LA TIPIFICACION DE LA MORAL.
La moral se puede clasificar de varias maneras,
según su origen, alcance y relación con el individuo
o la sociedad. Algunas clasificaciones comunes
incluyen la moral religiosa, la moral laica, la moral
social, la moral individual, y la moral fundamental.
Clasificaciones de la moral:
Moral religiosa: Se basa en principios y normas
dictadas por una religión específica.
Moral laica: No se basa en preceptos religiosos,
sino en valores y normas de origen social o
filosófico.
Moral social: Se refiere al conjunto de normas y
valores que regulan la convivencia en una
sociedad determinada.
Moral individual: Refleja las normas y valores
que cada persona adopta como guía para su propia
conducta.
Moral fundamental: Busca establecer principios
morales universales o válidos para todos los seres
humanos.
Moral objetiva: Conjunto de normas y valores
que existen independientemente de la opinión
individual.
Moral subjetiva: Se refiere a las normas y valores
que cada persona considera como válidos para sí
misma.
Otras formas de clasificar la moral:
Moralidad de los actos: Los actos humanos se
pueden clasificar como buenos o malos según se
ajusten o no a las normas morales.
Absolutismo y relativismo moral: El absolutismo
moral considera que existen normas morales
universales y absolutas, mientras que el
relativismo moral considera que las normas
morales son relativas a la cultura o la persona.
La moral, en general, se puede entender como un
conjunto de normas, valores y principios que guían
el comportamiento humano, tanto a nivel
individual como social.
ACTIVIDAD: 1
Instrucciones: Lee cada caso y responde las
siguientes preguntas:
¿Qué tipo de moral se observa en este caso?
(moral individual, moral social, moral normativa,
moral descriptiva, etc.)
¿Por qué crees que corresponde a ese tipo?
¿Qué valores o principios morales están
involucrados?
Casos para analizar:
Caso 1:
Un médico decide respetar la confidencialidad de
su paciente aunque eso pueda afectar a terceros.
Caso 2:
En una comunidad se establece que todos deben
reciclar para proteger el medio ambiente, y se
sanciona a quienes no cumplen.
Caso 3:
Un estudiante decide no copiar en un examen
aunque muchos de sus compañeros lo hagan para
pasar.
Caso 4:
Una empresa implementa un código de ética para
que sus empleados actúen con integridad y
responsabilidad.
Tipos de moral (para consulta):
1. Moral individual: decisiones y convicciones
propias de cada persona.
2. Moral social: normas y valores compartidos
por un grupo o sociedad.
3. Moral normativa: conjunto de reglas que
indican lo que se debe hacer.
4. Moral descriptiva: análisis objetivo de las
prácticas morales en un contexto.
5. Moral profesional: principios específicos de
una profesión.
Ejemplos:
Moral Individual: elegir ser honesto aun sin supervisión.
Moral Social: tradiciones que regulan la convivencia.
Moral Normativa: leyes y códigos éticos
ACTIVIDAD 2
Ejemplos ilustrativos por tipo de moral.