0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas33 páginas

Especificaciones Nst. Sanitarias 81714

El documento detalla las especificaciones técnicas para el mejoramiento del servicio educativo en la I.E. N 81714 Señor de los Milagros, enfocándose en las instalaciones sanitarias, que incluyen sistemas de agua fría, desagüe y ventilación. Se establecen condiciones generales, materiales a utilizar, y procedimientos de instalación, así como la responsabilidad del contratista en la ejecución y cumplimiento de normativas. Además, se especifican los requisitos para la aprobación de materiales y la ejecución de pruebas para asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones.

Cargado por

rociodita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas33 páginas

Especificaciones Nst. Sanitarias 81714

El documento detalla las especificaciones técnicas para el mejoramiento del servicio educativo en la I.E. N 81714 Señor de los Milagros, enfocándose en las instalaciones sanitarias, que incluyen sistemas de agua fría, desagüe y ventilación. Se establecen condiciones generales, materiales a utilizar, y procedimientos de instalación, así como la responsabilidad del contratista en la ejecución y cumplimiento de normativas. Además, se especifican los requisitos para la aprobación de materiales y la ejecución de pruebas para asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones.

Cargado por

rociodita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y

SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,


DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

GENERALIDADES
Introducción
El presente capítulo, dentro de las especificaciones en la obra, corresponde al Proyecto de
Instalaciones Sanitarias, el cual tiene alcance para los sistemas proyectados de agua fría,
desagüe y ventilación y drenaje pluvial.

Condiciones Generales
Este capítulo está coordinado y se completa con las condiciones generales de construcción de la
edificación correspondiente.

Aquellos ítems de las condiciones generales o especiales que se repitan en este capítulo de las
especificaciones, tienen como finalidad atraer sobre ellos atención particular, insistiéndose a fin
de evitar la omisión de cualquier condición general o especial.

Donde en cualquier especificación, proceso o metrado de construcción o material se ha dado


nombre de fabricante o número de catálogo, se entiende que es referida y el material no deberá
ser de inferior calidad a lo indicado
Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestren en las especificaciones, pero que
aparezca en los planos o metrados o viceversa y que se necesite para completar las
instalaciones, serán suministradas y probadas sin costo alguno por la Entidad Contratante, y
asumida directamente por el Contratista.

Detalles menores de trabajos y materiales mostrados en planos, especificaciones o metrados,


pero necesarios para la instalación, deben ser incluidos en el trabajo del Contratista, de igual
manera que si se hubiesen mostrado en los documentos mencionados.

El Contratista notificará por escrito de cualquier material o equipo que se indique y considere
posiblemente inadecuado o inaceptable, de acuerdo a las leyes, reglamentos y ordenanzas de
las autoridades competentes, así como cualquier trabajo necesario que hayan sido omitido.
Si no se hace esta notificación, las eventuales infracciones, omisiones o fallas en el
funcionamiento, será sumida directamente por el Contratista, sin costo alguno por la Entidad
Contratante.

Objeto
Los planos, especificaciones y metrados deben facilitar la realización del trabajo dentro de las
normas de una buena obra.
Por medio de estas se debe concluir y dejar listo para funcionar, probar y usar todos lo sistemas
de agua y desagüe de la Edificación de la Institución Educativa.

Aprobaciones

El nombre del fabricante, tipo, tamaño, modelo, etc., de los materiales y/o equipos a emplearse
deben ser aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Si los materiales y/o equipos son instalados antes de ser aprobados por el Ing. Supervisor, esté
puede hacer retirar dichos materiales sin costo alguno, cualquier gasto ocasionados por este
motivo será por cuenta del Contratista. Igual se procederá si a opinión del a Unidad de
Infraestructura Física de la Dirección Regional de Educación de La Libertad, los trabajos y
materiales no cumplen con los indicado en el Proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
Las especificaciones de los fabricantes referentes a la instalación de los materiales, deben
seguirse estrictamente y pasarán a formar parte de estas especificaciones.
El Ingeniero Supervisor se reservará el derecho de pedir muestra de cualquier material
Materiales
Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización
actual en el mercado nacional e internacional.
Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada, siguiendo las indicaciones
dadas por el fabricante o manuales de instalaciones. Si por no está colocados como es debido
ocasionando daños a personas o equipos, los eventuales daños deben ser reparados por cuenta
del Contratista, sin costo alguno para la Entidad Contratante.

Condiciones de Obra
Cualquier cambio durante la ejecución de la Obra que obligue a modificar el proyecto a modificar
el proyecto original, será motivo de consulta y aprobación de la Entidad Contratante.

El Contratista para la ejecución del trabajo de Instalación Sanitaria. Deberá chequear el Proyecto
con los correspondientes de:
 Arquitectura
 Estructura
 Instalaciones Eléctricas
A fin de evitar posibles interferencias durante la ejecución de la obra, deberá comunicarse por
escrito de existir éstas.
Iniciar la obra sin enviar una comunicación implica que el costo que determine la presencia de
complicaciones posteriores, será íntegramente asumido por el Contratista.

Para determinar la ubicación exacta de las salidas se deben tomar medidas en la obra, pues las
que aparecen en los planos son aproximadas por exigirlo así la facilidad de lectura de éstas.
No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles.
Cualquier detalle que aparezca en los planos en forma esquemática cuya posición no estuviese
definido, será motivo de consulta para la ubicación final.

Si el Contratista durante la construcción del Edificio precisa energía eléctrica, agua potable, para
riego, etc. deberá hacerlos asumiendo por cuenta y riesgo los gastos que ocasionan.
Al concluir el trabajo se deben eliminar todos los desperdicios ocasionados por materiales y
equipos empleados.

Alcance de los Trabajos


Instalaciones de agua fría, desde las conexiones de suministros proyectados, hasta cada uno de
los aparatos sanitarios especiales, equipos o conexión de agua, incluyendo válvulas y todo
accesorio.
Instalación de agua para riego de jardines, consistente en red, accesorios, grifería, incluyendo
apoyos de cemento para éstas.
Instalaciones de desagüe y ventilación, desde los mismos hasta el punto de conexión.
Pruebas y puesta en marcha de los equipos necesarios para el funcionamiento normal de la
edificación.

Ejecución, Trazo y Mano de Obra


Trazo
Los ramales de tubería distribuidores de agua y colectores de desagüe se instalarán en los
falsos pisos, procurando no hacer recorrido debajo de los aparatos no en los muros o cimentos,
salvo las derivaciones o ramales específicos para cada aparato, las de desagüe deberán tener

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
las gradientes indicadas, las que están dadas por las correspondientes en los planos
respectivos, en el caso de colectores de desagües principales siendo el 1% la máxima para
tuberías interiores.
Impermeabilización de Uniones de Tuberías de
PVC – SAP – Clase 10.- Las uniones entre tuberías de agua o tubo con accesorios se
impermeabilizarán con cinta teflón o impermeabilizante Permatex o similar.
Las tuberías de desagüe se impermeabilizarán con pegamento plástico de acuerdo a normas
vigentes.
Reducciones:
En general para las tuberías de PVC–SAP–Clase 10 se usará reducciones para cambio de
diámetro de la misma especificación de la tubería.

Tapones Provisionales:
Se colocarán tapones de PVC–SAP–Clase 10 en todas las salidas de agua fría. En todas las
salidas de desagüe y ventilación y en todo lo que queden abiertas hasta tuberías, deberán
colocarse tapones de fábrica de PVC.

Aislamiento:
Deberá utilizarse fibras de vidrio o asbesto, debiendo llevar un forro de tela, en las tuberías de
los sistemas que lo requieran.

Identificación:
 Todas las válvulas serán dotadas de un disco de bronce o aluminio de 5 cm. de diámetro, con
su correspondiente número grabado a presión y sujeto a válvula con alambre de cobre N° 16.
 Las tuberías de agua irán pintadas de color verde, para diferenciarlas se seguirá lo
especificado en las normas vigentes, en la parte que respecta a la anchura de la banda de color
y tamaño de las letras al aviso, las que serán pintadas de color blanco.

Mano de Obra:
Se ejecutarán siguiendo las normas de un buen trabajo, debiendo tener especial cuidado de que
presenten un buen aspecto, en lo que se refiere a alineamiento y aplomo de las tuberías.

Equipos y Materiales:
Todos los equipos y materiales de la obra existente serán entregados con inventario a la Entidad
Contratante.
Recepción de Obra:
Para proceder a efectuar la recepción de la Obra, el Contratista deberá tener preparado los
planos de su replanteo de Obra.

INSTALACIONES DE AGUA FRIA

Tuberías de PVC – SAP – Clase 10

Interiores
Las tuberías internas para instalaciones de agua fría serán PVC – SAP – Clase 10

Exteriores
Las tuberías exteriores de agua fría enterradas serán de PVC – SAP –Clase 10 y enterradas a
profundidad adecuada.
Las tuberías exteriores apoyadas en el techo o por ductos, serán de PVC–SAP–Clase 10

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250

Puntos de Agua Fría


Por puntos para agua fría se entiende el tendido de las derivaciones desde la salida de los
aparatos, hasta el encuentro con los montantes o troncal.
Las tuberías serán de PVC – SAP – Clase 10

Accesorios
Los puntos de agua y conexión serán de PVC – SAP Clase 10 con uniones roscadas para las
redes interiores. Para las redes exteriores los accesorios serán PVC – SAP Clase 10.
Toda válvula que tenga que instalarse en el piso será alojada en caja de albañilería con marco y
tapa rellena con el mismo material que el piso, filetes de bronce, con dos uniones universales y
cuya dimensión de la caja facilite el mantenimiento de la válvula.
Si tiene que instalarse en la pared, será alojada en caja de marco de bronce y puerta del mismo
material que la pared, si es roscada irá entre dos uniones universales.

Válvula de Compuerta
Las válvulas hasta 2” de diámetro serán de bronce con uniones roscadas con marca de fábrica y
presión de trabajo grabados en alto relieve en el cuerpo de la válvula para 1225 lb/pulg 2. Las
válvulas de 2 ½” de diámetro y mayores. Serán de fiero fundido con armadura de bronce y con
uniones de brida normal.

Válvula de Retención
Serán del tipo de mariposa, con registro, por lo demás se aplican las mismas especificaciones
del acápite 2.03.

Uniones Universales
Serán roscadas PVC – SAP – Clase 10 con asiento biselado y arandela de caucho y se instalará
una por válvula cuando se trate de tuberías visibles y dos uniones universales cuando la válvula
se instale en cada caja o nicho.

Caños Cromados
Se usarán grifos en los lavaderos de mayólica y en los puntos señalados en los planos, serán
cromados y de los diámetros indicados en los planos.

Grifos Cromados con Conexiones para Manguera


Se usarán en lavatorios y otras salidas que lo requieran.

Bushings
Se colocarán Bushings para las conexiones a aparatos o equipos

Desinfección de la Red
Después de probadas y protegidas las tuberías de agua, se lavarán con agua limpia y se
desaguarán totalmente.
El sistema se desinfectará usando una mezcla de solución de cloruro de sodio, hipoclorito de
calcio o cloro gas.
Se llenarán las tuberías y tanques lentamente con agua aplicando el agente desinfectante en
una proporción de 50 partes por millón de cloro activo.
Después de 24 horas de haber llenado las tuberías se probará en los extremos de la red el cloro
residual.
Si acusa menos de cinco partes por millón, se evacuarán de las tuberías y se volverá a repetir la
operación hasta absolver las 5 partes por millón de cloro residual, luego se lavarán las tuberías
con agua potable hasta eliminar el agente desinfectante.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250

INSTALACIONES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN


Tuberías PVC Desagüe
Para trabajar a 10 lb/pul2 del tipo campana la Entidad Contratante se reservará el derecho de
probar los tubos y accesorios.
a) Enterrada. - A una profundidad de 0.30 m., sobre lecho de arena a tierra suave,
de 0.10 m., en interiores y 0.60 m., en exteriores
Tuberías PVC Ventilación
Para ventilación se usará la tubería P.V.C. para trabajar a 10 lb/pul2
Punto de Desagüe
 Los puntos de desagüe
comprenden desde las bocas para los aparatos hasta las conexiones de los ramales con
el colector secundario, montaje o caja en cada uno.
 Las tuberías serán de P.V.C. de media presión para trabajar a 10 lb/pul2 del tipo
campana usando pegamento para su embone.

Cajas de Registro
a) Cajas de 12” X 24”.- Se usarán cajas de las dimensiones indicadas hasta 0.80
m. de profundidad de concreto simple con marco y tapa de concreto armado.
b) Cajas de 18” x 24”.- Las cajas deben ser de concreto simple de las
dimensiones indicadas con tapa de concreto armado.

Accesorios
Sombrero de Ventilación. - Todo colector de bajada o ventilador independiente se prolongará
como terminal de ventilación, en estos y en todos los extremos verticales se colocarán
sombreros de ventilación de P.V.C., de diseño apropiado que impida la entrada casual de
materias extrañas.
Los sombreros de ventilación y entrada de aire dejarán un área igual a la sección de tubos
respectivos.

ACCESORIOS SANITARIOS CERAMICOS Y OTROS.

De acuerdo a lo indicado en los planos se empotrarán los accesorios de losa blanca de primera
calidad clase “A”, marca Trébol o similar y fraguados con porcelana pura.
 Papeleras.-De losa vitrificada blanca de Clase “A” de empotrar, de 15 x 15cm. con eje central
de plástico macizo o madera y resorte de seguridad
 Gancho.-De losa vitrificada blanca, de primera, tipo empotrado
 Jabonera.-De losa vitrificada de primera, de 15 x 15 cm., con agarradera corporal de losa de
½”, Tipo empotrado

APLICACIÓN DEL REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES.


Para lo no especificado en el presente capítulo serán válidos todos lo artículos del Reglamento
Nacional de Construcciones que se refiere a las Instalaciones Sanitarias.

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS BASICOS.


Las presentes especificaciones se complementan con los planos respectivos y con los metrados
básicos, en forma tal, que las obras deben ser ejecutadas totalmente, aunque estas figuras en
uno solo de los documentos citados, en caso de divergencia de interpretación los planos tienen
propiedad sobre las especificaciones y sobre el metrado.
Los metrados tienen propiedad sobre los presupuestos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250

04 INSTALACIONES SANITARIAS
04.01 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
04.01.01 SUMINISTRO E INSTALACIÒN D/ APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
04.01.01.01 INODORO RAPID JET INTEGRADO

DESCRIPCION:

Se proveerán inodoros iguales o similares al rapi jet blanco o similar estándar. Incluye, en su
instalación se deberá considerar anillo de cera, los correspondientes pernos de fijación y tubo
de abasto de aluminio trenzado de 7/8”.
El Inodoro debe ser con borde de limpieza y funcionamiento de doble acción sifónica con
descarga al piso tipo sifón jet. Deberá tener orificios para montaje de asiento. Todas las partes
metálicas visibles serán con acabados cromado. El anclado al piso será mediante pernos de
fijación con capuchones tapa pernos de losa en color similar al del inodoro. La Batería interna
será de plástico o de bronce, el tubo de abasto de 1/2” y se colocarán en todos los baños en la
ubicación indicada en los planos.
FORMA DE MEDICIÓN:
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por Pza.
Terminado y aprobado por el supervisor.
FORMA DE PAGO:
El pago será según el precio definido en el contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación completa por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,
materiales, equipos y herramientas necesarios para la culminación satisfactoria de los
trabajos.

04.01.01.02 URINARIO DE LOSA TIPO BAMBI O SIMILAR


DESCRIPCIÓN:
Consiste en el suministro e instalación de urinarios será igual o similar al modelo Academy de
la marca Trébol, de color blanco, con llave angular a presión frontal temporizada.
Los urinarios están destinados exclusivamente para el uso masculino. Se utilizan generalmente
en lugares de gran concurrencia de público y son de placa vertical e irán instalados colgados
en la pared. De las dimensiones y medidas del fabricante.
Incluye llave ahorradora tipo plus de calidad óptima similar a Vainsa- nacional.
FORMA DE MEDICIÓN:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por Pieza.
Terminado y aprobado por el supervisor.
FORMA DE PAGO:
El pago será según el precio definido en el contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación completa por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
materiales, equipos y herramientas necesarios para la culminación satisfactoria de los
trabajos.

04.01.01.03 LAVATORIO DE LOSA TIPO OVALIN INC. GRIFERIA TIPO PALANCA


DESCRIPCIÓN:
Consiste en el suministro e instalación de lavatorios igual o similar al modelo Sonnet de la
marca Trébol en color blanco, llevará grifería igual o ahorradora tipo plus similar vainsa para
agua fría, trampa de cromo pesada de 1 1/4”, desagüe cromado y tubo de abasto de aluminio
trenzado de 1/2”.
FORMA DE MEDICIÓN:
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
Unidad. terminado y aprobado por el supervisor.
FORMA DE PAGO:
El pago será según el precio definido en el contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación completa por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,
materiales, equipos y herramientas necesarios para la culminación satisfactoria de los
trabajos.

04.01.01.04 LAVADERO DE COCINA DE ACERO INOXIDABLE, DOS POZA INC. GRIFERIA


DESCRIPCIÓN

Este rubro comprende solo el suministro e instalación de grifería y la instalación de lavadero de


acero el cual su adquisición será en el equipamiento.

Incluye grifería tipo ganso para su instalación tipo vainsa.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por pieza (Und)

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02 SISTEMA DE AGUA FRIA


04.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA
04.02.01.01. SALIDA DE AGUA FRÍA - ؽ” PVC - R
DESCRIPCIÓN
Las redes de distribución interna las tuberías y los accesorios serán de Cloruro de Polivinilo (PVC.)
rígido, serán de Clase A-10 (150 lbs/pulg2), del tipo simple presión, con un límite de seguridad
entre presión de trabajo y presión de rotura no inferior de 1 a 5 a una temperatura de 20 º C.
Para la instalación de tubería roscada se procederá de acuerdo al procedimiento convencional,
con la ventaja de poder cortar la tubería con serrucho, la rosca se realizará con tarraja,
recomendándose previamente insertar un elemento rígido (tapón de madera o metal) en la tubería
para evitar la distorsión y/o descentrado del tubo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
La superficie de sujeción deberá protegerse con caucho o elemento similar para evitar que se
dañen con los dientes de las herramientas que se usan.
Queda terminantemente prohibido el uso de pabilo y pintura para impermeabilización de uniones;
para la instalación de las tuberías de espiga y campana, se procederá utilizando igualmente un
serrucho o sierra para cortarlo. Del extremo liso del tubo debe retirarse la posible rebaba, y toda
irregularidad con una lima o cuchilla, limpiarla cuidadosamente con un trapo limpio y seco para
aplicar el pegamento.
El pegamento debe aplicarse con una brocha (no de nylon u otra fibra sintética) de cerda, sobre
las dos superficies de contacto.
La tubería debe insertarse dentro de la campana asegurándose que el tubo esté bien colocado,
girar entonces un cuarto de vuelta para asegurar la distribución uniforme del pegamento.
La demostración de que la unión está hecha correctamente será un cordón de pegamento que
aparece entre las dos uniones.
Deberá esperarse 15 minutos para el fraguado, antes del manipuleo de las piezas y 24 horas
antes de aplicar presión a la línea.
Esta partida comprende la instalación con respectivos accesorios hasta la salida en la pared lista
para la conexión por medio de valvula o compuerta.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por pto.
terminado y aprobado por el supervisor. Dentro del análisis unitario de la presente partida, se
considera los accesorios comprendidos en dichos tramos de red de distribución.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

04.02.02 REDES DE DISTRIBUCION


04.02.02.01 TUBERIA PVC CLASE 10 - Ø1/2" ROSCADA P/INTERIORES
04.02.02.02 TUBERIA PVC CLASE 10 – Ø3/4" ROSCADA P/INTERIORES
04.02.02.03 TUBERIA PVC CLASE 10 - Ø1" ROSCADA P/INTERIORES
04.02.02.04 TUBERIA PVC CLASE 10 – Ø1 1/4" ROSCADA P/INTERIORES
04.02.02.05 TUBERIA PVC CLASE 10 – Ø1 1/2" ROSCADA P/INTERIORES
04.02.02.06 TUBERIA PVC CLASE 10 – Ø 2" ROSCADA P/INTERIORES

DESCRIPCIÓN
Las redes de distribución interna las tuberías y los accesorios serán de Cloruro de Polivinilo
(PVC.) rígido, serán de Clase A-10 (150 lbs/pulg2), del tipo roscada, con un límite de seguridad
entre presión de trabajo y presión de rotura no inferior de 1 a 5 a una temperatura de 20 º C.
Para la instalación de tubería roscada se procederá de acuerdo al procedimiento convencional,
con la ventaja de poder cortar la tubería con serrucho, la rosca se realizará con tarraja,
recomendándose previamente insertar un elemento rígido (tapón de madera o metal) en la
tubería para evitar la distorsión y/o descentrado del tubo.
La superficie de sujeción deberá protegerse con caucho o elemento similar para evitar que se
dañen con los dientes de las herramientas que se usan.
Queda terminantemente prohibido el uso de pabilo y pintura para impermeabilización de
uniones; para la instalación de las tuberías de espiga y campana, se procederá utilizando
igualmente un serrucho o sierra para cortarlo. Del extremo liso del tubo debe retirarse la posible
rebaba, y toda irregularidad con una lima o cuchilla, limpiarla cuidadosamente con un trapo
limpio y seco para aplicar el pegamento.
El pegamento debe aplicarse con una brocha (no de nylon u otra fibra sintética) de cerda, sobre
las dos superficies de contacto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
La tubería debe insertarse dentro de la campana asegurándose que el tubo esté bien colocado,
girar entonces un cuarto de vuelta para asegurar la distribución uniforme del pegamento.
La demostración de que la unión está hecha correctamente será un cordón de pegamento que
aparece entre las dos uniones.
Deberá esperarse 15 minutos para el fraguado, antes del manipuleo de las piezas y 24 horas
antes de aplicar presión a la línea.

Pruebas:
Todas las tuberías serán probadas antes de recibir la última mano de pintura y antes de
cubrir las tuberías que van empotradas.
Las tuberías serán sometidas a las siguientes pruebas de presión hidrostática:
Las tuberías se llenarán de agua limpia y con una bomba de mano se alcanzará 100 PSI de
presión hidrostática, esta presión se mantendrá por 30 minutos durante los cuales no
deberán presentar escapes.
El Contratista deberá tener en la obra, todos los implementos necesarios para las pruebas y
en número suficiente para que éstas sean realizadas con eficiencia.

Desinfección:
Después de probadas y protegidas las tuberías de agua, se lavarán con agua limpia y
sedesaguarán totalmente.
El sistema se desinfectará usando una mezcla de solución de Hipoclorito de Sodio,
Hipoclorito de Calcio ò cloro gas.
Se llenarán las tuberías y tanques lentamente con agua, aplicando el agente desinfectante en
una proporción de 50 partes por millón de cloro activo.
Después de 24 horas de haber llenado las tuberías se probará en los extremos de la red, el
cloro residual.
Si acusa menos de cinco partes por millón, se evacuaran las tuberías y se volverá a repetir la
operación hasta retener las 5 partes por millón de cloro residual; luego se lavarán las tuberías
con agua potable hasta eliminar el agente desinfectante.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por ml.
terminado y aprobado por el supervisor. Dentro del análisis unitario de la presente partida, se
considera los accesorios comprendidos en dichos tramos de red de distribución.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

04.02.02.07 PRUEBA HIDRAULICA PARA AGUA


DESCRIPCIÓN
La finalidad de ejecutar la prueba hidráulica de la tubería de PVC en el campo consiste en, si
el trabajo realizado durante la instalación, manipuleo y los empalmes de los tubos están
perfectamente ejecutados, mas no se refiere a la resistencia del material.
Se recomienda no aumentar mucho la presión de prueba con respecto a la presión de trabajo.
Antes de efectuar la prueba de presión se debe verificar que la tubería, las conexiones y las
piezas especiales, estén debidamente ancladas. Además debe existir relleno sobre la tubería,
con excepción de las conexiones y campanas. Este relleno debe ser aproximadamente de
50cm; debe elegir el tapón de cierre del extremo de la línea y colocar un buen anclaje durante
las pruebas ya que esta zona es la que más sufre por la sobre presión.

En las partes altas de la línea en prueba cambios de dirección y extremos cerrados, se


deberá prever la colocación de una adecuada cantidad de elementos de purga de aire (niples

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
con válvulas), las que permitirán la eliminación de aire que puede introducirse
accidentalmente así como el que trae el agua en disolución.
La longitud de la línea a probar, no debe exceder los 400 m recomendándose longitudes
menores a medida que se instalen tubos de mayor diámetro.
El equipo necesario para probar un tramo de tubería consiste en una bomba de presión, un
manómetro y una válvula de retención. Este equipo debe acoplarse de manera que sea
fácilmente transportable (balde prueba); el manómetro depresión debe tener graduaciones de
0.5 kg/cm2, la válvula de retención se utiliza para evitar contracorrientes y por consiguiente,
resultados falsos de las pruebas.

Abierta las válvulas de purga de aire se procederá a llenar el agua por la parte más baja de la
línea. Para facilitar la evacuación de aire durante el llenado se adaptará un tubo de 3m de
altura (1/2” o ¾”). La bomba de instalará en la parte más baja del tramo en prueba, jamás en
la parte más alta porque la acumulación de aire en ese punto, producirá variaciones en el
manómetro o golpe de ariete. Bombear lentamente y observar el manómetro purgando
constantemente hasta alcanzar la presión deseada y dejar de bombear, mantenerla así en el
tiempo necesario para verificar la instalación. Durante la prueba de presión no deben
ejecutarse trabajos en la misma línea.

F= N*D*(P)^1/2 /410 * 25

F= Pérdida máxima tolerada en una hora en litros


D= Diámetro del tubo en mm
P= Presión de prueba en m de agua
N= Número de empalmes.

En la tabla Nº1 se establece las pérdidas máximas permitidas en litros en una hora, de
acuerdo al diámetro de tubería en 100 uniones.

Prueba hidráulica a zanja abierta.


La presión de prueba a zanja abierta, será de 1.5 de la presión nominal de la tubería de redes
y líneas de impulsión, conducción y de adecuación; y de 1.0 de esta presión nominal, para
conexiones domiciliarias, mediante en el punto más bajo del circuito o tramo que se está
probando.
En el caso de que el constructor solicitara la prueba en una vez , tanto para las redes
como para sus conexiones domiciliarias, la presión de prueba será 1.5 de la presión
nominal.
Antes de procederse a llenar las líneas de agua a probar, tanto sus accesorios como sus
grifos contra incendio previamente deberá estar ancladas, lo mismo que efectuado su primer
relleno compactado, debiendo quedar sólo al descubierto todas sus uniones.
Sólo en los casos de tubos que hayan sido observados, estos deberán permanecer
descubiertas en el momento que se realice la prueba.
El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas debiendo la línea de agua
permanecer durante éste tiempo bajo la presión de prueba.
(*) En los accesorios, válvulas y grifos contra incendio se considerará a cada campana de
empalme como una unión.
No se permitirá que durante el proceso de la prueba, el personal permanezca dentro de la
zanja, con excepción del trabajador que bajará a inspeccionar las uniones, válvulas,
accesorios, etc.

Prueba hidráulica a zanja con relleno compacto y desinfección.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
La presión de prueba a zanja con relleno compactado será la misma de la presión nominal de
la tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de circuitos o tramos que se está
probando.
No se autorizará realizar la prueba a zanja con relleno compactado y desinfección, si
previamente la línea de agua no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja abierta.

La línea permanecerá llena de agua por un período mínimo de 24 horas, para proceder a
iniciar las pruebas a zanjas con relleno compactado y desinfección.

El tiempo mínimo de duración de la prueba zanja con relleno – compactado será de una (1)
hora, debiendo la línea de agua permanecer durante este tiempo bajo la presión de prueba.

Todas las líneas de agua antes de ser puestas en servicio, serán completamente
desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en la presente
Especificaciones y en todo caso, de acuerdo a los requerimientos que pueden señalar los
Ministerios de salud Pública y Vivienda.
El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50 ppm.
El Tiempo mínimo del contacto cloro con la tubería será de 24 horas, procediéndose a
efectuar la prueba de cloro residual debiendo obtener por lo menos 5 ppm. De cloro.

En el período de clorinación, todas las válvulas, grifos y otros accesorios, serán operados
repetidas veces para asegurar que todas sus partes entren en contacto con la solución de
cloro.
Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería e
inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0.2 ppm. De cloro.

Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación, en orden de


preferencia:

a). Cloro líquido.


b). Compuestos de cloro disuelto con agua.

Para la desinfección con cloro líquido se aplicará una solución de este, por medio de un
aparato clorinador de solución , o cloro directamente de un cilindro con aparatos
adecuados , para controlar la cantidad inyectada y asegurar la difusión efectiva del cloro en
toda la línea.
En la desinfección de la tubería por compuestos de cloro disuelto; se podrá usar
compuestos de cloro tal como, hipoclorito de calcio o similares y cuyo contenido de cloro
utilizable, sea conocido. Para la adición de estos productos, se usara una proporción de 5%
de agua, determinándose las cantidades a utilizar mediante la siguiente fórmula:

g. = C x L . =
%Clo. x 10

De donde:
g. = Gramos de hipoclorito.
C = p.p.m. o mgs. Por litro deseado.
L = Litros de agua.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
Ejemplo: Para un volumen de agua a desinfectar de 1 m3. ( 1,000 litros) con un dosaje de 50
ppm, empleando hipoclorito de calcio al 70% se requiere:

g. = 50 x 1000 = 7.4 gramos


70 x 10 .

Reparación de fugas.
Cuando se presente, fugas en cualquier parte de la línea de agua , serán de inmediato
reparadas por el Constructor debido necesariamente , realizar de nuevo la prueba
hidráulica del circulo y la desinfección de la misma , hasta que se consiga resultado
satisfactorio y sea recepcionado por la Empresa.

TABLA Nº 1

PERDIDA MAXIMA DE AGUA EN LITROS EN UNA HORA Y PARA CIEN UNIONES.


_______________________________________________________________
DIÁMETRO PRESIÓN DE PRUEBA DE FUGAS
DE TUBERÍA
_____________________________________________________________

mm.pulg. 7.5 10 15.5 21


Kg./cm2 Kg./cm2 kg./cm2 kg./cm2
(105 lbs/ (150 lbs/ (225 lbs/ (300lbs
pulg2) pulg2) pulg2) /plg.2)

75 3” 6.30 7.90 9.10 11.60


100 4” 8.39 10.05 12.10 14.20
150 6” 12.59 15.05 18.20 21.50
200 8” 16.78 20.05 24.25 28.40
250 10” 20.98 25.05 30.30 35.50
300 12” 25.17 30.05 36.35 46.60
350 14” 29.37 35.10 42.40 50.00
400 16” 33.56 40.10 48.50 57.00
450 18” 37.80 43.65 54.45 63.45
500 20” 42.00 48.50 60.50 70.50
600 24” 50.20 58.20 72.60 84.60

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el
total en ml.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.

04.02.03 REDES DE ALIMENTACION


04.02.03.01 TUBERIA PVC CLASE 10 - Ø1/2" S/P P/EXTERIORES
04.02.03.02 TUBERIA PVC CLASE 10 – Ø3/4" S/P P/EXTERIORES
04.02.03.03 TUBERIA PVC CLASE 10 - Ø1" S/P P/EXTERIORES
04.02.03.04 TUBERIA PVC CLASE 10 – Ø1 1/4" S/P P/EXTERIORES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
04.02.03.05 TUBERIA PVC CLASE 10 – Ø1 1/2" S/P P/EXTERIORES
04.02.03.06 TUBERIA PVC CLASE 10 – Ø2" S/P P/EXTERIORES

DESCRIPCIÓN
Las redes de distribución interna las tuberías y los accesorios serán de Cloruro de Polivinilo
(PVC.) rígido, serán de Clase A-10 (150 lbs/pulg2), del tipo roscada, con un límite de seguridad
entre presión de trabajo y presión de rotura no inferior de 1 a 5 a una temperatura de 20 º C.
Para la instalación de tubería roscada se procederá de acuerdo al procedimiento convencional,
con la ventaja de poder cortar la tubería con serrucho, la rosca se realizará con tarraja,
recomendándose previamente insertar un elemento rígido (tapón de madera o metal) en la
tubería para evitar la distorsión y/o descentrado del tubo.
La superficie de sujeción deberá protegerse con caucho o elemento similar para evitar que se
dañen con los dientes de las herramientas que se usan.
Queda terminantemente prohibido el uso de pabilo y pintura para impermeabilización de
uniones; para la instalación de las tuberías de espiga y campana, se procederá utilizando
igualmente un serrucho o sierra para cortarlo. Del extremo liso del tubo debe retirarse la posible
rebaba, y toda irregularidad con una lima o cuchilla, limpiarla cuidadosamente con un trapo
limpio y seco para aplicar el pegamento.
El pegamento debe aplicarse con una brocha (no de nylon u otra fibra sintética) de cerda, sobre
las dos superficies de contacto.
La tubería debe insertarse dentro de la campana asegurándose que el tubo esté bien colocado,
girar entonces un cuarto de vuelta para asegurar la distribución uniforme del pegamento.
La demostración de que la unión está hecha correctamente será un cordón de pegamento que
aparece entre las dos uniones.
Deberá esperarse 15 minutos para el fraguado, antes del manipuleo de las piezas y 24 horas
antes de aplicar presión a la línea.

Pruebas:
Todas las tuberías serán probadas antes de recibir la última mano de pintura y antes de
cubrir las tuberías que van empotradas.
Las tuberías serán sometidas a las siguientes pruebas de presión hidrostática:
Las tuberías se llenarán de agua limpia y con una bomba de mano se alcanzará 100 PSI de
presión hidrostática, esta presión se mantendrá por 30 minutos durante los cuales no
deberán presentar escapes.
El Contratista deberá tener en la obra, todos los implementos necesarios para las pruebas y
en número suficiente para que éstas sean realizadas con eficiencia.

Desinfección:
Después de probadas y protegidas las tuberías de agua, se lavarán con agua limpia y
sedesaguarán totalmente.
El sistema se desinfectará usando una mezcla de solución de Hipoclorito de Sodio,
Hipoclorito de Calcio ò cloro gas.
Se llenarán las tuberías y tanques lentamente con agua, aplicando el agente desinfectante en
una proporción de 50 partes por millón de cloro activo.
Después de 24 horas de haber llenado las tuberías se probará en los extremos de la red, el
cloro residual.
Si acusa menos de cinco partes por millón, se evacuaran las tuberías y se volverá a repetir la
operación hasta retener las 5 partes por millón de cloro residual; luego se lavarán las tuberías
con agua potable hasta eliminar el agente desinfectante.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por ml.
terminado y aprobado por el supervisor. Dentro del análisis unitario de la presente partida, se

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
considera los accesorios comprendidos en dichos tramos de red de distribución.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

04.02.03.07 PRUEBA HIDRAULICA PARA AGUA


VER ITEM 04.02.02.07

04.02.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS


04.02.04.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA REDES EXT. SANITARIAS
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, equipo y herramientas necesarios
para la ejecución de las excavaciones para la instalación de tuberías sobre terreno normal
hasta llegar a los niveles indicados (muros, placas, etc.) de acuerdo a lo indicado en los
planos o lo autorizado por el Ing. Supervisor que sean necesarios para la construcción de
las estructuras.
Método De Construcción
Todas las excavaciones serán realizadas por el contratista, según lo indicado en los planos
y lo indicado por el Ing. Supervisor, éstas podrán hacerse con las paredes verticales
apuntalándolas convenientemente o dándoles los taludes adecuados según la naturaleza
del terreno, de tal manera que se garantice la seguridad del personal que labora. Los
apuntalamientos y entibados que sean necesarios deberán ser provistos, erigidos y
mantenidos para impedir cualquier movimiento que pueda averiar la obra o atentar con la
seguridad del personal obrero, siendo responsabilidad del contratista los perjuicios que
pudiera ocurrir.
Si al alcanzar las cotas indicadas en los planos se comprobara la presencia de materiales
inestables, los trabajos de excavación habrán de continuarse, siguiendo las instrucciones
del Ing. Supervisor. la sobre-excavación será rellenada con material y compactado o con
concreto según lo determine el Ing. Supervisor. Las excavaciones se perfilarán de tal
manera que en ningún saliente del terreno penetre más de 1 (uno) centímetro dentro de las
secciones de construcción de la estructura.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Las excavaciones para la cimentación de estructuras se medirán en metros lineales (ml)
para tal efecto se determinará los volúmenes excavados en su posición original de acuerdo
al método de las áreas extremas entre las estaciones que se requieran a partir de las
secciones indicadas en los planos o a las aprobadas por el Ing. Supervisor.
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del
contrato establecido para esta partida. Dicho pago y precio constituirá la compensación total
por el costo de la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios
para completar la partida.

04.02.04.02 REFINE Y NIVELACION ZANJA PARA TUBERIA


DESCRIPCIÓN
Para proceder a instalar las líneas de agua previamente las zanjas excavadas deberán
estar refinadas y niveladas.
El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo
especial cuidado que no queden protuberancias. Las paredes de las zanjas deberán ser,
en lo posible verticales, para evitar sobrecargas en la tubería con material de relleno.
Los puntos de nivel serán colocados con instrumentos topográficos (nivel).
MÉTODO DE MEDICIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el
total en ml.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.

04.02.04.03 CAMA DE APOYO E=0.10M – ARENA GRUESA


DESCRIPCIÓN
De acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse, los materiales de la cama de apoyo que
deberá colocarse en el fondo de la zanja serán:
a. En terrenos normales y semirocosos
Será específicamente de material propio zarandeado, siempre y cuando sea una material
areno-limoso, en zonas rocosas deberá proveerse de alguna cantera cercana que cumpla
con las características exigidas como material selecto debidamente compactada o
acomodada, medida desde la parte baja del cuerpo del tubo; siempre y cuando cumpla
también con la condición de espaciamiento de 0,05m que debe existir entre la pared
exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja excavada.
b. En terreno rocoso
Será del mismo material y condición del inciso a), pero con un espesor no menor de
0.15m.
c. En terreno inestable (arcillas expansivas, limo, etc.)
La cama se ejecuta de acuerdo de un espesor mínimo de 10cm.
En cases de terrenos donde se encuentren capas de relleno no consolidado, material
orgánico objetable y/o basura, será necesario el estudio y recomendaciones de un
especialista de mecánica de suelos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el
total en ml.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará en ml al precio unitario del contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.
.El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.

04.02.04.04 RELLENO MANUAL COMPACTADO MATERIAL PROPIO EN REDES SANITARIAS


DESCRIPCIÓN
Se deberán tomar las medidas que sean necesarias para la consolidación del relleno, para
proteger las estructuras enterradas.
El relleno se realizara con el mismo material de la excavación, siempre que presente
características de material seleccionado, en otras palabras el material debe estar libre de
desperdicios orgánicos y no contener rocas mayores a ¼ “de diámetro, además debe
contar con una humedad óptima y densidad correspondiente. Químicamente no debe ser
agresiva a la estructura construida.

COMPACTACIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
El primer relleno debe hacerse en los laterales después de que los tubos han sido
instalados, conformado por material selecto compactado en capas de 10 a 15 cm hasta la
clave del tubo teniendo cuidado de apisonar convenientemente el relleno que va debajo
del tubo.
La compactación será a los costados del tubo a ambos lados cuidando de no dañarlo
utilizando un pisón de mano plano.
En caso de instalaciones de niveles freáticos altos en las que la tubería debe trabajar
parcial o totalmente sumergida (suelos arcillosos saturados) se recomienda el empleo del
cascajo o confitillo compactado como cama con un espesor de 15cm y una capa de grava
de un cuarto a media pulgada desde la base a la clave del tubo.

El rellenos superior proporciona una capa protectora de 30cm por encima de la clave del
tubo y está conformado por material seleccionado y compactado con pisón de mano o
compactador, se compactará solamente el área comprendida en entre el plano vertical
tangente al tubo y la pared de la zanja en capas de 10 a 15cm.
La región directamente encima del tubo, no debe ser compactada a fin de evitar
deformaciones en el tubo.
El relleno final se realizará hasta el nivel de superficie con el mismo material de
excavación excepto las piedras grandes y/o cortantes. La compactación se realiza en
capas de 20 y 30 cm, pueden ser colocadas con planchas vibradoras u otros equipos
mecánicos de compactación.
El porcentaje de compactación del relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad
seca del Proctor modificado ASTM. De no alcanzar el porcentaje establecido, el
constructor hará las correcciones del caso, debiendo realizar nuevos ensayos hasta
conseguir la compactación deseada.
Los rellenos tendrán que ser construidos según el trazo, alineamientos y secciones
transversales, indicadas en los planos o por la supervisión.
La supervisión tendrá la facultad de aumentar o disminuir el ancho de la fundación, o los
taludes y ordenar cualquier otro cambio en las secciones de los rellenos, si lo juzga
necesario, para mejorar la estabilidad de las estructuras o por razones económicas.
En caso de áreas que van a ser cubiertas por el pavimento, dejar el relleno hasta
la parte inferior de la base del pavimento.
Obtener la aprobación con respecto al tiempo que debe transcurrir antes de iniciar el
relleno sobre las estructuras. Antes de proceder a rellenar, retirar todo desperdicio o resto
orgánico del espacio excavado antes de rellenar.
No permitir que el equipo de construcción utilizado para el relleno, se movilice por encima
de las estructuras de concreto vaciado en sitio, hasta que se obtenga las resistencias
especificadas de concreto, según quede verificado en las pruebas de resistencia del
concreto. En casos especiales, cuando las condiciones lo ameriten, la restricción anterior
puede ser modificada siempre y cuando el concreto haya adquirido la suficiente
resistencia.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el
total en ml.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.

04.02.04.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


DESCRIPCIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
El Contratista, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente limpio de
desmonte u otros materiales que interfieran los trabajos de jardinería u otras obras.
La eliminación de desmonte deberá ser periódica. El acarreo y descarga de material
excedente se hará de tal forma que no estorbe o perjudique el avance de la obra.
Este trabajo será medido por metro lineal (m3) de material eliminado.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el
total en m3.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.

04.02.05 VALVULAS Y LLAVES


04.02.05.01 VALVULA ESFERICA DE BRONCE PESADA Ø1/2”
04.02.05.02 VALVULA ESFERICA DE BRONCE PESADA Ø3/4”
04.02.05.03 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE ROSCADA DE 1”
04.02.05.04 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE ROSCADA DE 2”

DESCRIPCIÓN
Las Válvulas de Agua Fría, Compuerta, Globo, etc., serán de bronce con uniones para 150
lbs. /plg² de presión, serán de calidad similar a la Grane. Al lado de cada válvula irán dos
uniones universales, cuando la válvula se instale en caja o nicho. Cualquier válvula que tenga
que instalarse en un piso, será alojado en caja de albañilería, con marco y tapa rellenada con
el mismo material del piso terminado, si tuviera que instalarse en la pared será en caja de
albañilería.
Para interrupción del flujo de agua se usarán las de tipo globo de ¼ de vuelta, también irán
colocadas en tuberías de abasto de los inodoros (Uso Público).
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por und.
Terminado y aprobado por el supervisor.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

04.02.05.05 LLAVE DE RIEGO C/GRIFO DE Ø 1/2”, EN CAJUELA DE CONCRETO F´C = 140


KG/CM2
04.02.05.06 LLAVE DE DE RIEGO C/GRIFO DE Ø 3/4”, EN CAJUELA DE CONCRETO F´C =
140 KG/CM2
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o
regulan el paso del agua, se efectuará la cajuela de concreto de FC=175 KG/CM2 para la
instalación de llave de grifo ver planos .
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá de acuerdo a los precios unitarios indicados en las partidas en unidad (Und)
BASES DE PAGO
Será pagado por unidad [und] instalada de acuerdo a las partidas específicas para cada
mecanismo.

04.02.06 VARIOS
04.02.06.01 CAJA PARA VALVULA EN PARED, NICHO DE MAYOLICA Y TAPA METALICA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
04.02.06.02 CAJA DE VALVULA BYPASS EN PISO DE 0.70*0.70 M
DESCRIPCIÓN
La Caja de Registro para la operación de la válvula compuerta ira empotrada en la pared, su
ubicación será de fácil acceso tal como se indica en los planos del proyecto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por und.
terminado y aprobado por el supervisor.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

04.02.06.03 PASE TUB. SCH-40 Ø2" (L=0.30M)


04.02.06.04 PASE TUB. SCH-40 Ø3" (L=0.30M)
04.03.07 VARIOS
04.03.07.01 PASE TUB. SCH-40 Ø2" (L=0.30M)
04.03.07.02 PASE TUB. SCH-40 Ø3" (L=0.30M

Descripción
Tubos de acero al carbono, laminados en caliente con extremos biselados o refrentados, utilizados para
alta presión, se utilizará como pases para tuberias.

Aplicaciones
Conducción de fluídos para la industria petrolera, petroquímica y química, centrales térmicas, ductos
pesqueros, refinerías, entre otras. También, para el transporte de agua en sistemas de refrigeración y
contra incendio, aire comprimido, gases y vapores, así como para edificaciones en general.

Norma de fabricación
ASTM A106/A53/API 5L GR B

Composicíon Química
Propiedades Mecánicas
Tolerancias

a) Dimensionales
b) Peso
+/- 10% valor nominal

c) Espesor
-12.5% valor nominal

Dimensiones y pesos nominales (kg/m)

Diámetro nominal Tolerancia

1/8" < A ≤ 1 1/2" +/- 0.40mm

1 1/2" < A ≤ 14" +/- 1%

Diámetro nominal Diámetro exterior SCH-40 SCH-80

pulg mm Espesor (mm) Peso (kg/m) Espesor (mm) Peso (kg/m)


1/4" 13.70 2.24 0.63 3.02 0.80
3/8" 17.10 2.31 0.84 3.20 1.10

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
1/2" 21.30 2.77 1.27 3.73 1.62
3/4" 26.70 2.87 1.69 3.91 2.20
1" 33.40 3.38 2.50 4.55 3.24
1 1/4" 42.20 3.56 3.39 4.85 4.47
1 1/2" 48.30 3.68 4.05 5.08 5.41
2" 60.30 3.91 5.44 5.54 7.48
2 1/2" 73.00 5.16 8.63 7.01 11.41
3" 88.90 5.49 11.29 7.62 15.27
3 1/2" 101.60 5.74 13.57 8.08 18.63
4" 114.30 6.02 16.08 8.56 22.32
5" 141.30 6.55 21.77 9.53 30.97
6" 168.30 7.11 28.26 10.97 42.56
8" 219.10 8.18 42.55 12.70 64.64
10" 273.00 9.27 60.29 15.09 95.98
12" 323.80 10.31 79.71 17.48 132.05
14" 355.60 11.13 94.55 19.05 158.11
16" 406.40 12.70 123.31 19.05 181.98
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
unidad. terminado y aprobado por el supervisor.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

04.03 DESAGUE Y VENTILACION


04.03.01 SALIDA DE DESAGUE Y VENTILACION
04.03.01.01 SALIDA DE DESAGUE EN PVC SAP DE Ø2”
04.03.01.02 SALIDA DE DESAGUE EN PVC SAP DE Ø3”
04.03.01.03 SALIDA DE DESAGUE EN PVC SAP DE Ø4”
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de tubería dentro de un ambiente y a partir del ramal
de derivación, incluyendo los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de
los tubos, hasta llegar a la boca de salida del desagüe, dejando la instalación lista para la
colocación del aparato sanitario, además quedan incluidas en la unidad los canales en la
albañilería y la mano de obra para la sujeción de los tubos a cada boca de salida dándosele
el nombre de punto.
Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a la siguiente prueba:
Las tuberías de desagüe se llenarán con agua, previa taponado de las salidas bajas debiendo
permanecer llenas sin presentar escapes, por lo menos durante 24 horas.
Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiendo hacerse al final una prueba general.
Los aparatos sanitarios se probarán uno a uno, debiendo observar un funcionamiento
satisfactorio.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por Pto.
terminado y aprobado por el supervisor.
FORMA DE PAGO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

04.03.01.04 SALIDA DE VENTILACION EN PVC CP Ø2”


04.03.01.05 SALIDA DE VENTILACION EN PVC CP Ø3”
DESCRIPCIÓN
Los puntos de salida de PVC SAL para ventilación serán de 2 pulgadas, según se indica en el
plano de instalaciones sanitarias. Se tendrán puntos de salidas de ventilación en los servicios
higiénicos, que llegan hasta el techo del último piso y termina en sombrero de ventilación del
mismo material a 0.30m S.N.T.T.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida.- Punto (pto)
Norma de Medición.- El cómputo será por la cantidad de salidas de desagüe y/o ventilación
colocados.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por el material, mano de
obra, equipo y herramientas por utilizar.

04.03.02 REDES DE DERIVACION


04.03.02.01 TUBERIA DE PVC – CP DESAGUE Ø2” RED INTERIOR
04.03.02.02 TUBERIA DE PVC – CP DESAGUE Ø3” RED INTERIOR
04.03.02.03 TUBERIA DE PVC – CP DESAGUE Ø4” RED INTERIOR
04.03.02.04 MONTANTE Y/O VENTILACION CON TUBERIA PVC – CP Ø 2”
04.03.02.05 MONTANTE Y/O VENTILACION CON TUBERIA PVC – CP Ø 3”
DESCRIPCIÓN
La red de derivación de desagüe y ventilación comprende las tuberías y accesorios de PVC
SAL, Clase pesada para redes interiores empotradas en tuberías Ø2”, Ø3” y Ø4”.
Deberán cumplir con las Normas ITINTEC No. 399 003 y tendrán las siguientes
dimensiones:

CLASE LIVIANA
Diámetro Diámetro Diámetro
Espesor
Nominal Exterior Interior
(mm)
(ASTM) (mm) (mm)
2” 54.0 1.3 51.4
3” 80.0 1.4 77.2
4” 105.0 1.7 111.6
6” 168.0 2.8 162.4
8” 219.0 3.5 2212.0
CLASE PESADA
Diámetro Diámetro Diámetro
Espesor
Nominal Exterior Interior
(mm)
(ASTM) (mm) (mm)
2” 54.0
3” 80.0 2.0 76.0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
4” 105.0 2.6 99.8
6” 168.0 4.1 159.8
8” 219.0 5.3 208.4

La tubería de PVC SAL; debe soportar hasta una presión hidrostática instantánea de 10
kg/cm2 a 20 °C.
Para la instalación de las tuberías de espiga y campana se procederá utilizando igualmente
un serrucho o sierra para cortarlo, del extremo liso del tubo debe retirarse la posible rebaja y
toda irregularidad con una lima o cuchillo, limpiarla cuidadosamente con un trapo limpio y
seco para luego aplicar el pegamento.
Este debe aplicarse con una brocha (no de nylon u otra fibra) de cerda, sobre las dos
superficies en contacto. Deberá esperarse 15 minutos para el fraguado, antes del manipuleo
de las piezas y 24 horas antes de aplicar presión a la línea.
Durante todo el proceso de construcción las tuberías deberán mantenerse totalmente llenas
de agua, desde el mismo momento de su instalación hasta su entrega final.
Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a la siguiente prueba:
Las tuberías de desagüe se llenarán con agua, previa taponado de las salidas bajas debiendo
permanecer llenas sin presentar escapes, por lo menos durante 24 horas.
Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiendo hacerse al final una prueba general.
Los aparatos sanitarios se probarán uno a uno, debiendo observar un funcionamiento
satisfactorio.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por ml.
terminado y aprobado por el supervisor.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
materiales, equipo y herramientas por utilizar.

04.03.02.06 PRUEBAS HIDRAULICAS DE ESTANQUEIDAD Y ESCORRENTIA DE


DESAGUE.

DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la prueba de estanqueidad y desinfección de los tanques, incluyendo
las tuberías, válvulas y accesorios conectados a estos, una vez que ha sido concluida la
construcción. Los materiales a emplearse deberán ser suministrados por el CONTRATISTA y
serán de calidad y tipo que aseguren los trabajos necesarios para esta actividad. Previo a su
empleo en obra, deberán ser aprobados por el SUPERVISOR. Concluida la construcción de
los tanques y efectuados los revoques y enlucidos con impermeabilizantes de los paramentos
interiores, el CONTRATISTA procederá a realizar la prueba de recepción consistente en
cargar la cuba o tanque con agua hasta la cota máxima de almacenamiento.
Durante el llenado del tanque se probará el mecanismo interruptor del funcionamiento de la
bomba conectada al flotador, así como el funcionamiento del montante y la regla graduada
que indica el nivel del agua, si los tanques estuviesen provistos de todos estos elementos. Se
efectuarán los ajustes necesarios, a fin de regular los niveles y pesos hasta que el
funcionamiento sea correcto.
Después de 8 días de efectuado el llenado del tanque, se controlará el descenso del nivel de
agua en el mismo. Se considerará satisfactoria la prueba, si el nivel del agua no desciende
más de 0.5% de la altura requerida, para estanque lleno, en el lapso de 24 horas.
Si el descenso excediera el porcentaje señalado o aparecieran manchas de humedad o fugas
en las paredes o losas o en cualquier sector de las tuberías, el CONTRATISTA procederá a

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
subsanar los defectos y las pruebas de recepción se repetirán tantas veces sean necesarias,
hasta lograr resultados satisfactorios, sin que se reconozca pago adicional alguno por la
repetición de las pruebas. El agua para la prueba deberá ser suministrada por el
CONTRATISTA a su costo.
Una vez aprobada la prueba de estanqueidad o de impermeabilidad, el CONTRATISTA
deberá proceder con la desinfección del tanque.
La desinfección del tanque deberá ser realizada con una solución de hipoclorito al 70%
capaza de dejar 50 mg/lt de cloro libre, al cabo de por lo menos 12 horas de tiempo efectivo.
La desinfección de los tanques se efectuara realizando previamente una limpieza minuciosa
de todos los paramentos y luego se llenara con la solución desinfectante, manteniéndolos en
estas condiciones por lo menos 48 horas.
MEDICIÓN
La prueba de estanqueidad y desinfección del tanque será medida GLOBAL, efectivamente
aprobada, desinfectada y aceptada por el SUPERVISOR.
FORMA DE PAGO
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.
Dicho pago será compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo, transporte de materiales al lugar de trabajo y demás gastos necesarios para la
adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

04.03.03 REDES COLECTORAS


04.03.03.01 TUBERIA DE PVC - CP DESAGUE Ø3" RED EXTERIOR
04.03.03.02 TUBERIA DE PVC - CP DESAGUE Ø4" RED EXTERIOR
04.03.03.03 TUBERIA DE PVC - CP DESAGUE Ø6" RED EXTERIOR
VER ITEM 04.03.02.01

04.03.03.04 PRUEBA S HIDRAULICAS DE ESTANQUIEDAD Y ESCORRENTIA DE TUB.


DESAGUE
VER ITEM 04.03.02.06
04.03.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.03.04.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA REDES EXT. SANITARIAS
VER ITEM 04.02.04.01
04.03.04.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA PARA TUBERIA
VER ITEM 04.02.04.02

04.03.04.03 CAMA DE APOYO (e=0.10m) – ARENA GRUESA


VER ITEM 04.02.04.03

04.03.04.04 RELLENO y COMPACTADO C/EQUIPO MAT/PROPIO EN REDES EXT.


SANITARIAS
VER ITEM 04.02.04.04

04.03.04.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE


VER ITEM 04.02.04.05
04.03.05 ACCESORIOS DE REDES
04.03.05.01 CAJA SUMIDERO (0.20x0.20) C/ TAPA REJILLA
04.03.05.02 SUMIDERO DE BRONCE DE Ø 2"
04.03.05.03 SUMIDERO DE BRONCE DE Ø 3"
DESCRIPCION

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
Los sumideros serán de bronce cromado, su instalación se hará al ras del piso. Las roscas
serán engrasadas para su fácil remoción.
Caja de sumidero será de 0.20*0.20 c/tapa de rejilla

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
Unidad. Terminado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
materiales, equipo y herramientas por utilizar.

04.03.05.04 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE Ø 2"


04.03.05.05 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE Ø 3"
04.03.05.06 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE Ø 4"
DESCRIPCIÓN
Los registros serán de bronce cromado con tapa hermética roscada, su instalación se hará al ras
del piso. Las roscas serán engrasadas para su fácil remoción.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
Unidad. Terminado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
materiales, equipo y herramientas por utilizar.

04.03.05.07 SOMBRERO DE VENTILACION EN PVC CP Ø 2"


04.03.05.08 SOMBRERO DE VENTILACION EN PVC CP Ø 3"
04.03.05.09 SOMBREO DE VENTILACION EN PVC CP Ø 4"
DESCRIPCIÓN
Las tuberías para el sistema de ventilación serán de PVC con diámetro no inferiores a Ø2” el
que termina a 30 cm. S.N.T.T. y en un sombrero del mismo material.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
Unidad. Terminado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
materiales, equipo y herramientas por utilizar.

04.03.06 CAMARAS DE INSPECCION


04.03.06.01 CAJA REG. CONCRETO 12" x 24" (0.30x0.60) C/ TAPA CONCRETO
REFORZADO
04.03.06.02 CAJA REG. CONCRETO 24" x 24" (0.60x0.60) C/ TAPA CONCRETO
REFORZADO
04.03.06.03 CAJA REG. CONCRETO 24" x 24" (0.60x0.60) C/ TAPA CONCRETO
REFORZADO VALVULA ANTIRETORNO DE Ø 6"

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
DESCRIPCIÓN
Será de concreto armado, de profundidad variable con tapa tipo buzón para el debido
mantenimiento periódico.
Las cajas de registro, tendrán las dimensiones interiores de acuerdo a los planos del proyecto.
Las cajas de registro de concreto estarán sobre un solado de C:H 1:4 de 0.10 m. de espesor. El
interior de la caja irá con tarrajeo impermeabilizado y enlucido planchado con una mezcla 1:3
con todas las esquinas redondeadas. Las tapas serán de concreto acabado frotachado con
mezcla cemento - arena.
En los casos en que se tenga tapa ciega de registro se dispondrá de un registro de bronce de
piso de Ø6” en la tapa de concreto.
En caso de válvulas pvc de antirretorno de 6” eso se realizará para evacuación fluvial.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por und.
Terminado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.
04.03.07 VARIOS
04.03.07.01 PASE TUB SCH-40 O4” (L=0.30M)
04.03.07.02 PASE TUB SCH-40 O6” (L=0.30M)
VER PARTIDA 04.02.06.03

04.03.08TRAMPA DE GRASA
04.03.08.01CAJA DE CONCRETO REFORZADO 1.3x0.9x1.45 mts C/ TAPA METALICA
ESTRIADA
VER ITEM 04.03.06.02
-se realizará con tapa de fierro de estriado de grosor de 2.5 mm espesor
04.04 INSTALACIONES ESPECIALES
04.04.01 CISTERNA
04.04.01.01 SUM. E INST. LINEA DE INGRESO 1”, INCLUYE VALVULAS Y ACCESORIOS
DESCRIPCIÓN
Las redes de distribución interna las tuberías y los accesorios serán de Cloruro de Polivinilo
(PVC.) rígido, serán de Clase A-10 (150 lbs/pulg2), del tipo simple presión, con un límite de
seguridad entre presión de trabajo y presión de rotura no inferior de 1 a 5 a una temperatura de
20 º C.

Para la instalación de tubería roscada se procederá de acuerdo al procedimiento convencional,


con la ventaja de poder cortar la tubería con serrucho, la rosca se realizará con tarraja,
recomendándose previamente insertar un elemento rígido (tapón de madera o metal) en la
tubería para evitar la distorsión y/o descentrado del tubo.

La superficie de sujeción deberá protegerse con caucho o elemento similar para evitar que se
dañen con los dientes de las herramientas que se usan.

Queda terminantemente prohibido el uso de pabilo y pintura para impermeabilización de


uniones; para la instalación de las tuberías de espiga y campana, se procederá utilizando
igualmente un serrucho o sierra para cortarlo. Del extremo liso del tubo debe retirarse la posible
rebaba, y toda irregularidad con una lima o cuchilla, limpiarla cuidadosamente con un trapo
limpio y seco para aplicar el pegamento.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250

El pegamento debe aplicarse con una brocha (no de nylon u otra fibra sintética) de cerda, sobre
las dos superficies de contacto.
La tubería debe insertarse dentro de la campana asegurándose que el tubo esté bien colocado,
girar entonces un cuarto de vuelta para asegurar la distribución uniforme del pegamento.
La demostración de que la unión está hecha correctamente será un cordón de pegamento que
aparece entre las dos uniones.
Deberá esperarse 15 minutos para el fraguado, antes del manipuleo de las piezas y 24 horas
antes de aplicar presión a la línea.
La línea implica la incorporación de los accesorios necesarios para su descarga desde el ingreso
del medidor a la cisterna.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por glb.
terminado y aprobado por el supervisor. Dentro del análisis unitario de la presente partida, se
considera los accesorios comprendidos en dichos tramos de red de distribución.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

04.04.01.02 SUM. E INST. EQUIPO DE BOMBEO PRESIÒN CTE. Y VEL. VAR. 03


ELECTROBOMBAS (Q=2 LPS, HDT=33.00M. POT. APROX.=1.5 HP)
DESCRIPCIÓN

El Contratista deberá suministrar los equipos que aparecen en los planos o en el formulario
de la propuesta, en perfecta concordancia con las capacidades y necesidades previstas
para el correcto funcionamiento de las instalaciones.

Igualmente deberá ejecutar las respectivas conexiones a las tuberías de la red, según las
instrucciones de los fabricantes y las instrucciones generales de instalación adecuada y de
diseño.

Por ningún motivo, se aceptan equipos conocidos en el comercio como segunda.

Los equipos se aceptan completos y una vez aprobados, probados y en funcionamiento


tendrán el correspondiente visto bueno del Interventor, siendo
todos los accesorios de un mismo fabricante y afines con el equipo; no se aceptan
accesorios hechizos o inconexos al funcionamiento del mismo. Por ningún motivo se
aceptan equipos conocidos en el comercio como de segunda.

El Equipo de presión deberá ser prefabricado, preensamblado en una única estructura sobre
base común de 0.30 mts armada, incluirá soporte para las motobombas y tablero especial
programable para presión constante (equipo de programación), conexiones eléctricas listas
y completas, bombas, tablero de control y válvulas, automático, 02 manómetros y
sincronizado de acuerdo a la demanda de la red.

El sistema automático incluye como mínimo dos motobombas sincronizadas, tanque


presurizado con membrana y lamina en fibra de vidrio o metal, tablero de mando para
servicio sin interrupción, intercambiabilidad automática entre bombas y apagado automático

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
si no hay servicio, sensores de presión mínima diferencia para manejar arranque y apagado
de las bombas, operación manual y automático, alarmas, flauta de descarga.

Los tableros estarán dotados con elementos de maniobra, control y señalización, protección
térmica y de sobrecarga para las bombas, lámparas, indicadores y selectores que pueden
ser operados manualmente facilitando el servicio

El equipo de presión deberá garantizar la presión de servicio necesario y el funcionamiento


adecuado en los aparatos sanitarios, igualmente el apagado de la bomba cuando la
demanda sea nula. Las motobombas serán eléctricas, tipo jaula a prueba de humedad, irán
montadas sobre una base rígida antivibratoria, tendrán un acoplamiento flexible y estarán
balanceadas dinámicamente. Los pernos de anclaje se ajustarán uniformemente.
Igualmente serán protegida con anticorrosivo y pintura de acuerdo a las normas de
seguridad o salud ocupacional y del ambiente corrosivo del lugar.

Se entregarán los documentos tales como garantías (de aparatos, equipos etc), soportes
técnicos de capacidad y especificaciones de fábrica para su instalación, operación y
mantenimiento, igualmente se suministrará el respectivo manual de operación,
funcionamiento y mantenimiento.

Los equipos y motobombas se entregarán al interventor funcionando, con la respectiva


prueba y las correspondientes explicaciones e instrucciones de operación, funcionamiento y
mantenimiento de acuerdo a lo instalado en el sitio,

El contratista entregará manuales de operación, funcionamiento y mantenimiento


específicos para lo exactamente suministrado en obra, de manera escrita y con la debida
explicación verbal, esta ultima dirigida al personal correspondiente que
indique la interventoria (que previamente programará y acordará con la entidad contratante).
A su vez, el interventor entregará a la entidad contratante todo la anterior información.

Personal de Contratista para la instalación de estos equipos el contratista deberá contar con
el personal especializado y con la experiencia suficiente en el tema.

Localización de aparatos y equipos

La localización indicada en los planos para los aparatos y salidas es aproximada, por lo
tanto el Contratista deberá efectuar los ajustes requeridos para satisfacer las cotas
arquitectónicas o estructurales de la edificación, es necesario que el Contratista se
familiarice oportunamente con los espacios, detalles constructivos, dimensión de aparatos,
recomendaciones de fabricantes para operación y mantenimiento y demás elementos que
permitirán el correcto funcionamiento de cada unidad.

Para la instalación de equipos, el Contratista deberá verificar las dimensiones y condiciones


existentes en el sitio, para que los equipos a instalar puedan tener la correcta operación,
funcionamiento y mantenimiento en el espacio previsto y de acuerdo a las recomendaciones
del fabricante; que en determinado momento dicho equipo pueda ser retirado del lugar, sin
ocasionar traumas en la edificación ni en el funcionamiento general del mismo.

Será responsabilidad del contratista todo lo concerniente al suministro, instalación,


operatividad y funcionalidad de aparatos y equipos, por tanto deberá obtener instrucciones
técnica precisas de los fabricantes y tales documentos serán considerados como parte
integral de estas especificaciones.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250

Cuarto de bombas y equipos

En el cuarto de bombas se centralizan los equipos correspondientes y necesarios para el


correcto funcionamiento de los sistemas hidráulicos y sanitarios, como equipos de presión
para suministro de agua, para red contra incendio, motobombas etc.

El cuarto de bombas tendrá las dimensiones mínimas estipuladas para la fácil y adecuada
maniobra dentro de él y para el correcto funcionamiento, operación y mantenimiento de los
equipos y motobombas.

Cada equipo estará montado sobre una base en concreto con acabado antivibratorio, según
las recomendaciones técnicas de los equipos.

Cada equipo dispondrá de los accesorios necesarios (uniones flexibles, unión universal etc)
para facilitar las actividades de operación y mantenimiento.

El sitio debe poseer el acceso y la ventilación natural que se recomienda para cada tipo,
drenajes para caso de fugas, seguridad y demás elementos que permita su debida
operación y mantenimiento.

Montaje o Instalación

Comprende herramientas, equipos y la mano de obra técnica y especializada para la


ejecución de los trabajos necesarios para la instalación de los equipos, según
especificaciones dadas.

Medida y Forma de Pago La medida será el número de unidades establecidas en el


contrato, incluye la mano de obra técnica y especializada y todos los materiales necesarios
para su instalación como accesorios, uniones, elementos de fijación y demás necesarios
para el correcto funcionamiento.

El pago se hará a los precios unitarios establecidos en el contrato, se pagarán por unidad o
equipo aprobado, colocada, probada y su precio incluye el costo por el suministro e
instalación del aparato.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por Glb.
terminado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar

04.04.01.03 SUM. E INST. DE LINEA DE SUCCION 2, INCLUYE VALVULAS Y


ACCESORIOS
04.04.01.04 SUM. E INST. DE LINEA DE IMPULSION 2 , INCLUYE VALVULAS Y
ACCESORIOS
04.04.01.05 SUM. E INST. DE LINEA DE REBOSE Ø2" PARA CISTERNA INC. ACCESORIO
DE REGISTRO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
04.04.01.06 SUM. E INST. DE LINEA DE REBOSE Ø4" INCLUYE ACCESORIOS

DESCRIPCIÓN
Todas las tuberías deberán fabricarse, instalarse, probarse y aprobarse de acuerdo a lo
estipulado en las presentes Especificaciones. La inspección y pruebas de campo estarán
bajo la dirección única y exclusiva del Ingeniero Residente nombrado por el CONTRATISTA o
el personal que éste designe.
Los diámetros de las tuberías que se mencionen en los planos, en las especificaciones,
memorias y cualquier otro documento que forme parte del presente proyecto son los
DIAMETROS NOMINALES de las tuberías. Sin embargo para fines de diseño y/o verificación
hidráulica se considerarán los diámetros internos.
Las tuberías a usarse en cada uno de los tipos de líneas pueden ser cualquiera de las
siguientes.
Tuberías de desagüe para colectores primarios
Cloruro de Polivinilo – PVC.
Concreto reforzado con revestimiento interior de PVC.
Fierro galvanizado.
Para realizar la partida se verificará los planos establecidos en instalaciones sanitarias.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el
total en und.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.

04.04.01.07 CAJA DE CONCRETO CON REJILLA METÁLICA PARA REBOSE


DESCRIPCION
Comprende el suministro y la instalación de la rejilla metálica la cual esta instalada en
un caja de concreto de fc= 175kg/cm2 fabricada con cemento tipo ms.
Dicha rejilla estará pintada bajo tres manos de anticorrosivo y esmalte.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
el total en und.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos
necesarios para culminar esta partida.

04.04.01.08 TUBO BASTON PARA VENTILACION DE CISTERNA ACERO SCH-40 Ø 4"


VER PARTIDA 04.02.06.03

04.04.01.09 TAPA METALICA SANITARIA DE 0.70x0.70 m


DESCRIPCION
Comprende el suministro y la instalación de la tapa metálica batiente de una hoja de fe
galvanizado compuesta por ángulos, plancha de fe de 3/16”, bisagras y anclajes de fe, incluye

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
candado y pintado de dos manos de pintura anticorrosiva y epoxica. Las medidas y detalles
se detallan en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el
total en und.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.

04.04.01.10 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION DE CISTERNA


DESCRIPCIÓN
La finalidad de las pruebas en obra, es la de verificar que todas las partes de la línea de
alcantarillado, hayan quedado correctamente instalados, listas para prestar servicio.
Tanto el proceso de prueba como los resultados eran dirigidos por el CONTRATISTA y
verificados por la SUPERVISION, el CONTRATISTA deberá proporcionar el personal,
material, aparatos de prueba, y cualquier otro elemento que se requiera en esta prueba.
Las pruebas de la línea de alcantarillado a efectuarse tramo por tramo, intercalado entre
buzones, son las siguientes:
a) Prueba de nivelación y Alineamiento
b) Prueba hidráulica de escorrentía
c) Prueba de Deflexión

Pruebas de nivelación y Alineamiento


Las pruebas se efectúan empleando instrumentos topográficos, de preferencia nivel,
pudiendo utilizarse teodolito cuando los tramos presentan demasiados cambios de estación.
La prueba de nivelación se realiza nivelado los fondos terminados de los buzones y la clave
de la tubería en tramos de 10m.
Se consideran pruebas satisfactorias de nivelación de un tramo si:
Para pendientes superiores a 10o/oo, el error máximo permisible no será mayor que la suma
algebraica ±10mm, medido entre 2 puntos o más puntos.
Para pendientes menores a 10o/oo, el error máximo permisible no será mayor que la suma
algebraica del valor de la pendiente del tramo (en tanto por mil), medida entre 2 puntos o más
puntos.
Para la prueba de alineamiento, podrá realizarse en forma visual a simple vista o través de
espejos colocados 45º, debiéndose ver el diámetro completo de la tubería cuando se observa
entre buzones consecutivos.

Pruebas hidráulicas de tuberías


Su objetivo es verificar la hermeticidad de la línea colectora entre los buzones de inspección.
Se realiza con agua y enrazando la superficie libre del líquido con la parte superior del buzón
aguas arriba del tramo en prueba y taponeando la tubería de salida en el buzón aguas abajo.
Esta prueba permite detectar las fugas en las uniones o el cuerpo de los tubos y tener lectura
correcta en el nivel de agua del buzón en prueba.
La pérdida de agua admisible (solo por absorción de las paredes del buzón o evaporación) se
evalúa a través de la siguiente expresión.

Ve= 0.0047 Di x L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
Dónde: Ve = Volumen exfiltrado (lt/día); Di = Diámetro interno del tubo (mm); L= Longitud del
tramo.

La prueba de escorrentía del tramo se tomarán la prevenciones necesarias, como la limpieza,


y que la prueba de alineamiento y nivelación este aprobada por la supervisión.
El volumen de agua usado deberá ser limpia sin sedimentos, el agua deberá fluir en la salida
del tramo en cantidad y velocidad adecuada.
Si se pierde velocidad o volumen, se deberá tomar medidas correctivas en este caso es la
desentierro de la tubería.

Prueba hidráulica tubería PVC de desagüe y buzones


La finalidad de las pruebas hidráulicas, es verificar que todas las partes de la línea de
alcantarillado, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas, listas para
prestar servicio.
Las pruebas de dicha tubería se realizarán enrasando la superficie libre del líquido con la
parte superior del buzón, aguas arriba del tramo en prueba y taponeando la tubería de salida
en el buzón aguas abajo.
El tramo se llenará 24 horas antes de la prueba a fin de que las tuberías no pierdan el líquido
por saturación de sus poros y así poder detectar las fugas por uniones o en el cuerpo de los
tubos y tener lecturas correctas en el nivel del agua del buzón en prueba.
Durante la prueba la tubería no deberá perder por filtración más de la cantidad permitida a
continuación expresada en cm3./min./metros según la relación siguiente:
Donde:
V= Volumen perdido en la prueba (cm3.)
L= Longitud probada en metros.
T = Tiempo de duración de la prueba (minutos) después de 8 horas de llenado el tramo en
prueba.
P= Pérdida en el tramo (cm3/min.).
K= Coeficiente de prueba.

VALORES DE F y K

DIÁMETRO PULG 8 10 12 14 16 18

mm 200 250 300 350 400 450

FILT.TOLERA. 25 32 38 44 50 57

En los dos últimos casos de K =1 y K<1 el contratista deberá localizar la fuga y repararla a su
costo.

Solamente una vez constatado el correcto resultado de las pruebas podrá ordenarse el
relleno de la zanja y se expedirá por el Ingeniero Inspector el certificado respectivo en el que
constará su prueba satisfactoria, lo que será requisito indispensable para su inclusión en los
avances de obra y valorizaciones.

Posteriormente, cuando se han instalado las Conexiones Domiciliarias de desagüe, se


procederá a efectuar el mismo procedimiento para evaluar fugas en los tramos de tuberías de
las conexiones desde el colector hasta la caja del domicilio.

Prueba de infiltración

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
Donde se encuentre aguas subterráneas, la tubería para desagüe serán probadas por
infiltración tanto como sea posible. Las pruebas de infiltración serán hechas cuando el nivel
de aguas subterráneas alcance su posición normal.
La prueba será hecha mediante el flujo de aguas filtradas por intermedio de un vertedero de
medida colocada sobre la parte inferior de la tubería a una distancia conocida de un tapón
temporal u otro punto limitante de la prueba.
La cantidad de infiltración para cualquier sección de la tubería no excederá de 1.5 litros por
segundo para cada kilómetro de tubería la infiltración que acarrea lodo u otros materiales que
se puedan depositar en cualquier parte de la tubería será corregida.
Cuando ocurra infiltración en exceso de la cantidad especificada se ubicará la tubería de-
fectuosa a las juntas las que serán reparadas por el constructor

Pruebas de deflexión
Evalúa el nivel de ovalamiento ocasionando en la línea colectora, el mismo que de acuerdo a
las Normas Técnicas Peruanas ISO 4435, debe ser inferior al 5% del diámetro nominal del
tubo.
Para esta prueba se emplea una bola sólida de madera, de acuerdo al peso y su diámetro
igual al 955 del diámetro interior del tubo colector. La bola debe rodar libremente y deslizarse
al ser tirado por medio de un cable desde el buzón externo.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el
total en ml.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.

04.05 DRENAJE PLUVIAL


04.05.01 DRENAJE PLUVIAL
04.05.01.01 TUBERIA DE PVC - CP Ø 4" DRENAJE PLUVIAL
04.05.01.02 TUBERIA DE PVC - CP Ø 6" DRENAJE PLUVIAL
Ver partida 04.03.03.01
04.05.01.03 REJILLA Y MARCO EN PISO PARA CUNETA DE ANCHO 0.30m (REJILLA DE F°
CON PLATINAS T, ANGULOS 1" Y ANCLAJES PATA DE GALLO 3/8"x2")
DESCRIPCIÓN
Son estructuras metálicas con aberturas de tamaño uniforme, la cuales servirán de cubierta
para las canaletas de drenaje y al mismo tiempo para el escurrimiento de las aguas
contraincendios utilizadas por el funcionamiento de los rociadores en caso ocurra un
incendio en el almacén de residuos sólidos (ver planos).
Serán pintados con tres manos de anticorrosivo y esmalte.
Estas estarán unidas por tuberías de 6” para su continuidad.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por ml.
terminado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
equipo y herramientas por utilizar

04.05.01.04 CANALETA EN PISO DE CONCRETO FC=175 KG/CM2

DESCRIPCIÓN
Son estructuras de concreto armado que se utilizaran para el buen funcionamiento de
drenaje sus dimensiones son variable por lo que se dimensionaran de acuerdo a la
pendiente mínima que se tenga lo cual garantizara la evacuación de las aguas producto de
lluvias hacia la calle.
El concreto será de fc 175 kg/cm2.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por ml.
terminado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar

04.05.02 CAMARAS DE INSPECCION


04.05.02.01 CAJA REG. CONCRETO 24" x 24" (0.60x0.60) C/ TAPA CONCRETO
REFORZADO VALVULA ANTI RETORNO DE Ø 6”
DESCRIPCIÓN
Será de concreto armado, de profundidad variable con tapa tipo buzón para el debido
mantenimiento periódico.
Las cajas de registro, tendrán las dimensiones interiores de acuerdo a los planos del proyecto.
Las cajas de registro de concreto estarán sobre un solado de C:H 1:4 de 0.10 m. de espesor. El
interior de la caja irá con tarrajeo impermeabilizado y enlucido planchado con una mezcla 1:3
con todas las esquinas redondeadas. Las tapas serán de concreto acabado frotachado con
mezcla cemento - arena.
Tendrá una válvula antirretorno PVC de Ø6” con tapa de concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por und.
Terminado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

04.05.02.02 CONEXIÓN A RED TRAMITES A SEDALIB


DESCRIPCIÓN
Consiste en solicitar la instalación de la red matriz hasta los puntos de ingresos este trabajo
será ejecutado por la concesionaria se establece el pago respectivo para su implementación
de no ser el caso no se valorizará siendo un deductivo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por und.
Terminado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LOS NIVELES PRIMARIO Y
SECUNDARIO EN LA I.E. N 81714 SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL C.P. EL MILAGRO,
DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD SNIP 37250
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 2021

También podría gustarte