidos
en la Resolución No. 500 de 2021.
Tabla 1 Marco normativo

4. Motivadores estratégicos

Esta sección del documento hace referencia a la identificación de los motivadores


estratégicos los cuales son los principales influenciadores en la conformación de la
Estrategia de Tecnologías de la Información de la Entidad.

Estrategia Institucional

Es indispensable entender las decisiones y acciones tomadas por la Entidad para


focalizar los recursos y esfuerzos del PETI en apoyar el cumplimiento de la misión, visión
y objetivos institucionales.

Misión

El Municipio de San Gil, como entidad político administrativa, buscará siempre el


bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población de su
jurisdicción, mediante la elaboración y adopción de planes, programas y proyectos que
serán ejecutados de acuerdo a los recursos asignados con criterios de prioridad y
equidad, propiciando la vinculación de organismos nacionales e internacionales”.

Visión

San Gil para el año 2030 será reconocida como ciudad emblemática, planificada, con
territorio sostenible ambientalmente, proveedor de servicios turísticos, educativos y
financieros, con infraestructuras integradas armónicamente, reconociendo su patrimonio
cultural y con espacios que mejoran la movilidad. Habrá reducido las brechas urbano
rurales con tejido social integral, se establecerá como polo de desarrollo competitivo con
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 12 de 57

su sello marca región, ofreciendo seguridad con responsabilidad institucional, y habrá


aumentado el sentido de pertenencia e identidad de los ciudadanos.”
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 13 de 57

La Política de Gobierno Digital

El motivador de la Política de Gobierno Digital impulsa la generación de iniciativas del


PETI que benefician de manera directa la experiencia de los ciudadanos y organizaciones
en el acceso y uso de los diferentes Servicios y Trámites de la Entidad.

Los propósitos de la Política de Gobierno Digital

Los propósitos son los grandes enfoques para la implementación de la política de


Gobierno Digital, orientados hacia la satisfacción de necesidades y solución de
problemáticas tanto en el Estado como en los ciudadanos. En concordancia con lo
anterior, los propósitos de la política son los que indica la siguiente tabla:1

Nombre Descripción

Habilitar y mejorar la provisión de Consiste en poner a disposición de ciudadanos, usuarios y


Servicios Digitales de confianza y grupos de interés, trámites y servicios del Estado que cuenten
calidad con esquemas de manejo seguro de la información, que estén
alineados con la arquitectura institucional de la entidad
(Arquitectura misional y Arquitectura de TI) y que hagan uso de
los servicios de autenticación electrónica, interoperabilidad y
carpeta ciudadana, a fin de que éstos sean ágiles, sencillos y
útiles para los usuarios.
Lograr procesos internos seguros Consiste en desarrollar procesos y procedimientos que hagan
y eficientes a través del uso de las tecnologías de la información, a través de la
fortalecimiento de las incorporación de esquemas de manejo seguro de la
capacidades de gestión de información y de la alineación con la arquitectura institucional
tecnologías de información de la entidad (Arquitectura misional y Arquitectura de TI), a fin
de apoyar el logro de las metas y objetivos de la entidad.
Tomar decisiones basadas en Consiste en mejorar la toma decisiones por parte de la entidad,
datos a partir del aumento en el ciudadanos, usuarios y grupos de interés, para impulsar el
uso y aprovechamiento de la desarrollo de servicios, políticas, normas, planes, programas,
información proyectos o asuntos de interés público, a partir del uso y
aprovechamiento de datos que incorporan estándares de
calidad y seguridad en su ciclo de vida (generación,
recolección, almacenamiento, procesamiento, compartición,

1
Manual de Gobierno Digital, Decreto 1008, Mintic
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 14 de 57

entrega, intercambio y eliminación).

Empoderar a los ciudadanos a Consiste en lograr una injerencia más efectiva en la gestión del
través de la consolidación de un Estado y en asuntos de interés público por parte de
Estado Abierto ciudadanos, usuarios y grupos de interés, para impulsar la
gobernanza en la gestión pública, a través del uso y
aprovechamiento de las tecnologías digitales.
Impulsar el desarrollo de Consiste en promover el co-diseño y la implementación de
territorios y ciudades inteligentes iniciativas de tipo social, ambiental, político y económico, por
para la solución de retos y parte de entidades públicas y diferentes actores de la
problemáticas sociales, a través sociedad, para el mejoramiento de la calidad de vida de los
del aprovechamiento de ciudadanos e impulsar el desarrollo sostenible, a través del
Tecnologías de la Información y uso y aprovechamiento de las TIC de manera integrada y
las Comunicaciones proactiva.
Tabla 2 Propósitos de la Política de Gobierno Digital

5. Contextualización de las Tendencias tecnológicas

Las organizaciones en general, se enfrentan de manera constante con problemas y


necesidades en sus procesos y flujos de valor que entregan productos y servicios a sus
clientes. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones evolucionan a un ritmo
constante con el propósito de satisfacer de manera eficaz esas nuevas necesidades. Por
lo anterior, es indispensable tener un contexto sobre las tendencias tecnológicas que
pueden impactar de manera positiva las capacidades institucionales y el cumplimiento de
la estrategia organizacional.

A continuación, se listan algunas de las tendencias tecnológicas que pueden proporcionar


un beneficio a los propósitos que persigue la organización.

Descripción
Nombre
Aplicaciones móviles Es un software diseñado para funcionar en dispositivos móviles.
Uso de nube - Software Es un software provisto por un tercero, el cual éste se encarga de
como servicio todos los aspectos relacionados con el suministro y la
administración del hardware, software de ejecución y el software
entregado al cliente final. El cliente por lo general paga una
suscripción periódica por el derecho a usar este software bajo
ciertas condiciones.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 15 de 57

Uso de nube – Plataforma Es un software de implementación y ejecución (servidores web,


como servicio servidores de aplicaciones, etc.) provisto por un tercero, el cual
éste se encarga de todos los aspectos relacionados con el
suministro y la administración del hardware y el software de
implementación y ejecución. El cliente por lo general paga una
suscripción periódica por el derecho a usar este software bajo
ciertas condiciones.
Uso de nube – Es infraestructura provista por un tercero, el cual éste se encarga
Infraestructura como de todos los aspectos relacionados con el suministro y la
servicio administración del hardware. El cliente por lo general paga una
suscripción periódica por el derecho a usar esta infraestructura de
hardware bajo ciertas condiciones.
Automatización de Es un software que permite diseñar de manera gráfica flujos de
procesos con motor BPM proceso, y así mismo, es capaz de interpretar la definición de este
(Business Process flujo y proveer un entorno para su ejecución.
Manager)
Automatización de Es un software robot que emula las interacciones humanas con las
procesos con motor RPA soluciones tecnológicas, logrando automatizar actividades de un
(Robotic Process proceso.
Automation)
Software para análisis de Las soluciones de analítica descriptiva consisten en almacenar y
datos descriptivo realizar agregaciones de datos históricos, visualizándolos de forma
que puedan ayudar a la comprensión del estado actual y pasado
del negocio2.
Software para análisis de Las soluciones de analítica predictiva permiten realizar un análisis
datos predictivo avanzado que utiliza datos nuevos e históricos para predecir la
actividad futura, el comportamiento y las tendencias3.
Software para análisis de Las soluciones de Análisis Cognitivo permiten usar un método de
datos cognitivo análisis de naturaleza cualitativa que permite caracterizar la
actividad cognitiva subyacente al desempeño de un individuo o
grupo de individuos cuando se enfrentan a una tarea determinada,
así como caracterizar la tarea misma4.
Blockchain Un sistema en el que se mantiene un registro de las transacciones
realizadas en varias computadoras que están vinculadas en una
red peer to peer. Es la tecnología en la cual funcionan las
criptomonedas.
Gestión y análisis de ETL-ELT: Herramientas de software que permiten manejar el flujo
datos estructurados de integración de grandes volúmenes de datos.
(Motores ETL-ELT, Bodegas de datos- Datamart: repositorios diseñados para
Bodegas de datos y consolidar los datos que son sujetos a ser explotados a través de

2
Instituto de ingeniería del conocimiento
3
Search Datacenter
4
Revistas Javeriana
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 16 de 57

datamarts) soluciones analíticas.


Gestión y análisis de Solución para gestionar grandes volúmenes de datos de naturaleza
datos no estructurados estructurada y no estructurada (videos, audios, documentos,
(documentos, audios, señales, etc.).
videos) con Big Data
Herramientas de gestión Soluciones de software para programar tareas de limpieza y
de calidad de datos transformación de datos.
Bases de datos NoSQL Repositorios que permiten almacenar datos estructurados y no
(Not Only SQL) estructurados.
Arquitectura de sistemas Estilo de Arquitectura donde la interoperabilidad se basa en el
orientada a servicios SOA intercambio de información a través de servicios.
Arquitectura de sistemas Estilo de Arquitectura que alienta la construcción de aplicaciones
orientada a Microservicios autónomas en sus recursos físicos y lógicos, aumentando de
manera considerable las capacidades de escalabilidad,
mantenibilidad, integración continua y despliegue continúo.
Máquinas virtuales Tecnología que permite a nivel de software emular las funciones
(Virtualización de provistas por un hardware.
hardware)
Virtualización de sistema Tecnología que permite a nivel de software emular las funciones
operativo en provistas por un Sistema Operativo de un hardware.
contenedores (Docker)
Metodologías ágiles Metodología que permite la entrega rápida de resultados a través
practicas ágiles, promoviendo en gran medida la interacción
humana, así como la entrega constante de productos y
retroalimentación temprana de los resultados generados.
Devops Es una práctica de ingeniería de software que tiene como objetivo
unificar el desarrollo de software (Dev) y la operación del software
(Ops). La principal característica del movimiento DevOps es
defender enérgicamente la automatización y el monitoreo en todos
los pasos de la construcción del software, desde la integración, las
pruebas, la liberación hasta la implementación y la administración
de la infraestructura.
Arquitectura Empresarial Marco de trabajo que permite realizar ejercicios de Arquitectura
con el marco TOGAF 9.2 Empresarial.
Gobierno y Gestión de TI Es el Marco de Referencia más usado en el mundo en el cual se
con el marco COBIT 2019 integran las mejores prácticas en Gobierno TI y Gestión TI.
Gestión de servicios de TI Es un marco de referencia en el cual se integran las mejores
con el marco ITIL v4 prácticas en la conformación y gestión de Servicios de TI.
Tabla 3 Tendencias tecnológicas

6. Contexto institucional de la Entidad


PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 17 de 57

En esta sección, se identifica la estructura organizacional, Infraestructura de la Entidad,


los Servicios institucionales y trámites que dispone la Entidad para cumplir con su misión.

Recursos TI

De acuerdo a la normatividad vigente Parágrafo 2º art 45 Ley 1753 de 2015, Decreto 415
de 2016, Decreto 1008 de 2018, la entidad no cuenta con una secretaría u oficina a cargo
que permita articular de forma exclusiva los temas de TI; sobre este tipo de tareas y la
implementación de la política Gobierno Digital, actualmente se encuentra dentro de las
funciones de la Secretaría de Desarrollo Económico, apoyado con la oficina de Sistemas
que depende de la Dirección Administrativa.

Para la realización de estas tareas la entidad ha realizado procesos contractuales de


prestación de servicios que se encarguen de apoyar la implementación de la política
Gobierno Digital, que guíen y a su vez realicen actividades necesarias para dar
cumplimiento a la política de gobierno digital.

Se recomienda organizar el área de TIC en cuatro divisiones principales cada una con
funciones específicas y en colaboración continua para atender las necesidades en TI:

Secretaría/Oficina
TIC

Infraestructura Transformación Gestión de Conocimiento,


Tecnológica Digital Conocimiento Innovación y
Productividad

 Infraestructura Tecnológica: El objetivo es tener bajo control los sistemas de la


Entidad, tanto la parte del hardware, software y redes e Infraestructura de
comunicación. Garantizar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información,
calidad del dato, flexible y sustentable de los sistemas tecnológicos con los que opera
la Entidad.
 Transformación Digital: El objetivo es preservar la confidencialidad, integridad y
disponibilidad de la información, optimizar los procesos, mejorar su competitividad y
ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes. Diseña una estrategia digital que
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 18 de 57

involucre a todos las oficinas, mejora la comunicación interna y externa y promueve el


aprendizaje de los funcionarios, interacciones con clientes y su valor para las partes
interesadas.
 Gestión de Conocimiento: Su objetivo fundamental es identificar, capturar, desarrollar,
distribuir y retener el conocimiento organizacional, el cual tiene su origen y reside en
las personas que componen la Entidad. La Gestión del Conocimiento involucra
organización, planificación, dirección y el control de procesos para el logro de los
objetivos organizacionales, sometiéndose a una dinámica en la que del exterior y del
interior mismo, capta o percibe información, la reconoce, la organiza, la almacena, la
analiza, la evalúa, la absorbe o crea el conocimiento necesario, para con ello emitir
una respuesta.
 Conocimiento, Innovación y Productividad: Direcciona e impulsa la investigación,
innovación y desarrollo que permitan fomentar el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación en todos los sectores productivos, educación y
públicos.

Recursos dedicados a nivel de infraestructura tecnológica

Como parte del ejercicio de diagnóstico, se presentará el inventario de equipos de


cómputo, y sistemas de información de la Alcaldía Municipal de San Gil:

NOMBRE CANTIDAD
Equipos de Cómputo 133
Impresora 60
Escáner 39
Servidor 1
Tabla 4 Inventario tecnológico

Del total de los equipos de sistemas de información un 13% se encuentran en mal estado
y un 87% se encuentran en estado de obsolescencia.

Respecto a la conectividad, las de redes de datos de la entidad pública cuenta con


servicio de internet, telefonía fija y celular.

Servicios institucionales y trámites


PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 19 de 57

Los servicios son requisitos, pasos o acciones para permitir el acceso de los ciudadanos,
usuarios o grupos de interés a los beneficios derivados de programas o estrategias, cuya
creación, adopción e implementación son potestativos de la entidad.

Los trámites son un conjunto de requisitos, pasos, o acciones que deben seguir los
ciudadanos, usuarios o grupos de interés en los procesos esenciales ante una entidad u
organismo de la administración pública o particular que ejerce funciones administrativas,
con el fin de acceder a un derecho, ejercer una actividad o cumplir con una obligación
prevista o autorizada por la ley. Estas son reguladas por el Estado.

A continuación, se caracterizan los Servicios y Trámites que dispone la Alcaldía Municipal


de San Gil:

Canal de
ID Nombre Usuarios
solicitudes
Actualización de datos de identificación en la base
de datos del sistema de identificación y Ciudadanos Página Web
SVT-001
clasificación de potenciales beneficiarios de / Organizaciones Presencial
programas sociales SISBEN
Ciudadanos
SVT-002 Ajuste de cotas y áreas Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-003 Ajuste de un plan parcial adoptado Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-004 Aprobación de los planos de propiedad horizontal Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-005 Aprobación de piscinas Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-006 Asignación de nomenclatura Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos Página Web
SVT-007 Asistencia técnica rural
/ Organizaciones Presencial
Ciudadanos
SVT-008 Autorización de Ocupación de Inmuebles Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-009 Autorización para el movimiento de tierras Presencial
/ Organizaciones
Autorización para la operación de juegos de suerte Ciudadanos
SVT-010 Presencial
y azar en la modalidad de promocionales / Organizaciones
Autorización para la operación de juegos de suerte Ciudadanos
SVT-011 Presencial
y azar en la modalidad de rifas / Organizaciones
Ciudadanos
SVT-012 Auxilio para gastos de sepelio Presencial
/ Organizaciones
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 20 de 57

Ciudadanos
SVT-013 Cancelación de la matrícula de arrendadores Presencial
/ Organizaciones
Cancelación del registro de contribuyentes del Ciudadanos
SVT-014 Presencial
impuesto de industria y comercio / Organizaciones
Ciudadanos
SVT-015 Certificado de estratificación socioeconómica Presencial
/ Organizaciones
Certificado de libertad y tradición de un vehículo Ciudadanos
SVT-016 Presencial
automotor / Organizaciones
Ciudadanos
SVT-017 Certificado de paz y salvo Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-018 Certificado de residencia Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-019 Certificado de riesgo de predios Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-020 Concepto de norma urbanística Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-021 Concepto de uso del suelo Presencial
/ Organizaciones
Concepto previo favorable para la realización de Ciudadanos
SVT-022 Presencial
juegos de suerte y azar localizados / Organizaciones
Consulta preliminar para la formulación de planes Ciudadanos
SVT-023 Presencial
de implantación / Organizaciones
Consulta preliminar para la formulación de planes Ciudadanos
SVT-024 Presencial
de regularización / Organizaciones
Ciudadanos
SVT-025 Contribución por valorización Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-026 Copia certificada de planos Presencial
/ Organizaciones
Corrección de errores e inconsistencias en Ciudadanos
SVT-027 Presencial
declaraciones y recibos de pago / Organizaciones
Derechos de explotación de juegos de suerte y Ciudadanos
SVT-028 Presencial
azar en la modalidad de rifas / Organizaciones
Ciudadanos
SVT-029 Determinantes para el ajuste de un plan parcial Presencial
/ Organizaciones
Determinantes para la formulación de planes Ciudadanos
SVT-030 Presencial
parciales / Organizaciones
Devolución de elementos retenidos por ocupación Ciudadanos
SVT-031 Presencial
ilegal del espacio público / Organizaciones
Devolución y/o compensación de pagos en exceso Ciudadanos
SVT-032 Presencial
y pagos de lo no debido / Organizaciones
Devolución y/o compensación de pagos en exceso
Ciudadanos
SVT-033 y pagos de lo no debido por conceptos no Presencial
/ Organizaciones
tributarios
Encuesta del sistema de identificación y
Ciudadanos
SVT-034 clasificación de potenciales beneficiarios de Presencial
/ Organizaciones
programas sociales - SISBÉN
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 21 de 57

Ciudadanos
SVT-035 Exención del impuesto de espectáculos públicos Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-036 Exención del impuesto de industria y comercio Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-037 Exención del impuesto predial unificado Presencial
/ Organizaciones
Facilidades de pago para los deudores de Ciudadanos
SVT-038 Presencial
obligaciones no tributarias / Organizaciones
Facilidades de pago para los deudores de Ciudadanos
SVT-039 Presencial
obligaciones tributarias / Organizaciones
Ciudadanos
SVT-040 Formulación del proyecto de plan de implantación Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-041 Formulación del proyecto de plan de regularización Presencial
/ Organizaciones
Formulación y radicación del proyecto del plan Ciudadanos
SVT-042 Presencial
parcial / Organizaciones
Ciudadanos
SVT-043 Impuesto a la publicidad visual exterior Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-044 Impuesto a las ventas por el sistema de clubes Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-045 Impuesto al degüello de ganado menor Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-046 Impuesto de delineación urbana Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-047 Impuesto de espectáculos públicos Presencial
/ Organizaciones
Impuesto de industria y comercio y su Ciudadanos
SVT-048 Presencial
complementario de avisos y tableros / Organizaciones
Ciudadanos Página Web
SVT-049 Impuesto predial unificado
/ Organizaciones Presencial
Ciudadanos
SVT-050 Impuesto sobre el servicio de alumbrado público Presencial
/ Organizaciones
Inclusión de personas en la base de datos del
sistema de identificación y clasificación de Ciudadanos Página Web
SVT-051
potenciales beneficiarios de programas sociales - / Organizaciones Presencial
SISBEN
Incorporación y entrega de las áreas de cesión a Ciudadanos
SVT-052 Presencial
favor del municipio / Organizaciones
Inscripción de personas ante el Registro Único Ciudadanos
SVT-053 Presencial
Nacional de Tránsito - RUNT / Organizaciones
Ciudadanos
SVT-054 Inscripción de propiedad horizontal Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-055 Inscripción o autorización para la circulación vial Presencial
/ Organizaciones
Inscripción o cambio del representante legal y/o Ciudadanos
SVT-056 Presencial
revisor fiscal de la propiedad horizontal / Organizaciones
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 22 de 57

Legalización urbanística de asentamientos Ciudadanos


SVT-057 Presencial
humanos / Organizaciones
Ciudadanos
SVT-058 Licencia de exhumación de cadáveres Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-059 Licencia de inhumación de cadáveres Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-060 Licencia de intervención del espacio público Presencial
/ Organizaciones
Licencia de ocupación del espacio público para la Ciudadanos
SVT-061 Presencial
localización de equipamiento / Organizaciones
Ciudadanos
SVT-062 Licencia para la cremación de cadáveres Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-063 Licencia urbanística Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-064 Matrícula de arrendadores Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-065 Modificación del plano urbanístico Presencial
/ Organizaciones
Modificación en el registro de contribuyentes del Ciudadanos
SVT-066 Presencial
impuesto de industria y comercio / Organizaciones
Ciudadanos
SVT-067 Orden de entrega del vehículo inmovilizado Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-068 Participación en plusvalía Presencial
/ Organizaciones
Permiso con formalidades plenas para movilización
Ciudadanos
SVT-069 de carga indivisible, extradimensionada o Presencial
/ Organizaciones
extrapesada
Ciudadanos
SVT-070 Permiso de captación de recursos Presencial
/ Organizaciones
Permiso para demostraciones públicas de pólvora, Ciudadanos
SVT-071 Presencial
artículos pirotécnicos o fuegos artificiales / Organizaciones
Permiso para espectáculos públicos de las artes Ciudadanos
SVT-072 Presencial
escénicas en escenarios no habilitados / Organizaciones
Permiso para espectáculos públicos diferentes a Ciudadanos
SVT-073 Presencial
las artes escénicas / Organizaciones
Ciudadanos
SVT-074 Plan de manejo de tránsito Presencial
/ Organizaciones
Préstamo de parques y/o escenarios deportivos
Ciudadanos
SVT-075 para realización de espectáculos de las artes Presencial
/ Organizaciones
escénicas
Ciudadanos
SVT-076 Prórroga de sorteo de rifas Presencial
/ Organizaciones
Radicación de documentos para adelantar
Ciudadanos
SVT-077 actividades de construcción y enajenación de Presencial
/ Organizaciones
inmuebles destinados a vivienda
Registro de actividades relacionadas con la Ciudadanos
SVT-078 Presencial
enajenación de inmuebles destinados a vivienda / Organizaciones
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 23 de 57

Registro de contribuyentes del impuesto de Ciudadanos


SVT-079 Presencial
industria y comercio / Organizaciones
Registro de ejemplares caninos potencialmente Ciudadanos
SVT-080 Presencial
peligrosos / Organizaciones
Ciudadanos
SVT-081 Registro de extinción de la propiedad horizontal Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-082 Registro de la publicidad exterior visual Presencial
/ Organizaciones
Retiro de personas de la base de datos del sistema
Ciudadanos
SVT-083 de identificación y clasificación de potenciales Presencial
/ Organizaciones
beneficiarios de programas sociales - SISBEN
Retiro de un hogar de la base de datos del sistema
Ciudadanos
SVT-084 de identificación y clasificación de potenciales Presencial
/ Organizaciones
beneficiarios de programas sociales - SISBEN
Ciudadanos
SVT-085 Sobretasa municipal o distrital a la gasolina motor Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-086 Supervisión delegado de sorteos y concursos Presencial
/ Organizaciones
Ciudadanos
SVT-087 Traslado de cadáveres Presencial
/ Organizaciones
Tabla 5 Servicios institucionales y trámites

7. Estrategia de Tecnologías de la Información de la Entidad

El desarrollo del dominio de estrategia de TI debe permitir el despliegue de una estrategia


de Tecnología alineada con los objetivos estratégicos y metas de la Entidad que
garanticen la generación de valor estratégico con Tecnología.

Misión de TI

Proporcionar Servicios de Tecnologías de Información oportunos y de calidad, aportando


a la eficiencia operacional y a la mejora de la experiencia de los ciudadanos y
organizaciones con el acceso y uso de los Servicios Institucionales.

Visión de TI

Lograr que, en 2023, la Entidad sea reconocida por la adopción de las tendencias
tecnológicas que permitan a los ciudadanos y organizaciones obtener una experiencia
satisfactoria en el acceso y uso de los Trámites y Servicios por canales digitales.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 24 de 57

Objetivos de TI

• Usar las nuevas tendencias tecnológicas de la Transformación Digital para generar


Servicios institucionales y trámites más eficientes y accesibles por canales digitales.

• Agilizar la realización de los procesos críticos de la Entidad a través de la


automatización de tareas y adopciones de metodologías ágiles.

• Eliminar o mitigar el riesgo de obsolescencia en los activos de TI.

• Optimizar las inversiones en TI a través del uso de la nube.

• Fortalecer la capacidad de gestión y explotación de los activos de datos.

• Fortalecer las habilidades de talento humano para contratar y supervisar los


proveedores de TI.

• Fortalecer la capacidad de Gobierno de TI a través de las adopciones de marcos


de referencia de Gobierno y Gestión de TI.

• Fortalecer las capacidades de intercambio de información con otras


organizaciones.

• Proveer mecanismos que aseguren en las soluciones de TI la integridad,


confidencialidad y disponibilidad de la información crítica y sensible.

8. Servicios de TI

Un Servicio de TI es un beneficio de Tecnologías de la Información brindado a las


dependencias de una organización o a clientes externos, donde se asume por parte del
proveedor del servicio toda la complejidad relacionada con la ejecución de actividades
requeridas, la gestión de recursos y la asunción de los riesgos derivados.

A continuación, se listan los Servicios de TI provistos a los usuarios de la Entidad.


PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 25 de 57

ID Nombre Descripción Tipo Usuarios Horario Canal de


solicitudes
SER- Acceso a Acceso a internet. CONECTIVIDAD Funcionarios y 24 Correo
003 internet La velocidad de contratistas HORAS, electrónico
160 Mgb de 7 DÍAS A
bajada, 100 Mgb LA
de subida. SEMANA

SER- Correo Basado en SOFTWARE Y Funcionarios y 24 Correo


004 electrónico Microsoft 365 APLICACIONES contratistas HORAS, electrónico
Business Basic 7 DÍAS A
con un buzón de LA
almacenamiento SEMANA
de 1 Tera,
almacenamiento
en OneDrive y
acceso a
aplicaciones de
ofimática de Suite
Office, Access y
Publisher solo en
la nube (Se
cuenta con 60
cuentas de correo
electrónico).
SER- Plataforma de Plataforma para SOFTWARE Y Funcionarios y 24 Correo
006 mesa de registro, consulta APLICACIONES contratistas HORAS, electrónico
servicio y respuesta de 7 DÍAS A
peticiones, quejas, LA
reclamos, SEMANA
sugerencias y
denuncias.
Aplicación –
Proveedor
DelfinEco GD.
SER- Gestión de Configuración y INSTALACIÓN Funcionarios y De lunes Correo
008 equipos de mantenimientos PERIFÉRICOS contratistas a viernes electrónico
cómputo y preventivos y 7:30 a.m.
periféricos correctivos de – 12:00
hardware y m / 2:00
software base de p.m. –
los equipos 6:00 p.m.
asignados a los
funcionarios y
contratistas de la
Entidad.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 26 de 57

SER- Página web Sitio web SOFTWARE Y Ciudadanos, 24


011 institucional institucional APLICACIONES organizaciones HORAS,
disponible a los externas 7 DÍAS A
ciudadanos que LA
integra SEMANA
información sobre
servicios
institucionales,
trámites, noticias,
eventos de
interés, políticas y
normatividad –
Proveedor Nexura
Internacional
S.A.S.
Página web Sitio web SOFTWARE Y Líderes de De lunes Correo
institucional institucional APLICACIONES Secretarías u a viernes electrónico
disponible – Oficinas de 7:30
Solicitudes de a.m. –
publicaciones de 12:00 m /
noticias, eventos, 2:00 p.m.
informes, políticas – 6:00
y normatividad p.m.
SER- Almacenamiento Servicio que se INFORMACIÓN Funcionarios 24 Correo
015 de datos e encarga de HORAS, electrónico
información almacenar datos e 7 DÍAS A
información en LA
repositorios y SEMANA
bases de datos –
Proveedor
DelfinEco GD.

Tabla 6 Servicios de Tecnologías de la Información

9. Arquitectura de Sistemas de Información de la Alcaldía


Municipal de San Gil

Un sistema de información es un conjunto ordenado de mecanismos que tienen como fin


la administración de datos y de información, de manera que puedan ser recuperados y
procesados fácil y rápidamente, compuesto de una serie de recursos interconectados y en
interacción, dispuestos del modo más conveniente en base al propósito informativo
trazado, como puede ser recabar información personal, procesar estadísticas, organizar
archivos, etc.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 27 de 57

VIASOFT

Estos sistemas de información que a continuación se relacionan, permiten la


interoperabilidad entre los procesos estratégicos, misionales y de apoyo, los cuales son:

Estratégicos

MIPG - Furag: Instrumento de articulación y reporte de la planeación, es utilizado por los


procesos de Control Interno y Planeación.

Redes Sociales: son utilizadas por la Oficina de Prensa y Protocolo.

Misionales

Plataformas de Prosperidad Social


PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 28 de 57

Página Web: El sitio web que ofrece a nuestros ciudadanos información relevante de la
entidad, está organizado en varios segmentos para facilitar su navegación con
información institucional, normas, trámites, quejas y reclamos, conceptos jurídicos y
contables, temas de contratación, entre otros. Es utilizado por los procesos
administrativos, financieros, operativos y tecnológicos.

Agrosoft: Herramienta de gestión agroindustrial usada por la Secretaría de Desarrollo


Económico.

Vivasoft: Herramienta para alojar información correspondiente a la Secretaría de Tránsito.

Solvet: Herramienta para alojar información correspondiente a la Secretaría de Salud.

Apoyo

Mesa de Ayuda: Herramienta de gestión de solicitudes mediante el mecanismo de tickets


para solicitud de soportes TI.

Open Office: Herramienta de gestión que trae un conjunto de aplicaciones ofimáticas.

Secop I y II: Sistema Electrónico para la Contratación Pública.

DelfinEco GD: Software con diversidad de módulos, especialmente para áreas como:
contabilidad, presupuesto, tesorería, predial, gestión documental, entre otros.

Outlook: Herramientas para la gestión del correo electrónico, mensajería instantánea,


planificación de reuniones y tareas, generación de documentos hojas de cálculo, etc.

10. Necesidades, hallazgos y oportunidades de mejora

En esta sección, se identifican y analizan las necesidades, hallazgos y oportunidades de


mejora que la entidad tiene actualmente y que de alguna manera pueden ser gestionados
con Tecnologías de la Información, con adopciones de Marcos de Referencia o aplicación
de políticas, lineamientos y buenas prácticas.

A continuación, se presentan las necesidades hallazgos y oportunidades de mejora


clasificadas por los dominios de servicios institucionales, servicios de TI, gestión de datos
e información, sistemas de información, Infraestructura tecnológica, seguridad de la
información, uso y apropiación, y políticas lineamientos e instructivas.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 29 de 57

Servicios institucionales y trámites

En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se


identifican en los Servicios Institucionales y Trámites que maneja la Entidad.

ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

ST01 Servicios y Se requiere implementar notificaciones automáticas del estado de los


trámites trámites y servicios a través de correo electrónico o mensaje de texto.
ST02 Servicios y Se requiere mecanismo en que los ciudadanos puedan evaluar la
trámites experiencia con el trámite o servicio.
ST03 Servicios y Se requiere que el trámite Pago de Industria y Comercio esté disponible y
trámites accesible en la página web de la Entidad.
ST04 Servicios y Se requiere una aplicación móvil donde los ciudadanos puedan acceder a
trámites los servicios y trámites de la Entidad.
ST05 Servicios y Se requiere implementar solución de indicadores y tableros de control para
trámites medir el desempeño de la atención a trámites y servicios.
ST06 Servicios y Se requiere automatizar las actividades relacionadas con el trámite Paz y
trámites Salvo.
ST07 Servicios y Se requiere reducir el uso del papel en 17 trámites.
trámites
ST10 Servicios y Se requiere atención de trámites y servicios a través de las redes sociales
trámites Twitter y Facebook.
ST11 Servicios y Se requiere ejecutar campañas en redes sociales y correo electrónico para
trámites la promoción del acceso de servicios y trámites por canales digitales.
ST12 Servicios y Se requiere realizar mediciones sobre la interacción de los ciudadanos con
trámites la página web.
Tabla 7 Hallazgos y oportunidades de mejora en Servicios y Trámites

Servicios de TI

En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se


identifican en los Servicios de Tecnologías de la Información que provee el área de TI.

ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

STI04 Servicios No se cuenta con las cuentas de correo suficientes para los nuevos
de TI funcionarios y contratistas que ingresan a la Entidad.
STI03 Servicios No se dispone de servicio formal de entrenamiento para las áreas usuarias
de TI sobre el uso y apropiación de los Servicios de TI.
STI05 Servicios No se dispone de servicio formal de entrenamiento sobre los Servicios
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 30 de 57

de TI institucionales, trámites y procesos de la Entidad.


STI06 Servicios Se requiere una plataforma de mesa de servicio que centralice la gestión de
de TI solicitudes de los Servicios de TI.
STI07 Servicios Se requiere licencias de software de antivirus para los PC de los funcionarios
de TI y contratistas.
STI08 Servicios Se requiere software de Antivirus licenciado para los Sistemas de
de TI Información.
STI09 Servicios Los PC de los funcionarios y contratistas sufren de lentitud al ejecutar los
de TI programas requeridos para su trabajo.
STI10 Servicios Se requiere sitio Intranet que gestione y presente a los funcionarios y
de TI contratistas información organizacional, así como el acceso a Servicios
internos de la organización.
STI11 Servicios No se cuenta con el servicio de respaldo para la información crítica de la
de TI Entidad.
STI12 Servicios Se requiere realizar pruebas de vulnerabilidades de seguridad en la red
de TI protegida de la Entidad.
STI13 Servicios No se cuentan con Acuerdos de Niveles de Servicios (ANS) los cuales
de TI permiten establecer tiempos de resolución de solicitudes e incidencias en los
Servicios de TI.
STI14 Servicios Los colaboradores no cuentan con el entrenamiento suficiente para resolver
de TI solicitudes e incidencias relacionados con los Servicios de TI.
STI15 Servicios No se cuentan con políticas relacionadas con la Gestión de Servicios de TI.
de TI
STI16 Servicios No se cuentan con indicadores que midan el cumplimiento de los Acuerdos de
de TI Niveles de Servicio (ANS) de los Servicios de TI.
STI17 Servicios No se cuentan con indicadores que midan el nivel de satisfacción en el uso de
de TI los Servicios de TI.
Tabla 8 Hallazgos y oportunidades de mejora en Servicios de TI

Gestión de datos e información

En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se


identifican en la gestión y explotación de datos e información.
ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

DI01 Datos e Existe problema de calidad de datos en la información crítica que se maneja
información en los Sistemas de información.
DI02 Datos e Se requiere tablero de control para medir y diagnosticar el acceso y uso de
información los servicios institucionales.
DI03 Datos e Se requiere tablero de control para medir y diagnosticar el acceso y uso de
información los trámites institucionales.
DI04 Datos e Se requiere tablero de control para medir y diagnosticar el acceso y uso de
información los Servicios de TI.
DI05 Datos e Se requiere la capacidad de generar análisis descriptivo de datos para que
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 31 de 57

información se tomen decisiones basadas en datos en el proceso estratégico de


Planeación Social y Económica.
DI06 Datos e Se requiere la capacidad de generar análisis descriptivo de datos para que
información se tomen decisiones basadas en datos en el proceso estratégico de
Planeación Territorial.
DI07 Datos e Se requiere la capacidad de generar análisis descriptivo de datos para que
información se tomen decisiones basadas en datos en el proceso estratégico de
Planeación Financiera.
DI08 Datos e Se requiere la capacidad de generar análisis descriptivo de datos para que
información se tomen decisiones basadas en datos en el proceso estratégico de
Planeación Organizacional.
DI09 Datos e Se requiere consolidar los datos que son sujetos a análisis en una bodega de
información datos para garantizar el desempeño y no afectar las bases de datos
operacionales.
DI10 Datos e Se requiere migrar los datos críticos que se encuentran actualmente en hojas
información de cálculo a los sistemas de información para que se puedan aplicar las
políticas de respaldo, disponibilidad, acceso y autorización.
DI11 Datos e Existen problemas de sincronización de datos entre los sistemas de
información información que almacenan y gestionan los mismos datos.
DI12 Datos e Se requiere realizar identificación, análisis y publicación de datos abiertos en
información el portal datos.gov.co.
Tabla 9 Hallazgos y oportunidades de mejora en Gestión de Datos e Información

Sistemas de información

En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se


identifican en los Sistemas de Información que soportan los procesos de la Entidad.

ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

SI01 Sistemas Se requiere una plataforma de mesa de servicio que centralice la gestión de
de solicitudes de los Servicios de TI, así como la medición y seguimiento de los
información Acuerdos de Niveles de Servicio (ANS).
SI02 Sistemas Se requiere adoptar una solución de Gestión Documental para centralizar el
de tratamiento a los documentos digitales de la organización, así como la
información configuración y Gestión de la Tabla de Retención Documental y Gestión de
Expedientes.
SI03 Sistemas Se requiere adoptar una solución de analítica de datos que permita gestionar
de los datos y generar reportes, informes, tableros de control y análisis
información descriptivo y predictivo de los datos.
SI04 Sistemas Se requiere implementar una aplicación móvil a los ciudadanos que permita
de acceder a los diferentes Servicios y Trámites de la Entidad.
información
SI05 Sistemas Se requiere implementar un sitio web de intranet que permita a los
de colaboradores de la Entidad acceder a la información organizacional, así
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 32 de 57

información como los servicios internos.


SI06 Sistemas Se requiere adoptar un Sistema de aprendizaje LMS (Learning Management
de System) que permita crear y gestionar cursos, así como generar contenido
información de uso y apropiación de diferentes temáticas en la organización.
SI07 Sistemas Se requiere un sistema de información de Gestión de Calidad que permita
de gestionar los procesos, procedimientos, instructivos, hallazgos, riesgos y
información planes de mejora en la organización.
Tabla 10 Hallazgos y oportunidades de mejora en Sistemas de Información

Infraestructura Tecnológica

En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se


identifican en la infraestructura tecnológica que maneja la Entidad.

ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

IF01 Infraestructura Se requiere actualizar de versión los sistemas operativos, servidores web
tecnológica y servidor de aplicaciones.
IF02 Infraestructura Se requiere migrar a la nube los sistemas de información que actualmente
tecnológica dispone la Entidad.
IF03 Infraestructura Se requiere aumentar la capacidad del servidor que aloja los componentes
tecnológica del sistema de información de Industria y Comercio.
IF04 Infraestructura Se requiere renovar las licencias de antivirus.
tecnológica
IF05 Infraestructura Se requiere renovar las licencias de firewall.
tecnológica
IF06 Infraestructura Se requiere actualizar de versión el software de base de datos.
tecnológica
IF07 Infraestructura Se requiere cambiar el protocolo de comunicaciones de IPV4 a IPV6.
tecnológica
IF10 Infraestructura Se requiere generar máquinas virtuales para alojar los componentes de
tecnológica despliegue de los sistemas de información.
IF11 Infraestructura Se requiere adquirir o suscribir servicio de Servidores para alojar los
tecnológica componentes de despliegue de la aplicación como mesa de ayuda.
Tabla 11 Hallazgos y oportunidades de mejora en Infraestructura Tecnológica

Seguridad de la información

En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se


identifican en la Gestión de la seguridad de la información que maneja la Entidad.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 33 de 57

ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

SG02 Seguridad de Se requiere esquema de autenticación y autorización en el acceso a las


la aplicaciones.
información
SG03 Seguridad de Se requiere migración de los datos críticos de la organización que
la actualmente son almacenados en hojas de cálculo. Los datos deben
información migrarse a un sistema de información o a una base de datos que cumpla
con las políticas de autenticación, autorización, respaldo e integridad.
Tabla 12 Hallazgos y oportunidades de mejora en Seguridad de la Información

Uso y apropiación

En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se


identifican en los aspectos de uso y apropiación que maneja la Entidad.

ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

UA03 Uso y Se requiere entrenamiento de uso de herramientas de analítica de datos


apropiación descriptiva.
UA04 Uso y Se requiere entrenamiento en ITIL v4 para mejorar la gestión de los
apropiación Servicios TI en la organización.
UA05 Uso y Se requiere solución de educación virtual para generar cursos de las
apropiación distintas temáticas que se requieren apropiar en la Entidad.
UA06 Uso y Se requiere entrenamiento en COBIT 2019 en el equipo de TI para
apropiación fortalecer el Gobierno y la Gestión TI en la organización.
Tabla 13 Hallazgos y oportunidades de mejora en Uso y ApropiaciónPolíticas, lineamientos e instructivos

En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se


identifican en las políticas, lineamientos e instructivos que maneja la Entidad.

ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

PLI01 Políticas, Se requiere generación y aplicación de política para adquisición de


lineamientos Sistemas de Información.
e instructivos
PLI02 Políticas, Se requiere generación y aplicación de política de seguridad de la
lineamientos información.
e instructivos
PLI03 Políticas, Se requiere generación y aplicación de la política de Gestión de Servicios
lineamientos de TI.
e instructivos
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 34 de 57

PLI04 Políticas, Se requiere generación y aplicación de la política de Supervisión de


lineamientos proveedores de TI.
e instructivos
PLI06 Políticas, Se requiere generación y aplicación de instructivo de levantamiento y
lineamientos análisis de requerimientos.
e instructivos
PLI07 Políticas, Se requiere generación y aplicación de instructivo de Aseguramiento de
lineamientos calidad en las soluciones de software.
e instructivos
PLI11 Políticas, Se requiere generación de instructivo de interoperabilidad de aplicaciones.
lineamientos
e instructivos
Tabla 14 Hallazgos y oportunidades de mejora en Políticas, lineamientos e instructivos

11. Portafolio de iniciativas

En esta sección se conforman las iniciativas o proyectos que resolverán las necesidades,
hallazgos y oportunidades de mejora identificadas en la sección anterior. Así mismo, estos
proyectos están destinados a cumplir con la Estrategia de TI planteada en la sección 8.

A continuación, se listan las iniciativas del Plan Estratégico de Tecnologías de la


Información:

ID Nombre Hallazgos u oportunidades de mejora gestionados Estimac


ión
tiempo
INI- Implementación de  ST01 Se requiere implementar notificaciones 5 meses
001 notificaciones automáticas del estado de los trámites y servicios a través de
automáticas y correo electrónico o mensaje de texto.
encuestas de  ST02 Se requiere mecanismo en que los ciudadanos
satisfacción en los puedan evaluar la experiencia con el trámite o servicio.
Trámites y Servicios
Institucionales
INI- Habilitación de trámites  ST03 Se requiere que el trámite pago de Industria y 4 meses
002 y servicios en el sitio Comercio esté disponible y accesible en la página web de la
web de la Entidad Entidad.
 ST11 Se requiere ejecutar campañas en redes
sociales y correo electrónico para la promoción del acceso de
servicios y trámites por canales digitales.

INI- Implementación de una  ST04 Se requiere una aplicación móvil donde los 10
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 35 de 57

003 aplicación móvil de la ciudadanos puedan acceder a los servicios y trámites de la meses
Entidad de acceso a Entidad.
trámites y servicios  SI04 Se requiere implementar una aplicación móvil a
institucionales los ciudadanos que permita acceder a los diferentes Servicios
y Trámites de la Entidad.

INI- Implementación de  ST05 Se requiere implementar solución de 24


004 tablero de control de indicadores y tableros de control para medir el desempeño de meses
desempeño en los la atención a trámites y servicios.
Servicios institucionales  SI03 Se requiere adoptar una solución de analítica de
y Trámites datos que permita gestionar los datos y generar reportes,
informes, tableros de control y análisis descriptivo y predictivo
de los datos.

INI- Automatización de  ST06 Se requiere automatizar las actividades 8 meses


005 actividades en 17 relacionadas en 17 trámites.
trámites  ST07 Se requiere reducir el uso del papel en 17
trámites.

INI- Implementación de  ST12 Se requiere realizar mediciones sobre la 4 meses


006 estrategias de interacción de los ciudadanos con la página web.
Marketing digital para  ST11 Se requiere ejecutar campañas en redes
mejorar la experiencia sociales y correo electrónico para la promoción del acceso de
de los ciudadanos con servicios y trámites por canales digitales.
los canales digitales de  ST10 Se requiere atención de trámites y servicios a
la Entidad través de las redes sociales Twitter y Facebook.

INI- Aumento de cuentas de  STI04 No se cuenta con las cuentas de correo 10


008 correo electrónico suficientes para los nuevos funcionarios y contratistas que meses
ingresan a la Entidad.

INI- Gestión del  SI06 Se requiere adoptar un Sistema de aprendizaje 26


009 conocimiento a través LMS (Learning Management System) que permita crear y meses
de solución de gestionar cursos, así como generar contenido de uso y
aprendizaje virtual LMS apropiación de diferentes temáticas en la organización.
 STI03 No se dispone de servicio formal de
entrenamiento para las áreas usuarias sobre el uso y
apropiación de los Servicios de TI.
 STI05 No se dispone de servicio formal de
entrenamiento sobre los Servicios institucionales, trámites y
procesos de la Entidad.
 UA05 Se requiere solución de educación virtual para
generar cursos de las distintas temáticas que se requieren
apropiar en la Entidad.

INI- Implementación de  STI06 Se requiere una plataforma de mesa de 11


010 plataforma de mesa de servicio que centralice la gestión de solicitudes de los meses
servicio de TI Servicios de TI, así como la medición y seguimiento de los
Acuerdos de Niveles de Servicio (ANS).
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 36 de 57

 STI16 No se cuentan con indicadores que midan el


cumplimiento de los Acuerdos de Niveles de Servicio (ANS) de
los Servicios de TI.
 STI17 No se cuentan con indicadores que midan el
nivel de satisfacción en el uso de los Servicios de TI.
 SI01 Se requiere una plataforma de mesa de servicio
que centralice la gestión de solicitudes de los Servicios de TI,
así como la medición y seguimiento de los Acuerdos de
Niveles de Servicio (ANS).

INI- Establecer de manera  STI13 No se cuentan con Acuerdos de Niveles de 11


011 forma los Acuerdos de Servicios (ANS) los cuales permiten establecer tiempos de meses
Niveles de Servicio en resolución de solicitudes e incidencias en los Servicios de TI.
los Servicios de TI que  UA04 Se requiere entrenamiento en ITIL v4 para
se prestan en la mejorar la gestión de los Servicios TI en la organización.
Entidad

INI- Adquisición e  STI07 Se requiere licencias de software de antivirus 12


012 instalación de software para los PC de los funcionarios y contratistas. meses
de Antivirus en los PC y  STI08 Se requiere software de Antivirus licenciado
en los Sistemas de para los Sistemas de Información.
Información

INI- Actualización de los PC  STI09 Los PC de los funcionarios y contratistas 12


013 que tienen problemas sufren de lentitud al ejecutar los programas requeridos para su meses
de capacidad de trabajo.
procesamiento y
obsolescencia
INI- Implementación del  STI10 Se requiere sitio Intranet que gestione y 18
014 sitio web INTRANET presente a los funcionarios y contratistas información meses
organizacional, así como el acceso a Servicios internos de la
organización.
 SI05 Se requiere implementar un sitio web de intranet
que permita a los colaboradores de la Entidad acceder a la
información organizacional, así como los servicios internos.

INI- Generación e  STI11 No se cuenta con el servicio de respaldo para 10


015 implementación de la la información crítica de la Entidad. meses
política de respaldo de
la información
INI- Suscribir de manera  STI12 Se requiere realizar pruebas de 24
016 periódica servicio de vulnerabilidades de seguridad en la red protegida de la meses
análisis de Entidad.
vulnerabilidades en la
red e infraestructura
organizacional
INI- Adopción de ITIL v4  STI14 Los colaboradores no cuentan con el 12
017 para realizar gestión entrenamiento suficiente para resolver solicitudes e meses
adecuada de los incidencias relacionados con los Servicios de TI.
Servicios de TI  STI15 No se cuentan con políticas relacionadas con
la Gestión de Servicios de TI.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 37 de 57

 STI16 No se cuentan con indicadores que midan el


cumplimiento de los Acuerdos de Niveles de Servicio (ANS) de
los Servicios de TI.
 STI17 No se cuentan con indicadores que midan el
nivel de satisfacción en el uso de los Servicios de TI.
 UA04 Se requiere entrenamiento en ITIL v4 para
mejorar la gestión de los Servicios TI en la organización.
 PLI03 Se requiere generación y aplicación de la
política de Gestión de Servicios de TI.
 PLI04 Se requiere generación y aplicación de la
política de Supervisión de proveedores de TI.

INI- Aplicación de solución  DI01 Existe problema de calidad de datos en la 36


018 de limpieza de datos en información crítica que se maneja en los Sistemas de meses
los Sistemas de información.
Información y
soluciones de analítica
de datos
Generación de  DI02 Se requiere tablero de control para medir y 26
indicadores y tablero diagnosticar el acceso y uso de los servicios institucionales. meses
de control para medir el  DI03 Se requiere tablero de control para medir y
desempeño de los diagnosticar el acceso y uso de los trámites institucionales.
Servicios y Trámites
institucionales
INI- Generación de  DI04 Se requiere tablero de control para medir y 26
019 indicadores y tablero diagnosticar el acceso y uso de los Servicios de TI. meses
de control para medir el
desempeño de los
Servicios de TI
INI- Implementación de  DI05 Se requiere la capacidad de generar análisis 36
020 solución de analítica descriptivo de datos para que se tomen decisiones basadas meses
descriptiva para apoyar en datos en el proceso estratégico de Planeación Social y
el proceso de Económica.
Planeación Social y  DI09 Se requiere consolidar los datos que son sujetos
Económica a análisis en una bodega de datos para garantizar el
desempeño y no afectar las bases de datos operacionales.
 SI03 Se requiere adoptar una solución de analítica de
datos que permita gestionar los datos y generar reportes,
informes, tableros de control y análisis descriptivo y predictivo
de los datos.

INI- Implementación de  DI06 Se requiere la capacidad de generar análisis 36


021 solución de analítica descriptivo de datos para que se tomen decisiones basadas meses
descriptiva para apoyar en datos en el proceso estratégico de Planeación Territorial.
el proceso de  DI09 Se requiere consolidar los datos que son sujetos
Planeación Territorial a análisis en una bodega de datos para garantizar el
desempeño y no afectar las bases de datos operacionales.
 SI03 Se requiere adoptar una solución de analítica de
datos que permita gestionar los datos y generar reportes,
informes, tableros de control y análisis descriptivo y predictivo
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 38 de 57

de los datos.

INI- Implementación de  DI07 Se requiere la capacidad de generar análisis 36


022 solución de analítica descriptivo de datos para que se tomen decisiones basadas meses
descriptiva para apoyar en datos en el proceso estratégico de Planeación Financiera.
el proceso de  DI09 Se requiere consolidar los datos que son sujetos
Planeación Financiera a análisis en una bodega de datos para garantizar el
desempeño y no afectar las bases de datos operacionales.
 SI03 Se requiere adoptar una solución de analítica de
datos que permita gestionar los datos y generar reportes,
informes, tableros de control y análisis descriptivo y predictivo
de los datos.

INI- Implementación de  DI08 Se requiere la capacidad de generar análisis 36


023 solución de analítica descriptivo de datos para que se tomen decisiones basadas meses
descriptiva para apoyar en datos en el proceso estratégico de Planeación
el proceso de Organizacional.
Planeación  DI09 Se requiere consolidar los datos que son sujetos
Organizacional a análisis en una bodega de datos para garantizar el
desempeño y no afectar las bases de datos operacionales.
 SI03 Se requiere adoptar una solución de analítica de
datos que permita gestionar los datos y generar reportes,
informes, tableros de control y análisis descriptivo y predictivo
de los datos

INI- Migración de datos  DI10 Se requiere migrar los datos críticos que se 30
024 críticos gestionados por encuentran actualmente en hojas de cálculo a los sistemas de meses
hojas de cálculo a información para que se puedan aplicar las políticas de
Sistemas de respaldo, disponibilidad, acceso y autorización.
Información  SG03 Se requiere migración de los datos críticos de
la organización que actualmente son almacenados en hojas
de cálculo. Los datos deben migrarse a un sistema de
información o a una base de datos que cumpla con las
políticas de autenticación, autorización, respaldo e integridad.

INI- Implementación de  DI11 Existen problemas de sincronización de datos 30


025 esquema de entre los sistemas de información que almacenan y gestionan meses
sincronización de los los mismos datos.
datos que son
compartidos por más
de un Sistema de
Información o Base de
datos
INI- Publicación de datos  DI12Se requiere realizar identificación, análisis y 12
026 abiertos en el portal publicación de datos abiertos en el portal datos.gov.co. meses
datos.gov.co
INI- Implementación de  SI02 Se requiere adoptar una solución de Gestión 24
027 solución de Gestión Documental para centralizar el tratamiento a los documentos meses
Documental digitales de la organización, así como la configuración y
Gestión de la Tabla de Retención Documental y Gestión de
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 39 de 57

Expedientes.

INI- Implementación de un  SI07 Se requiere un sistema de información de 24


028 Sistema de Información Gestión de Calidad que permita gestionar los procesos, meses
de Gestión de Calidad procedimientos, instructivos, hallazgos, riesgos y planes de
mejora en la organización.

INI- Actualización de  IF01 Se requiere actualizar de versión los sistemas 18


034 versión del software operativos, servidores web y servidor de aplicaciones. meses
base de infraestructura  IF06 Se requiere actualizar de versión el software de
base de datos.

INI- Adopción de la  IF02 Se requiere migrar a la nube los sistemas de 30


035 infraestructura como información que actualmente dispone la Entidad. meses
servicio  IF11 Se requiere adquirir o suscribir servicio de
Servidores para alojar los componentes de despliegue de la
aplicación como mesa de ayuda.

INI- Aumento de capacidad  IF03 Se requiere aumentar la capacidad del servidor 18


036 (escalabilidad) de los que aloja los componentes del sistema de información de meses
recursos de hardware Industria y Comercio.

INI- Renovación de  IF04 Se requiere renovar las licencias de antivirus. 18


037 software de seguridad  IF05 Se requiere renovar las licencias de firewall. meses

INI- Migración de protocolo  IF07 Se requiere cambiar el protocolo de 6 meses


038 de comunicaciones de comunicaciones de IPV4 a IPV6.
IPV4 a IPV6
INI- Entrenamiento en el  UA03 Se requiere entrenamiento de uso de 36
040 uso de herramientas de herramientas de analítica de datos descriptiva. meses
analítica descriptiva
INI- Entrenamiento en  UA06 Se requiere entrenamiento en COBIT 2019 en 12
041 Gobierno y Gestión TI el equipo de TI para fortalecer el Gobierno y la Gestión TI en meses
la organización.

INI- Generación y  PLI01 Se requiere generación y aplicación de política 6 meses


042 aplicación de la política para adquisición de Sistemas de Información.
de adquisición de
Sistemas de
Información
IN- Virtualización de  IF10 Se requiere generar máquinas virtuales para 28
049 servidores alojar los componentes de despliegue de los sistemas de meses
información.

IN- Implementación de  SG02 Se requiere esquema de autenticación y 28


050 solución de Gestión de autorización en el acceso a las aplicaciones. meses
Identidades
IN- Generación de política  PLI02 Se requiere generación y aplicación de política 18
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 40 de 57

051 de Seguridad de la de seguridad de la información. meses


Información
IN- Generación de  PLI06 Se requiere generación y aplicación de 20
052 instructivo de instructivo de levantamiento y análisis de requerimientos. meses
levantamiento de
Requisitos de Software
IN- Generación de  PLI07 Se requiere generación y aplicación de 20
053 instructivo de instructivo de Aseguramiento de calidad en las soluciones de meses
Aseguramiento de la software.
calidad del software
IN- Generación de  PLI11 Se requiere generación de instructivo de 20
054 instructivo de interoperabilidad de aplicaciones. meses
interoperabilidad de
aplicaciones
Tabla 15 Portafolio de iniciativas

12. Priorización de iniciativas y Hoja de Ruta

En esta sección se plasma la ejecución de los proyectos en una línea de tiempo, con base
en la estimación de esfuerzo y tiempo. Así mismo la secuencia de ejecución del proyecto
se define con base en el resultado arrojado por la priorización de proyectos.

Priorización de proyectos

La plantilla de priorización de proyectos permite asignar la ponderación a los criterios de


priorización, y así mismo, a la relación proyecto-criterio de priorización, permite asignar
una calificación de 0 a 5 de la siguiente manera:

 0 = nulo
 1 = muy bajo
 2 = bajo
 3 = medio
 4 = alto
 5 = muy alto

La plantilla multiplica la calificación por la ponderación asignada, al final se suman los


resultados parciales dando un número porcentual como resultado final.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 41 de 57

Entre mayor sea el número, mayor prioridad tendrá ese proyecto en la hoja de ruta.

PLANTILLA DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS


Convenciones: 0=nulo, 1=muy bajo, 2=bajo, 3=medio, 4=alto, 5=muy alto
PESO PORCENTUAL 35% 20% 25% 20% 100%

Impacto a la Estrategia de la

Capacidad financiera y de

Victorias tempranas
recursos humanos
Baja complejidad
Entidad
PROYECTO

Total
Implementación de notificaciones automáticas y encuestas 5 5 5 1 84%
de satisfacción en los Trámites y Servicios Institucionales

Habilitación de trámites y servicios en el sitio web de la 5 4 5 1 80%


Entidad
Implementación de una aplicación móvil de la Entidad de 5 2 5 1 72%
acceso a trámites y servicios institucionales

Implementación de tablero de control de desempeño en los 5 2 2 1 57%


Servicios institucionales y Trámites

Automatización de actividades en 17 trámites 5 4 5 1 80%


Implementación de estrategias de Marketing digital para 5 4 3 1 70%
mejorar la experiencia de los ciudadanos con los canales
digitales de la Entidad

Aumento de cuentas de correo electrónico 5 3 2 1 61%


Gestión del conocimiento a través de solución de 5 1 1 1 48%
aprendizaje virtual LMS
Implementación de plataforma de mesa de servicio de TI 5 3 1 1 56%

Establecer de manera forma los Acuerdos de Niveles de 5 3 1 1 56%


Servicio en los Servicios de TI que se prestan en la Entidad

Adquisición e instalación de software de Antivirus en los PC 5 3 2 1 61%


y en los Sistemas de Información

Actualización de los PC que tienen problemas de capacidad 5 3 2 1 61%


de procesamiento y obsolescencia
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 42 de 57

Implementación del sitio web INTRANET 5 1 1 1 48%


Generación e implementación de la política de respaldo de 5 3 1 1 56%
la información
Suscribir de manera periódica servicio de análisis de 5 2 2 1 57%
vulnerabilidades en la red e infraestructura organizacional

Adopción de ITIL v4 para realizar gestión adecuada de los 5 2 1 1 52%


Servicios de TI
Aplicación de solución de limpieza de datos en los Sistemas 5 2 1 1 52%
de Información y soluciones de analítica de datos

Generación de indicadores y tablero de control para medir el 5 2 1 1 52%


desempeño de los Servicios y Trámites institucionales
Generación de indicadores y tablero de control para medir el 5 2 1 1 52%
desempeño de los Servicios de TI
Implementación de solución de analítica descriptiva para 5 2 2 1 57%
apoyar el proceso de Planeación Social y Económica

Implementación de solución de analítica descriptiva para 5 2 2 1 57%


apoyar el proceso de Planeación Territorial

Implementación de solución de analítica descriptiva para 5 2 2 1 57%


apoyar el proceso de Planeación Financiera

Implementación de solución de analítica descriptiva para 5 2 2 1 57%


apoyar el proceso de Planeación Organizacional

Migración de datos críticos gestionados por hojas de cálculo 5 2 2 1 57%


a Sistemas de Información
Implementación de esquema de sincronización de los datos 5 2 2 1 57%
que son compartidos por más de un Sistema de Información
o Base de datos

Publicación de datos abiertos en el portal datos.gov.co 5 3 3 1 66%

Implementación de solución de Gestión Documental 5 1 1 1 48%

Implementación de un Sistema de Información de Gestión 5 1 1 1 48%


de Calidad
Actualización de versión del software base de infraestructura 5 3 1 1 56%
Adopción de la infraestructura como servicio 5 3 1 1 56%
Aumento de capacidad (escalabilidad) de los recursos de 5 3 2 1 61%
hardware
Renovación de software de seguridad 5 3 2 1 61%
Migración de protocolo de comunicaciones de IPV4 a IPV6 5 2 4 1 67%

Entrenamiento en el uso de herramientas de analítica 5 2 1 1 52%


descriptiva
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 43 de 57

Entrenamiento en Gobierno y Gestión TI 5 4 4 1 75%


Generación y aplicación de la política de adquisición de 5 3 3 1 66%
Sistemas de Información
Virtualización de servidores 5 2 2 1 57%
Implementación de solución de Gestión de Identidades 5 2 2 1 57%

Generación de política de Seguridad de la Información 5 3 3 1 66%

Generación de instructivo de levantamiento de Requisitos de 5 3 3 1 66%


Software
Generación de instructivo de Aseguramiento de la calidad 5 3 3 1 66%
del software
Generación de instructivo de interoperabilidad de 5 3 3 1 66%
aplicaciones
Tabla 16 Priorización de iniciativas

Hoja de Ruta

En esta sección se plasma la ejecución de los proyectos en una línea de tiempo, con base
en la estimación de esfuerzo y tiempo. Así mismo la secuencia de ejecución del proyecto
se define con base en el resultado arrojado por la plantilla de calificación de proyectos.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 44 de 57

HOJA DE RUTA
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre
Noviembre

Noviembre

Noviembre

Noviembre
Diciembre

Diciembre

Diciembre

Diciembre
Octubre

Octubre

Octubre

Octubre
Febrero

Febrero

Febrero

Febrero
Agosto

Agosto

Agosto

Agosto
Marzo

Marzo

Marzo

Marzo
Enero

Enero

Enero

Enero
Mayo

Mayo

Mayo

Mayo
Junio

Junio

Junio

Junio
Julio

Julio

Julio

Julio
Abril

Abril

Abril

Abril
NOMBRE DEL PROYECTO
Implementación de notificaciones
automáticas y encuestas de satisfacción
en los Trámites y Servicios
Institucionales
Habilitación de trámites y servicios en el
sitio web de la Entidad
Automatización de actividades en 17
trámites
Entrenamiento en Gobierno y Gestión TI
Implementación de una aplicación móvil
de la Entidad de acceso a trámites y
servicios institucionales
Implementación de estrategias de
Marketing digital para mejorar la
experiencia de los ciudadanos con los
canales digitales de la Entidad
Migración de protocolo de
comunicaciones de IPV4 a IPV6
Publicación de datos abiertos en el
portal datos.gov.co
Generación y aplicación de la política de
adquisición de Sistemas de Información
Generación de política de Seguridad de
laGeneración
Informaciónde instructivo de
levantamiento de Requisitos de
Software de instructivo de
Generación
Aseguramiento de la calidad del
software
Generación de instructivo de
interoperabilidad de aplicaciones
Aumento de cuentas de correo
electrónico
Adquisición e instalación de software de
Antivirus en los PC y en los Sistemas de
Información
Actualización de los PC que tienen
problemas de capacidad de
procesamiento y obsolescencia
Aumento de capacidad (escalabilidad)
de los recursos de hardware
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 45 de 57

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre
Noviembre

Noviembre

Noviembre

Noviembre
Diciembre

Diciembre

Diciembre

Diciembre
Octubre

Octubre

Octubre

Octubre
Febrero

Febrero

Febrero

Febrero
Agosto

Agosto

Agosto

Agosto
Marzo

Marzo

Marzo

Marzo
Enero

Enero

Enero

Enero
Mayo

Mayo

Mayo

Mayo
Junio

Junio

Junio

Junio
Julio

Julio

Julio

Julio
Abril

Abril

Abril

Abril
NOMBRE DEL PROYECTO
Renovación de software de seguridad
Implementación de tablero de control de
desempeño en los Servicios
institucionales y Trámites
Suscribir de manera periódica servicio
de análisis de vulnerabilidades en la red
e infraestructura organizacional
Implementación de solución de analítica
descriptiva para apoyar el proceso de
Planeación Social y Económica
Implementación de solución de analítica
descriptiva para apoyar el proceso de
Planeación Territorial
Implementación de solución de analítica
descriptiva para apoyar el proceso de
Planeación Financiera
Implementación de solución de analítica
descriptiva para apoyar el proceso de
Planeación Organizacional
Migración de datos críticos gestionados
por hojas de cálculo a Sistemas de
Información
Implementación de esquema de
sincronización de los datos que son
compartidos por más de un Sistema de
Información o Base de datos
Virtualización de servidores
Implementación de solución de Gestión
de Identidades
Implementación de plataforma de mesa
de servicio de TI
Establecer de manera forma los
Acuerdos de Niveles de Servicio en los
Servicios de TI que se prestan en la
Entidad
Generación e implementación de la
política de respaldo de la información
Actualización de versión del software
base de infraestructura
Adopción de la infraestructura como
servicio
Adopción de ITIL v4 para realizar gestión
adecuada de los Servicios de TI
Aplicación de solución de limpieza de
datos en los Sistemas de Información y
soluciones de analítica de datos
Generación de indicadores y tablero de
control para medir el desempeño de los
Servicios y Trámites institucionales
Generación de indicadores y tablero de
control para medir el desempeño de los
Servicios de TI
Entrenamiento en el uso de
herramientas de analítica descriptiva
Gestión del conocimiento a través de
solución de aprendizaje virtual LMS
Implementación del sitio web INTRANET
Implementación de solución de Gestión
Documental
Implementación de un Sistema de
Información de Gestión de Calidad
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 46 de 57

Seguimiento del PETI

En esta sección se establecen los indicadores que servirán como instrumento de


seguimiento al avance de ejecución de los proyectos definidos en la Hoja de Ruta.

Máximo Mínimo Máximo Mínimo Negati


Nombre Fórmula
bueno bueno medio medio vo
Porcentaje de ejecución =
Avance de
(número de iniciativas
ejecución
culminadas / número de 100% 90% 89% 60% 59%
iniciativas
iniciativas planteadas en el PETI)
PETI
* 100
Porcentaje Porcentaje de proyectos a
de tiempo = (Número de proyectos
100% 70% 69% 50% 49%
proyectos a tiempo / Número total de
a tiempo proyectos) * 100
Tabla 17 Indicadores de seguimiento al PETI

13. Plan de comunicaciones

El plan de comunicaciones del PETI está dirigido a todos los directivos, jefes de oficina,
asesores, funcionarios y contratistas, con el fin de socializar su contenido y su impacto en
la entidad, generando interés, motivación y compromiso en cada uno de los actores para
la implementación del PETI durante la vigencia 2021 – 2024.

Grupos de interés

En esta sección se identifican los grupos que tienen algún interés o impacto en las
iniciativas establecidas en el PETI:

Grupo de interés Necesidades de información


Despacho del alcalde, Líderes de la Alta Dirección interesados en las estrategias de
Secretarios y Jefes de oficina la Entidad. Toman decisiones, aprueban proyectos y compras.
Funcionarios y Contratistas Funcionarios y colaboradores que ejercen un esfuerzo mínimo
en la implementación del PETI, aunque son impactados por
ella. Ciudadanía en general, que no se interviene
directamente pero que les afectará el cambio de cultura y la
implementación de la política.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 47 de 57

Tabla 18 Caracterización de grupos de interés

Actividades para la divulgación

En esta sección se describen las actividades y recursos necesarios para socializar los
aspectos más relevantes del PETI a los grupos de interés.

Actividad Grupos de interés Medio de Responsable


divulgación
Presentación y Alcalde, Secretarios y Correo Área TIC – Oficina de
aprobación del PETI Jefes de oficina electrónico, Acto Sistemas
Administrativo,
Página web
institucional
Divulgación masiva Todos los funcionarios y Página Web Área TIC – Oficina de
contratistas Alcaldía Institucional Sistemas
Municipal de San Gil
Informar avance de Alcalde, Secretarios y Informe Área TIC – Oficina de
ejecución del PETI Jefes de oficina Sistemas

Tabla 19 Actividades de divulgación

Seguimientos

Vigencia 2021

PLAN PROYECTO/OBJ CUMPLIM OBSERVACIONES


ETIVOS IENTO

a) Implementac a) 100% a) En el home principal en la sección de trámites


ión de b) 100% se encuentra la encuesta de satisfacción de
notificacione c) 35% los trámites y servicios actualmente en línea,
s d) 60% enlace https://www.sangil.gov.co/. (Anexo 1)
automáticas e) 63%
y encuestas f) 0% b) Se implementó el nuevo portal institucional de
de g) 0% la Alcaldía de San Gil que permite soportar la
satisfacción h) 0% gestión de la información, brindando a los
en los i) 0% ciudadanos la posibilidad de realizar trámites
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 48 de 57

Trámites y j) 100% en línea, dando cumplimiento a los


Servicios k) 0% lineamientos de Gobierno Digital y a los
Institucionale l) 80% requerimientos de los entes de control, enlace
s. https://www.sangil.gov.co/tramites/ (Anexo 2)
b) Habilitación
de trámites y
servicios en Total c) A la fecha hay 5 trámites en línea.
el sitio web avance: Con el convenio de Banco Occidente –
de la 42.33% Nexura y con el Banco BBVA, se está
Entidad. trabajando en la configuración con DelfinEco-
del total
c) Automatizaci GD con el botón de pago PSE, para
ón de proyectad
complementarios, ya que en algún proceso de
actividades o al 2021 los trámites se necesita pago.
en 17
trámites. d) Se han realizado campañas publicitarias por
d) Implementac medio de las redes sociales para incentivar el
Plan ión de uso de la Página Web y sus trámites
Estratégico estrategias disponibles.
de Marketing https://www.sangil.gov.co/publicaciones/1163/
de
digital para alivios-tributarios-descuento-hasta-del-80/
Tecnología mejorar la https://www.sangil.gov.co/publicaciones/1141/
s de la experiencia visita-nuestra-renovada-pagina-web/
Información de los https://twitter.com/Alcaldiasangil/status/14428
y las ciudadanos 89261804572676
Comunicaci con los https://www.instagram.com/alcaldiasangil/
ones - PETI canales
digitales de e) La Migración de protocolo de comunicaciones
2021-2024
la Entidad. de IPv4 a IPv6, contiene estos ítems:
e) Migración de -Registro e inclusión de información de
protocolo de avance de IPv6 en la plataforma de
comunicacio seguimiento de IPv6. -Documento Plan de
nes de IPv4 diagnóstico.
a IPv6. - Documento plan de direccionamiento IPv6.
f) Generación -Implementación de IPv6.
y aplicación El avance se encuentra en el ítem del plan de
de la política direccionamiento IPv6. (Se anexa archivo .rar)
de
adquisición Para completar el proceso de migración de IPV4 a
de Sistemas
IPV6 se necesita de la autorización en
de
Información. presupuesto para su implementación.
g) Adquisición
e instalación f) El área de Sistemas está buscando asesoría
de software por parte de MinTIC, para la creación de la
de Antivirus política.
en los PC y
en los g) Se está gestionando desde final de año 2020,
Sistemas de no ha sido posible por recursos financieros.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 49 de 57

Información.
h) Actualización h) Se está gestionando desde final de año 2020,
de los PC no ha sido posible por recursos financieros.
que tienen
problemas i) Se está gestionando desde final de año 2020,
de no ha sido posible por recursos financieros.
capacidad
de
j) Se encuentra implementada y publicada en la
procesamien
Página Web de la Alcaldía de San Gil en la
to y
sección Alcaldía – Dirección Administrativa –
obsolescenci
Soporte Interno, el enlace es:
a.
http://192.168.11.101/soporte/ (Anexo 3)
i) Renovación
de software
k) No hay profesionales especializados para
de
realizar esta actividad y no se cuenta con las
seguridad.
herramientas y recursos para llevar a cabo
j) Implementac
este proceso.
ión de
plataforma
l) La Administración Municipal de San Gil, a
de mesa de
nivel de gestión documental y a fin de
servicio de
centralizar el quehacer documental cuenta
TI.
con un software del Proveedor DelfinEco GD,
k) Aplicación
que integra los diferentes procesos como lo
de solución
son ventanilla única y archivo desde donde en
de limpieza
sus diferentes módulos se registran, tramitan,
de datos en
controlan y consultan los diferentes procesos
los Sistemas
que se manejan al interior de la
de
administración pública.
Información
y soluciones
de analítica
de datos.
l) Implementac
ión de
solución de
Gestión
Documental.

Tabla 20 Seguimiento avance del PETI 2021

Como se puede evidenciar en el Avance de ejecución iniciativas PETI y Porcentaje de


proyectos a tiempo se encuentra en avance negativo.
Este Plan necesita del compromiso de la Administración Municipal en el tema de recursos
financieros para desarrollar la implementación en los proyectos de adquisición y mejora
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 50 de 57

de la infraestructura TI que se deben tener en cuenta para el desarrollo y fortalecimiento


institucional de las TIC, de acuerdo a la normatividad vigente de la implementación de la
política de Gobierno Digital y Seguridad de la Información Resolución 500 de 2021.

La Administración Municipal avanza en temas referentes a la transparencia, accesibilidad


y usabilidad de servicios digitales para los ciudadanos, a través de mejoras a la página
web de la Alcaldía, ya que se han adelantado procesos con Nexura Internacional S.A.S.
para la inclusión de trámites y servicios que contribuyen con el desarrollo de habilitar y
mejorar la provisión y eficiencia en los servicios digitales con el fin de generar mayor
confianza y apropiación de las tecnologías para los ciudadanos.

Internamente, en la entidad se realizan actividades correspondientes a mantenimiento de


equipos de cómputo, sin embargo, se encuentra un déficit referente a presupuesto para la
adquisición de elementos y herramientas necesarias como son licencias, software
especializado en seguridad, equipos tecnológicos de diferentes clases, infraestructura TI
en general.

En cuanto al componente de seguridad de la información dentro de la Política de


Gobierno Digital, donde se debe incorporar la seguridad de la información en todos los
procesos, sistemas de información, activos de información e infraestructura en general es
muy baja ya que no se cuenta con la infraestructura TI necesaria para implementar y
cumplir los lineamientos requeridos en materia de seguridad y privacidad de la
información Resolución 500 de 2021.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 51 de 57

Vigencia 2022

PLAN PROYECTO/OBJETIVOS CUMPLIMI OBSERVACIONES


ENTO

a) Implementación de una a) 0% a) No hay avance en la APP que se


aplicación móvil de la b) 100% había planteado en el año 2020
Entidad de acceso a c) 100% con el proveedor Delfin-Eco,
trámites y servicios d) 100% debido a tema contractual.
institucionales e) 40%
b) Publicación de datos f) 100% b) Se está realizando publicación
abiertos en el portal g) 0% de Datos en el Portal
datos.gov.co h) 100% datos.gov.co
c) Generación de política i) 100% https://www.datos.gov.co/Funci-
de Seguridad de la j) 20% n-p-blica/ACTIVOS-DE-
Información – victoria k) 20% INFORMACI-N-ALCALD-A-SAN-
temprana l) 20% GIL/jp24-zdax
d) Aumento de cuentas de m) 20%
correo electrónico n) 100% https://www.datos.gov.co/Funci
e) Actualización de los PC o) 100% -n-p-blica/Indice-de-Informaci-n-
que tienen problemas p) 100% Clasificada-y-Reservada-
de capacidad de q) 100%
procesamiento y r) 100% Alca/r6jd-4cui
obsolescencia s) 100%
f) Aumento de capacidad t) 100% https://www.datos.gov.co/Funci
(escalabilidad) de los u) 100% -n-p-blica/Esquema-de-
recursos de hardware v) 70% publicaciones-Alcald-a-San-
g) Renovación de w) 100%
Gil/iyjq-cvcg
software de seguridad x) 10%
Plan h) Implementación de y) 100%
tablero de control de z) 100% c) Se generó la política de
Estratégico seguridad de la información
desempeño en los aa) 0%
de mediante acto administrativo
Servicios bb) 50%
Tecnologías institucionales y cc) 100% Resolución 100-33-740-2021
de la Trámites diciembre 23
Información i) Suscribir de manera https://www.sangil.gov.co/docum
periódica servicio de Total entos/27/politicas-lineamientos-
y las
análisis de sectoriales-e-institucionales/
Comunicacio avance:
vulnerabilidades en la 71% del
nes - PETI d) Se aumentaron 10 cuentas de
red e infraestructura
2021-2024 total correos electrónicos
organizacional
j) Implementación de proyectado institucionales, en el nuevo
Plan de solución de analítica desde la contrato con Microsoft.
seguridad y descriptiva para apoyar vigencia
privacidad el proceso de 2022 al e) Se realizó compra de 19 equipos
de la Planeación Social y de cómputo, de los 45
2024.
Económica proyectados para cambio por
información
daños y/o obsolescencia.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 52 de 57

2022 k) Implementación de
solución de analítica f) Actualmente se tiene con el
Plan de descriptiva para apoyar proveedor DelfinEco GD la
tratamiento el proceso de información de Industria y
de riesgos Planeación Territorial Comercio.
l) Implementación de
de seguridad
solución de analítica g) Se está gestionando desde final
y privacidad descriptiva para apoyar de año 2020, no ha sido posible
de la el proceso de por recursos financieros.
información Planeación Financiera
2022 m) Implementación de
h) Se lleva a cabo un reporte
solución de analítica
mensual por parte del proveedor
descriptiva para apoyar
de la sede electrónica Nexura,
el proceso de
mediante Estadísticas Google
Planeación
Analytics.
Organizacional
n) Migración de datos
críticos gestionados por i) Desde el mes de marzo se
hojas de cálculo a iniciaron los escaneos de la red
Sistemas de del Palacio Municipal buscando
Información las vulnerabilidades con el fin de
o) Implementación de mejorar la seguridad de la
esquema de información, esta actividad se
sincronización de los llevó a cabo en los equipos de
datos que son cómputo de cada oficina.
compartidos por más Anexo 1.
de un Sistema de
Información o Base de j, k, l, m) En este ítem se
datos encuentra en la fase de
p) Virtualización de capacitación.
servidores
q) Implementación de n) Actualmente en la
solución de Gestión de Administración Municipal la
Identidades información crítica se maneja en
r) Establecer de manera sistemas de información como lo
forma los Acuerdos de
son GD, Solvet, One Drive,
Niveles de Servicio en
los Servicios de TI que Vivasoft.
se prestan en la
Entidad – victoria o) Esta actividad es propia de los
temprana proveedores Delfin-Eco, Nexura
s) Generación e y Bancos asociados, ya que son
implementación de la los terceros quienes realizan la
política de respaldo de sincronización entre sus
la información
sistemas de información.
t) Actualización de
versión del software
p) Se está llevando a cabo la
base de infraestructura
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 53 de 57

u) Adopción de la virtualización del servidor por el


infraestructura como proveedor DelfinEco GD.
servicio
v) Adopción de ITIL v4 q) Actualmente en la
para realizar gestión Administración Municipal los
adecuada de los
sistemas de información y el
Servicios de TI
w) Aplicación de solución Portal Web cuentan con control
de limpieza de datos en de acceso mediante usuarios y
los Sistemas de contraseñas.
Información y
soluciones de analítica r) Se generaron Acuerdos de
de datos Niveles de Servicio en los
x) Generación de Servicios de TI que se prestan
indicadores y tablero en la Entidad mediante
de control para medir el aprobación del área de Calidad y
desempeño de los MIPG.
Servicios y Trámites https://www.sangil.gov.co/docu
institucionales mentos/27/politicas-
y) Generación de
indicadores y tablero lineamientos-sectoriales-e-
de control para medir el institucionales/?genPagDocs=2
desempeño de los
Servicios de TI s) La política de respaldo se
z) Entrenamiento en el
uso de herramientas de encuentra en el Plan de
analítica descriptiva Seguridad y Privacidad de la
aa) Gestión del Información, numeral 7.6.
conocimiento a través
de solución de
t) Los proveedores DelfinEco GD
aprendizaje virtual LMS
bb) Implementación del y Nexura actualizaron la versión
sitio web INTRANET de los sistemas de información
cc) Implementación de un
Sistema de Información
que tienen a cargo
de Gestión de Calidad
u) Los sistemas de información
que actualmente dispone la
Entidad se encuentran en
contratación con proveedor que
se encarga de tener la
información en la nube
(DelfinEco GD y Nexura), la mesa
de ayuda se encuentra alojada
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 54 de 57

localmente.

v) Se continúa el entrenamiento
de los colaboradores para
resolver solicitudes e incidencias
relacionadas con los Servicios de
TI y mejorar la gestión del
servicio TI.

w) De acuerdo a la información
que se maneja actualmente en la
Administración se realiza
organización, filtrado de datos y
depuración de esta.

x) Se están realizando
mediciones a través de
encuestas de satisfacción que
posteriormente son fundamento
para la realización de los
informes de PQRSD.

y) Se actualizó la Plataforma de
mesa de ayuda del área de
sistemas para cumplir con los
estándares requeridos para
toma de decisiones y control de
desempeño de los servicios TI.
http://10.10.200.2/inventario/

Anexo 2.

z) Se están realizando
capacitaciones en el área TIC en
estos temas del análisis
descriptivo teniéndolo como base
en la búsqueda soluciones de
herramientas descriptivas.
Adicional, se realizó convenio
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 55 de 57

con la caja de compensación en


diplomado en Excel para los
funcionarios de la Entidad.
Anexo 3.

aa) No se cuenta con la


infraestructura TI que permita
crear y gestionar cursos de
educación virtual.

bb) No se cuenta con la


infraestructura TI para la
implementación de una
INTRANET, actualmente se
cuenta con la información en el
OneDrive para el acceso y en los
servicios de la entidad se cuenta
con la sede electrónica
www.sangil.gov.co

cc) La Administración cuenta con un


sistema de gestión de calidad, de
acuerdo a los lineamientos, la
información se encuentra alojada
en OneDrive del correo
institucional.
Tabla 21 Seguimiento avance del PETI 2022

Total a la
Nombre Fórmula
vigencia 2022

Avance de
Porcentaje de ejecución = (número de iniciativas culminadas /
ejecución 48%
número de iniciativas planteadas en el PETI) * 100
iniciativas PETI

Porcentaje de
Porcentaje de proyectos a tiempo = (Número de proyectos a
proyectos a 48%
tiempo / Número total de proyectos) * 100
tiempo
Tabla 22 Indicadores de Seguimiento avance del PETI 2022
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 56 de 57

Presupuesto

Para dar cumplimiento al PETI de la Alcaldía de San Gil, el área de Desarrollo y


Conectividad debe contar con personal técnico calificado y elementos que hacen parte de
algunos proyectos de la hoja de ruta de acuerdo al nivel de importancia en cumplimiento:

Migración de protocolo de comunicaciones de IPv4 a IPv6, está en proceso, se requiere la


reestructuración del cableado del Centro de Convivencia y Tránsito, adicional se requiere
la adquisición de 26 equipos de cómputo que se encuentran obsoletos y no soportan el
protocolo IPv6 (Resolución 2710 de 2017 y Resolución 01126 de 2021, Por la cual se
establecen los lineamientos para la adopción del protocolo IPv6).
(Promedio de $5.900.000 por equipo de cómputo, para un total $ 153.400.000).

Adquisición e instalación de software de Antivirus en los PC y en los Sistemas de


Información para 150 equipos (Promedio de $9.500.000 anual por 100 equipos).

Implementación de software de seguridad, se requiere el firewall (protección del flujo de


datos, proporcionando así una capa de seguridad contra amenazas internas y externas)
aproximadamente.
PL:01.MIS.PD
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN GIL
Fecha: 31.01.23
PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIONES Versión: 0.4

Página 57 de 57

Control del documento

Nombre Dependencia Fecha


Cargo
Secretaría de
Claudia Milena Cruz Profesional 23-01-
Autor Desarrollo
Archila Universitario 23
Económico

Secretario de Secretaría de
Mauricio Forero 23-01-
Revisó Desarrollo Desarrollo
Sarmiento 23
Económico Económico

Secretaria de
Yaneth Patricia Gobierno delegada Secretaría de 31-01-
Aprobó
Pinzón Ayala con funciones de Gobierno 23
alcalde municipal

Cuadro de control de cambios


Versión Fecha Descripción del cambio
0.0 30-01-2019 Creación del Documento y adoptado mediante Resolución N°
100-33-082-2019
0.1 30-01-2020 Modificación para la vigencia 2020 y adoptado mediante
Resolución N° 100-33-028-2020
0.2 29-01-2021 Actualización de la estructura de PETI para la vigencia 2021-2024
y adoptado mediante Resolución 100-33-049-2021
0.3 28-01-2022 Actualización para la vigencia 2022 y adoptado mediante
Resolución 100-33-031-2022 enero 28
0.4 31-01-2023 Actualización para la vigencia 2023 y adoptado mediante
Resolución 100-33-039-2023 del 31 de enero del 2023

También podría gustarte