Generación eléctrica | Matriz energética | Opinión Suplemento Energías renovables
»» Nuclear. Es una energía de base por excelencia y política energética deberá desarrollar las fuen-
no emite dióxido de carbono a la atmósfera. La tes que en su momento sean las más competi-
Matriz energética 2050 en Argentina Argentina posee gran experiencia científica, tec-
nológica y operativa desde hace más de 70 años,
tivas, basada en los parámetros descritos para
que sea energía fiable, ambientalmente soste-
Instituto Argentino de Energía “Gral. Mosconi” y está entre los países más seguros del mundo nible, promueva el desarrollo de la industria y a
www.iae.org.ar en el manejo de esta energía. El país cuenta con precio competitivo.
tres centrales de potencia con centrales PHWR »» Hidrógeno. El papel que se espera que juegue el
Ante la premisa de que el modelo energético ar- »» Hidroelectricidad. La energía hidroeléctrica ha y CANDU. Las centrales CANDU producen, ade- hidrógeno en la transición energética contem-
gentino está en crisis permanente y no ha encontra- sido aprovechada históricamente por nuestro más, cobalto 60 para abastecer el mercado en pla tanto su uso como combustible como para
do las soluciones que requiere y necesita el país, el país desde la creación de Agua y Energía y tiene aplicaciones medicinales e industriales. El pro- la generación directa de electricidad. En la ver-
Instituto Argentino de Energía “Gral. Mosconi” elabo- aún gran potencial. Es la fuente más confiable yecto CAREM de reactores de mediana poten- tiente de su uso como combustible, en la actua-
ró un documento de autoría colectiva titulado “Ba- y además muy complementaria con las ener- cia, autoseguros y tecnología e industria 100% lidad el hidrógeno se puede usar mezclado con
ses para una reforma integral del sector energético gías renovables de carga intermitente como la nacional. En la actualidad Argentina se encuen- gas natural hasta una cierta concentración sin
argentino”, durante el periodo que va desde el 25 solar o eólica, que solo generan cuando hay sol tra en fase de desarrollo con un prototipo de 32 cambiar la tecnología existente. El uso de hidró-
de abril al 8 de mayo de 2020, donde propone a las o sopla el viento. Una turbina hidro puede lle- MW que será escalado luego a uno comercial de geno mezclado con gas natural en un ciclo com-
fuerzas políticas un plan base para la fijación de un gar de 0 a 100% de potencia en un minuto y a la 100-120 MW. Si llegáramos a ser exitosos y co- binado para generar electricidad o inyectándo-
programa energético de mediano y largo plazo para inversa, y así dar energía de respaldo cuando se mercialmente competitivos, podríamos liderar lo directamente a la red de distribución de gas
implementarse luego del levantamiento de la cua- cortan las renovables. Argentina cuenta con tec- el mercado mundial de reactores de mediana puede ayudar a reducir las emisiones de dióxido
rentena. El trabajo se ha dividido en cuatro partes: nología y capacidad industrial propia, recursos potencia que serían especialmente útiles para de carbono y a reducir la demanda de gas na-
“Sector eléctrico”, “Hidrocarburos”, “Transición ener- humanos y experiencia de gestión para la ener- sistemas aislados, o sistemas sin muchas fuentes tural. El papel clave del hidrógeno en la transi-
gética” y “Precios, tarifas y economía energética”. gía hidroeléctrica en todo su rango, desde la mi- de energía que dependen hoy exclusivamente ción energética será en su combinación con las
A continuación, un extracto del informe referido crogeneración hasta gran potencia. del petróleo como islas. renovables. Los inconvenientes de una fuente
a la transición energética hacia una matriz con ma- »» Solar. Esta energía también es abundante en »» Biomasa, biocombustibles, mareomotriz, y de energía renovable intermitente, como la eó-
yor participación renovable. nuestro país, que cuenta con irradiación media demás renovables. Los avances tecnológicos lica o la fotovoltaica, se pueden solventar usan-
mensual en el plano horizontal de 7,5 kWh/m2 y su competitividad en el mercado nos permi- do el hidrógeno como almacenaje de energía.
La matriz energética a la que se debe en la región andina desde Jujuy hasta Chubut y ten un gran abanico de fuentes renovables de
llegar está indisolublemente ligada al 6,5 kWh/m2 en la región pampeana y litoral du- energía para avanzar hacia una matriz energéti-
país que quisiéramos tener. rante el mes de enero. Contamos con capacidad ca más sostenible.
en el desarrollo de todos los componentes que »» Energía distribuida. La matriz no estará ya cen-
no sean los paneles propiamente dichos, inclu- tralizada entre los megageneradores, las líneas
Alternativas para la futura yendo sistemas de control y balance de planta. de transporte y distribución y los usuarios. Si la
matriz energética con desarrollo local Es un excelente recurso para generar energía tecnología sigue ganando fiabilidad y competi-
Para el desarrollo energético en nuestro país, te- distribuida desde los domicilios particulares o tividad, pronto podemos proyectarnos en una
nemos el siguiente abanico de fuentes de energía empresas. red eléctrica invertebrada donde los consumi-
disponibles y con su consecuente desarrollo indus- »» Eólica. Argentina dispone de uno de los mejo- dores, ahora prosumidores, generarán desde
trial asociado. Las alternativas a desarrollar deben res vientos del mundo, especialmente onsho- sus empresas u hogares y le inyectarán su so-
ser las más sostenibles en ese momento, es decir, re. La Patagonia cuenta con superficies desérti- brante a la red. Esto llevará a abordar nuevos
que logren la sostenibilidad, eso es, que sean via- cas y vientos que superan los 9 m/s y factores de desafíos como el M2M (‘Machine to Machine’)
bles no solo en la ecuación económica, sino en lo carga superiores al 40% en toda su vasta super- creando y acordando los estándares con que
ambiental y especialmente en lo social, sin dejar de ficie. Contamos con tecnología e industria para convivirán todos los componentes de una red
lado el objetivo de propender al mayor autoabaste- aerogeneradores de gran potencia, mini y mi- de energía más democrática y sostenible. Men-
cimiento posible, de acuerdo a la experiencia inter- crogeneración. doza es un ejemplo incipiente en esta temática,
nacional comprobable. aún en su escala reducida. Sobre estas bases, la
2 Ingeniería Eléctrica 353 | Mayo 2020 Mayo 2020| Ingeniería Eléctrica 353 3
Generación eléctrica | Matriz energética | Opinión Suplemento Energías renovables
Cuando haya excedente de energía eléctrica gía, como bien escaso y caro. En lo que hace a la efi- »» Dentro del campo de los hidrocarburos, propi- 1. La confección de un Plan Energético Estratégi-
o cuando el precio del mercado eléctrico sea ciencia energética —con la matriz actual o la que se ciar la sustitución de los combustibles líquidos co que integre todos los desarrollos energéti-
muy bajo, se puede usar la generación renova- adopte a futuro— se trata de una acción continua y por el gas natural y los biocombustibles. cos y sus externalidades para el mediano y largo
ble para producir hidrógeno. Este hidrógeno se de largo plazo que involucre verticalmente a toda la »» Introducción masiva de la electricidad en el plazo. Ningún proyecto energético debería ser
puede almacenar y reconvertirlo en electricidad sociedad, desde su dirigencia política, hasta su ma- transporte a través de los trenes eléctricos ali- decidido fuera de la planificación energética.
en una celda de combustible cuando el precio triz de profesionales y los ámbitos educativos, des- mentados desde la red y de vehículos eléctricos 2. Ningún proyecto energético debería ser decidi-
del mercado sea más ventajoso, o incluso ven- de los universitarios hasta la educación primaria. autónomos alimentados por baterías. do —ni mucho menos iniciado— sin haber rea-
derlo directamente para su uso como combusti- Con respecto a la modificación de la matriz »» Impulsar el uso racional de la energía, com- lizado previamente un estudio de factibilidad
ble o para repostaje de vehículos de hidrógeno. energética, se deberá, mediante cargos específicos, batiendo toda forma de derroche de recursos técnico, económico, financiero y ambiental. Este
Un asunto que Argentina debe considerar en la transferir recursos de las energías menos limpias a energéticos, a través de campos muy diversos estudio deber ser público y auditable en forma
transición a su nueva matriz. las más limpias. como los electrodomésticos, las aislaciones tér- independiente del promotor de la obra. De
La perspectiva ambiental, en un sentido inte- micas, la iluminación de bajo consumo eléctri- acuerdo a la ley de Inversión Pública, N° 24.354,
Las alternativas a desarrollar deben gral, debe mantenerse desde la concepción misma co, las normas urbanísticas que regulan las cons- todos los proyectos que requieran fondos, trans-
ser las más sostenibles en ese mo- de la nueva matriz, ya que la transición a un predo- trucciones, el diseño de las maquinarias, etc. ferencias, aportes, créditos o avales del Tesoro
mento, es decir, que logren la soste- minio de energías limpias, renovables, impacta no »» Propiciar el uso masivo de la navegación fluvial Nacional deberán contar con la factibilidad, de-
nibilidad, eso es, que sean viables no solo en lo ecológico, sino fundamentalmente en lo y de los trenes para el transporte, de cargas y de sarrollados en todas sus etapas, y ser aprobados
solo en la ecuación económica, sino social y económico-productivo. pasajeros. por el Poder Ejecutivo Nacional y el H. Congreso
en lo ambiental y especialmente en lo La concientización social sobre el uso racional »» Controlar la deforestación, propiciar la recupera- de la Nación.
social. debe ser un sendero que combine educación, cos- ción del capital arbóreo y las reservas naturales 3. El Estado no debe admitir la “reserva de confi-
tos reales de la energía y eliminación gradual de los para absorber gases de efecto invernadero. dencialidad” de los textos o información corres-
subsidios generalizados y directos, reservándose pondientes a un acuerdo internacional, tanto
Estrategias 2020 estos para casos excepcionales y de interés global. Cada vez son más claras e intensas en lo relativo a su negociación o celebración,
para una nueva matriz en 2050 La provisión de energía a sectores carenciados las señales que hacen pensar que de como a la negociación y contratación de las
La matriz energética a la que se debe llegar está no debe ocurrir mediante subsidios en el precio de esta crisis es posible plantear una re- obras energéticas derivadas de estos, cualquie-
indisolublemente ligada al país que quisiéramos te- la energía sino a las personas, que acrediten su con- cuperación verde, centrada en reno- ra sea su etapa de negociación o concertación.
ner. Como sabemos que nuestro país no tiene un dición y el mantenimiento. vables, restauración de ecosistemas, Dicha reserva de confidencialidad viola, a nivel
modelo al que alcanzar ni hay en su sociedad un La concientización en el uso de la energía debe entre otras soluciones basadas en la nacional, el principio de publicidad de los actos
consenso sobre metas ni propósitos, es imprescin- provenir de una ley específica, que regle el siste- naturaleza. de gobierno. A nivel internacional, todos los Es-
dible incidir en la materia por diversas vías. El cua- ma tarifario en forma integral, y que en un progra- tados tienen la obligación de hacer públicos los
dro para plantear una estrategia se completa con ma de mediano plazo, conduzca a la eliminación de Premisas particulares acuerdos internacionales mediante su debido
la ausencia de fuentes de financiamiento actuales los subsidios a la producción de cualquier tipo y a Como premisa fundamental de partida es im- depósito ante el registro de la Secretaría General
y previsiblemente futuras. Es imprescindible buscar la sustitución por subsidios directos y transitorios a prescindible contar al menos con un conjunto de de Naciones Unidas, bajo pena de no oponibili-
una forma de abordaje no convencional o atípico los consumidores. estrategias que dirijan el accionar nacional, provin- dad de dichos acuerdos “secretos” frente a la co-
de la planificación, pero planificación al fin. En este En cuanto a las principales líneas de acción ne- cial y local hacia la configuración de una matriz con- munidad internacional (Artículo 102 de la Carta
sentido, corresponde se formulen estrategias claras cesarias para lograr un cambio significativo de la es- formada mayormente por energías renovables. Los de Naciones Unidas).
y sostenibles en materia de energías renovables. tructura de la matriz energética son las siguientes: gobiernos provinciales y locales pueden tener en 4. Los cronogramas y presupuestos de obras para
»» Incrementar la producción de energía renova- este sentido un rol nuevo, dinamizador. generación eléctrica comercial deben ser cum-
Premisas generales ble, no solo en el sector eléctrico interconecta- Asimismo, es imprescindible tener una estrate- plidos en forma escrupulosa. Una buena obra,
Las alternativas parecerían dirigirse hacia el re- do sino en sistemas aislados, energía mecánica gia robusta de generación distribuida, dentro y fue- con cronograma de ejecución excedido y con
levamiento de proyectos de probable realización, (como el bombeo eólico de agua para el agro), ra de redes, para lo cual hay experiencia y solucio- sobrecostos, se transforma por esa única razón
más allá de su envergadura, con una acción dirigida producción de biocombustibles y generación nes tecnológicas disponibles. En cuanto a la matriz en una mala obra. Esa es la regla a cumplir.
hacia la eficiencia energética y a una concientiza- de calor y vapor para la industria y la calefacción. energética de la Argentina en el mediano y largo 5. Las alternativas tecnológicas que se adopten
ción de la sociedad para el uso racional de la ener- plazo deben tenerse en cuenta ciertos factores: deben ser las más competitivas, tomando como
4 Ingeniería Eléctrica 353 | Mayo 2020 Mayo 2020| Ingeniería Eléctrica 353 5
Generación eléctrica | Matriz energética | Opinión
concepto de competitividad no solo a la ecua- provisión local posible. La energía debería ser
ción económica actual, sino a la ambiental y a la una oportunidad de desarrollo para el país y no
social, sin dejar de lado el objetivo de propender una mera importación de bienes de capital que
al mayor autoabastecimiento posible, de acuer- se paga con divisas que se van al exterior y que
do a la experiencia internacional comprobable. incluyen reconocimientos por regalías a tecno-
6. Para cumplir con los objetivos del Acuerdo de logías que se pueden desarrollar en el país.
París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 9. Dentro del plan energético estratégico, también
(ODS) y los futuros que asumamos con las metas se deberá trabajar sobre la demanda de energía
de emisiones de carbono comprometidas, de- y no solo sobre la oferta. Por ello deben incluir-
bemos orientar nuestra matriz hacia las energías se políticas que desarrollen la eficiencia energé-
limpias y renovables, analizando todo el ciclo de tica.
vida de la energía de que se trate, tanto como 10.No debemos perder de vista que, más allá del
de los equipamientos necesarios para su uso y problema global generado por las emisiones de
los procesos industriales y comerciales para su GEI y los compromisos internacionales del país,
puesta a disposición en obra. esta política mejorará notoriamente la calidad
7. El desarrollo deberá ser diversificado, utilizan- del aire que respiramos nosotros mismos.
do todas las fuentes de energía. Deberán incluir-
se las centrales eólicas, solares, hidroeléctricas, Comentarios finales
nuclear y generación a gas y sumarle las nuevas La coyuntura por la COVID-19 nos enfrenta a una
tecnologías y/o fuentes de energía que se están reflexión cada vez más profunda acerca de cómo
desarrollando a partir de biomasa y de las que va a recuperarse la sociedad en general, y la econo-
puedan surgir en el futuro. mía en particular. Cada vez son más claras e inten-
8. Fundamental, aprovechar el desarrollo energé- sas las señales que hacen pensar que de esta crisis
tico como vector, para integrarlo a un plan in- es posible plantear una recuperación verde, centra-
dustrial para asegurar la mayor cantidad de da en renovables, restauración de ecosistemas, en-
tre otras soluciones basadas en la naturaleza: mu-
cho más radical y profunda desde el punto de vista
estructural.
Argentina va a tener que invertir mucho dine-
ro en esta recuperación, esa inversión debería es-
tar enfocada en conducir a las actividades produc-
tivas del país (energía, transporte, industria, campo)
hacia la sostenibilidad y el federalismo, también
generando nuevas actividades que incluyan a la
bioeconomía, en un contexto de economía ecológi-
ca, promoviendo cambios tecnológicos que sumen
competitividad al país. En el sector de la energía,
deberían privilegiarse las inversiones en eficiencia
energética y energías renovables apostando a la di-
versificación de la matriz energética mediante pro-
yectos de alta resiliencia, con alta composición na-
cional, derivando en la diversificación eficiente e
independiente de los proveedores de energía.
6 Ingeniería Eléctrica 353 | Mayo 2020