0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas4 páginas

Tp4 Bancario y Mercado de Capitales

El documento detalla la promoción de una demanda ejecutiva por un pagaré impago de cien mil pesos por parte de 'Soluciones Imperio S.A.' contra Juan Giménez. Se argumenta la existencia de una relación de consumo, lo que podría afectar la validez del pagaré y la ejecución del cobro. El juez deberá evaluar si se cumplen los requisitos de la Ley de Defensa del Consumidor antes de proceder con la ejecución.

Cargado por

gomezcaroa19
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas4 páginas

Tp4 Bancario y Mercado de Capitales

El documento detalla la promoción de una demanda ejecutiva por un pagaré impago de cien mil pesos por parte de 'Soluciones Imperio S.A.' contra Juan Giménez. Se argumenta la existencia de una relación de consumo, lo que podría afectar la validez del pagaré y la ejecución del cobro. El juez deberá evaluar si se cumplen los requisitos de la Ley de Defensa del Consumidor antes de proceder con la ejecución.

Cargado por

gomezcaroa19
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.- «Soluciones Imperio» tiene un gran volumen de operaciones de distintas índoles.

Simplificó su sistema de créditos a una sola firma, con la creación de un pagaré que da
cumplimiento no solo al decreto ley cambiario, sino también a lo regulado por la LDC.
Surge un incumplimiento, y frente a ello, Agustín te pide que redactes una demanda
ejecutiva. Deberás confeccionar una demanda ejecutiva por un pagaré impago por la
suma de cien mil pesos.

PROMUEVE DEMANDA EJECUTIVA POR PAGARE IMPAGO

Señor Juez:

Manuel Alberto GIRON, apoderado del actor, abogado T° III F° 708 CALZ, CUIT
XXXXXXXXXXX, Monotributista, Ingresos Brutos N°XXXXXXXXXX , Caja de Abogados
XXXXXXXXXX, email @gmail.com, Teléfono XXXXXXXXXX, manteniendo domicilio físico y
electrónico en: [email protected], ante V.S. me presento y
respetuosamente digo:

I.- PERSONERIA:
Manuel Alberto GIRON DNI XXXXXXXX, en representación de la empresa “SOLUCIONES
IMPERIO S.A.”, conforme lo acredito con la copia simple de poder general Judicial que
acompaño, asimismo siendo apoderado de los señores Agustín GARCIA DNI XXXXXXXX y
Federico BUJAN DNI XXXXXXXX, titulares de la anteriormente nombrada “SOLUCIONES
IMPERIO S.A.” con CUIT 30-50002364-6, con domicilio legal en la calle Chaco 1531, Partido
de Esteban Echeverría, Provincia de Buenos Aires; el cual declaro bajo juramento, que se
encuentra vigente en todas sus partes. Asimismo, acompaño copia certificada de Estatuto
inscripto ante DPPJ y Acta de Asamblea de designación de autoridades en donde se
designa a Agustín GARCIA DNI XXXXXXXX y Federico BUJAN DNI XXXXXXXX como
representantes legales de la sociedad otorgante del poder.

II.- OBJETO:
Que vengo a promover formal demanda por cobro ejecutivo de pesos, por la suma de
pesos cien mil ($100.000,00.-) con más los intereses que correspondan desde la mora
hasta la fecha de su efectivo pago, contra Juan GIMENEZ DNI XXXXXXXX, con domicilio en
la calle Laprida 188, Partido Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, solicitando
además se condene a la demandada a abonar las costas y costos de este proceso.

III.- TITULO EJECUTIVO:


Que, siendo portador “SOLUCIONES IMPERIO S.A.” del título suscripto por el
demandado/a, con fecha de pago 23/08/2024., por la suma de pesos CIEN MIL PESOS ($
$100.000). Dicho título no ha sido cancelado a la fecha de su vencimiento, a pesar de la
intimación extrajudicial que se le efectuara vía CD N° 131204 el día 23/09/2024 que
textualmente decía: Por medio de la presente se solicita realice el pago de la deuda
iniciada el 23/08/2024, generado por el pagare entregado el 23/08/2023. Que al no
obtener respuesta favorable a la mencionada intimación fehaciente, se debió iniciar el
presente cobro ejecutivo.
El Art. 104, del Decreto Ley 5965/1963, establece que "El suscriptor del vale o pagaré
queda obligado de la misma manera que el aceptante de una letra de cambio...", debido a
que es un título de crédito abstracto que contiene la promesa unilateral y obligatoria de
pagar a una persona o a su orden de una suma determinada de dinero en el lugar y en el
plazo fijado en el mismo documento. El documento que se acompaña contiene todos es
requisitos exigidos por la ley cambiaria, hecho fáctico que le otorga fuerza ejecutiva,
habiendo colocado en mora a la ejecutada en la fecha de su presentación al cobro, por
estar frente a un pagaré "a la vista" (conforme Art 102, Dto. Ley 5965/1963).
Como mandante de la beneficiaria del pagare suscripto por la accionada, es que solicito se
haga lugar a la presente ejecución, condenando al pago de la suma reclamada con mas
sus intereses desde la fecha de su presentación al cobro.

IV.- SOLICITA EMBARGO:


Que, vengo a solicitar a S.S., ordene trabar embargo ejecutivo por el total reclamado con
más lo que V.S. presupueste para atender intereses y costas, sobre los bienes que el
demandado posea en su domicilio real denunciado. A tal fin, se solicita se ordene librar
mandamiento de intimación de pago, embargo y citación de remate, autorizando al
suscripto a denunciar domicilio y bienes a embargo. Asimismo, se faculte al Oficial de
Justicia a allanar domicilios, violentar cerraduras y requerir el auxilio de la fuerza pública
en caso necesario, dejándose debida constancia de dichas facultades en el pertinente
mandamiento, conforme Art. 214 CPCCN.

V.- PRUEBA:

DOCUMENTAL: título original y copia para el expediente, CD Nro. 131204 con su


constancia de recepción.-

INFORMATIVA: En forma subsidiaria, para el supuesto de desconocimiento por parte de la


contraria del intercambio telegráfico, solicito se libre oficio a Correo Argentino S.A. a fin de que
informe sobre la autenticidad de la pieza que se adjunta, así como los datos de remisión y
recepción de la misma por el demandado.

PERICIAL CALIGRAFICA: En forma subsidiaria, para el supuesto de desconocimiento por


parte de la contraria de la pertenencia a su puño y letra de la firma que se le atribuye en el
título base de esta ejecución, solicito se designe perito calígrafo único de oficio para que
dictamine sobre la pertenencia de las firmas que se le atribuyen al ejecutado en la
mencionada documental, previo cotejo con cuerpo de escritura y firmas indubitables que
oportunamente se denunciarán.
VI.- ACREDITA PAGO DE TASA DE JUSTICIA:
Que, como surge del comprobante que aquí se adjunta, esta parte ha abonado la tasa de
justicia por CUARENTA Y TRES MIL PESOS ($ 43.000).

VII.- DERECHO:
Fundo el derecho que le asiste a mi poderdante en los arts. 518, 521 y CC. del CPCCBA y en
el Dec. Ley 5965/63.
1. COMPETENCIA Que, V.S. es competente para conocer en estas actuaciones en virtud de
que la empresa “SOLUCIONES IMPERIO S.A.” es de su jurisdicción.

2. AUTORIZACIONES Que, se autorice a letrado patrocinante Manuel Alberto GIRON, a


tomar vista del expediente, extraer fotocopias del mismo, efectuar desgloses, retirar
oficios, testimonios, mandamientos, exhortos, y/o realizar todo otro trámite conducente a
la normal tramitación de estos actuados.

VIII.- PETITORIO:
Por todo lo anteriormente expuesto solicito:
1.- Se me tenga por presentado y por parte en el carácter invocado;
2.- Se ordene el embargo solicitado;
3.- Se tenga por oblada la Tasa de Justicia correspondiente;
4.- Se tenga presente la reserva de ampliación de la presente ejecución a medida que
venzan los siguientes pagares suscriptos por el ejecutado;
5.- Se lleve adelante la ejecución promovida hasta que la demandada abone íntegramente
la suma reclamada con intereses y se la condene al pago de las costas y gastos causídicos.

Proveer conforme que,


SERA JUSTICIA.

2.- Juan, el cliente moroso demandado, excepciona, argumentando que existe una
relación de consumo. Frente a ello, ¿cómo resolvería el juez interviniente?
Por su parte, y como contrapartida, Juan GIMENEZ, el demandado tiene la facultad de
oponerse al progreso de la reclamación, invocando la existencia de una circunstancia
impeditiva o extintiva de la situación jurídica esgrimida por el actor como fundamento de
la pretensión. En este caso excepciona argumentando que existe una relación de
consumo.-
En primer lugar corresponde al juez analizar si la letra de cambio o el pagaré fueron
librados en virtud de una relación de consumo y, en su caso, la aplicación del art. 36 de la
ley 24.240 (Ley de Defensa del Consumidor), haciendo hincapié en el criterio de
interpretación más favorable al consumidor por tratarse del sujeto débil de la relación
jurídica a quien el ordenamiento dedica especial protección.-
La referida norma dispone que “en las operaciones financieras para consumo y en las de
crédito para el consumo deberá consignarse de modo claro al consumidor o usuario, bajo
pena de nulidad: a) la descripción del bien o servicio objeto de la compra o contratación,
para los casos de adquisición de bienes o servicios; b) el precio al contado, sólo para los
casos de operaciones de crédito para adquisición de bienes o servicios; c) el importe a
desembolsar inicialmente - de existir- y el monto financiado; d) la tasa de interés efectiva
anual; e) el total de los intereses a pagar o el costo financiero total; f) el sistema de
amortización del capital y cancelación de los intereses; g) la cantidad, periodicidad y
monto de los pagos a realizar; h) los gastos extras, seguros o adicionales, si los hubiere”
Para que exista un pagaré de consumo se requiere una relación jurídica entre
un consumidor y un proveedor, mediante la cual el primero adquiera bienes o servicios
como destinatario final, y el segundo le conceda un crédito para tal fin, ya sea por sí
mismo o a través de otro sujeto –crédito directo o indirecto-; y además el proveedor debe
exigir al consumidor la firma de títulos valores –pagarés- a fin de contar con una garantía
del pago que le habilitará la ejecución expedita de la deuda en caso de incumplimiento.
Ante la falta de regulación legal, éste resulta ser el único camino si se pretende evitar la
utilización impropia del pagaré en el marco de una relación de consumo, y hacer efectivo
el principio protectorio y el derecho a la información consagrados en la Constitución
Nacional. Recordemos que el artículo 42 de la Carta Magna enumera una serie de
derechos fundamentales: salud, seguridad, intereses económicos, información, libertad
de elección y trato digno y equitativo. La doctrina especializada ha interpretado que esta
manda constitucional pone en cabeza de los consumidores y usuarios derechos plenos, los
cuales son operativos sin necesidad de que se dicte una ley que los instrumente; lo que
significa que el juez puede aplicarlos en el caso concreto y que su eficacia no está
condicionada
En el caso se encuentren reunidas las condiciones para presumir que el instrumento ha
sido creado con motivo de una relación de consumo el juez deberá, en la providencia que
despacha la ejecución, requerir al ejecutante que previo a la citación de comparendo y
remate, proceda a integrar el título con los documentos que reflejen los términos de la
contratación que originó su libramiento, a los efectos de evaluar el cumplimiento del
deber de información y de las condiciones que exige el art. 36 de la Ley de Defensa del
Consumidor. Y en ese caso cabe ponderar la aplicación del art. 53 de la ley 24.240 (Ley de
Defensa del Consumidor) -que impone la tramitación por las normas del proceso de
conocimiento más abreviado que rija en la jurisdicción del tribunal competente- a un juicio
ejecutivo promovido en base a un pagaré emitido en función de una relación de consumo
(se ejecuta a un consumidor)
Uno de los antecedentes más importantes en la materia es el fallo “Yunnissi, Carlos c.
Abrego, Natalia Soledad - Ejecutivo por Cobro de Cheques, Letras o Pagarés” (Expte. Nº
6585207)

También podría gustarte