? (AC-S15) Semana 15 Tarea Académica 02 (INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA)
? (AC-S15) Semana 15 Tarea Académica 02 (INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA)
Condiciones:
Recuerda incluir todas las partes de un ensayo: Introducción, desarrollo y
conclusiones.
El trabajo es flexible y se puede realizar individual o parejas.
Incluye una carátula con un título creativo para tu ensayo.
Utiliza un lenguaje formal y académico.
Sigue las normas de ortografía y gramática.
Incluye por lo menos cinco fuentes bibliográficas confiables citadas en formato
APA.
El formato de entrega del ensayo es en Word.
El ensayo debe contener un mínimo de 600 palabras (sin contar la carátula).
Tipo de letra: Times New Roman N.º 12, interlineado 1.5.
Nombra el archivo de la siguiente manera “Apellido_Nombre-Ensayo de teorías
psicológicas.docx”.
Tiempo: El ensayo se entregará mediante la plataforma educativa UTP+class, en la
semana 15.
3. El docente asignará una temática a cada equipo (se debe asegurar que las temáticas no
se repitan por equipo). En la siguiente lista se presentan los temas que debe desarrollar
cada equipo.
3.1 Cada equipo deberá realizar una entrevista a un profesional en la psicología sobre el
tema asignado. Se sugiere que la entrevista tenga una duración entre 3 y 5 minutos. La
entrevista puede registrarse a través de formato de audio o video.
3.2 Para los equipos que entrevisten sobre corrientes psicológicas, las preguntas que
deben resolver son: ¿Qué es lo más resaltante de la corriente? y ¿Qué influencias dejó
en la psicología actual?
3.3 Para los equipos que entrevisten sobre teorías psicológicas, las preguntas que deben
resolver son: ¿Qué es lo más influyente de la teoría que ayuda, hoy en día, a entender
el comportamiento humano?
3.4 Además de la entrevista, cada equipo debe hacer una revisión teórica del tema
asignado.
3.5 Luego de realizar la entrevista respectiva y hacer una recolección de información
profunda sobre el tema encargado, el equipo deberá elaborar un portafolio virtual sobre
la corriente o la teoría encomendada. El contenido del portafolio deberá seguir la
siguiente estructura:
Revisa las fuentes bibliográficas del curso que puedes encontrar en el sílabo.
Repasa con detenimiento los materiales de la Unidad, que están disponibles en
UTP+class.
Revisa el manual sobre formato APA que forma parte de los materiales de la de la
semana 15.
Recuerda revisar tu trabajo antes de hacer la entrega en UTP+class.
5. Criterios de evaluación
Revisa la rúbrica de evaluación con la que se evaluará tu desempeño en esta
actividad.
Indicaciones de la tarea
1. Logro a evaluar:
Al finalizar la unidad el estudiante identifica las teorías psicológicas en relación a la conceptualización del desarrollo humano.
2. Indicación general:
De manera individual o en parejas, elabora un ensayo eligiendo una teoría psicológica de las revisadas en clase, resaltando los
principales postulados de dicha teoría o enfoque.
2.1Indicaciones específicas:
• Condiciones:
• Recuerda incluir todas las partes de un ensayo: Introducción, desarrollo y conclusiones.
• Incluye por lo menos cinco fuentes bibliográficas confiables citadas en formato APA.
3. El docente asignará una temática a cada equipo (se debe asegurar que las temáticas no se repitan por equipo). En la siguiente
lista se presentan los temas que debe desarrollar cada equipo.
3.1 Cada equipo deberá realizar una entrevista a un profesional en la psicología sobre el tema asignado. Se sugiere que la
entrevista tenga una duración entre 3 y 5 minutos. La entrevista puede registrarse a través de formato de audio o video.
3.2 Para los equipos que entrevisten sobre corrientes psicológicas, las preguntas que deben resolver son: ¿Qué es lo más resaltante
de la corriente? y ¿Qué influencias dejó en la psicología actual?
3.3 Para los equipos que entrevisten sobre teorías psicológicas, las preguntas que deben resolver son: ¿Qué es lo más influyente de
la teoría que ayuda, hoy en día, a entender el comportamiento humano?
3.4 Además de la entrevista, cada equipo debe hacer una revisión teórica del tema asignado.
3.5 Luego de realizar la entrevista respectiva y hacer una recolección de información profunda sobre el tema encargado, el equipo
deberá elaborar un portafolio virtual sobre la corriente o la teoría encomendada. El contenido del portafolio deberá seguir la
siguiente estructura:
• Tríptico sobre aspectos relevantes de la corriente o teoría psicológica asignada (posteriormente será
compartido en UTP+class con todos los estudiantes). Dicho material deberá seguir la siguiente estructura:
• Título
• Introducción
• Antecedentes de las corrientes o teorías (según los temas asignados) haciendo uso de citas bibliográficas.
• Relación del tema asignado con otras corrientes o teorías: se debe identificar y explicar brevemente en qué
consiste utilizando ejemplos:
• Para el equipo que le tocó temas asociados a las corrientes, identificar la(s) teoría(s) relacionada(s).
• Para el equipo que le tocó temas asociados a las teorías, identificar de que corriente(s) tiene influencia.
• Reflexión final sobre los aportes nuevos que brindó el profesional entrevistado.
• Autoevaluación de equipo previamente reflexionada (se solicita a todos los integrantes del equipo trabajar
de manera colectiva cumpliendo los criterios de la rúbrica de evaluación de la TA2 y la autoevaluación como equipo). En el Anexo 1
encontrarán la ficha de autoevaluación para que puedan completarla como equipo.
3.7 El equipo deberá enviar el link de su portafolio virtual en el módulo de evaluación de la Tarea 2 ubicado en UTP+class,
presentada formalmente en la semana 15.
4.Recomendaciones
• Revisa las fuentes bibliográficas del curso que puedes encontrar en el sílabo.
• Repasa con detenimiento los materiales de la Unidad, que están disponibles en UTP+class.
• Revisa el manual sobre formato APA que forma parte de los materiales de la de la semana 15.
5. Criterios de evaluación
1. Tareas Académicas
Estas son las tareas que se asignan en un entorno educativo, ya sea en la escuela, universidad u otras instituciones de aprendizaje.
El propósito es reforzar los conocimientos adquiridos en clase o desarrollar habilidades. Ejemplos de estas tareas incluyen:
Lecturas: Se asignan textos para que los estudiantes los lean y comprendan.
Proyectos: Trabajos más complejos que pueden involucrar investigación o desarrollo práctico de un tema.
Estas son responsabilidades domésticas que ayudan a mantener el orden y el buen funcionamiento del hogar. Ejemplos incluyen:
En un ambiente de trabajo, las tareas son asignaciones específicas que contribuyen al funcionamiento de la empresa u
organización. Pueden ser tanto individuales como en equipo. Ejemplos:
4. Tareas Personales
Estas son actividades que una persona realiza por motivos personales, ya sea para su propio bienestar, desarrollo o gestión.
Ejemplos incluyen:
Evaluar: Revisar las tareas una vez completadas para asegurarse de que cumplieron con los objetivos.
Cada tipo de tarea tiene su propio enfoque y metodología, pero la clave para gestionar cualquier tarea es la organización y el
seguimiento constante. Las tareas son actividades o trabajos asignados a una persona para que las complete en un periodo de
tiempo determinado. Dependiendo del contexto, las tareas pueden variar en su naturaleza y complejidad. Te explico algunos tipos
y ejemplos comunes de tareas:
1. Tareas Académicas
Estas son las tareas que se asignan en un entorno educativo, ya sea en la escuela, universidad u otras instituciones de aprendizaje.
El propósito es reforzar los conocimientos adquiridos en clase o desarrollar habilidades. Ejemplos de estas tareas incluyen:
Lecturas: Se asignan textos para que los estudiantes los lean y comprendan.
Proyectos: Trabajos más complejos que pueden involucrar investigación o desarrollo práctico de un tema.
Estas son responsabilidades domésticas que ayudan a mantener el orden y el buen funcionamiento del hogar. Ejemplos incluyen:
En un ambiente de trabajo, las tareas son asignaciones específicas que contribuyen al funcionamiento de la empresa u
organización. Pueden ser tanto individuales como en equipo. Ejemplos:
Estas son actividades que una persona realiza por motivos personales, ya sea para su propio bienestar, desarrollo o gestión.
Ejemplos incluyen:
Cuando se trabaja en equipo en un proyecto, se asignan tareas específicas a cada miembro para asegurar que el trabajo se
distribuya de manera efectiva. Estas pueden ser tareas individuales, pero deben contribuir al objetivo colectivo del grupo.
Evaluar: Revisar las tareas una vez completadas para asegurarse de que cumplieron con los objetivos.
Cada tipo de tarea tiene su propio enfoque y metodología, pero la clave para gestionar cualquier tarea es la organización y el
seguimiento constante. Las tareas son actividades o trabajos asignados a una persona para que las complete en un periodo de
tiempo determinado. Dependiendo del contexto, las tareas pueden variar en su naturaleza y complejidad. Te explico algunos tipos
y ejemplos comunes de tareas:
1. Tareas Académicas
Estas son las tareas que se asignan en un entorno educativo, ya sea en la escuela, universidad u otras instituciones de aprendizaje.
El propósito es reforzar los conocimientos adquiridos en clase o desarrollar habilidades. Ejemplos de estas tareas incluyen:
Lecturas: Se asignan textos para que los estudiantes los lean y comprendan.
Proyectos: Trabajos más complejos que pueden involucrar investigación o desarrollo práctico de un tema.
Estas son responsabilidades domésticas que ayudan a mantener el orden y el buen funcionamiento del hogar. Ejemplos incluyen:
En un ambiente de trabajo, las tareas son asignaciones específicas que contribuyen al funcionamiento de la empresa u
organización. Pueden ser tanto individuales como en equipo. Ejemplos:
4. Tareas Personales
Estas son actividades que una persona realiza por motivos personales, ya sea para su propio bienestar, desarrollo o gestión.
Ejemplos incluyen:
Cuando se trabaja en equipo en un proyecto, se asignan tareas específicas a cada miembro para asegurar que el trabajo se
distribuya de manera efectiva. Estas pueden ser tareas individuales, pero deben contribuir al objetivo colectivo del grupo.
Evaluar: Revisar las tareas una vez completadas para asegurarse de que cumplieron con los objetivos.
Cada tipo de tarea tiene su propio enfoque y metodología, pero la clave para gestionar cualquier tarea es la organización y el
seguimiento constante.
4. Tareas Personales
Estas son actividades que una persona realiza por motivos personales, ya sea para su propio bienestar, desarrollo o gestión.
Ejemplos incluyen:
Cuando se trabaja en equipo en un proyecto, se asignan tareas específicas a cada miembro para asegurar que el trabajo se
distribuya de manera efectiva. Estas pueden ser tareas individuales, pero deben contribuir al objetivo colectivo del grupo.
Evaluar: Revisar las tareas una vez completadas para asegurarse de que cumplieron con los objetivos.
Cada tipo de tarea tiene su propio enfoque y metodología, pero la clave para gestionar cualquier tarea es la organización y el
seguimiento constante.
4. Tareas Personales
Estas son actividades que una persona realiza por motivos personales, ya sea para su propio bienestar, desarrollo o gestión.
Ejemplos incluyen:
Cuando se trabaja en equipo en un proyecto, se asignan tareas específicas a cada miembro para asegurar que el trabajo se
distribuya de manera efectiva. Estas pueden ser tareas individuales, pero deben contribuir al objetivo colectivo del grupo.
Evaluar: Revisar las tareas una vez completadas para asegurarse de que cumplieron con los objetivos.
Cada tipo de tarea tiene su propio enfoque y metodología, pero la clave para gestionar cualquier tarea es la organización y el
seguimiento constante.
4. Tareas Personales
Estas son actividades que una persona realiza por motivos personales, ya sea para su propio bienestar, desarrollo o gestión.
Ejemplos incluyen:
Cuando se trabaja en equipo en un proyecto, se asignan tareas específicas a cada miembro para asegurar que el trabajo se
distribuya de manera efectiva. Estas pueden ser tareas individuales, pero deben contribuir al objetivo colectivo del grupo.
Evaluar: Revisar las tareas una vez completadas para asegurarse de que cumplieron con los objetivos.
Cada tipo de tarea tiene su propio enfoque y metodología, pero la clave para gestionar cualquier tarea es la organización y el
seguimiento constante.
4. Tareas Personales
Estas son actividades que una persona realiza por motivos personales, ya sea para su propio bienestar, desarrollo o gestión.
Ejemplos incluyen:
Cuando se trabaja en equipo en un proyecto, se asignan tareas específicas a cada miembro para asegurar que el trabajo se
distribuya de manera efectiva. Estas pueden ser tareas individuales, pero deben contribuir al objetivo colectivo del grupo.
Priorizar: Es importante saber qué tareas son másd Redactar informes sobre el progreso o resultados de un proyecto.
4. Tareas Personales
Estas son actividades que una persona realiza por motivos personales, ya sea para su propio bienestar, desarrollo o gestión.
Ejemplos incluyen:
Cuando se trabaja en equipo en un proyecto, se asignan tareas específicas a cada miembro para asegurar que el trabajo se
distribuya de manera efectiva. Estas pueden ser tareas individuales, pero deben contribuir al objetivo colectivo del grupo.
Evaluar: Revisar las tareas una vez completadas para asegurarse de que cumplieron con los tarea tiene su propio enfoque y
metodología, pero la clave para gestionar cualquier tarea es la organización y el seguimiento constante.
4. Tareas Personales
Estas son actividades que una persona realiza por motivos personales, ya sea para su propio bienestar, desarrollo o gestión.
Ejemplos incluyen:
Cuando se trabaja en equipo en un proyecto, se asignan tareas específicas a cada miembro para asegurar que el trabajo se
distribuya de manera efectiva. Estas pueden ser tareas individuales, pero deben contribuir al objetivo colectivo del grupo.
Evaluar: Revisar las tareas una vez completadas para asegurarse de que cumplieron con los objetivos.
Cada tipo de tarea tiene su propio enfoque y metodología, pero la clave para gestionar cualquier tarea es la organización y el
seguimiento constante.
4. Tareas Personales
Estas son actividades que una persona realiza por motivos personales, ya sea para su propio bienestar, desarrollo o gestión.
Ejemplos incluyen:
objetivos.
Cada tipo de tarea tiene su propio enfoque y metodología, pero la clave para gestionar cualquier tarea es la organización y el
seguimiento constante.
4. Tareas Personales
Estas son actividades que una persona realiza por motivos personales, ya sea para su propio bienestar, desarrollo o gestión.
Ejemplos incluyen: