0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

La Juventud Lgtbiq+ - Unesco

El documento de las Naciones Unidas aborda el acoso y la violencia que enfrentan los jóvenes LGBTIQ+ en las escuelas, destacando que el 45% de ellos ha sufrido acoso escolar. Se enfatiza la necesidad de un entorno educativo seguro e inclusivo, así como la responsabilidad de gobiernos y centros educativos para prevenir y abordar la discriminación. Además, se proponen acciones concretas para mejorar la situación de los estudiantes LGBTIQ+ y fomentar su bienestar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

La Juventud Lgtbiq+ - Unesco

El documento de las Naciones Unidas aborda el acoso y la violencia que enfrentan los jóvenes LGBTIQ+ en las escuelas, destacando que el 45% de ellos ha sufrido acoso escolar. Se enfatiza la necesidad de un entorno educativo seguro e inclusivo, así como la responsabilidad de gobiernos y centros educativos para prevenir y abordar la discriminación. Además, se proponen acciones concretas para mejorar la situación de los estudiantes LGBTIQ+ y fomentar su bienestar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Naciones Unidas Libres e Iguales

LA JUVENTUD
LGBTIQ+: ACOSO Y VIOLENCIA
EN LAS ESCUELAS
Todos, incluidos los niños y los jóvenes, tenemos incluidos los jóvenes LGBTIQ+. Diversas investigaciones
derecho a la educación. Esto incluye un entorno escolar realizadas en el mundo confirman que los estudiantes
seguro e integrador. Para los jóvenes gays, lesbianas, LGBTIQ+ informan sistemáticamente de una alta
bisexuales, trans, intersexuales y queer (LGBTIQ+) del prevalencia de situaciones de acoso y otras formas de
mundo, este derecho fundamental se ve vulnerado por violencia en las escuelas, con consecuencias nocivas. En
el acoso y otras formas de violencia en las escuelas. Las todo el mundo, alrededor del 45 % de los jóvenes gays,
Naciones Unidas exhortan a todos los Estados a que bisexuales, lesbianas y trans indican haber sufrido
garanticen una educación de calidad para todos,
asexual. acoso en el ámbito escolar.

¿Cuál es el impacto del acoso y los estudiantes, como un mayor El ámbito escolar les puede ser hostil
la discriminación en los riesgo de sufrir ansiedad, miedo, de muchas maneras. Los estudiantes
centros de estudio? estrés, pérdida de confianza, baja LGBTIQ+ tienen más probabilidades
autoestima, soledad, aislamiento, de ser objeto de insultos, amenazas,
Los jóvenes que sufren autolesiones, depresión e incluso el rumores maliciosos, exclusión o de
discriminación, acoso u otras suicidio. que otros estudiantes hagan pública
formas de violencia por su sexualidad. También pueden
identificarse como (o ser percibidos sufrir acoso o castigos injustos por
como) LGBTIQ+ son más propensos ¿A qué tipo de violencia se parte de los docentes y funcionarios
a sentirse inseguros, evitar las enfrentan los jóvenes LGBTIQ+ del centro educativo, como la
actividades escolares, faltar a clase, en las escuelas? suspensión o la expulsión. Es posible
lograr peores resultados que las prácticas docentes y los
académicos o incluso abandonar Los jóvenes LGBTIQ+ sufren un planes de estudio, así como las
los estudios por completo. mayor grado de acoso escolar que políticas, los reglamentos y las
Asimismo, es probable que sus sus compañeros no LGBTIQ+. Esto infraestructuras escolares habiliten
aspiraciones sean menores que las puede incluir violencia física, sexual la difusión de estereotipos de
de sus compañeros no LGBTIQ+ y y psicológica y acoso. Estos género nocivos y desinformación
que tengan menos perspectivas de episodios pueden ocurrir tanto en sobre las personas LGBTIQ+. Esto, a
empleo al terminar sus estudios. las aulas, dormitorios, patios de su vez, refuerza los prejuicios hacia
Esto, a su vez, puede aumentar el recreo, baños, vestuarios, en el los niños, niñas y jóvenes LGBTIQ+.
riesgo de inestabilidad económica y camino hacia y desde la escuela, en Por ejemplo, el 44 % de los jóvenes
de quedarse sin hogar. La violencia los hogares y comunidades y en LGBTIQ+ de entre 15 y 17 años de la
en las escuelas también puede línea. Para muchos jóvenes Unión Europea considera que sus
tener un impacto negativo y de por LGBTIQ+, el acoso se puede volver derechos rara vez, o nunca, han sido
vida en la salud física y mental de algo cotidiano. respaldados en la escuela.

El 45% de los jóvenes gays, bisexuales, lesbianas y trans afirman haber sufrido acoso en el ámbito escolar
Naciones Unidas Libres e Iguales

forma u otra tienen más seguro y acogedor para los


Unión Europea: El 44% de los jóvenes probabilidades de sufrir acoso. Los estudiantes LGBTIQ+. Los hijos de
LGBTIQ+ de entre 15 y 17 años considera estudiantes que son (o son madres y padres LGBTIQ+ también
T
que sus derechos rara vez, o nunca, han percibidos como) LGBTIQ+ son a pueden sufrir acoso.
sido respaldados en la escuela. menudo objeto de acoso porque no
se ajustan a las expectativas
sociales en torno a las relaciones, el ¿Quiénes son los acosadores?
El acoso en línea puede ser tan
género y el cuerpo. Por ejemplo,
perjudicial como el acoso en
los estudiantes que no se ajustan a Los responsables del acoso escolar,
persona. Las publicaciones
las normas de género, como los y de otras formas de violencia,
maliciosas se suelen compartir
jóvenes no binarios, los niños pueden ser tanto los alumnos, el
rápidamente y son difíciles de
percibidos como "femeninos" o las personal o las autoridades del
borrar. Los acosadores en línea,
niñas percibidas como centro educativo. Los estudiantes y
además, se pueden esconder tras
"masculinas", tienen más el personal que son conscientes de
el anonimato. Los centros de
probabilidades de sufrir acoso en el estos actos, pero no hacen nada,
estudio y los padres no suelen
ámbito escolar. Una encuesta también contribuyen a perpetuar la
tener las herramientas necesarias
mundial sobre la educación cultura del acoso. Un estudio reveló
para hacer frente al acoso en línea.
inclusiva y el acceso a la salud de que el 35 % de los jóvenes LGBTIQ+
Cada vez hay más pruebas de que
los jóvenes LGBTIQ+ reveló que del África subsahariana indicaron
el acoso tanto en línea como fuera
más del 33 % de las mujeres que nunca se sentían seguros en su
están estrechamente vinculados.
jóvenes trans y el 30 % de los centro educativo.
Esto significa que si una persona es
hombres jóvenes trans habían
un acosador en Internet
contemplado abandonar los
probablemente también lo sea África subsahariana: El 35 % de los
estudios debido a las dificultades a
fuera de la misma, y si una persona jóvenes LGBTIQ+ indicaron que nunca se
las que se enfrentaban. En un
es víctima de acoso en línea sentían seguros en su centro educativo.
estudio de El Salvador se observó
también hay una fuerte asociación
que solo 36 de cada 100 mujeres
con el acoso fuera de la misma. En
trans se graduaron de la
un estudio mundial con jóvenes de El personal de los centros de
secundaria debido a la violencia y la
25 países, los estudiantes LGBTIQ+ estudio, la dirección y los docentes
exclusión. Asimismo, un estudio
denunciaron ampliamente el acoso tienen la responsabilidad de crear
realizado en Australia reveló que el
en línea. Los jóvenes LGBTIQ+ un ámbito escolar seguro para
18 % de las personas intersexuales
encuestados en China (70 %), todos los estudiantes.
no completaron sus estudios
Singapur (58 %) e India (53 %) Desgraciadamente, el fracaso de
secundarios en parte debido al
denunciaron altos índices de acoso muchas escuelas a la hora de
acoso y a los tratamientos médicos
en Internet. prevenir y responder al acoso
que les fueron realizados durante
la pubertad. puede hacer que los estudiantes
LGBTIQ+ se sientan más aislados y
¿Quiénes son las víctimas del Los funcionarios de las escuelas estigmatizados. Los acosadores
acoso? también pueden ser objeto de sienten que la inacción de los
acoso, especialmente las y los docentes y otros espectadores los
Si bien todos los jóvenes tienen docentes que no se ajustan a los habilita, lo que significa que
riesgo, las investigaciones estereotipos de género probablemente más estudiantes
muestran que quienes son tradicionales, o aquellos que se sufrirán este acoso.
considerados "diferentes" de una esfuerzan por crear un entorno
Naciones Unidas Libres e Iguales

¿Qué impulsa la violencia sobre temas relacionados con el restringen los derechos o eliminan
contra los jóvenes LGBTIQ+? colectivo LGBTIQ+, tanto en las protecciones que amparan a las
ámbitos generales como escolares personas LGBTIQ+ repercute
La violencia contra las personas específicamente. Esto incluye negativamente en su salud mental.
LGBTIQ+ suele estar motivada por legislación discriminatoria, así como Las organizaciones que gestionan
un deseo de castigar a quienes se políticas educativas y planes de líneas de prevención del suicidio
cree que no se ajustan a los roles y estudio que crean entornos para personas LGBTQ señalan que
comportamientos esperados de los escolares hostiles e inseguros para las llamadas aumentan
hombres y las mujeres en la notoriamente en épocas en las que
los jóvenes LGBTIQ+ y otros jóvenes
sociedad. Las víctimas no se promulgan leyes estatales
que no se ajustan a los roles
necesariamente tienen que ser anti-LGBTQ. Por el contrario, un
tradicionales de género. Además de estudio realizado en Canadá reveló
LGBTIQ+ para que sean blanco de
violar derechos básicos, estas que los y las estudiantes gays,
dichas acciones. Cualquier
estudiante que sea visto como políticas legitiman los prejuicios bisexuales y lesbianas que asisten a
alguien que no se ajusta a los roles hacia los jóvenes LGBTIQ+ y los centros de estudio con políticas que
de género tradicionales puede estar exponen a una violencia aún mayor. los respaldan tenían un 65 % menos
en peligro. de probabilidades de considerar el
Las investigaciones realizadas en suicidio o de intentarlo.
En varios países se ha intentado Estados Unidos sugieren que el
desalentar o prohibir los debates estrés asociado a las políticas que

El avance es posible! Cambios positivos en la UE:

Datos relevados en la Unión Europea sugieren que, en comparación con las cifras de 2012 (68 %), en 2019 menos
personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales expresaron haber experimentado actitudes negativas en sus
centros de estudio (56%). Cuando se les preguntó por qué creían que la situación en su país había mejorado, la
mayoría dijo que la "visibilidad de las personas LGBTIQ+ y su participación en la vida cotidiana" era un factor
importante. Los encuestados también mencionaron como factores importantes "los cambios positivos en la
legislación y la política" y "el apoyo de figuras públicas, líderes comunitarios y la sociedad civil".
Naciones Unidas Libres e Iguales

¡ACTÚA!

LOS ESTUDIANTES DEBEN:


Escuchar a sus compañeros LGBTIQ+ e informarse Denunciar los insultos o calumnias, el acoso,
sobre sus experiencias. la discriminación, la violencia o los estereotipos de
género nocivos que se utilizan contra las personas
Utilizar un lenguaje respetuoso y referirse a LGBTIQ+.
la persona utilizando los términos, pronombres,
identidad de género y nombre que esta utiliza para Denunciar la violencia en los centros de estudio o
identificarse. en sus alrededores, incluso cuando no esté dirigida
a ellos mismos directamente.

LOS GOBIERNOS DEBEN:


Prohibir y abordar la discriminación: Derogar las
leyes discriminatorias y prohibir la discriminación
5 Supervisar, evaluar y aprender: Supervisar y
documentar sistemáticamente los datos sobre la
contra las personas LGBTIQ+, incluso en la violencia relacionada con el colectivo LGBTIQ+ en
educación. Desarrollar e implementar políticas las escuelas, establecer objetivos específicos para
nacionales integrales en el sector educativo para abordar este problema y realizar un seguimiento
prevenir y abordar la violencia escolar. de los avances para lograr dichos objetivos, y
evaluar en qué medida las políticas están
Reconocer la identidad de género: Reconocer ayudando a las escuelas a abordar el acoso, con
legalmente la identidad de género de las personas vistas a un aprendizaje y una mejora continuos.
trans (incluidos los jóvenes trans) en los documentos
oficiales a través de un proceso administrativo
sencillo basado en la autoidentificación, y sin
6 Involucrar a las partes interesadas: Trabajar junto
a actores clave, entre ellos, los grupos de jóvenes,
requisitos abusivos como los diagnóstico, las organizaciones de la sociedad civil LGBTIQ+, los
esterilizaciones o tratamientos médicos forzosos. sindicatos de docentes, las familias, las
comunidades y los ministerios y organismos
Garantizar el uso de planes de estudios inclusivos: gubernamentales pertinentes.
Garantizar que los planes de estudio, el material
didáctico y los métodos de enseñanza incluyan a
las personas LGBTIQ+, estén libres de estereotipos
7 Proteger la privacidad: Garantizar que todas las
personas LGBTIQ+, incluidos los jóvenes, puedan
y promuevan el respeto y la no discriminación en disfrutar de su derecho a la privacidad, y de tener
todas las escuelas y en todos los niveles educativos. la opción de elegir si quieren revelar, o no,
Los planes de estudio deben hacer hincapié en que información personal, cuándo hacerlo y a quién.
las personas LGBTIQ+ puedan llevar una vida sana,
plena y feliz.
8 Fomentar las líneas de ayuda: Garantizar que haya
líneas de ayuda gratuitas, inclusivas y anónimas a
Reforzar las capacidades: Brindar formación y apoyo disposición de los jóvenes LGBTIQ+ que se sienten
a los responsables políticos, docentes y demás angustiados, o que sufren violencia o
personal educativo para que comprendan sus discriminación.
responsabilidades a la hora de prevenir y abordar la
violencia a la que se enfrentan los jóvenes LGBTIQ+
en los ámbitos de enseñanza, incluso si esto
implica luchar contra sus propios sesgos implícitos.
Naciones Unidas Libres e Iguales

LOS CENTROS DE ESTUDIO Y LOS DOCENTES DEBEN:


Garantizar que los ámbitos escolares sean
seguros, inclusivos y brinden apoyo a todos los
6 Brindar a los estudiantes y a sus familias
información completa, precisa, no discriminatoria
estudiantes, incluidos los estudiantes LGBTIQ+, y adecuada para la edad sobre las personas
mediante la creación y diseminación de códigos LGBTIQ+ en los planes de estudio, el material
de conducta y el control de los posibles focos de didáctico, los libros de la biblioteca y las herra-
violencia tanto en los centros de estudio como en mientas de apoyo.
sus alrededores.

Tomar medidas para prevenir y abordar el acoso


7 Referirse a una persona con los términos, pronom-
bres, género y nombre que la persona utiliza para
contra los estudiantes LGBTIQ+ como, por identificarse a sí misma; permitir que los estudi-
ejemplo, al combatir los estereotipos nocivos y antes transgénero y aquellos que no se ajustan a
negativos sobre las personas LGBTIQ+. La las normas de género tradicionales usen el
dirección y el personal de los centros de estudio nombre y marcador de género que prefieran en
deben trabajar continuamente para mejorar sus las listas de clase, y proporcionarles acceso a las
propios conocimientos y conciencia sobre las instalaciones (o instalaciones neutras) que se
cuestiones relacionadas con la orientación sexual, ajusten a su identidad de género.
la identidad de género, la expresión de género y
las características sexuales (SOGIESC, por sus
siglas en inglés).
8 No revelar si una persona es, o podría ser,
LGBTIQ+ sin su consentimiento.

Ofrecer a los docentes una formación continua en


sus puestos de trabajo sobre cómo crear entornos 9 Asociarse con organizaciones locales de la socie-
dad civil, la comunidad educativa en general y
seguros y acogedores para las alumnas y los otros actores pertinentes para llevar a cabo
alumnos LGBTIQ+. actividades y celebrar días de conmemoración
LGBTIQ+ para demostrar apoyo y solidaridad con
Establecer mecanismos seguros, anónimos y dicho colectivo.
eficaces para denunciar actos de violencia y
discriminación, mediante líneas telefónicas Apoyar y fomentar el trabajo en grupos sobre
directas, formularios en línea y personal aspectos relacionados con el colectivo LGBTIQ+.
capacitado como puntos focales.

5 Brindar a los estudiantes asesoramiento y apoyo


psicológico seguro, confidencial, adaptado a los
niños y que contemple los traumas vividos. Actuar
como enlace para los jóvenes LGBTIQ+ que
necesiten servicios de salud para ponerlos en
contacto con prestadores competentes y
experimentados de la comunidad.

También podría gustarte