0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LENGUA Y LITERATURA 8VO 2024-2025modificado

La evaluación diagnóstica de lengua y literatura para el grado 8° 'A-B' de la Escuela General Básica Coronel tiene como objetivo evaluar los conocimientos previos de los estudiantes y detectar carencias en su aprendizaje. La evaluación es personal, no numérica y se basa en contenidos del año anterior, con una duración de 40 minutos. Incluye actividades como identificación de verbos, completar oraciones, y transformar oraciones entre voz activa y pasiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LENGUA Y LITERATURA 8VO 2024-2025modificado

La evaluación diagnóstica de lengua y literatura para el grado 8° 'A-B' de la Escuela General Básica Coronel tiene como objetivo evaluar los conocimientos previos de los estudiantes y detectar carencias en su aprendizaje. La evaluación es personal, no numérica y se basa en contenidos del año anterior, con una duración de 40 minutos. Incluye actividades como identificación de verbos, completar oraciones, y transformar oraciones entre voz activa y pasiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESCUELA GENERAL BÁSICA CORONEL

“HELEODORO SÁENZ RIVADENEIRA"


Dirección: San Carlos - Tonsupa - Atacames
AÑO LECTIVO CÓDIGO AMIE : 08H01332
2024-2025

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LENGUA Y LITERATURA

DOCENTE: Lcda. Loraine Tenorio GRADO: 8° “A-B” ESTUDIANTE:


SUBNIVEL: Básica Superior FECHA: 9/05/2024
OBJETIVO DE LA Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridas por los estudiantes durante el año lectivo
EVALUACIÓN: anterior para identificar los aprendizajes previos que marcan el punto de partida de nuevos
aprendizajes, detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los
objetivos planteados.

INSTRUCCIONES GENERALES:
 La evaluación se fundamenta en los contenidos desarrollados en el año anterior.
 La evaluación es personal y debe desarrollarse en forma individual.
 La evaluación es de carácter diagnostica es decir no tiene validez numérica.
 No realizar manchones, tachones, ni utilizar correctores líquidos.
 Tiene 40 minutos para desarrollar su examen.
 Lea detenidamente cada pregunta antes de contestar.

I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario personal, entre otros textos narrativos, (organizando los hechos y
acciones con criterios de secuencia lógica y temporal, manejo de persona y tiempo verbal, conectores
temporales aditivos, proposiciones y conjunciones) y los integra en diversos tipos de textos producidos con
una intención comunicativa y en un contexto determinado. (I.3., I.4.)
LL.3.4.10. Expresar 1. Coloreo los verbos de las siguientes oraciones. 1 punto
sus ideas con 1. - La mamá de Sandra tiende la ropa en el jardín.
precisión e integrar
2. - Fui de vacaciones a París.
en las producciones
escritas los 3. - La profesora explicó las causas de la Revolución Francesa.

diferentes tipos de 4.- Nosotros nos vamos de campamento.


sustantivo,
5.- El niño salió corriendo a abrazar a su papá.
pronombre,
adjetivo, verbo,
adverbio y sus
modificadores.
Reconoce en textos de literatura oral (canciones, adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas, rondas, arrullos,
amorfinos, chigualos) o escrita (cuentos, poemas, mitos, leyendas), los elementos característicos que les dan
sentido. (Ref. I.LL.3.7.1.)
LL.3.5.1. Reconocer 2. Complete: 1 punto
en un texto
La poesía es el _______ de __________ emociones, _________________ e ideas
literario los que ___________ en el lector una ______________ de ________________________
intensa mediante el uso ________________ del ________________.
elementos
característicos que

le dan sentido.
Indaga sobre las influencias lingüísticas y culturales que explican los diferentes dialectos del castellano. (Ref.
I.LL.3.1.2.)
LL.3.1.2. Indagar 3. ¿Qué son variantes o variedades lingüísticas? 1 punto
sobre las
influencias
lingüísticas y
culturales que
explican los
dialectos del
castellano en el

Ecuador.
I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario personal, entre otros textos narrativos, (organizando los hechos y acciones con
criterios de secuencia lógica y temporal, manejo de persona y tiempo verbal, conectores temporales aditivos,
proposiciones y conjunciones) y los integra en diversos tipos de textos producidos con una intención comunicativa y en
un contexto determinado. (I.3., I.4.)

LL.3.4.10. Expresar 4. Escriba cuales son los accidentes del verbo. 1 punto
sus ideas con
precisión e integrar
en las producciones
escritas los
diferentes tipos de
sustantivo,
pronombre,
adjetivo, verbo,
adverbio y sus
modificadores.
I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario personal, entre otros textos narrativos, (organizando los hechos y acciones con
criterios de secuencia lógica y temporal, manejo de persona y tiempo verbal, conectores temporales aditivos,
proposiciones y conjunciones) y los integra en diversos tipos de textos producidos con una intención comunicativa y en
un contexto determinado. (I.3., I.4.)
LL.3.4.13. Producir 5. Cambie las oraciones de voz activa a voz pasiva o viceversa, 2 puntos
escritos de acuerdo según corresponda. Explique el cambio que realizó.

con la situación  El banco fue asaltado por un ladrón.


comunicativa, _____________________________________________________________
De la voz: _________________ a la voz: _________________
mediante el
empleo de diversos  La mejor monografía fue escrita por Juan.
_____________________________________________________________
formatos, recursos

y materiales. De la voz: ______________ a la voz: ______________

 El dueño anterior de la casa plantó el árbol.


_____________________________________________________________

De la voz: _______________ a la voz: ______________

I.LL.3.1.1. Reconoce la funcionalidad de la lengua escrita como manifestación cultural y de identidad en


diferentes contextos y situaciones, atendiendo a la diversidad lingüística del Ecuador. (I.3., S.2.).
LL.3.1.1. Participar 6. ¿Qué es la comunicación? 1 punto
en contextos y
situaciones que
evidencien la
funcionalidad de la
lengua escrita
como herramienta

cultural.
I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario personal, entre otros textos narrativos, (organizando los hechos y acciones con
criterios de secuencia lógica y temporal, manejo de persona y tiempo verbal, conectores temporales aditivos,
proposiciones y conjunciones) y los integra en diversos tipos de textos producidos con una intención comunicativa y en
un contexto determinado. (I.3., I.4.)
LL.3.4.10. Expresar 7. En las siguientes oraciones indique en qué tiempo 1 punto
sus ideas con están conjugados los verbos.
-Mi madre cocinaría una cena exquisita esta noche si llegamos a
precisión e integrar
tiempo. _____________________
en las producciones
escritas los diferentes - A Juan le gustó la trama de aquella novela de aventuras.
___________________
tipos de sustantivo,
pronombre, adjetivo, - José está apesadumbrado a causa de sus preocupaciones.
verbo, adverbio y sus
____________________

modificadores. - ¡Haz lo que te pido! ____________________

- Visitaré a mis abuelos mañana. _______________________

Escucha discursos orales (conversaciones, diálogos, narraciones, discusiones, entrevistas, exposiciones,


presentaciones), parafrasea su contenido y participa de manera respetuosa frente a las intervenciones de los
demás. (I.LL.3.2.1.)
LL.3.2.1. Escuchar 8. Indique qué función del lenguaje predomina en los textos. 2 puntos
discursos orales y
formular juicios de
valor con respecto
a su contenido y
forma, y participar
de manera
respetuosa frente a
las intervenciones
de los demás.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


DOCENTE: COORDINADOR DE SUBNIVEL: SUBDIRECTORA:
Lic. Loraine Tenorio Ing. Gloria Díaz Barrionuevo, MSc. Lic. Sara Quiñonez

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte