EL TABERNÁCULO
ATRIOS
Puerta del Patio: Simboliza el acceso a
la presencia de Dios. Es el primer paso
para acercarse a lo sagrado. Juan 10:9
Altar de Bronce: Representa el sacrificio
y la expiación de los pecados. Aquí se
ofrecían los sacrificios como una forma
de reconciliación con Dios.
Hebreos 9:13-14.
Fuente o Lavacro : Simboliza la
purificación. Era utilizada para lavar a
los sacerdotes antes de realizar de
entrar al lugar santo, representando la
necesidad de limpieza espiritual.
Juan 3:5
LUGAR SANTO
Mesa del Pan: Esta mesa servía como
recordatorio de la provisión constante
de Dios para el pueblo durante los 40
años que vagaron por el desierto,
provisión de alimento, de su presencia y
de protección. La mesa también habla
de Jesús, el pan de vida. Juan:6:35
Candelabro: Simboliza la luz de Jesus en
el mundo. Proporcionaba luz en el
Lugar Santo, representando la guía
divina y la revelación Juan 8:12
Altar de Incienso: Representa la oración
y la adoración. El incienso simboliza las
oraciones de los fieles ascendiendo a
Dios. Juan 17:9 , 14:16
LUGAR SANTÍSIMO
El velo:Separaba el lugar santo del
lugar santísimo, y era un símbolo de la
separación entre la santidad de Dios y
el pecado del hombre. Solo el sumo
sacerdote podía pasar al otro lado del
velo, y solo una vez al año. Sin embargo,
cuando Jesús fue crucificado, este velo
se rasgó (Mateo 27:50-51).
El Arca del Pacto era un cofre sagrado que
contenía las tablas de la Ley, la vara de
Aarón y el maná, simbolizando la alianza de
Dios con su pueblo. Sobre el Arca había
querubines de oro entre los cuales Dios se
manifestaba. Ubicada en el lugar más santo
del Templo, solo el sumo sacerdote podía
acceder a ella una vez al año. El Arca
representaba la presencia, santidad y
cercanía de Dios con los israelitas. juan 1:29
SACRIFICIOS
Los sacrificios realizados en el altar de
bronce simbolizan la necesidad de expiación
y la reconciliación con Dios. A través de
estos actos, se busca restaurar la relación
entre el ser humano y su Creador