0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas18 páginas

Reglamento de Olimpiadas en Centro Educativo "Sagrado Corazón"

La XXXIV Olimpiada Sagrado Corazón 2024 busca fomentar la formación integral de las estudiantes a través del deporte, promoviendo valores como la disciplina, el honor y el valor. La organización del evento estará a cargo de un Comité Olímpico y diversas comisiones, y se realizarán competencias en varias disciplinas deportivas para primaria y secundaria. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de septiembre de 2024, y la inauguración se llevará a cabo el 2 de octubre de 2024.

Cargado por

Yanaky Kawaii
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas18 páginas

Reglamento de Olimpiadas en Centro Educativo "Sagrado Corazón"

La XXXIV Olimpiada Sagrado Corazón 2024 busca fomentar la formación integral de las estudiantes a través del deporte, promoviendo valores como la disciplina, el honor y el valor. La organización del evento estará a cargo de un Comité Olímpico y diversas comisiones, y se realizarán competencias en varias disciplinas deportivas para primaria y secundaria. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de septiembre de 2024, y la inauguración se llevará a cabo el 2 de octubre de 2024.

Cargado por

Yanaky Kawaii
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

XXXIV OLIMPIADA SAGRADO CORAZÓN 2024

BASES GENERALES
CAPÍTULO I: FINALIDAD
Art. 1°. Las presentes Bases tienen por finalidad normar la organización, desarrollo y
participación de la XXXIV OLIMPIADA SAGRADO CORAZÓN 2024 de nuestra
Institución Educativa, cuyo lema es: “Juega con disciplina, gana con honor y
triunfa con valor”
Art. 2°. CAPÍTULO II: NOMBRE
Art. 3°. La XXXIV OLIMPIADA SAGRADO CORAZÓN 2024, se denominará “Juega con
disciplina, gana con honor y triunfa con valor”
Art. 4°. CAPÍTULO III: OBJETIVOS Y PRINCIPIOS
Art. 5°. La XXXIV OLIMPIADA SAGRADO CORAZÓN 2024 tiene por objetivos:
 Contribuir a la formación integral de las estudiantes a través del desarrollo de
sus potencialidades, destrezas y habilidades para el deporte.
 Despertar la capacidad organizativa y el compromiso del docente en el proceso
formativo de las estudiantes, el espíritu de camaradería, la solidaridad y la sana
convivencia entre las estudiantes y miembros de la comunidad educativa.
 Contribuir a través del deporte a la construcción de un ser humano menos
sedentario, más dinámico, más pacífico, más tolerante y comunitario dentro
del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, espíritu de amistad,
solidaridad y juego limpio.
 Crear una conciencia del uso del tiempo libre para la práctica del deporte.
 Fortalecer el aforismo: “Mente sana en cuerpo sano”.

CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN


A) DE LAS COMISIONES
Art. 6°. La organización y desarrollo de la XXXIV OLIMPIADA SAGRADO CORAZÓN 2024
está a cargo de las siguientes instancias del colegio:
a. Comité Olímpico (directivos)
b. Comisión Técnica (Prof. Educación física y técnicos)
c. Comisión de Disciplina
d. Comisión de Primeros Auxilios
e. Asamblea de delegados
Art. 7°. Integran el Comité Olímpico 2024
a. Presidente: Hna. Lastenia Fernández Maldonado Vigil
b. Vicepresidente: Prof. Patricia García Mackay
c. Coord. General: Prof. Isabel Moreno Zavaleta
d. Vocal: Prof. Balbina Paredes Torres

Art. 8°. Son miembros de la Comisión Técnica:


a. Coordinador: Prof. Wester Helder Reyes Viloche
b. Secretario(a): Prof. Rosa Rodríguez Cava
c. Vocal 1: Prof. Katia Ramírez Bocanegra
d. Vocal 2: Prof. Ruver Vásquez Zavaleta
e. Vocal 3: Prof. Tomás Polo Gamboa
f. Vocal 4: Prof. David Vera Pastor
g. Vocal 5: Prof. Luis Grados Tarrillo

Art. 9°. Integran la Comisión de Disciplina:


a. Coordinador: Prof. Tito Alvarado Huaraquispe
b. Secretario: Prof. Christian Ramal Romero

Art. 10°. Integran la Comisión de Primeros Auxilios:


a. Sra. Sra. Amelia Barriga Villacorta.
b. Sra. Jeannettte Rodríguez Aroco.

Art. 11°. La Asamblea de delegados lo conforma:


a. Los Docentes Tutores de ambos niveles.
b. Las delegadas de Deportes de cada Aula

Art. 12°. Son atribuciones del Comité Olímpico:


a. Convocar a la realización de la Olimpiada.
b. Nombrar a los miembros de la comisión técnica, de disciplina y primeros
auxilios.
c. Organizar, normar, planificar, dirigir, coordinar y evaluar el desarrollo de la
olimpiada, dándole su parecer conclusivo cuando lo estime necesario.
d. Acreditar los recursos materiales, económicos, técnicos y humanos
necesarios en la administración y desarrollo de los juegos.
e. Aprobar e interpretar cualquier disposición, norma o duda referente a los
juegos.
f. Pronunciarse en última instancia en todos los casos no previstos en estas
bases.
g. Recepcionar los informes que cada comisión emita al término de este evento.

Art. 13°. Son atribuciones de la Comisión Técnica:


a. Ejecutar los juegos organizados, planificados y coordinados con el Comité
Olímpico.
b. Tramitar, ejecutar y supervisar las disposiciones emanadas del Comité
Olímpico.
c. Coordinar las decisiones adecuadas para dar cumplimiento al desarrollo
normal de la Olimpiada.
d. Mantener informado al Comité Olímpico y demás órganos del avance y
desarrollo de los juegos.
e. Elaborar los documentos para las inscripciones, programaciones y otros.
f. Elaborar los presupuestos que requieran los juegos.
g. Coordinar y ejecutar las actividades pertinentes para la obtención de
recursos materiales y económicos.
Art. 14°. La Comisión de Disciplina cumple las siguientes funciones:
a. Velar por el cumplimiento de las bases, acuerdos y directivas del Comité
Olímpico.
b. Conocer y resolver en segunda y última instancia los reclamos y apelaciones
que presenten las participantes.
c. Actuar de oficio en los casos de flagrante violación de las bases de la presente
Olimpiada.
d. Otros aspectos que nos estén previstos en las bases.

Art. 15°. La Comisión de Primeros Auxilios cumple las siguientes responsabilidades:


a. Estar presente durante el desarrollo de los juegos para atender los casos de
accidentes deportivos.
b. Coordinar las decisiones para derivar los casos que urgen atención externa.
c. Mantener informado al Comité Olímpico de situaciones atendidas interna o
exteriormente.

Art. 16°. Son atribuciones de la Asamblea de delegados:


a. Velar por el estricto cumplimiento de las bases de la Olimpiada en el grado
respectivos, así como a nivel de los demás equipos que participan en los
juegos.
b. Asumir el compromiso de sensibilizar a las estudiantes para demostrar a través
de la competencia, el juego limpio que conduzca a integrar y unir a la gran
familia del Sagrado Corazón.

B) DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS


CAT. NIVEL DEPORTE GRADOS MODALIDAD
PARTICIPANTES
A PRIMARIA Mini Vóley 1° A, B, C Del 1° al 6° grado.
Mini básquet 2° A, B, C Competencias por
Atletismo 3° A, B categorías.
Ajedrez 4° A, B
Categoría A: 1° y 2°
Mini Fútbol 5° A, B
Balonmano 6° A, B Categoría B: 3 y 4°
Natación Categoría C: 5° y 6°
B SECUNDARIA Natación 1° A, B, C Del 1° al 5°
Vóley 2° A, B, C grado.
Básquet 3° A, B Competencias por
Atletismo 4° A, B
categorías.
Ajedrez 5° A, B
Fútbol Categoría D: |° y 2°
Balonmano Categoría E: 3°, 4° y 5°
FECHAS, HORARIOS Y ESCENARIO PARA EL DESARROLLO DE LAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS:
CAT. NIVEL FECHAS HORAS DISCIPLINAS ESCENARIOS
INAUGURACIÓN Y
A PRIMARIA Miércole 8:00 A.M. ENCUENTROS
B SECUNDARIA s 02/10 DEPORTIVOS
1ra fecha ATLETISMO
SEC. I.E.P.
Jueves Deportes Sagrado
PRIMARIA 03/10 colectivos Corazón
2da fecha En la Atletismo
A SECUNDARIA mañana sec.
Ajedrez
Prim-Sec.
Viernes Natación
04/10 Prim-Sec.
3ra fecha

CAPÍTULO V: PARTICIPACIÓN
Art. 17°. Las estudiantes deberán participar en una disciplina deportiva. Esta participación
se tomará en cuenta en la valoración del curso de Educación Física.
Art. 18°. Participan estudiantes debidamente matriculadas en el presente año.
Art. 19°. La Participación es por grado (De 1° a 6° de primaria y 1° a 5° de secundaria).
Art. 20°. Las estudiantes pueden inscribirse y participar en un (01) deporte individual y dos
(02) colectivos.
CAPÍTULO VI: DE LOS UNIFORMES
Art. 20. Para todas las disciplinas la temática de los uniformes serán los valores.
Art. 21°. El color del uniforme debe ser elegido por las estudiantes y tutores de cada
grado, el color del uniforme debe ser consignado en la planilla de inscripción.
Art. 22°. Todo equipo deberá presentarse correctamente uniformado (polo y short) para
la inauguración como a los encuentros deportivos.
Art. 23°. Todas las estudiantes participarán con el uniforme del color asignado, mostrando
en la parte delantera del polo, parte superior izquierda la insignia del colegio con
el logo de los 75 años de vida institucional. Así mismo, el polo debe de tener el
valor designado a cada grado y una imagen que represente a dicho valor. Su
ubicación queda a criterio del grado.
CAPÍTULO VII: DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS
Art. 25° Las disciplinas deportivas que se desarrollarán en el presente año son: Primaria:
Mini Vóley, Mini básquet, Atletismo, Ajedrez, Mini fútbol, Balonmano, Natación.
Secundaria: Vóley, Básquet, Atletismo, Ajedrez, Fútbol 7, Balonmano, Natación.
CAPÍTULO VIII: DE LA INSCRIPCIÓN Y FINANCIAMIENTO
Art. 26° La inscripción de la siguiente manera:
a) Los equipos darán a conocer su participación en la olimpiada a través de su
solicitud por escrito. El documento deberá estar firmado por los docentes
tutores del grado (Documento anexo a las bases y que deberá ser descargado
de la plataforma Sieweb).
b) Declaración jurada simple DE BUENA SALUD de las jugadoras, dando fe de la
veracidad de los datos consignados. (Documento anexo a las bases y que
deberá ser descargado de la plataforma Sieweb).
c) Permiso y autorización del Padre de Familia para que su hija participe en la
competencia respectiva. (Documento anexo a las bases y que deberá ser
descargado de la plataforma Sieweb).
Art. 27° La olimpiada, será financiada de la siguiente manera:
a. Recursos que gestione el Comité Olímpico.
b. Otros.
Art. 28° Las inscripciones se efectuarán a partir de la publicación de las presentes bases
hasta el 27 de setiembre de 2024 ante la Comisión Técnica de la Olimpiada.
CAPÍTULO IX: DE LA INAUGURACIÓN DE LA OLIMPIADA Y DESFILE
Art. 29° La inauguración de la XXXIV Olimpiada SAGRADO CORAZÓN, se desarrollará el día
miércoles 02 de octubre de 2024 con desfile y acto protocolar especial que se
realizará dentro de la Institución (8:00 a.m.).
Art. 30° La concentración de las secciones participantes en el desfile se realizará a las 8:00
a.m. en el patio principal de nuestro colegio.
Art. 31° El desfile se realizará por los ambientes de la Institución, según el recorrido
designado por el COMITÉ OLÍMPICO en coordinación con la COMISIÓN TÉCNICA.
CAPÍTULO X: DE LA PRESENTACIÓN DEL DESFILE INAUGURAL:
Para la presentación cada delegación debe contar:
Art. 32° Polo de olimpiadas, short del colegio, medias blancas y zapatillas blancas.
Como accesorios para el cabello se pueden usar collets y/o cintas del color de su
polo.
Art. 33° Banderola indicando el grado (una banderola por grado) y carteles por disciplina
mencionando cada una de las disciplinas deportivas que jugarán.
Art. 34° Mascota en disfraz, cintas, silbatos o matracas (opcional).
Art. 35° Cada grado deberá presentar su delegación con la totalidad de sus estudiantes.
CAPÍTULO XII: DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
Art. 36° Antes del inicio y después de un partido, las jugadoras y árbitros deberán situarse
obligatoriamente en el centro del campo para saludarse y recibir las
recomendaciones pertinentes de los jueces.
Art. 37° Todos los equipos y las delegaciones se presentarán a las competencias con el
uniforme representativo (short y polo) respetando los colores y modelos al
momento de la inscripción.
Art. 38° Cada equipo o sección podrá inscribir como máximo 15 y como mínimo a 10 jugadoras.
Art. 39° Las barras cumplen el papel de alentar. Esto debe ser dentro del clima de respeto
que genera un ambiente de fiesta durante el desarrollo de las competencias
deportivas; esto significa, promover actitudes personales y comportamientos
colectivos acordes a dicho evento y la axiología institucional.
Art. 40° Se dará 10 minutos de tolerancia solo para el primer partido en cada fecha de las
diferentes disciplinas deportivas.
Art. 41°Las deportistas y barras, durante el desarrollo de las competencias se
comprometen a mostrar en todo momento respeto mutuo y acatamiento del
dictamen de los jueces.
Art. 42° Las deportistas y/o equipos serán sancionados por el árbitro y posteriormente por
la comisión de disciplina, de acuerdo a la gravedad de la falta, según lo establecido
en el capítulo respectivo de sanciones.
Art. 51° Las competencias se desarrollarán en los días y horas estipulados por la comisión
técnica.
Art. 52° Se permitirá el reingreso, siempre y cuando todas las inscritas presentes hayan
jugado un periodo completo.
Art. 53° Las competencias para las estudiantes se desarrollarán por niveles y categorías en
primaria y secundaria.
Art. 54° Cada deportista podrá participar como máximo en dos disciplinas colectivas y una
individual.
Art. 55° El sistema de juego será de acuerdo a la cantidad de grados participantes:
a) Si son dos grados se jugará dos ruedas todos contra todos.
b) Si son tres grados se jugará una rueda todos contra todos.
c) Sera el campeón el que acumule mayor puntaje.

CAPÍTULO XIII: DE LOS RECLAMOS


Art. 56° El único acreditado para realizar un reclamo por cualquier falta e irregularidad
cometida en el desarrollo de la competencia, es el profesor tutor y/o delegada de
deporte.
Art. 57° La comisión organizadora y de disciplina resolverá el caso. La comisión
organizadora y de disciplina es la instancia única, por lo tanto, sus fallos son
inapelables.

CAPÍTULO XIV: DE LA PUNTUACIÓN Y PREMIACIÓN.


Art. 58° La puntuación por equipos será del primero al cuarto puesto de acuerdo a la
siguiente tabla:
PUESTO 1° 2° 3° 4°
PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO
DEPORTE
MINI - FÚTBOL 7 50 30 20 10
MINI -BÁSQUET 50 30 20 10
MINI - VÓLEY 50 30 20 10
ATLETISMO 50 30 20 10
AJEDREZ 50 30 20 10
NATACIÓN 50 30 20 10

Art. 59° Se premiará a las estudiantes de la siguiente manera:


a. Primer puesto en cada categoría por cada disciplina deportiva: Medalla
b. Campeón Olímpico (ganador de los dos niveles): Medallas
Art. 60° Definición por el título:
a. Todas las disciplinas deportivas tendrán una puntuación, según el lugar
ocupado, la misma que será acumulativa.
b. En caso de empate en la puntuación se recurrirá a la mayor cantidad de puntos
que las estudiantes hayan logrado en los deportes.

CAPÍTULO XV: FALTAS Y SANCIONES


Art. 61° Los equipos o deportistas que desarrollen comportamientos inadecuados durante
el desarrollo de los juegos serán suspendidos con una o más fechas, según la
gravedad de la falta por la Comisión de Disciplina y el informe de los árbitros.
Art. 62° Las deportistas que no se presenten correctamente uniformadas con los colores
de la sección, no podrán participar en el encuentro respectivo y además se harán
acreedoras de la pérdida de 1 punto por querer sorprender a los organizadores.
Art. 63° Cuando se esté jugando y el campo deportivo sea invadido, se tomará las
siguientes medidas:
a. Los árbitros darán por terminado el partido.
b. Informarán a la comisión de disciplina, en forma detallada, de todo lo ocurrido
y del estado del partido hasta ese momento.
c. La comisión de disciplina en base a dicho informe, tomará una decisión según
lo establecido en estas bases.
Art. 64° Si alguna barra incurre en actitudes inadecuadas (insultos, rechazo airado a las
decisiones del árbitro o que atente contra la moral o las buenas costumbres y que
linden con el buen ejemplo), se suspenderá el partido y su equipo será declarado
perdedor del encuentro.
Art. 65 El equipo que no esté completo con el número de jugadoras establecido para cada
disciplina deportiva será considerado W.O.
Art. 66° Las jugadoras y/o equipos serán sancionados por el árbitro y posteriormente por
la comisión de disciplina, de acuerdo a la gravedad de la falta.
Art. 67° Las jugadoras que son expulsadas o sancionadas por diferente índole de faltas,
automáticamente dejarán de jugar una fecha. Esta sanción aumentará según el
informe de los jueces del partido.
Art. 68° Se prohíbe el juego brusco y mal intencionado. El deporte es integración. Lo que
no esté estipulado en estas bases, se procederá conforme al Reglamento Interno de
la Institución.

CAPÍTULO XVI: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES


Art 69° Los asuntos no contemplados en las presentes bases, referidos a la organización y
desarrollo de la XXXIV OLIMPIADA SAGRADO CORAZÓN, serán resueltos por el
Comité Olímpico y la Comisión Técnica del evento.
Art. 70° En fecha designada por la Dirección de la Institución serán entregadas el Plan, las
bases generales, bases específicas y la documentación necesaria de información a
cada profesor y/o tutor(a) de aula.

CAPÍTULO XVII: DISPOSICIONES ESPECÍFICAS


Art. 71° BÁSQUETBOL: Los equipos observarán las siguientes reglas:
a. Categorías:
MINI BÁSQUETBOL - BÁSQUETBOL
PREMÍNIMA 1° y 2° grado de primaria
MÍNIMA 3° y 4° grado de primaria
INFANTIL 5° y 6° grado de primaria
MENORES 1° y 2° grado de secundaria
JUVENILES 3°, 4° y 5° grado de secundaria
b. Tiempo de juego: Constará de 2 tiempos de 15 minutos cada juego por tres
de descanso.
c. Tipo de competencia:
- Primaria: Según el reglamento oficial, con algunas excepciones en su
aplicación.
Cada grado participará con un solo equipo.
Cada equipo deberá tener mínimo 10 jugadoras.
En esta categoría, si el partido termina empatado, se da por finalizado (no
hay tiempo suplementario)
- Secundaria: Se jugará en base a las reglas oficiales.
Cada grado participara con un solo equipo.
Cada equipo deberá tener como mínimo 1 delegada.
Faltas acumulativas (04). A partir de la quinta falta se efectuará
lanzamientos libres.
Con 5 faltas personales, la jugadora quedará suspendida del partido.

d. Puntajes:
MINI BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL
E. GANADOR 3 puntos E. GANADOR 3 puntos
EMPATE 1 puntos EMPATE 1 punto
E. PERDEDOR 0 puntos E. PERDEDOR 0 puntos
W.O. untos W.O. 0 puntos

El título entre 2 equipos se definirá a través de un encuentro final. Si termina


empatado se ampliará a 5 minutos de tiempo suplementario. De persistir el empate
se seguirá ampliando los 5 minutos de tiempo suplementario hasta que haya un
campeón.
NOTA: Las estudiantes inscritas en el encuentro respectivo (Prim-.sec.) tendrán
que jugar obligatoriamente como máximo 1 tiempo del partido, promoviendo
mayor participación de las estudiantes de cada sección.
Art. 72° FUTBOL 7: Los equipos observaran las siguientes reglas:
a. Categorías:
FÚTBOL 7
PREMÍNIMA 1° y 2° grado de primaria
MÍNIMA 3° y 4° grado de primaria
INFANTIL 5° y 6° grado de primaria
MENORES 1° y 2° grado de secundaria
JUVENILES 3°, 4° y 5° grado de secundaria
b. Tiempo de juego: Se jugarán 2 tiempos de 15 minutos por 5 minutos de
descanso.
c. Tipo de competencia:
PRIMARIA
- Todos contra todos según su respectiva categoría.
- Se jugará de acuerdo al Art.55 donde el equipo que acumule mayor
puntaje será el campeón.
- Los equipos que acumulen igual puntaje jugarán un nuevo partido para
definir al campeón de la categoría.
d. Puntajes:
GANADOR EMPATE PERDEDOR W.O.
3 puntos 1 punto 0 puntos -2 puntos
SECUNDARIA
Se aplicará el Reglamento de Fútbol 7 en forma general, salvo lo dispuesto
en estas bases:
- Los equipos podrán dar inicio al partido con 5 jugadoras como mínimo,
teniendo 5 minutos de tolerancia. De no ser así, se le dará como perdedor
por WO.
- Se recomienda el uso de canilleras, en prevención de lesiones.
- Se jugarán 2 tiempos de 15 minutos por 5 minutos de descanso.
- En cada periodo participarán un máximo de 7 jugadoras por equipo.
- Los jugadoras presentes e inscritas en la planilla de juego, deberán jugar
como mínimo un período de 15 minutos.
- Se permitirá el reingreso, siempre y cuando todas las inscritas presentes
hayan jugado un periodo completo.
- El arbitraje será pedagógico y el árbitro estará facultado para hacer uso de
la tarjeta amarilla y roja según el criterio del árbitro.
- Se declarará campeón al que acumule mayor puntaje. En caso de empate de
dos equipos en el primer puesto, se procederá a 10 minutos adicionales tipo
“el gol de oro” (el que anota el primer gol será el ganador, finalizando
inmediatamente el partido). Si aun así persistiese el empate, se ejecutarán 3
penales o los que fuesen necesarios hasta declarar a un equipo como el
ganador.
- En caso de empate por el título entre 2 equipos se definirá a través de un
encuentro final.
Número de participantes: Cada equipo tendrá como mínimo 12 jugadoras
con 1 entrenador y 1 delegado por equipo.
Se jugará en base a las reglas de juego de la FIFA.
ART. 73° VÓLEY
Categorías:
LANZA BALÓN - VÓLEY
PREMÍNIMA 1° y 2° grado de primaria
MÍNIMA 3° y 4° grado de primaria
INFANTIL 5° y 6° grado de primaria
MENORES 1° y 2° grado de secundaria
JUVENILES 3°, 4° y 5° grado de secundaria

 Tiempo de juego: Se jugarán 2 tiempos de 15 minutos por 5 minutos de


descanso.
 Se inscribirán 12 jugadoras como máximo.
 Se iniciará el partido con 6 jugadoras como mínimo, de lo contrario perderán
por W.O.
 Se jugará 2 sets de 15 minutos. El ganador se establecerá haciendo la
sumatoria de puntos de los sets jugados. En caso de empate, se jugará un set
de 15 minutos adicionales.
 En cada fecha, solo se dará 10 minutos de tolerancia para el primer partido.
 Se jugará de acuerdo al reglamento internacional de Vóley (FIVB). con
excepción del saque que puede ser “bajo mano” según las posibilidades de
cada deportista.
e. Puntajes:
GANADOR EMPATE PERDEDOR W.O.
2 puntos 1 punto 0 puntos 0 puntos
Art. 74° BALONMANO
• Se jugará bajo el reglamento oficial del balonmano (IHF). Los cambios con las
suplentes son ilimitados y pueden darse en cualquier momento.
• Se presentarán 2 equipos conformados por 7 jugadoras.
• Un partido de balonmano durara 30 minutos: dos tiempos de 15 minutos. Puede
haber prórrogas y penales en caso de empate.
• Las reglas del balonmano no permiten doble bote del balón (botar, agarrar y
volver a botar). En caso hacerlo, se debe lanzar o dar un pase.
• Al desplazarse con el balón no se puede dar más de 3 pasos sin botar, pasar o
tirar.
• El balón no puede tocar por debajo de las rodillas (excepto el portero en su
área).
• Los saques laterales se cobran pisando la línea con un pie.
• Los penales se sancionan con disparo directo a 7 metros de la portería.
• Solo el portero puede pisar el área. Si la pisa un defensor y toma ventaja sobre
el atacante, se pita penal. Si la pisa un atacante con el balón se sanciona golpe
franco.
• Las faltas se sancionan con tarjetas: roja, azul o amarilla; según la gravedad de
la infracción en las reglas del balonmano.
f. Puntajes:
GANADOR EMPATE PERDEDOR W.O.
3 2 1 0
Art. 75° ATLETISMO
Categorías:

50 m
PRE
1° y 2° grado de primaria salto largo
MÍNIMA
4x25 m
50 m
MÍNIMA 3° y 4° grado de primaria salto largo
4x25 m
50 m
salto largo
INFANTIL 5° y 6° grado de primaria
4x25 m
Lanzamiento de pelota
80 m
Salto largo
MENORES
1° y 2° grado de secundaria Lanzamiento de jabalina
4x50 m
100 m
3°, 4° y 5° grado de secundaria Salto largo
JUVENILES
Lanzamiento de jabalina
4x50 m

 En los saltos y lanzamientos se realizarán 3 intentos por estudiante.


 Se inscribirán 3 estudiantes en las pruebas de carreras, y dos estudiantes en
las pruebas de saltos y lanzamientos.
 Se permitirá un máximo de una partida falsa.
 Cada estudiante podrá participar en un máximo de dos pruebas individuales y
una colectiva.
Puntajes:
1° PUESTO 2° PUESTO 3° PUESTO 4° PUESTO
50 30 20 10

Art. 76° AJEDREZ


a. Categorías:
AJEDREZ
PRE MÍNIMA 1° y 2° grado de primaria
MÍNIMA 3° y 4° grado de primaria
INFANTIL 5° y 6° grado de primaria
MENORES 1° y 2° grado de secundaria
JUVENILES 3°, 4° y 5° grado de secundaria

BASES ESPECÍFICAS
Nivel Primaria y Nivel Secundaria: viernes 04 de octubre
1. Se formarán equipos por grados, 03 alumnas titulares y 01 suplentes.
2. SISTEMA JUEGO.
Se jugará Inter grados por categorías, alternando los colores en los tableros
respectivos: blancas en los tableros 1 y 3 y negras lo hará en los tableros 2.
3. LOCAL DE JUEGO:
Biblioteca del colegio o sala de ajedrez

b. Puntajes:
1° PUESTO 2° PUESTO 3° PUESTO 4° PUESTO
50 30 20 10
AUTORIZACIÓN Y EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD DE
PARTICIPACIÓN
Yo, Padre y/o Madre de Familia, tutor/a o apoderado/a:
…………………………………………………………………………………………………….. (Nombres y apellidos)

mi menor hija o tutelada:

DNI:
Estudiante de la Institución Educativa: “Sagrado corazón”
Región: Distrito: UGEL:
Yo, Padre y/o Madre de Familia, tutor/a o apoderado/a de la menor firmo esta autorización y exención
de responsabilidad con respecto a la participación de mi menor hija o tutelada en las competencias de
las XXXIV OLIMPIADA SAGRADO CORAZÓN 2024
en las disciplinas deportivas que participe.
Asimismo, dejo constancia que comprendo, reconozco y acepto que la participación de mi menor hija o
tutelada en las competencias de la OLIMPIADA supone ciertos riesgos inherentes, incluidos, entre otros,
daños a la propiedad y lesiones corporales y acuerdo que su participación es voluntaria con pleno
conocimiento y aceptación de todos los riesgos implicados. Declaro que mi menor hija o tutelada es
físicamente apta requerida para participar en competencias deportivas, no teniendo ninguna afección
física ni médica conocida que pudiera aumentar los riesgos de daños a la propiedad o lesiones
corporales. Finalmente, autorizo a proporcionar tratamiento médico a mi menor hija o tutelada si se
presentara la necesidad de hacerlo.

…………., ……. de …………………de …………


(Ciudad) (Día) (Mes) (Año)

_______________________________ _________________________________
Firma del padre de familia o del tutor/a Firma de la madre de familia o tutor/a
legal apoderado legal o apoderado
Nombre: ……………………………………… Nombre: ………………………………………
DNI: …………………………………………. DNI: ………………………………………….
Dirección: …………………………………… Dirección: ……………………………………
Teléfono: ……………………………………. Teléfono: …………………………………….
XXXIV OLIMPIADA SAGRADO CORAZÓN 2024
“Juega con disciplina, gana con honor y triunfa con valor”

FICHA DE INSCRIPCIÓN DE DISCIPLINAS COLECTIVAS

GRADO: ……………. NIVEL: …………………


TUTOR………………………………………………………………………………………….
DISCIPLINA DEPORTIVA……………………………….


APELLIDO APELLIDO NOMBRES SECCIÓN.
PATERNO MATERNO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15

Declaración Jurada:
Quien suscribe la presente en la calidad de alumnas del aula ratifican que los datos que se muestran en la
presente ficha se han revisado rigurosamente por lo tanto son ciertos y se ajustan a los requisitos para la
organización de la XXXIV OLIMPIADA SAGRADO CORAZÓN 2024.

V°B° DELEGADA DE DEPORTES


XXXIV OLIMPIADA SAGRADO CORAZÓN 2024
“Juega con disciplina, gana con honor y triunfa con valor”
FICHA DE INSCRIPCIÓN DISCIPLINA DE ATLETISMO

GRADO: …………. NIVEL: ………………………………….


DOCENTE DE AULA Y/O TUTOR: ………………………………………………………………………………………….
PRUEBA DEPORTIVA: 50 Mts.

N° APELLIDO APELLIDO NOMBRES SECCIÓN.


PATERNO MATERNO
01
02
03
04
05
PRUEBA DEPORTIVA: Salto largo
N° APELLIDO APELLIDO NOMBRES SECCIÓN.
PATERNO MATERNO
01
02
03
04
05

PRUEBA DEPORTIVA: Relevos 4 X 25


N° APELLIDO APELLIDO NOMBRES SECCIÓN.
PATERNO MATERNO
01
02
03
04
05

PRUEBA DEPORTIVA: Lanzamiento de pelota-jabalina


N° APELLIDO APELLIDO NOMBRES SECCIÓN.
PATERNO MATERNO
01
02
03
04
05

Declaración Jurada:
Quien suscribe la presente en la calidad de alumnas del aula ratifican que los datos que se muestran en la presente ficha
se han revisado rigurosamente por lo tanto son ciertos y se ajustan a los requisitos para la organización de la XXXIV
OLIMPIADA SAGRADO CORAZÓN 2024.

V°B° DELEGADA DE DEPORTES


XXXIV OLIMPIADA SAGRADO CORAZÓN 2024
“Juega con disciplina, gana con honor y triunfa con valor”
FICHA DE INSCRIPCIÓN DISCIPLINA NATACIÓN
GRADO: ………………. NIVEL: …………………
DOCENTE DE AULA Y/O TUTOR: ………………………………………………………………………………………….
PRUEBA DEPORTIVA……………………………….
N° APELLIDO APELLIDO NOMBRES SECCIÓN.
PATERNO MATERNO
01
02
03
04
05

PRUEBA DEPORTIVA……………………………….
N° APELLIDO APELLIDO NOMBRES SECCIÓN.
PATERNO MATERNO
01
02
03
04
05

PRUEBA DEPORTIVA……………………………….
N° APELLIDO APELLIDO NOMBRES SECCIÓN.
PATERNO MATERNO
01
02
03
04
05

PRUEBA DEPORTIVA……………………………….
N° APELLIDO APELLIDO NOMBRES SECCIÓN.
PATERNO MATERNO
01
02
03
04
05

Declaración Jurada:
Quien suscribe la presente en la calidad de alumnas del aula ratifican que los datos que se muestran en la presente ficha
se han revisado rigurosamente por lo tanto son ciertos y se ajustan a los requisitos para la organización de la XXXIV
OLIMPIADA SAGRADO CORAZÓN 2024.

V°B° DELEGADA DE DEPORTES


XXXIV OLIMPIADA SAGRADO CORAZÓN 2024
“Juega con disciplina, gana con honor y triunfa con valor”
FICHA DE INSCRIPCIÓ DISCIPLINA AJEDREZ

GRADO: ……………. NIVEL: …………………


TUTOR………………………………………………………………………………………….


APELLIDO APELLIDO NOMBRES SECCIÓN.
PATERNO MATERNO
01
02
03
04
05


APELLIDO APELLIDO NOMBRES SECCIÓN.
PATERNO MATERNO
01
02
03
04
05


APELLIDO APELLIDO NOMBRES SECCIÓN.
PATERNO MATERNO
01
02
03
04
05

Declaración Jurada:
Quien suscribe la presente en la calidad de alumnas del aula ratifican que los datos que se muestran en la presente ficha
se han revisado rigurosamente por lo tanto son ciertos y se ajustan a los requisitos para la organización de la XXXIV
OLIMPIADA SAGRADO CORAZÓN 2024.

V°B° DELEGADA DE DEPORTES

También podría gustarte