0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Proyecto Formativo

El proyecto formativo del SENA busca apoyar a las MIPYMES en la implementación de metodologías de diagnóstico empresarial para facilitar la toma de decisiones efectivas. Con una duración de seis meses, el proyecto se centra en identificar problemas y oportunidades, desarrollar diagnósticos y proponer planes de acción. Se espera que los aprendices adquieran habilidades prácticas mientras se generan mejoras en las empresas participantes.

Cargado por

sisben
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Proyecto Formativo

El proyecto formativo del SENA busca apoyar a las MIPYMES en la implementación de metodologías de diagnóstico empresarial para facilitar la toma de decisiones efectivas. Con una duración de seis meses, el proyecto se centra en identificar problemas y oportunidades, desarrollar diagnósticos y proponer planes de acción. Se espera que los aprendices adquieran habilidades prácticas mientras se generan mejoras en las empresas participantes.

Cargado por

sisben
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Fecha: 30/09/2013
PROYECTO FORMATIVO
Código: F001-P006-GFPI

1. Información básica del proyecto


Cód. Proyecto SOFIA: 757513 Cód. Programa SOFIA:
122145 Versión del Programa: 1 Fichas asociadas:

1.1 Centro de Formación: Centro de Gestión Administrativa 1.2 Regional: Bogotá


1.3 Nombre del proyecto: Diagnósticos empresariales con visión integral como base para planes de acción efectivos
1.4 Programa de Formación al que da
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS ORGANIZACIONAL PARA UNIDADES PRODUCTIVAS
respuesta:
1.5 Tiempo estimado de ejecución del
Seis (6) meses
proyecto (meses):
1.6 Empresas o instituciones que
participan en su formulación o SENA-Centro de Gestión Administrativa
financiación: (si Existe)
1.7 Palabras claves de búsqueda : Diagnóstico, análisis, plan de mejora, MIPYME
1.9.1 Número de resultados de aprendizaje específicos que se
1.9 Número de alcanzan con el proyecto:
1.8 Número total de resultados de resultados de
1.9.2 Número de resultados de aprendizaje transversales que se
aprendizaje del programa de 10 aprendizaje por
alcanzan con el proyecto
formación: tipo de
competencia 1.9.3 Número de resultados de aprendizaje básicos que se alcanzan
10
con el proyecto:

2. Estructura del Proyecto


2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

¿Cómo apoyar a los empresarios en la vinculación de metodologias de diagnóstico empresarial con una visión integral que les facilite la toma de decisiones?

2.2 Justificación del proyecto

El mundo globalizado, los constantes cambios económicos, comerciales y sociales, así como los tratados de libre comercio, los procesos de certificación, la necesidad de tecnificarse o automatizar, o la necesidad de crear una empresa propia, hacen cada vez mas importante el
desarrollo de una visión integral de las organizaciones de manera que se comprenda tanto el entorno que la influye como la articulación interna de las áreas y procesos que componen la empresa. El proyecto facilita a los empresarios la toma de decisiones con visión integral a
partir de diagnósticos efectivos, entendiéndolas como un todo que interactuan y son interdependientes, para generar alternativas de solución a problemáticas encontradas y/o acciones para el aprovechamiento de las oportunidades detectadas, en búsqueda del logro de los
objetivos empresariales.

2.3 Objetivo general

Apoyar al sector de las MIPYMES, en la vinculación de metodologías de diagnóstico con visión integral para la toma de decisiones efectivas.

2.4 Objetivos específicos:


• Identificar problemas y áreas de oportunidad de la empresa a través del conocimiento del macro y micro entorno
• Determinar las herramientas para recolección de la información de acuerdo con la situación identificada
• Desarrollar el proceso de diagnóstico para ofrecer alternativas de mejora
• Verificar el alcance de los planes de acción propuestos
2.5 Alcance

• Empresas: Las MIPYMES que requieren orientación frente a las problemáticas encontradas y/o acciones de mejora
• Aprendices: Los aprendices desarrollan habilidades y destrezas cognitivas y sociales orientadas a diagnosticar y analizar la situación actual y a proponer alternativas de solución o planes de trabajo para el logro de los objetivos
2.5.1 Beneficiarios del proyecto
organizacionales
• SENA: El Servicio Nacional de Aprendizaje, imparte la formación con la metodología formacion por proyectos y hace que el aprendizaje sea significativo para el aprendiz, a través de la generación de productos en cada fase del proyecto.

Social: Generación de cultura de responsabilidad social en todos los participantes del proyecto
Económico: Mejoramiento de los procesos en las MIPYMES en las áreas comercial, operativa, administrativa y financiera
2.5.2 Impacto
Ambiental: Implementación de buenas prácticas en la reducción de consumo de papel
Tecnológico: Aprovechamiento en el uso de las tecnologías de información y comunicación
2.5.3 Restricciones o riesgos asociados y alternativas de solución:
• Dificultad para acceder a la información de la empresa
• Por parte del empresario no se suministre información veraz, adecuada y oportuna
2.5.4. Productos o resultados del proyecto:
Análisis :
• Reporte de la situación actual de la empresa teniendo en cuenta sus objetivos.
Planeación:
• Instrumentos para la recolección y procesamiento de la información
Ejecución:
• Informe diagnóstico integral de la situación actual de la empresa bajo la normatividad vigente.
• Propuesta del plan de acción
Evaluación:
• Propuesta Matriz de comunicación y seguimiento- monitoreo del plan de acción.

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica


¿El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? SI
¿El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? SI
¿El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? SI
¿Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? NO
Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? SI
2.7 Valoración Productiva
¿Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? SI
¿Cuál es el grado de viabilidad del proyecto para plan de negocio? ALTA
3. PLANEACION DEL PROYECTO

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPONENTE TECNICO (a partir del


3.4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPONENTE SOCIAL
3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: programa de formación)

Código Denominación Código Denominación

Interpretar la situación inicial de la empresa


Identificar problemas y áreas de
teniendo en cuenta su actividad comercial,
ANÁLISIS oportunidad de la empresa a través del 24010100501
operativa, administrativa, financiera, legal y
conocimiento del macro y micro entorno
tecnológica.

Diseñar los instrumentos para recolectar


información de la situación de la empresa,
Determinar las herramientas para
teniendo en cuenta las normas legales
PLANEACIÓN recolección de la información de acuerdo 24010100502
vigentes, confidencialidad de la información,
con la situación identificada
necesidades, recursos y políticas de la
organización

Procesar información de la organización y del


entorno, teniendo en cuenta el sector
24010100503 económico, su estructura organizacional,
legal, recursos disponibles, direccionamiento
estratégico, y normas legales vigentes.

Identificar los hechos y situaciones en la


organización, teniendo en cuenta
metodologías estadísticas, matemáticas,
21060101401 tecnológicas y financieras, en la resolución de
problemas y planes de acción.
Determinar la información procesada frente
a la situación real de la empresa, teniendo en
cuenta herramientas de diagnóstico,
24010100504 metodologías adoptadas, y políticas de la
empresa

Presentar resultados de la situación de la


empresa y alternativas de solución, teniendo
en cuenta los costos, cronogramas de
24010100505 ejecución, recursos y factibilidad del plan de
Desarrollar el proceso de diagnóstico para
EJECUCIÓN acción
ofrecer alternativas de mejora

Estructurar el proyecto y/o plan de mejora de


las situaciones encontradas teniendo en
cuenta la metodología adoptada, las normas
21060101402 legales vigentes, políticas de la organización.

Presentar con responsabilidad la propuesta


de las acciones de mejora y/o proyecto a las
instancias de la organización, teniendo en
21060101403 cuenta cronogramas de ejecución, costos,
recursos, calidad y normas legales vigentes.

Ajustar la propuesta de las acciones de


mejoramiento, teniendo en cuenta tiempos
21060101404 de ejecución, costos, recursos, normas
legales vigentes y direccionamiento
estratégico de la organización

Realizar el seguimiento de acciones de


mejoramiento a las situaciones encontradas
Verificar el alcance de los planes de acción en la organización, teniendo en cuenta el
EVALUAR
propuestos
21060101405
Plan de acción, los recursos asignados, las
políticas de la organización y las normas
legales vigentes.

3.5 Organización del proyecto

3.5.1 No. Instructores requeridos 5 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido


Ambiente virtual con apoyo tecnológico que permite y facilite al aprendiz obtener las competencias requeridas y poderlas aplicar como resultado final propuesto.
3.7 RECURSOS ESTIMADOS

Materiales de formación devolutivos:


Materiales de formación (consumibles)
AMBIENTES DE
Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

DURACIÓN
ACTIVIDADES DEL PROYECTO ESCENARIO (Aula, Laboratorio,
(Horas)
taller, unidad porductiva) y y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad elementos y condiciones de
seguridad industrial, salud
ocupacional y medio ambiente

HERRAMIENTAS DE profesionales en las áreas de :


TRABAJO • Administración, Ciencias Económicas, Sistemas de Información,
Identificar problemas y áreas de oportunidad de
COLABORATIVO, Ingeniería Industrial, preferiblemente con especialización en
la empresa a través del conocimiento del macro y 100,00 1 Ambiente virtual
EQUIPO DE COMPUTO, Gerencia de Mercadeo, Gerencia de Proyectos y con conocimientos
microentorno
AMBIENTE VIRTUAL DE en Consultoría Empresarial
APRENDIZAJE, REDES, • Educación: Ciencias Económicas, Administración, Sistemas de
HERRAMIENTAS DE profesionales en las áreas de :
TRABAJO • Administración, Ciencias Económicas, Sistemas de Información,
Determinar las herramientas para recolección de
COLABORATIVO, Ingeniería Industrial, preferiblemente con especialización en
la información de acuerdo con la situación 240,00 1 Ambiente virtual
EQUIPO DE COMPUTO, Gerencia de Mercadeo, Gerencia de Proyectos y con conocimientos
identificada
AMBIENTE VIRTUAL DE en Consultoría Empresarial
APRENDIZAJE,
HERRAMIENTAS REDES,
DE •profesionales
Educación: Ciencias Económicas,
en las áreas de : Administración, Sistemas de
TRABAJO • Administración, Ciencias Económicas, Sistemas de Información,
Desarrollar el proceso de diagnóstico para COLABORATIVO, Ingeniería Industrial, preferiblemente con especialización en
440,00 2 Ambiente virtual
ofrecer alternativas de mejora EQUIPO DE COMPUTO, Gerencia de Mercadeo, Gerencia de Proyectos y con conocimientos
AMBIENTE VIRTUAL DE en Consultoría Empresarial
APRENDIZAJE, REDES, • Educación: Ciencias
profesionales Económicas,
en las áreas de : Administración, Sistemas de
HERRAMIENTAS DE
• Administración, Ciencias Económicas, Sistemas de Información,
TRABAJO
Ingeniería Industrial, preferiblemente con especialización en
COLABORATIVO,
Gerencia de Mercadeo, Gerencia de Proyectos y con conocimientos
Verificar el alcance de los planes de acción EQUIPO DE COMPUTO,
100,00 en Consultoría Empresarial 1 Ambiente virtual
propuestos AMBIENTE VIRTUAL DE
• Educación: Ciencias Económicas, Administración, Sistemas de
APRENDIZAJE, REDES,
Información, Ingeniería Industrial, preferiblemente con
DISPOSITIVOS
especialización en Gerencia de Mercadeo, Gerencia de Proyectos y
ELECTRÓNICOS
con conocimientos en Consultoría Empresarial
3.7.1 DETALLE DE LOS RECURSOS ESTIMADOS
HERRAMIENTAS (Materiales de formación VALOR TOTAL (por grupo de
UNIDAD DE MEDIDA CODIGO ORIONS CANTIDAD VALOR UNITARIO FUENTE RECURSO
devolutivos) 30 aprendices)
$0
$0
$0
$0
TOTAL $0

EQUIPOS (Materiales de formación devolutivos) UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL FUENTE RECURSO

$0
$0
$0
$0
TOTAL $0

MATERIALES (consumibles) UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL FUENTE RECURSO

$0
$0
$0
VALOR $0

4.RUBROS PRESUPUESTALES

VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARÍA EL PROYECTO

Equipos
Herramientas
Talento Humano $ 17.446.000
Materiales de Formación
TOTAL $ 17.446.000

5. EQUIPO QUE PARTICIPÓ EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO


NOMBRE DOC IDENTIDAD ESPECIALIDAD NOMBRE CENTRO REGIONAL

DIAZ TUNAROSA DIANA CAROLINA 52.422.225 de Bogotá Líder experto Centro de Gestión Administrativa Bogotá, Distrito Capital

CALDERÓN CLAUDIA CAROLINA 52.154.713 de Bogotá Experto Centro de Gestión Administrativa Bogotá, Distrito Capital

ARDILA JORGE ENRIQUE 79.442.595 de Bogotá Experto Centro de Gestión Administrativa Bogotá, Distrito Capital

RIOS RAMÍREZ CARLOS AUGUSTO 80.150.866 de Bogotá Experto Centro de Gestión Administrativa Bogotá, Distrito Capital

También podría gustarte