ÓXIDOS ÁCIDOS
Los óxidos ácidos o anhídridos no son términos extraños para
nosotros, ya que producimos dióxido de carbono o anhídrido
Auto a gas Fabrica a gas
DEFINICIÓN Ejemplos:
Son compuestos binarios formados por la a) N+3 + O–2 N2O3
combinación de un no metal con el oxígeno.
Nombre IUPAC: trióxido de dinitrógeno
Formulación general
La fórmula de los óxidos ácidos se obtiene al
b) C+2 + O–2 C 2 O 2 CO
intercambiar los estados de oxidación de los átomos
para que aparezcan
como subíndices en la fórmula del compuesto. Si la se simplifica
fórmula se puede simplificar, se simplifica.
Nombre IUPAC: monóxido de carbono
N.M +x + O –2 M2 Ox
No Metal 2º carga
positiva
1º carga Nomenclatura tradicional o clásica
Orden de la positiva
En esta nomenclatura, la función, se denomina
fórmula:
Nomenclatura IUPAC o sistemática «anhídrido» que significa ‘sin agua’. Se indica el
Se nombran empleando los prefijos griegos. Se nombre de la función, seguido del no metal con un
indica la función química y la cantidad de átomos prefijo o sufijo, que depende del estado de oxidación
que forman el compuesto. Se nombra primero el con que actúa el elemento.
elemento de carga negativa y luego el de carga PREFIJO
positiva. ÓXIDO DE NO METAL
ÓXIDO DE NO METAL SUFIJO
PREFIJO PREFIJO
Estados de oxidación de los principales no metales
ELEMENTO ESTADO DE OXIDACIÓN (E.O.)
+2 ; +4
C – Si – Ge
Tiene 2 E.O.; por lo tanto, al Menor
carbono
silicio OSO y al Mayor ICO.
germanio terminación terminación
+3 ; +5
N – P – As – Sb
Menor: OSO
terminación
nitrógeno arsenico
Mayor: ICO
fósforo antimonio terminación
Tiene tres estados de oxidación
+2 ; +4 ; +6
Menor: HIPO ELEMENTO OSO
S – Se prefijo terminación
Intermedio: OSO
azufre selenio terminación
Mayor: ICO
terminación
+1 ; +3 ; +5; +7
Tiene cuatro estados de oxidación:
Cl – Br – I Menor: HIPO OSO
elemento
cloro yodo
Menor intermedio:
bromo
OSO Mayor intermedio:
ICO Mayor: PER ICO
Ejemplos: halla los óxidos ácidos de los elementos: Menor (+2) Hipo OSO
a) Nitrógeno (N) E.O.(N) {+3, Intermedio (+4) OSO
+5} Menor (+3) OSO Mayor (+6) ICO
Mayor (+5) ICO
Se+2 + O–2 Se 2 O 2 SeO
N+3 + O–2 N2O3 Nombre clásico: anhídrido hiposelenioso
Nombre clásico: anhídrido nitroso
Se+4 + O–2 Se 2 O 4 + SeO2
N + O N2O5
+5 –2
Nombre clásico: anhídrido selénioso
Nombre clásico: anhídrido nítrico
Se+6 + O–2 Se 2 O 6 SeO3
b) Selenio (Se) E.O. (Se) = {+2, +4, +6} Nombre clásico: anhídrido
selénico
Trabajando en clase
Integral
Resolución
1. Escribe la fórmula y nombre IUPAC que se
As + O As2O5
+5 –2
obtie- ne al combinar:
As+5 + O–2 Nombre IUPAC:
Pentóxido de diarsénico
2. Escribe la fórmula y nombre IUPAC que se a) No metal con oxígeno
obtie- ne al combinar:
b) Metal con oxígeno
P+3 + O–2 c) Metal con hidrógeno
a) PO3 trióxido de fósforo
d) Gas noble con el oxígeno
b) P2O3 trióxido de difósforo e) Metal con agua
c) P2O5 óxido de fósforo
d) P2O3 óxido férrico 8. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corres-
e) P2O5 óxido fosfórico ponda.
I. El CaO es un óxido ácido o anhídrido ( ).
3. Indica la atomicidad y fórmula del dióxido de II. El CO es un óxido ácido o anhídrido ( ).
carbono. III. El Cl2O3 es un óxido básico ( ).
a) 5 – CO2O3
b) 4 – SO3 Resolución
c) 3 – CO2 I. El CaO es un óxido básico, pues el calcio es
d) 2 – CO un metal. (F)
e) 1 – CO2O II. EL CO es un óxido ácido ya que el carbono
es un no metal. (V)
4. ¿Cuál es el nombre IUPAC del Cl2O7? III. El Cl2O3 es un óxido ácido ya que el cloro es
a) Óxido de cobalto un no metal. (F)
b) Anhídrido cloroso
c) Óxido cobáltico 9. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corres-
ponda.
d) Heptóxido de dicloro
I. La fórmula del dióxido de azufre es SO2 ( ).
e) Pentóxido de dicloro
II. La fórmula del trióxido de difosforo es FeO3 ( ).
III. El anhídrido cloroso es un óxido ácido ( ).
UNMSM
a) VVV c) VFF e) FFV
5. ¿Cuál es el nombre clásico o tradicional del b) VFV d) FFF
com- puesto formado por: C+2 + O–2?
Dato: estado de oxidación del C{+2, +4}
10. Señala la fórmula y atomicidad del trióxido de
Resolución azufre.
C+2 + O–2 C 2 O 2 CO a) SO3 – 2 c) SO2 – 3 e) SO3 – 4
Actúa con menor estado de oxidación (+2) y la b) Al2O3 – 5 d) CO2 – 3
terminación OSO.
a) Anhídrido carbónico 11. De los siguientes compuestos, determina cuántos
b) Anhídrido carbonoso óxidos ácidos o anhídridos están presentes.
c) Óxido de carbono Y CaO
d) Monóxido de carbono Y Cl2O3
e) Dióxido de carbono Y Na2O
Y CO2
6. ¿Cuál es el nombre clásico o tradicional del Y HCl
com- puesto formado por P+5 + O–2 ? Y Fe2O3
Dato: E.O. del fósforo (P) {+3, +5} Y HNO3
a) Pentóxido de dicloro Y SO3
b) Óxido cloroso a) 1 c) 3 e) 4
c) Anhídrido clórico b) 5 d) 8
d) Anhídrido fosfórico
UNI
e) Trióxido de difosforo
12. Un óxido ácido o anhídrido presenta de atomi-
7. ¿Cómo se obtienen los anhídridos u óxidos cidad 4. Determina el estado de oxidación del no
ácidos? metal (N.M.)
Resolución a) +1 d) +4
N.M+x + O–2 N.M2O x N.MO3 b) +2 e) +5
si la atomicidad es 4 c) +3
Entonces, el no metal debe simplificarse, y para
que el resultado sea 3 el estado de oxidación del 15. ¿Qué compuesto presenta mayor atomicidad?
no metal es 6. Dato: E.O. del nitrógeno {+3, +5}, E.O. del
carbo- no {+2, +4}
13. La atomicidad de un óxido ácido es 5. I. Anhídrido nitroso
Determina el estado de oxidación del no metal. II. Anhídrido nítrico
(N.M.) III. Anhídrido carbonoso
a) +3 d) +4 IV. Anhídrido carbónico
b) +5 e) +1 V. Dióxido de azufre
c) +7 a) I d) IV
b) II e) V
14. La atomicidad de un óxido ácido es 7. c) III
Determina el estado de oxidación (E.O.) del no
metal (N.M.)