0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas37 páginas

Capitulo 10 Park y Paulay

El comportamiento de las estructuras bajo cargas de servicio es crucial en el diseño, ya que puede afectar la funcionalidad a pesar de cumplir con los requisitos de resistencia. Se deben considerar varios estados límites, incluyendo deflexiones y agrietamiento, para asegurar un diseño adecuado. La teoría elástica se utiliza para calcular esfuerzos y deflexiones en miembros bajo flexión, lo que permite un análisis más preciso del comportamiento del concreto reforzado.

Cargado por

Nayeli Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas37 páginas

Capitulo 10 Park y Paulay

El comportamiento de las estructuras bajo cargas de servicio es crucial en el diseño, ya que puede afectar la funcionalidad a pesar de cumplir con los requisitos de resistencia. Se deben considerar varios estados límites, incluyendo deflexiones y agrietamiento, para asegurar un diseño adecuado. La teoría elástica se utiliza para calcular esfuerzos y deflexiones en miembros bajo flexión, lo que permite un análisis más preciso del comportamiento del concreto reforzado.

Cargado por

Nayeli Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

IO

comportamiento bajo cargo de servicio


x

10.1 RENDIMIENTO BAJO CARGA DE SERVICIO

El comportamiento de las estructuras bajo las cargos de servicio es Una


kzonsideracibn importante de diseho. Si las seociones solamente se propor-
cionan por los requerimientos de resistencia, exists el peligro de que, aun-
que sea adecuado el grade de seguridad contra el desplome, el funcio~
namiento de la estructura bajo las cargos de servicio sea insatisfactorio.
Por ejemplo, bajo cargos de servicio, las deflexiones de los miembros
pueden ser excesivamente grades, o el agrietamiento del concrete puede
ser inaceptable. .
En la terminologia europea, se debe diseiiar la estructura con referen-
cia a varies estados limites, en que los mis importants son la resistencia a
la cargo maxima, la deflexién bajo las cargos de servicio y cl ancho de las
grietas bajo cargos de servicio. Otros atados limite posibles son las vi-
braciones y fatiga bajo cargos do servicio. El objetivo en el diseho dele ser
asegurar un morgen adecuado de seguridad contra el desplome y contra la
posibilidad de que la estructura sea inadecuada para utilizarse bajo cargos
de servicio.
En consecuencia, para producir un diseno satisfactorily, se debe com~
prober que la magnitud de las deflexiones y el grade de agrietamiento bajo
vargas de servicio estén comprendidos dentro de valores limites razona-
bles, comprobacién que requiere utilizer la teoria eléstim. El c6digo1°"
del ACI de 1971 enfatiza el diseho basado en la resistencia oon compro-
baciones por servicio, pero el mismo cédigo también permite otro método
de diseho basado en la teoria eléstica, con mfuerzos permisibles especi-
icados bajo cargos de servicio para miembros a flexion sin cargo axial.
Este capitulo considers el comportamiento de las cargos de servicio. La
teoria eléstica se desarrolla para determiner esfuerzos en los miembros
debidos a t7exi6n bajo cargos de servicio y para su utilizacién en el método
alterno de disefno; igualmente se describe el método de célculo de las
deflexiones y anchos de grietas bajo cargos de servicio.
441
442 Comporlamiemo bajo carp do scrvieio
Teoria distich Para esfuenos en miunbrus debidos I flexion 443

10.2 TEORIA ELASTICA PARA ESFUERZOS EN


'QE 1.5 a 2.0, aunque pueden ocurrir glandes variaciones. La sacién 2.1.4
MIEMBROS DEBIDOS A FLEXION
.5
"E
proporciona un método para calcular el coeficiente de flujo pléstico en
§ funcién de las muches variables que lo afectan.
10.2.1 M6dulo efectivo de elasticidad
Como lo ilustra la fig. 2.20, si se retire la cargo, se recupera de in-
mediato la deformacién eléstica unitaria, y con el tempo ocurre ciena
Una importante dificultad en la aplicacién de la teoria eléstica al concrete
recuperacién de flujo plastico.
reforzado es la inelasticidad del concrete. El modulo de elasticidad del
concrete depende tanto del nivel del esfuerzo Como del tempo de la cargo.
El m6dulo de elasticidad dado por la Ec. 2.1. determinado a partir de 10.2.2 Suposiciones de la teon'a eléstica
pruebas con cargos, a corto plaza, da el mbdulo secante a aproximadamen-
[C 0.5/2 Para velocidades lentos de cargo se reduce el modulo, debido a las Se efccléan ties suposiciones en la teoria eléstica, para los miembros
deformaciones por flujo pléstico, Como lo indica la Fig. 2.5. sujetos a flexiénz
En la Fig. 2.20 se ilustra la deformacién por flujo pléstico del concrete
bajo un esfuerzo constants de compresién axial. Para un esfuerzo apli- l. Las secciones planes, antes de la flexion, permanecen planes después
carlo, que no sea mayor de aproximadamcnte 0.5f,', la deformaeién por de la flexion.
flujo pl8stico que ocurre en un periodo dado Casi 5 proporcional al es- 2. Se puede ignorer la resistencia a tension del concrete, si el agric-
fuerzo aplicado, por Io coal la deformadén por flujo pléstico bajo un tamiento comienm en la fibro a tension externs.
esfuerzo L de compresién constants del concrete se puede escribir Como 3. Las relaciones esfuerzo - de formacién para el concrete y el acero
son linealmente elésticas.

'nr . =C
Nffblltv 'E
L (10.1) En la seccién 3.1 se estudié la primers suposicién, que se hizo en la
r
teoria de la resistencia.
en donde E- : modulo secante de elasticidad del concrete al instants de la
La segunda suposicién implica que cuando el es fuerzo en la fibro a
cargo y C, = coeficiente de flujo pléstico del concrete, que es un factor
tension extrema excede el modulo de rupture del concrete, Este se agrieta
empirico que depends de la edad del concrete al tempo de la cargo, de la
haste el eje neutro. Esta suposicién es razonable debido a que Una vez que
duracién de Esta, de las proporciones en la rnezcla del ooncrao, del es~
comienza el agrietamiento, los es fuerzos en el acero a tensi6n y el concrete
pesor del miembro y de la humedad, Como se describe en la seccién 2.1.4.
comprimido aumentan mucho debido a la redistribucién de los esfuerzos,
Nétese que debido a la suposicién de linmlidad, C, es independiente del
y solamente un poco de concrete, en case de haberlo, queda para trans-
nivel del esfuerzo. La deformacién unitaria total esté dada por
mitir la tension entre la concentracién del esfuerzo en la punta de la greta
y el eje neutro.
_ f. L L La tercera suposicién, que es verdadera para el acero a esfuerzos
£1on1 - + €.-=-(I + C,) (10.2)
r Et E( menores que la resistencia de cedencia, es razonable para el concrete a es-
fuerzos de cargo de servicio. Se puede toma' en cuenta el flujo plésvjco
El modulo secants efectivo de clasticidad del concrete, incluyendo el flujo
utilizando un modulo efectivo de elasticidad para el concrcto. Sin embar-
pléstico, es L/sm, , que de la Ec. 10.2 se puede cscribir Como
go, la proporcionalidad directer entre la de formacién unitaria de fluio
pl8stico y el esfuerzo aplicado, que se supuso al determiner el modulo
£. efedivo de elasticidad, se aplica estrictamente s6lo cuando el es fuerzo de
Eeff = C
l+C, (10.3)
£101.1 compresién del concrete no es mayor que aproximadamente un media
de la resistencia de cilindro. Sin embargo, la desviaciOn de la proporcio-
Se puede ulilimr el modulo efectivo de elasticidad para relacionar el es-
nalidad solo es grande bajo esfuerzos considerablemente mayores.
fuerzo y la deformacién unitaria cuando se conoce el coe ficiente de Flujo
En el analisis de secciones, cuando cambia la profundidad del eye
plaslico, normalmente bajo condiciones de esfuerzo que se suponen cons-
zanxes. neutro debido a Una redistribuciOn de esfuerzos por efecto del flujo plas-
lico del concrete, ulilizar el modulo efectivo de elasticidad para el con-
Los valores prcmedio para el coeficiente.C, de flujo pléstico en con-
creto con un factor de flujo plastico constants s6lo proporciona Una
diciones lipicas de diseho, después de Una cargo a plaza muy largo, son de
aproximaciOn para los es fuerzos, ya que el modulo efectivo de elasticidad
414 Compass-ieuxw 5¢5° are: do aervicio
Teoria clinic: pan esfueno m mienbros dcbidos z i7exi6n 445

se applica a oondiciones de esfuerzo constants, en tanto que la magnitud y


distribucién de los esfuerzos gambia en la seccién transversal con el tiem- i 81 SS

po. Sin embargo, user el modulo efectivo de elasticidad proporciona Una kd kd - d' d-kd (10.4)
aproximadén razonable para los esfuerzos.
Sustituyendo s¢, e y e, en la ec. 10.4, se obtienen las siguiemes ecuaciones
Si se rcquiere un enfoque mis exacta que considers el efecto de la his-
para el esfuerzo en el acero:
toria del esfuerzo variable, se puede utilizer el método'°.2 de la velocidad
de flujo pléstico o el de la superposicibnlo.5 cuando se dispone de dates de kd -. d'
llujo plastico en funcién del tempo y de informaciOn relative a la histo- f, "L (10.5)
kd
ria de las weas-
l k
L k "L (10.6)
10.2.3 Anélisis de vigas utilizando el enfoque del pay inferno
en donde
Secciones rectangulares E, .
n = _(I + C.)
Er (l0.7)
La fig. 10.1 muestra Una seccién de viga rectangular de concrete doble-
mente reforzada en el intervalo de la cargo de servicio después del A la raz6n n se je conoce Como la razz modular.
agrietamimxo. Se considers que las dimensiones de la seccién del concrete lgnorando el area pequeha de concrete desplazado por el aoero a com-
y las areas del acero y Sus posiciones son cantidades conocidas. Se puede presién, la fuerza do compresién resultante en el concrete es 0.5Lbkd. Se
analizar la seccién utilizando el concept del par inferno y los requeri- puede escribir la ecuacién de equilibrium de las fuerzas internas Como
mientos de eompatibilidad de deformacionm y equilibrium de fuerzas.
C, + C. T 6 0.5j;bkd + f;A; LA, (l0.8)

Sustituyendo los esfuerzos en el acero de las ecs. 10.5 y 10.6 en la ec. 10.8
l<-/»-->l
se obtiene
.Y ,

~§ V
et
• •
A.
• 7"
1
. -A
ac;
c
E
0.5f,bkd +
ad - d' l-k
MA; HLA.
= k
an
u < -c
Et neutron lu!
A.
¢ • • •
--__l----.
*v
L
->r. k'+2k(p+p')n-2(p+p" In
Elelltién Seccidn Defommclonss Fuerzas en donde
Esfueazos
unltlrin lusultantss

p _As p' AL
y
*Elm 10.1 Seudéu do visa rectangular de conacto dobkmeme reforzado en d imervalo de - bd bd
any de servido du& del agrietamknlo.

La solucién de la ecuacién cuadrética en k da

Las defonuaciones s,, s y e, se pueden escribir en términos de los CS- d' V


k = [ /22
fuerzos Como ague: (P+P)" +2(P+p'-)n (p+p')n (10.9)
d

s -- é (l+C,), Ll s = L El centroids del bloque triangular de esfuerzos del concrete as a kd/3 de


' E. £8
E; ' E, la flbra a compresién extrema, en consecuencia, el braze de palanca de la
fuerza resultantc del concrete respecto del acero a tensi6n 5 d(I _ k/3), en
en que E, = lunédulo de clasticidad del concrete (al instants de la cargo),
que la ec. 10.9 da k.
E, = modulo de elasticidad del aero C, = coeficiente de flujo pléstico del
El momenta de rsistencia de la seccién se puede obtener tomando
concrete. De los triéngulos semejantes del diagrams de deformacién, se
mementos de las fuerus de compresién interns respeao del acero a ten-
tiene
sién.
446 Componamicnto bajo cargo de servicio 3 Teo:'a ¢ 'isaica para esfuerzoe ax miembms dcbidos a flexion 447

M = 0.5Lbkd( d . I +f;A;cd .- d') (10.10) kd = 0304 X 28.37 = 8.62 plg

De las ecs. 10.5 y 10.6 se puede escribir


Se pueden utilizer las ecs. 10.5 a 10. 10 para determiner los esfuerzos en
el concrete y el acero para un momenta dado, o el momenta para un es- r 8.62 .- 2.82
X 7.5IL : : 5.05/2
fuerro dado, cuando se conocen las dimensiones de la secciOn de concrete, f, =: 867
las areas del acero y las posiciones de las vanillas. NOtese que se pueden 1 - 0304
L = X 7.5lL= 17.1%
utilizer las ecuaciones para analizar secciones reforzadas sirnplemente
0.30_1'
hacicndo A; 0.
Por tanto, lu ec. 10.10 do
Ejemplo 10.1
8.62\
2.28 x 106 0.5L X 16 X 8_62(28.37 -
Una viga de concrete doblemente reforzada tiene Una seccién
transversal rectangular de 16 plg (406 mm) de ancho; el peralte + 5.05L X 2.40(28.37 -. 2.82)
efectivo al centroids del acero a tension es de 28.37 plg (721 mm),
de dode L = 1100 lb/plgz (7.59 N/mm2).
Una profundidad al centroids del acero a compresién de 2.82 plg
(71 .6 mm), un area de 4.71 pls' (3039 mm2), del acero a tension f, = 5.05 x 1100 = 5560 lb/pig: (38.3 N/mm2) y
yun area de 2.40 plg2(1548 mm2)del acero a compresién. El L = 17.19 >: 1100 = 18,910 lb/plgf (130.4 N/mm 2)
modulo de elasticidad del concrete al principio de la cargo es de
2. Después de la cargo a largo plaza cuando C. = 1
3.86 x 10° lb/plg (26,600 N/mmz) y el del aero es de 29 x 106
lb./plg (200,000 N/mm2). Calcular los esfuerzos en el acero y el De la ec. 10.7, n = 7.51 (1 + 1) = 15.02.
concrete debidos a un momenta llexionante de 2.28 x 106 lb./plg De 1a ec. 10.9, k = 0.383.
(257 kN - m) (1)al principio de la cargo y (2) después de Una cargo De las ecs. 10.5, 10.6 y 10.10,
a largo plaza, si el coeficiente de flujo pléstico es de 1.0.
L =: 810 lb/plg` (5.59 N/mml)
Solucidn f. = 8950 1b/plg~` (61.7 N/mml)
L :: 19,480 Ib/plg-` (134.3 N/mm2)
4.71 2.40
p = = 0.0104 p'
16 X 28.37 0.00529 En Este ejemplo 5¢ indica et efecto del flujo pléstico en los esfuerzos. E1
16 X 28.37
flujo pléstico del concrete bajo momenta flexionante constants produce
I. Al principio de la cargo
un aumento en 1a profundidad del eje neu°'o, lo que conduce a Una dis-
El flujo pléstico es cero, C, minucién en e1 esfuerzo de compresién mé.x'.no del concrete, a un aumento
0.
De la ec. 10.7, se tiene en el esfuerzo de compresién del acero_y a un ligero aumento en el es-
fuerzo de tension del acero. De dodos sos, el mis signiEcaxivo es el au-
29 X 106 memo en el esfuerzo de compresiOn del acero. En el ejemplo 10.1,
n = 6 = 7.51
3.86 X 10 duplicar la razz modular produjo aumento de 61% en el esfuerzo de com-
presiOn del acero, disminucién de 26% en el esfuerzo de compresiOn del
De la ec. 10.9 se tiene
concrete y aumento de 3% en el esfuerzo de tension del acero. NOted que
el llujo pléstico del concrete provdcO we parte de la fuerza interns de
k (0.0104 + 0.00529)27.5I z compresiOn se transfiriera del concrete al acero.

+ 2 0.0104 + 0.00529 x

-7.51(0.0104 + 0.00579)
7.82
28.37
M" Secciones T

' a Fig. 10.2 muestra Una beccibn de viga T de concrete simplemente refor-
zada en el intervals Je la cargo de servicio después del agrietamiento. Se
0.304
considers we las diwmcnsiones de la seccién de concrelo y las areas y
448 Comporlamlello Mio earga do servido
Tcoris déstka para esfuefzos en mlembrus ddrldos . llezddn 449

l< >l _*_


IN
£: T Se ignore la fuerza de compresién en el concrete en cl alma, ya que es
M 'i relativamente pequeha dcbido al pequeho esfuerzo y ancho de la seccibn
ad
T C1

Y_ Alli. Entonoes, la fuerza resultants de compresién en el concrete es de 0.5


U; + L1)bh,-. Sustituyendo la ec. 10.12, la fuerza de compresién resultante

L
Eie retro Se desplecla id
el esfuerzo queda Como:
en of alum
A.
l 1 . .
l I • .
¢I .
c=0.s(£+"d"" in,
f.
Seocién Delormaciones Esiuerzos Fuelzas
unltarlas lesultantes

Figurer 10.2. Seccién de viga Tde concrete reformdo on el intcrvalo do ares do servicio ds~
bhIA(1' 55) (10.14)
puts del agrielamiento.
Se puede escribir la ecuacién para el equilibrium de las fuerzas internas C
Tcomo
posiciones del acero son cantidades conocidas. En el case ilustrado, el eje
bhIf,(
ml -- AL (10.15)
neutro esté en el alma. Cuando el eje neutro esté en el patin, se puede
analizar el case utilizando las ecuaciones para Una seocibn rectangular de
ancho b. Sustituyendo L de la ec. 10.13 en la ec. 10.15 se obtiene
So puede analizar la seccién de la fig. 10.2 con eje neutro en el alma
utilizando los requerimientos de compatibilidad de deformaciones y 1 - k
b/1/f.( = A, "L
equilibrium de las fuerzas. k
Las deformaciones unitarias se pueden escribir en términos de los es-
fuerzos Como sigue: de donde se escribe
pn + 501//d)2
8 _L,. . /w\ 8 _L . he _L k
pn + h/ld
(10.16)
4 - - al - es - --
Ee Er Es
en que p = AJbd.
en que E, = m6dulo de elasticidad del concrete (al instante de la cargo),
El valor de k que se encuentra de la ec. 10.16 so aplica siempre que cl
E, = modulo de elasticidad del acero ye, = coeficiente de flujo pléstico
eje neutro esté en el alma (o sea que,k 2 h//d). Si k de la ec. 10.16 es
del concrete.
menor que hI/d, el eje neutro esté en el patin y entonoes se debe utilizer la
De los triéngulos semcjantes del diagrams de deformaciones se tiene:
seccién rectangular, ecs. 10.4 a 10.10. , .
et E1 braze de palanca depende de la posicién del oentroide del bloque
Cr I £3
(10.11)
kd kd "hf = d - kd trapezoidal de esfuerzos (vase la fig. 10.3). Considerando el bloque Como
si esiuviera compuesto de dos triéngulos y tomando los mementos de las
Sustituyendo esters deformaciones en la ec. 10.1 I, se obtienen las siguienta
ecuaciones para los mfuerzos en el concrete y en el acero:

ad - h, }< L >l
L1 = L (10.12)
kd

L
I
k
k
"L (10.13)
ii,
1 Cemroide

en que

E,
n (I + C,)
E l< f.->l Figurer 10.3. Ccntroidc dd bloque de cs-
fuerzos de compresibn.
450 Comportamicnto bajo IC;.rgz de scrvicio
1 Teoria eliszica para csfuerzu in miembros debidos a flexion 451
_

areas de los triéngulos al: <dedor de la parte superior del bloque se encuen-
i
I

U8 !
Solucidn
Q

Se supone que el eje neutro esté iN el alma.


(L+LI)hJbX fclhfbln +Lh/bh_1;
z 'f 2 3 6 Alf 5

52
) in =
50 x 20
X 9 = 0.054
11 20
0.25

3 LnL/C
De la ec. 10.16 se tiene
Sustituyendo L, de la ec. 10.12
0.054 + §(0.25)2
k = = 0.280
ad - hI 0.054 + 0.25
2 +1 L
nf{ ( _hI 31:d-2n/) kd = 0.28 x 20 = 5.60 plg > h_,
3 ('" - hI - 3 2kd-hf (10.17)
+1 L Por tango, el eje neutro esté en el alma, Como se supuso.
kd
De la ec. 10.18 se tiene

did d x` d Q (Skd - 2h1) (10.18) 5/3x 5.6-2x5\


3 Zkd - h, Jd-70
-- "3\ 2x 5.6-5 18.17 pls

cnonces, el momenta de resistencia de la secciOn es


1. Esfuerzos para M = 2 x 106 lb pig
M = A,fJd (10.19) De la ec. 10.19 se escribe
O
7 X 106
L 18,350 lb/plg 2 (126.6 N/mm2)
M bh,/(1 . uP" (10.20)
6 X 18.17 .-

De la ec. 10.20 se puede escribir


conjd de la ec. 10.18.
Se pueden utilizer las ecs. 10.12 a 10.20 para determiner los esfuerzos 2 x 106 2 z
en el concrete y acero para un mornento dado, o el momenta para un es- L 50 x 5[l - 5/(2 x 5.6)]l8.l7 =
795 lb/plg (5.52 N/mm )
fuerzo dado, cuando se conocen las dimensiones de la seccién y el area del
acero. o. de la ec. 10.13,

f 0.280 18,350
Ejemplo 10.2 795 lb/plgl (5.52 N/mm2)
c -. 1 - 0.280 9

Una viga T de concrete reforzado tiene un ancho de patin de 50 2. Maximo momenta _lTexionante Si L S `4,000 lb/plgz y L S 1,350 lb/plg2
plg (1270 mm), espesor de patin de 5 plg (127 mm), profundidad
efectiva al acero de 20 plg (508 mm) y area de seccién transversal Si f, 24,000 1b/plz-', la ec. 10.19 da
del acero a tension de 6 plgl (3871 mmz). La razz modular es de M 6 X 24.000 X 18.17 .
9. Determinar 1) los esfuerzos en el acero y concrete cuando la
seccién Toma un momenta flexionante de 2 x 106 lb plg (226 KN 2.62 x 10° lbplg"
m), y 2) el momenta flexionante méximo que puede omar la sec-
SiL 1.350 lb./plg2, la ec. 10.20 da
cién para que el esfuerzo méximo de1 concrete no exceda 1350
lb/plg' (9.31 N/mm 2) y el esfuerzo del acero no exceda 24,000 M=50x5 X 1350{1 118.17
1b/pig* (165.5 N/mm 2). 2 x 5.6
= 3.39 x 10° lbplg.
452 Comparcanaiezm bajo cargo do scrvicio Tauri; distich in duexzo m micrnbros dcbidol \ fkxi6n 458

En consecuencia, rigs el es fuerzo en el acero. El méximo moment_ d¢§plaza l area de concrete A,. Fn la fig. 10.4 se muestra la seccibn trans-
to tlexionante permisible es M = 2.62 x 106 lb plg (296 kn m) Q formada, que se puede ver en cualquier t`orma we hags que el area trans-
con L = 24,000 lb./plgf (165.5 N/mm2) y j; = 1350 x 2.62/3.39 =
formada del acero tenga el mismo nivel de deformacién que el acero que
10402 (7.17 N/mm 2) teemp\222- El area transformada del aero también se ubica simétricamcn-
: alrededor del acero que reemplaza. El reemplazo del acero por su orca
gransformada es ventajoso, ya que se puede utilizer la teoria eléstica con-
10.2.4 Anélisis de vigas por el método do la seecién
transformada ' vencional de un material homogéneo para analizar el elemento. De aL, se
puede determiner el csfuerzo en el aoao, en que L es el esfuerzo en el con-

Olro enfoque a la teoria eléstica emplea la teoria de la seccién transfor- creto en ese puerto.
1
l . Si el elemento dd orca es parte de Una seccién sujeta a flexion, so debe
mada, en que se transforms el acero a un area equivalente de concrete y se
1
1
.1
colocar al area de concrete que ramplaza al acero en forma simétrica
analiza la seecibn "toda de concrete" mediante la teoria cléstica convcn.
paralela al eje neutro, paxa tenet d mismo nivel de deformacibn que el
clonal.
acero (vénse las fogs. 10.5 y l0.6). Las areas A; y A, se reemplazan por las
Considérese un elemento de area de concrete con Una vanilla de acero
en su centroids, Como en la fig. 10.4. Si se aplica Una cargo P axial exter- areas transformadas (n - l)A, y (n - l)A,. para la seccién no agrictada.

na, la deformacién unitaria resultante del concrete y del aeero serf iguana,
8, = £.,lo que da
1<-» >I :< b >l
(o-UAI
L
L **
L II . I
. A. •
E: /-3,
f, "L (10.21) E}e neutro

en we A. u HA,
.... I I
I
Es
n = - (1 + C.)
E L < Mbdulode luptula
ma eoncnsto

Consecuentemente, la cargo tomada por el elemento es Seocién DelonnnciOn Bfuerzo Secclbn ll.l\8IOlTllllll

P=L+ML Fagan 10.5. Seocibn uansformada para flcxibn antes del agrielamienlo.

. .= LM. + nA,) (10.22)


en que Ac = area del concrete y A, .= area del acero. Es evidcnte que el
Para la scocién agietada, d Area A, del acao a compresién se ranplaiza
area A, del acero actlia idénticamente Como un area nA,, de conqeto, por
por (n - 1)A,, pero el area del aero a tension A, so remplaza por nA,
lo que se puede sustituir por un area nA, del concrete. A esta é.rea nA,
debido a que la seocibn real de ooncreto bajo el eje neutro no puede tras-
equivalente de concrete se je denomina el area transformada del acero. En
mitir tensi6n, por lo que el aoero a tensibn no desplaza ooncretoefectivo.
consecuencia, el érw total del elemento trans formado as A, + nA, = xy +
(n - 1)A,_ El area agregada efectiva es (n _ l)A, dcbido a que el acero

l<-» >I l< b >l


l<--'->I . A. •
f (au - 11 A,

A.
. je,
f`l L Et neutfo

LI
1

A.
kc A. nA|
.|
$000 f
Seccibn Defofmacibn Esfueezo Area total tiansformada
en concmo Seeclbn Oemmucm Esfuarzo Sacclbn trarulomudn

Egan 10.4. Area trans formada de elancnxo de concrete reforzado. Figurer 10.6. Seccibn transformada para flexion dapuis del zgriaamiento.
454 Comporxamienm banjo cargo do xrvicio
Teoria clinic: para cxfuerzos en micmbms debido a flexion 455

Se puede utilizer la teoria eléstica convencional de Una seccién de


material homogéneo para analizar la seccién transformada. El esfuerzo f y
el momemo flexioname M para Una Riga estén relacionados por la
ecuacibn (consdlrese cualquier t¢xto sombre resistencia de materiales)
u
Ames del agrielamiento (fig. l0.7a) cg
QE
05
(n- l)A,=(8- 1) X 5= 35 plg2 8:
we
A = (12 X 24) + 35 = 288 + 35 = 323 P182
l<-*->{
I
Tomando mementos alrededor del borde superior Para encontrar
I o
y: 12-3
"2
323}7 (288 X 12) + (35 x 20)
y' lz87 plg
12 x 243 8
I + (288 x 0.872) + (35 x 7.132) s
12
.n
15,820 plg " 9]
:
.2
Después do agrietamiento (fig. l0.7b) '-1
E
a
u
4

nA,= 8 x 5=40plg- c
un
as

Ta
A = l2y' + 40 o
3
Solucién I :a
a
va
I 'E :S
Propiedades de la seccién transformada. I be
l 8§ Q
1-

,is
My I
.g
f= I
(10.23)
i
1
_g |:
u
!< 1>~. >' E
I no
1.
en we y = distance decide el eje neutro a la Ebra en cuestién e I = mo- l 9 u
\..
II; on
mento de inercia (Segundo momenta del area) de la seccién transformada et
T:
alrededor del eje neutro. Ya que el eje neutro esté localizado en el cen- 8 O
E 3. an
troide de la seccién transformada, se puede encontrar la posicién de aquél 0 3
: c
`6
armando mementos de las areas alrededor de cualquier eje conveniente. \u <
in

ea
La expresién CV2 dA, do el momenta de inercia, en quey = distancia decide
|
-:
el eje neutro a un elemento de area y dA = area del elemento. 2
}¢(u:w 80S)0ldOZ->l 2
E Q.
E
*E
E
0
c n
Ejemplo 10.3 so
o 1.05 o ILl
6
Q ¢:;0¢o o
2
an .g O
an .g
Una viga de concrete simplemente reforzado con la seccién trans- Q 'Q cs
u-
n
versal indicada en la fig. 10.7 tiene concrete con un modulo de -
|-
I

l'<-(ww 0191 6»d #l*{ :

rupture de 450 Ib/plg2(3.1 N/mm2). La razz modular es n = 8. .55


a
Calcular los esfnerzos en el acero y el concrelo, cuando el mo-
mento flexionante es (1) 300.000lbplg (33.9kNm), y (21900.000
lb.plg (lol .6 kN m).
456 Counponamiento bajo are: de nervicie Teoria clinic: pan esfuuzo ax miembros debidol I flcirién 457

Tomando mementos alrededor del eje neutro para encontrar y:


10.2.5 Diseio de vigas utilizando el método
_ y' _ alterno (teoria eléstiea)
go
»_ 51.

l2y 5 = 40(20 - y) J
v ,
5"

El c6digo'°' del ACI de 197] pemite disehar mxembros a flexion sin car-
y-2 + 6.679 - 133.3 = 0 y = 8.68 pls ga axial mediante la teoria elémica (teoria de la linea recta). Este método
proporciona los miembros de manera we no se excedrin los esfuerzos per-
. 12 X 8.683 2 z
.. I= +(l'2x8.68x4.34)+(40xll.32) _
_ misibles espcciEcados bajo las cargos de servicio. El esfuerzo de com-
of;r
'-
12
presién permisible en el concrete es de 0.45f¢. El esfuerzo de tension per-
= 7740 plg' misible en el aero es de 20,000 lb/plg3(l38 N/mm2) para ZOCTO de grade
.i

3: 40 6 de grade 50 (L = 276 0 345 N/mmz), 6 24,000 lb/plg'(l66 N/mrn2)


Nétese que se supone que el area transformada del acero tiene s- para el acero de grade 60(f, = 414 N/mm2) o grade superior. La razbn
Je'
i .
pesor de poca consideracién, en consecuencia, se puede ignorer el
modular n que estipula el cédigo es E,/E, excepto que en los miembros
momenta de inertia alrededor de su propio centroide. Ademés, doblemente reforzados se utilizer Una razz modular efectiva de ZEs/E,
para la seccibn de este ejemplo, el efedo del agrietamiento es de
cuando se considers el acero a compres.6n. El valor que se toma para E,
reducir el valor I en 51 %.
es de 29 x 10° lb/plgl-(200,000 N/mm2), y E, para el concrete de peso nor-
mal y el ligero es de 57,000 lb/plg` (4730\/E N/mm2). Se puede
Momento para provoear el agrietamiento
omar la razOr modular n Como el niunero entero mas préximo.
EI valor recomendado para la razbn modular ignore el efeao del flujo
M
.("lZlavnin\!o
Yjando plastico del concrete, excepto en lo que afecta al acero a compresiOn, en
donde se toma el coeficiente del flujo plastico Como C, = l.En el ejemplo
en que modulo de rupture del concrete
10.1 se revels el motive. Una comparaciOn de los esfuerzos después del
_ 450 X 15,820 flujo plastico con los esfuerzos antes del flujo plastico indium un aumento
M . muy significativo en el esfuerzo del acero a compresiOn, y un aumento
kwuuouinuu ` ILI3
muy pequeio en el esfuerzo del acero a tension, y Una disminuciOn en el
= 639,600 lb- pls
esfuerzo de compresiOn del concrete; enfoque que significa que cuando se
l. M = 300,000 lb.~plg; en consecuencia, la seccién no esté
cargo por primers vez Una seociOn doblemente reforzada, el ooncreto es-
agrietada.
tara esforzado mas fuertemente de lo calculado, pero que el esfuerzo de
f= m compresion en el concrete disminuye COIL el tempo debido alflujo plas-
I 1

tice; y el esfuerzo en el acero a compresiOn gradualmente aumenta y se


superior L = 300,000 x 1287/15,820 = 244 Ib/plg: (1.68 N/mmz)
'- aproxima al valor de diseNo.
inferior L, = 300,000 x 11.13/15,820 = 211 lb./plgl' (L46 N/mm1) . .

/. = "L = 8 X 300,000 x 7.13/15,820


Dllserio de seeciona rxtangulares .vimplemente reforztldas
= 1080 lb./plgz (7.45 N/mm2)
para el désarrollo simulldneo de los
2. M = 900,000lb - plg, on consecuencia, la seocién esté agrietada. esfuerzos pemisibksdd acero y el concrete

superior L = 900,000 x 8.68/7740 = lololb/plgl(6.96 N/rnm2)


Un enfoque conveniehte, que utilizer adecuadarnente los materials, es
f. = 8 x 900,000 x 11.32/7740 = 10,530 plg (72.6 N/mmz) hacer el discs\.o para el desarrollo .simulténeo de .los esfuerzos pemiisibla
Nétese el aumento significativo en cl afuerzo del acero después del acero y el concrete para el momenta flexionante de la mrga de ser-
del agrietamiento. Cuando el agrietamiento ocurre a un momenta vicio. .
flexionante de 639,600 lb.;plg (72.2 kN.m) el esfuazo méximo La ec. 10.6 muestra que
del concrete aumenta de 520 a 720 lb./plg (3.6 a 5.0 N/mm2) y
el esfuelzo en el aoero aumenta de 2300 a 7480 lb./plgz (15.9 a l k
5 l .6 N/mm2). k
458 Componamienzo bajo cargo do servicio Teoria eléstica Para drum en mienbms debidos a I1exi<»n 459

en que de cargo de servicio de 1.2 x 10° lb plg (135 kNm). So deben


ES desarrollar simulténeamente los esfuerzos permisibles del aero y el
n
concrete, L = 0.5L y L = 0.45/,'. Las resistencias de los mercriales
E,
son 6 = 40,000 lb/plgz (276 N mm2) y f' = 3000 lb/plg2l"0.7 N/
6
mm1)
k = "L
(10.24)
"L + L Solucién

En consecuencia, de la ec. 10.24 se puede encontrar A para esfuerzos per- Los esfuerzos permisibles son = 20.000 Ib/pig* L = 0.45 x
misibles dados. Entonces, las ecuaciones de diseflo son 3000 = 1350 lb/plg2 .Adicionalmente, E,=57,000 3000 =3. I2 X
106 lb/plg2.
AI 0.5Lbkd(a . (10.25) Por tanto n = E,/Ec = 29 x 10°/(3.12 x l0°) = 9.29. En con-
secuencia, se utilizer n = 9.
y De la ec. 10.24 se tiene

9 X 1350
M .1,L{d- (10.26) k = =: 0.378
9 x 1350 + 20,000

Se puede escribir la ec. 10.25 Como De las ecs. 10.25 6 l0.25a

M2 2M 03'/8)d2
(l0.25a) 1.2 X 10° = 0.5 x 1350 X 10 X 0.378 l
Lk(l - k/3) 3
que permits elegiac dimensiones de secciones para un momenta dado y el d = 23.2 plg (589 mm)
desarrollo simulténeo de es fuerzos permisibles. La ec. 10.26 también se
De las ecs. 10.26 6 l0.26a se hace
puede reescribir Como
M 0378>
As _. 1.2 x 10° A. 20,000 x 23.2(l
(l0.26a) - 3
Ld() - k/3)

we permits éncontrar el area del acero requerido. A3 2.96 plg2(l9l0mm2)


Antiguamente a un diseho en que se desarrollaban a la vez los es fuer~
zos permisibles del acero y el concrete se je llamaba un "disefno balan- Diserio de secciones reefangulara simplemente
ceado." Aqui no se utilizer esa terminologia debido a la con fusién posible reforzadas sin desarrollo simulzéneo
con Una "falls balanceada" del método de disefio por resistencia. El de los esfuerzospermisibles
desarrollo simulténeo de los es fuerzos permisibles del concrete y el acero
bajo cargo de sewicio no significa que esa seccién debs sufrir Una falls Una seccién en que se desarrollan simulténeamente los esfuerzos per-
balanceada si se cargo a su resistencia a ilexién. Esa seccién invariable- misihles del acero y el concrete no necaariamente es la mis econémica.
mente sufriria urea falls a tension debido a que la forma curve del bloque Los costos relatives del acero y concrete, la necesidad de estandarizar los
de esfuerzos de compresién del concrete a altos esfuerzos significa que el tamahos en Toda Una estructura y okras rezones hacen que results mis
concrete puede desarrollar Una fuerza grande de compresibn. Ademés las conveniente tenet Una seccién de proporciones tales que no se desarrollen
relaciones elegidas de esfuerzo permisible a esfuerzo de cedencia o a resis- simulténeamente los esfuerzos permisibles. Enforces, el esfuerzo en el
tencia u'ltima afectan el balance de la resistencia del aero y el concrete. acero o en el concrete gobierna el diseho. El esfuerzo critico depends de
los esfuerzos permisibles y de la cuantia de acero p = A/bd.
Para Una p dada, la ec. lC.9 da la profundidad del eje neutro de Una
Ejemplo 10.4
seccién simplemente reforzada Como
Disenar Una seccibn rectangular simplemente re forzada con un
ancho de 10 plg (254 mm) para que tome un momenta Hexionante k = \/prinz + "pn - pn 1107)
it
460 Compo:-umifnro bajo my de acrvicio
Teorh eléstka para esfucrw en mioubws dWidos . lkxlén 461

E1 valor de k para el desarrollo simulténeo de los esfuerzos permisibles del


En el diseixo, si se conocen las dirncnsiones de la seccién de concrete, la
acerc y el concrete esté dado por la ec. 10.24, sustituyendo los esfuerzos
mejor manera de verificar si el esfuerzo del acero o del concrete serf el
permisibles para y kg.
= critico es calcular el valor de 0.5L k(l -- k/3) Para el desarrollo simulténeo
Si se encuemra que el valor real de k para la geccién es menor que el -
I
de los esfuerzos permisibles y compararlo con el valor de Mlbd* para la
valor de k para cl desarrollo simulténeo de los esfuerzos permisibles, en-
secciOn, en que M es el momenta Hcxionante de la cargo de servicio. Si M/
tonces en el momenta flexionante permisible, fs es iguana al esfuerzo per-
bd2 < 0.5Lk(I - k/3) para el desarrollo simulténeo de los esfuerzos per-
misible del acero pero L es menor que el esfuerzo permisible del concrete
misibles, el es fuerzo en el acero es critico; y SiM/bd2 > 0.5Lk(l - k/3)
(vase la fin. l0.8). La ec. 10.26 da el momenta fleldcnante permisible
para el desarrollo simultaneo de los esfuerzos pemiisibla, el esfuerzo en el
Como
concrete es critico.

Ejemplo 10.5
1.

con A en el valor permisible.


Se desea que Una Secci6r\ rectangular de concrete reforzado con
ancho de 18 plg 7(457 mm) y profundidad efectiva de 32 plg (813
mm) al acero a tensibn tome un momenta flexionante de cargo de
I, permlslble f
El/n servicio de 2.8 x 10° lb./plg' (316 kN m) La razz modular es n =
9, y los esfuerzos permisibles son 1350 lb/plgl(9.3l N/mm 2) para
el concrete y 24,000 lb./plg` (166 N/mm*) para el acero. Calcular
Esfuerzo
Do11I\lslb4e critleo
el area requerida de acero.
del .men
Desarrollo sirnulténeo de
esfuerzos permlslbles del
Solueién
aeero y ooncreto
El valor de k para el desarrollo simulténeo de los esfuerzos per-
Estuerzo permissible
misibles es, de la ec. 10.24:
crltlco del concleto
• • • •
l<_L permlslble ~l .
Seccibn
E. " 9 x 1350
k 0.336
Egan 10.8. Diagiamas de d¢formadono para seccién con esfucrzos cdxieos permisibles do 9 X 1350 + 24,000
acero y ooncreto.

0.5.Lk(1 = 0.5 X 1350 x 0.336(1 - 0.ll2) = 201

En otra forma, si k excede el valor de k Para el desarrollo simulténeo Luego I


de . los esfuerzos permisibles, la Fig. 10.8 muestra que en el momenta
M 2.8 X 106
flexionante permisible, L as iggyal al esfuerzo permisiblédel concrete, pert -7 = z = 152 < 201
ec. 10.25 dae bd 18 X 32
f, es menor que el esfuerzo permisible del aoero.
moments flexidnante permisible Como En consecuencia, el esfuerzo en el aoero es critico (es dear, f, =
esfuerzo permisible en el acero y L < afuerzo permisible en el
concrete; .
El valor real de k serf mis pequeho we k = 0.336. Sin embargo,
user k = 0.336 para encontrar el braze de palanca proporciona
con L en el valor permisible.
Una muy buena aproximacién, ligeramente del lado de la segu-
'De la ec. 10.25 es evidents que
ridad (el braze real de palancas sera un poco mayor).

M _
0.336\
171 ` 0.5L.k( l . (10.28) did 32( I 28.42 plg
462 Cnmportamiento bajo cargo de servicio Teorh eléstka Para esfuern) et Miemhros debidos a flexion 463

M braze de palanca de d d'. debe resistir el resto del moreno flexionanze,


As M -- Mlv
M
2.8 X 106 M - Ml
Asl (l0.3l)
28.42 X 24,000 4.1 | pls* (2648 mm)
Led - d')
en que j, es el valor permisible y
Diserio de secciones recmngulares M ._ M1
doblemente reforzadas A, = (10.32)
fgcd - d')
El esfuerzo del concrelo es critico en el diseho de secciones en que M/bd' en que f, esté gobernado por la deformacién en el concrero adyacente.
excede el valor de 0.5.Lk(I - k/3) para el desarrollo simulténeo de los es- Del diagrams de deformaciones de la fig. 10.9, se suede escribir
fuerzos permisibles. Es mejor urilizar tanto acero a compresiOn Como a
tension en este case, ya que el acero a tension solo, requeriria Una gran kd - d'
area de acero trabajando a un esfuerzo inferior al permisible.
5:
kd
Para disenlar Una secciOn doblemente reforzada (vase la fig. l0.9) el
primer paso mis oonveniente es calcular el momenta flexjonante que trans- f, as E.s Jkd - do E,
mitiria Una viga reforzada simplementc con las dimensiones dados, si se
Pero

-<-0 >l _Y_


_L

T
T *c L 0,5jcbkd *In
Et
. A; .
-g ad e;
.l.________
f.' 12
A:/I (kd - d"
'c\ (10.33)

l
Ele neutro

en que E,
4, = \\ + A52 ALL -. 4.2/ n- (l+C,)
. . • .
(1
) EE
A
Section Deformacién unltaria esfuerzos Fuer2as resultants Ejemplo 10.6

Figure 10.9. Diseho do Una scccibn do concrclo doblancnte rcforzzdo.


Una seccién de concrete rectangular tiene b = 15 pig (381 mm),
d' = 3.6 plg (91 mm), y d. = 35.6 pig (904 mm), los esfuerzos per-
misibles son 1125 1b/plg2(7.76 N/mm2) par.a el concrete y 20,000
desarrollan simulténeamente los es fuer os permisibles del acero y el con- lb/plg'(138 N/mm2) para el acero. La razz E,lE, es 10. Calcular
creto. las areas del acero we se requieren para un momenta de cargos de
servicio de J X 10° lb/plg (565 kN m).
m. = 0.5Lbkd{d .. (10.29)
Solueién
en que f, es el valor permisible y k se encuentra utilizando los es fuerzos
De acuerdo con el ACI 318-7l,10" 'n = E,iE, = 10, exceplo
permisibles. Entonces se puede calcular el area del acero a tension As)
cuando se delermina el area del acero a comprcsién, en cuzco case,
requerido para M, n = 2E,/E _ 20.
De la ec. 10.24, el valor.de k para el desarrollo simulléneo de los
Ml
As! = (10.30) esfuerzos permisibles es
L(d - kd/3)
xo X 1125 _ k
en one L es el valor permisible. Un par inferno form ado por el area A; del k= =o3w I--=I-0.I7=0.gg
acero a compresibn y un area A 32 adicional de acero a tension con un 10 x 1125 + 20.000 3
464 Cnmponamienw bajo cargo do nervicio
Teoria clinic: Para esfucrzcs en miembros debidol . flcxién 465

De las ecs. 10.29 y 10.30 se tiene


Ejemplo 10.7

M, = 0.5 X 1125 X 15 x 0.36 X 35.6 X 35.6 X 0.88


Una seccién de viga T tiene un ancho de patin de 48 plg (1220 m
= 3.39 x 106 lb plg m) y un espesor de patin de 5 plg (127 mm). El momenta fle-

3.39 X 106 2 xionante de la cargo de servicio es 6 X 10° lb (677 iN m). Cal-


Axl = = 5.41 pls cular la profundidad efectivo del area del acero, si n =. 9 y los a-
20,000 X 35.6 x 0.88
fuerzos permisibles de 1350 lb./plg (9.31 N/mm2) para el concrete
De las ecs. 10.31 a l0.33se tiene .y 20,000 lb/plg (138 N/mm2) para el acero se desarrollan simuI-
téneamente.
_ (5 - 3.39) x 10°
A52
2.52 P182
.- 20,000(35.6 .. 3.6)
Solueién
0.36 x 35.6 _ 3.6\
f; = 20 X 1125 X 16,180 lb/plg 2 < 20,000 lb/plg 2
0.36 x 35.6 De la ec. 10.24, el valor de k para el desarrollo simulténeo de los.
esfuerzos pennisibles 6
. . (5 - 3.39) x 106 2 2
.. A,= =3.11 pls (2006 mm )
16,180(35.6 ._ 3.6) 9 x 1350
k = 0.378
A, : Axl + A11 = 5.41 + 2.52 = 7.93 ply* (5116 mm) 9 X 1350 + 20,000

Nétese que el esfuerzo en el acero a compresibn no debe ser De la ec. 10.34 se tiene
mayor que el esfuerzo permisible del acero. Si el valor calculado
de f; vi mis ally del esfuerzo permisible, Este se debe utilizer en 6 X 106 5 X 1378> 52
vez del calculado.
0-42 + +
48 x 5 x 1350 2 X 0.378 3 x 0.378

= d2 - 27.63d + 22.05
Diselio de secciones de vigas T d = 28.4 plg (721 mm)

Una seccién de viga Ten que se desarrollan simulténeamcnte los esfuerzos De las ecs. 10.18 y 10.19,
permisiblcs del aero y el ooncreto tendril Una k Como la dada por la oc.
10.24, sustituyendo los esfuerzos permisibles. De las yes. 10.18 y 10.20 se
tiene did = 28.4 _ E(3 X 0.378lx 28.4 - 2 x 5
26.15 pls
3 2 x 0.378 x 28.4 - 5

M=bhUf 1-- d--f


h,
Zhu
n
3
3rd
mm i.3] A,
6 X 106
20,000 X 26.15
M -. h,)t6kd2. - 3n,d -. akdh, + 2h,2] = 11.47 plg 2 (7400 mm)
bnfi 2kd 3c2I<4-h,
d '£f_£f+'M Por lo general, un disefmo para vigas T basado en el desarrollo simul-
2k 2 3 kd téneo de los esfuerzos pcmlisibla produce Una seccién relativamente poco
peraltada con un orca grande de acero a colocar en el alma. Puede ser
=d2_- "/ nI=
0 +-(1+k)l+ desirable en mayor nedda Una seccibn mis peraltada. Una seccién do viga
I bh,f. 2k Mk (10.34)
T mis peraltada que la corrapondiente para el desarrollo simultaneo de
los esfuerzos permisibla tcndra j; = esfuerzo permisiEIe del acero y L <
La ec. 10.34 permits determiner el peralte efectivo de Una seccibn de viga
esfuerzo permisible del concrete. Para esa seccién, de A, = M/fs.jd. so
T en que los esfuerzos permisibles se desarrollan simulténeamente. Enton-
puede encontrar el area del aero. Una aproximacién razonable parajd es
ces se puede encontrar el area de acero, utilizando las ecs. 10.18 y 10.19.
d - o.5n,.
466 Componzmicnto bajo taiga de servicio
Teoria elisrica para esfuerzo on miembroo debidoa a fl¢xi6n 467

10.2.6 Anélisis de columnas corlas z. Después de un largo periudo de earga, CI = 2.


Columnar eortas cargadas arialmente
II = l0(l + 2)= 30
Si se aplica Una cargo axial P al centroide de la seccién de Una columns
De las ecs. 10.35 y 10.36 se tiene
cotta de concrclo reforzado con area A, del concrete y area A,. del acero,
la cargo se disxribuye entre el concrete y el acero . 200.000 2 2
I, = = 1324 lb/plg (9.12 N/mm )
P = Afjf + M 98.24 + L76 x 30

El acero y el concrete tendrén la misma deformacién unitaria en Toda la . 200,000 2 2


1, = = 39,720 lb./plg (274 N/mm )
seccién, y de la ec. 10.21, L = nj;, en que n = (E,/Ec)(l + C,). 98.24/30 + 1.76

P =L(A, + An) (10.35) 3. Al quilar la earga después de'l largo periodo de aplicacidn

6 EI cambia en el esfuerzo al guitar la cargo se deberé al compor-


tamiento eléstico con n = 10. En consecuencia, los es fuerzos
PL( (l0.36) residuales cuando se quite la cargo se encuentran del case 2 renos
el case l

En Una columns bajo cargo sostenida, n aumenta con el tempo debido al L = 1320 _ 1730 = - 410 Ib/pIgz(2.83 N/mm2), tension
aumento en el coeliciente C`,~ de f'lujo pléstico, y se obtiene Como resultado
L = 39,760 - 17,270 = 22,490 lb./plgz (155 N/mm2),compresi6n
Una gran redislribucién del esfuerzo entre el concrete y el acero.

Se debe noter que la recuperacién por flujo pléstico del concrete


hace que estos esfuerzos residuales se reduzcan con el tempo.
Ejemplo 10.8
La fig. 10.10 ilustra los cambios de los esfuerzos en la columns
Una columns cuadrada de concrete reforzado de 10 plg (254 mm) con el tempo.
esté reforzada simétricamente por 1.76 plg 2 (I 135 mm2) de acero;
El ejemplo anterior ilustra que el flujo pléstioo del concrete con cargo
EI/Ec = 10. Se quiere que la columns trasmita Una cargo axial de
sostenida produce Una disminucibn en el es fuerzo de compresién del con-
200 kip (890 kN). Calcular los esfuerzos (1) en 1a primers apli-
creto y un aumento considerable en el esfuerzo de compresién en el acero.
cacién de la cargo, (2) después de un largo periodo de cargo, si el
El aumento en el esfuerzo del acero puede incluso ser suficiente para que
coeficiente de flujo pléstico es C, = 2,'y (3) cuando se quite 1a
cargo después del periodo largo de cargo.

Sin cargo Con la muga actuando


Solucidn
P=' ML »,4_f_ O*=A,/;*A_f_
< >>
Comprezibn
A, 1.76 plg 2 A, = 100 - 1.76 = 98.24 P152
Aoero /\ Concreto
"E
1. En la primers aplicacién de la cargo, C, = 0 E.
40,000 - - 2000
(276) (13.8)
,/1 Conernto
z
I / I ---- Acero
¢
n = 10 rl
/
_g
Q /
20,000 -_ 1000 \
.
\
De las ecs. 10.35 y 10.36 se escribe 2
.1' (138) ,/16.9) xx
o
c
200,000 0
.2
f. 1727 lb/plg 2 (ll.9 N/mm1)
= 98.24 + 1.76 x 10 = m
an
o > Tiempo

200,000 Tension 'I


L 17,270 lb/pig: (l 19 N/mmzb
= 98.24/10 + 1.76 = Figurer 10.10. Esfuerzos dei ejemplo 10.8.
468 Cazzmporumimzo bajo and: Je uervicio
Teoria dinica Para esfucrws on micsx
3 . bros dcbidol . Ilexibn 469
1
el acero alliance la resistenda de cedencia bajo la cargo de servicio. sin
2 2 ply (51 mm)
I
embargo, el flujo pléstico dd ooncreto bajo Una cargo sostenida de servido
no afecta la seguridad de la columns. La cargo liltima de Una columns
iz Flo (51 mm
cotta no se alcanza Sino haste en tanto el acero Como el concrete Mayan 31, • • -
canzado Sus resistencias métdmas, o sea que debe aplicarse suiiciente Cara
P
para provocar que el acero alwnoe su resistencia de cedencia y que el in. 12911: • .
creto alliance su resistencia al aplastamiento antes de lograr la cargo
"T 4 plg
(102 man»>
T
5plg(*l52mm)
méldma (vase la seccién 5.'2). Debido al efecto de la cargo sostenida se • • Cantrolds l<-
puede presenter Serta pérdida en la resistencia del concrete (ver la seocibn
2.l.l), pero Como el nivel de esfuerao del concrete bajo las cargos de SCl'~ 'él2PU(305"W"*
can _4 we
vicio es relativamente bajo, este efecto seria despreciable. Secfsién
(152 mm)
(102 mm)

El ejemplo 10.8 también ilustra que si se quite la cargo, el concrete :


H 1:s.sao
puede quedar con Una tension residual, y el acero con Una considerable I in
compraién residual, la que se reduce con el tempo por efecto del flujo 4060
(28.0)
pléstico.
Es obvio que es muy dif'cil evaluate en forma realism la seguridad de
l:s;.,, semen
lrandommk
las columnas de concrete reforzado utilizando la teoria elastics. El ACI 85
318_711°~" no permite user la Peoria elastics para el disefxo de columnas. ¢o.ss>f

Sin embargo, es nxesario milizar un anélisis clastico incluyendo un mar- Eslueizos. so/png" (N/mm2 )
gen para el probable efecto del flujo pléstico, cuando se desea evaluate la
Figurer 10.11. Ejemplo 10.9.
deformaciOn bajo oondicions de cargo de servicio.

Ejemplo 10.9
Columnas eortas cmgadas excéntricamente

Dependiendo de la magnitude de la excentricidad de la cargo, puede o no La seccién de columns de concrete de la fig. 10.11 est# reforzada l
existir tensibn en el concrete. no simétricamente por cinco vanillas mm . 8 (25.4 mm .de dia- 5
metro), cede Una colocada con su ceutroide a 2 plg (5l mm) de las
carers adyacentes de la columns. Enoontrar los csfuerzns debidos a

Compnedén en toda la seecién Una cargo de 100 kip (445 kn) colocada Como so muatra, si la
razz modular es n = 20.
El método de la seccién transformada m el mejor Para el case de com-
presién en toda la §ecci6n. Los esfuerzos del concrete para Una columns Solucién

cora con flexibn akededor de un eje principal, debido a que actnia Una El area de cede vanilla es 0.79 plg :-
cargo P con excentricidad e nedda decide el centroide de la seccién trans-
El area transformada de la seccién a
formada, ester dados por .
A =-12 X 12+(20-1)3x0.79+(20- 1)2 x 0.79

P `Pey = 144 + 45.0 + 30.0 -.


- 219 plg 2
Z _+ I (10.37)
La posicién del oentroide J? se puede encontrar tomando momen-
en que y = distancia del ccntroide de la seocién transformada a la fibro en tos alrededor del horde del lado derecho.
cuestibn, A = area de la secdén transformada e l = momenta de inercia
(Segundo momenta del area) de la seccién transformada alrededor del eje 2l9i=(144 x6)+(45x2)+(30 x 10)
centroidal. El esfuerzo en el acero esté dado por n multiplicada por el es- 56 = 5.73 plg
fuerzo en el concrete adyacemz.
excentricidad de la cargo e = 5.73 - 4 = 1.73 pls
470 Compnrtamiento bajo cargo de servicio
Teoria clinic: Para esfucrzo ax miembros debidos a flcxién 471

El momenta de inercia es
[< n > I
I=( X 12 X 123 + 144 X 0272) + (45 X 3732) + (30 X 4272)
= 291219184 T •
An
2

flentrolde
I P
* • .
Seccién
b
Por Santo, de la ec. 10.37 se tiene n l`
! 2
->i

f=
100,000
i
100,000 x l.73x
= 457 _+ 59.4x
1 . .
7
AH

I *f i*
219 2912
->[d: < d >l
En el borde izquierdo, .L = 457 - 59.4 X 6.27 = 85 lb/plg` (0.59 N/mm2) c; fc
En el borde derecho, L :: 457 + 59.4 X 5.73 = 797 Ib/plg ` (5.50 N/mm2)
Delormacibn unitaria
en el acer izquierdo, L = 20(457 -. 59.4 x 4.27)
= 4060 lb/plg ` (28.0 N/mm 2)
L.
En el acero derecho, L 20(457 + 59.4 X 3.73)
I
= 13,580 lb./plg- (93.7 N/mm 2)
I
Hay compresién en Toda la seccién. I L
I
Tension en parte de la seceién I. Esfuerzos
I
Si es grande la excenlricidad de la cargo, se induce un es fuerzo appreciable '< ad >I
de tension en el concrete y Este se agrieta. Se puede analizar este case
utilizando d método de la seccién transformada, ignorando el concrete en
f.
tension. Demetra manera, se puede utilizer el en foque del par inferno.
En la fig. 10. 12 se muestran los diagramas de es fuerzo y de formacién
unitaria para Una seccién agrietada, re forzada simétricamente por vanillas i c,.c, P
Fuerzas
resultantes
Figurer I0.!2. Columna rcforzadz
lricamenle con cargo excénlrica.
simé-

en dos carers opuestas. Los esfuerzos se pueden relacionar mediante el


diagrams de deformaciones y la razz modular en la misma manera em-

d ;1f;A§l
'aka d,
pleada para Una viga doblemente reforzada (vase las ecs. 10.4 a l0.7). 0.5L bkd + 0.5 ( l0.40)
Los esfuerzos estén dados por

/ad - d'\ I-k


kd\ kd - d'
f; ML y L=
k
rel.
Pe 0.5L bkd(n +
kd
nL0.5As,\

en que l k
+ lt_f;.0.5/45d
k
Es \" /
(I + C,)
11
E h kd d -. d' 11 )
05jQbkd(- - - + 0.5 nfcA - - d' Il0,4l)
Las ecuaciones de equilibrium para la seccién son 2 3 kd s 2

l" )+
P = 0.5j;bkd + f;o.5/L, - .f,0.5.4,, (I0.38) Es dificil utilizer las ecs. 10.40 y 10.41 para resolver Una secdén de
columns dada, que requiere la solucién de Una ecuacién cébica para la
(lr kd . _ lr
Pr' 0.5Lhk¢l § _ + f.; 0.5A .f, 0..4 1 - al' (10.39)
profundidad del eje neutro. La mejor manera de llegar a la soludérx es
3 uzilizando gréficas de diseho.
Suslituyendo f; y L de las ecs. 10.5 y 10.6, se escribe
Ejemplo 10.10
kd - cl' I - k
P 0.5Lbk¢I + nL0.5Ael ._ ~- . /1/r0.5AeI Una seccibn de columns cuadrada de 12 plg (305 mm) esté reform
`k¢I k
zada simétricamente por cuatro vanillas mum. 6 (19.1 mm do
472 Comporumienzo bajo care. de lervicio Teoria clisdcn Para afuozo m miembmc debidos a fkxibn 478

diémetro), con Una vanilla en cede esquina de la seccién. El cen- Nuevamente los esfuerzos, especialmente en el acero a compre-
troide de cede vanilla esté a 2 plg (51 mm) de Los lades adyacentes sién, dependen macho del valor utilizado para la razbn modular.
de la columns. La columns transmite Una alga de50 kips (222 kn) El ACI 318-711°.I requiere que las columnas se diseften por el
a Una excentricidad de 4 plg (102 mm) con rapecto a un eje prin- método de las resistencias.
cipal de la seccién. La razz modular n a 15. Calcular los esfuer-
zos en el acero y el concrete.
10.2.7 Esfuerzos de contraccién
Solucién
La contraocibn del ooncreto induce esfuerzos, si no puedul ocurrir sin res-
A.. 4 x 0.44 : 1.76 pls*
triccién de formaciones debidas a la contraocién. Las vanillas de refuerzo
De la ec. 10.40 se tiene restringen la contraccién del concrcto y pueden provomr que se desa-
rrollen esfuerzos apreciables en el concrete. En la seocién 2.1.5 se cstudib
2 x 10k -. 2 .-
50,000 = 0.5 x 12 X lof,k + 0.5( IO 5 X la magnitud de la deformacién de contraocibn que sure cl concrete, si
10k tiene libertad de contraerse sin restriccién.
50,000 El propésito principal de evaluate los afuerzos de contracdén es ob-
f. 60k + 5.28(5k tener la intensidad del esfuerzo inducido a tension del concrete, valor que
2)/k
puede exceder la resistencia a tensi6n del concrete, expecialmente en las
primeras etapas de endurecimiento. Si se excede la resistencia a tension, se
Dela ec. 10.41,
producer grietas. En seguida se determinant los esfuerzos debidos a la con-
1q£kf6 _ lok\
50,000 x4=0.5 X 12 x traccién para cases simétrioos y no simétricos, suponiendo que la swcién
permanece no agrietada.

+ 0.5(10- 2M5 x l.7L(6 - 2)


lok Refuerzo y seccién simétricos

200,000 = 60j;k(6 _ 3.333k) + 42.24 L Considérese el elemento de longitud del miembro de concrete reforzado
k simétricamente de la fig. 10.13. Sea e,,, la deformacién de oontracién que
. _ 200,000 sufriria el conereto si no estuviera confinado. Debido a la restriccién del
" f. ' 60k(6 _ 3.333k) + 42.24/k
lgualando las dos ecuaciones para L I 'I
• • I
kg r<¢-A
- 0.600k2 + 0.528k - 0.422 = 0 3<-.
I
que resuelta por aproximacioncs da k = 0.715. . • 5 I
I L uensiam
Longitid
50,000 unharh
->l
L
= 60 x 0.715 + 5.28(5 x 0.715 - 2)/0.715 Seccibn Elevacibn Esfuefzo del
conauio

= 920 pls' (6.34 N/mmz), oompreién . Figurer 10.13. Contraocién do un mionbro reforzado simétricamcnle.

'10 X 0.715 - 21
f; = 10 X 0.715
15 X 920 = 9940lb/plg"(68.6 N/mmz),
acero, la deformacién real de contraccién serf solamente de x. En con-
oompresién
secuencia, el refuerzo sure Una deformacibn x a compraibn, que provoca
/I - 0.71515 X 920
un esfUerzo de compraibn L, y d concrete sure Una deformacién a
L 5500 lb./plg 1 (37.9 N/mm2), tension
0.715 tension ssh -. x que provoca un esfuerzo L de tension.
474 Componamicnto bajo cargo de servicio Teoria déslica para esfuerzos en miembros debidos a flexion 475

./, XE, y x)
E 228 lb/plg (1.57 N/mm2), lensién
L = (Ssh

( .)
l+C,

. x - E
_. .L f. = E, De la ec. 10.42, se escribe
y eh _ E, I
5 + C,
228
Las fuerzas internas deben ester en equilibrium, 0.03

.. sAs = frAc 7600 Ib/plgl (52.4 N/mm2). compresibn


en queA = area del acero y Ar = area del concrete.
Refuerzo y seecién no simétricos
. Ac
F
c
(10.42;
As Cuando el refuerzo o la secci6n son no simétricos, la contraccién restrin-
gida no es uniforms en Toda la seccién (vase la fig. l0.l4). Se supone que
y
las secciones planes antes de la contraccién permanecen planes después de

L ( ;A, £, rshE¢ la contraccién.


EsA5 l
_ LA( E..
= £6h -
+ C, I + c, A. £,11 + Q)

ash
l I
l + c, (10.43) I y

A. I

- + I
E. /4,E,. : A I
!

Es evidence que el esfuerzo de tension del concrete inducido por contrac-


\n .n
translorma _l<_L I
>
cién es proporcional a la de formacién de contraccién no reslringida Ssh y | | P
I
I
P
que el esfuerzo de tensi6n aumema con la cuantia de acero. El acero Y
i
Tension
colocado en el concrelo para controller las grietas de contraccién aumen~ I I
Seccibn Deformacién, casol Oelurmacibn. case 2 Esluerzo
tars realmenle el esfuerzo de tension del concrete. debido a (,n debida a -P Tim! del
y I' concfalo

Figurer 10.14. Conlraccibn do un miembro reforzado asimétriumente.


Ejemplo 10.11

Una seccién de loss de concrete reforzado esté reforzada simi


El efecto de la contraccién en este case general se puede evaluate
tricamenle. La razz del area de refuerzo al area de concrete es de
mediante un enfoque general basado en las propiedades de las areas trans-
0.03. El modulo de elasticidad del acero es de 29 x 10° lb/plg '
formadas (vase la seccién l0.2.4) y el principio de superposicién. La sec-
(200.000 N/mm2), el modulo de elasticidad del concrete es de 2.9
cién de la fig, 10.14 tiene Una seccién transformada con area A, momenta
X IO". Ib/plgl(20,000 N/mm2), el coeficiente de flujo pléstico es 2,
de inercia alrededor del centroids I y Una distancia y,,. decide la fibro de'
y la deformacién por contraccién no restringida del concrete es de
fordo al centroids. La deformacién por contraccién completer no reslrin-
0.0005. Estimar los es fuerzos en el acero y el concrete debidos a la
gida del concrete 4:.,. ocurre Como en el case l de deformacién de la fig.
conlraccién.
IO. 14. Es evidence que esto solamente es posible si se aplica Una fuerza ex-
tcrna P al refuerzo para reducirla en la misma cantidad. Esta fuerza es
Solucién

De la ec. 10.43, se escribe P = Au E1 rah

on que A-1 = area total del refuerzo = A; + A. La fuerza P actila en el


0.0005
/, ccnlroide del area total del acero, situado a la distancia e,del centroids de
I l
II secc'0n transformada, Como en la fig. 10.14. Los esfuerzos en esta elapa
6 +-- 6
T9 X 10 0.03 X 29 X 10 :1 e cargo hipotétlca son cero en el concrete y

I
476 Comporxamiento bajo cargo de xrvicio
Teoria clésxica Para dueuae an miembxus dcbidos a fle&n 477

P
fol
AsI
Ssh E: (10.44) En consecuencia, el momenta de inercia alrededor del centroid: es

de compresién en el acero. Para anular la cargo P externs artificial, se


=
I =(l2 x '."'\+(3o- l)l.92 X 2.052
puede aplicar Una fuerza externs iguana y opuesta a la seccién, Como en el ,,

case 2 do deformacién de la fig. 10.14, lo que rcpresenta Una tension ex- + 12 X l0(5 - 2 - 2.05)2
céntrica y los es fuerzos resultantes del concrete (tcnsién positiver) se
= l342plg 2 por pie de ancho
pueden obtener de .
El afuerzo de compraién y la fuerza que se desarrollaria en
P Pe.sy
el acero por Una deformacién unitarial.a,,. de 0.0005 se en-
L2 = ` _+
A I (10.45)
cuentran de la ec. 10.44 Como sigue
en que _\ = distancia de la Ebra considerada decide el eje neutro, los.es- L. = 0.0005 X 29 X 106 = 14,500. lb/plg, compresibn
fuerzos rcsulzantes del acero se pueden obtener de
y
Ic2 (10.46) P = 14,500 x 1.92 = 27,840 lb por pie de ancho
en we L2 = esfuerzo del concrete en la fibro dode se desea determiner el Para eliminarla, se aplica Una fuerza P de tensiéu y un
esfuerzo del acero. Los esfuerzos finales inducidos por la contraccibn se momenta Pe, a la seocién transformada. Entonces so cncuen-
obtienen de la sums de estos dos sistemas de esfuerzo, L =: L, + L2 y L tran los afuerzos inducidos en el concrete de las ecs. 10.45 y
= in 10.46 en la fibro superior

Ejemplo 10.12 27840 27840 X 2.05 x 5.95


f¢2 =
Una seccién de loss de concrete simplemente reforzado tiene
175.7 -. 1342
un peralte total de 10 plg (254 mm), un peralte efectivo de 8 = 158 - 253 = -95 lb/plg' , compresién
plg (203 mm) y eété reforzada por 1.92 plg`- (1239 mm) de
en la fibro inferior
acero en un ancho de 12 plg (305 mm). El modulo de elas-
ticidad del acero es de 29 x 106 lb/plgl (200,000 N/mm2), el 4.05
modulo de elasticidad del concrete cs de 2.9 x 106 Ib/plg 3 fol 158 4- 253 X 330 lb/plg 2 , tension
5.95
(20,000 n/mm 2), el ooeficiente de flujo pléstico es 2 y la de-
formacién de contraccién no restringida del concrete es de y en el acero
0.0005. Estimar los es fuerzos en el acero y el concrao que se
2.05\
deben a la contraccién. L2 - 301158 + 253 x = 7360 lb./plg 1, tension
5.95 I
Solucidn -

La razz modular, incluyendo el Hujo pléstico, es Por tanto, los esfuerzos f1nmales son, sumando

E, 29 /; = 14,500 - 7360 = 7140 lb/plg 1 (49.2 N/mm2), Qompfegibn


n = -(1 + C,) = -(I + 2) = 30
E. 2.9 fibro superior L = -95 lb/plg (-0.66 N/mm2), compraién
El area transformada es tibia inferior L = 330 lb./plg' (2.28 N/mm2), tension

A = (12 x IO) + (30 - l)l.92 = l 75.7plg2 por pie dear cho Se ha utilizado el modulo efectivo de clasticidad Eo/(1 + C,)~ en el
célculo de los esfuazos debidos a la contracdén del ooncrdo, porque
La posicién del eje centroidal de la seocibn transformada por sobre el
estén involucrados esfuerzos sostenidos. Sin anbargo, user valor para el
nivel del refuerzo es
coeficiente C, de flujo pléstico obtenidos para el ooncreto bajo un esfuerzo
de compresiOn constants es solamente Una aproximaciOn, debidoa que los
_ 5 - 2
) = 12 X 10 = 2.05 plg (=e,) esfuerzos de contracciOn en el ooncreto aumentan oon el tempo y son
175.7
primordialmentede tension. En consecuencia, se puede esperar que estos
478 (lomponamicnm bajo cargo de scrvicio
Control de defkxiones 479

célculos solamente proporcionen Una aproximacién a los esfuerzos de con.


traccién real. '
,port antes, al iguana que las deflexiones debidos a las caracas
- de Sravedad
laterales. Los limites a las deflexiones we se deben aplicar dependen del
9 de elemento no estructural y del método de la instalacicin.
10.3 CONTROL DE DEFLEXIONES
Efeeto en los elemenms estructurales
10.3.1 La necesidad del comm de las deflexiones
Puede necesitarse limiter las deflexiones para irnpedir que el compona-
El user concrete y acero de mis alters rsislencias unto con la introduccién miemo estrucrural sea distimo al supuesto en el diseho. Ejemplos en esta
del diseho por resistencias méximas, ha permitido disefiar elementos es- ¢31¢goria son las deflexiones que provocan inestabilidad, tales Como en los
xruclurales mis esbeltos. Ademés las estrucxuras de edificios modernos a arcos y cascarones o columnas larges, las deflexiones que provocan un
menudo no tienen muros y parlicioncs sustanciales, de manera que los eambio en el estado de esfuerzos, tales Como un cambia en el area de
elememos no estructurales pueden ester propensos al dado debido a las apoyo debido a la rolacién del extrema de Una viga y las dellexiones que
dcformaciones de los miembros estrucrurales. En consecuencia, eslé ad~ pfovocan efectos dinémicos que aumentan los esfuerzos, males Como las
quiriendo mayor importance el control de las deflexiones de los miam- vibraciones resonances debidas a las cargos méviles. Cuando es posible, se
bros a flexion bajo la cargo de servicio. deben incluir los efectos de las deflexiones en el comportamiento estfuc-
Un inflorme del comity 435I04 del ACI sobre las deflexiones per- tural al disehar el elememo.
misiblcs clasifica los efectos de las deflexiones bajo cuatro encabezados
gcneralcs Como sigue.
10.3.2 Método de control de las dejkxiones
Aceprabilidad por los semidos
Es posible conrrolar las deflexiones asegurando que los miembros tengan
La aceplabilidadpor los sentidos tiende a ser cuestién de juicio personal y
Suficiente rigidez para limiter las deformaciones bajo las cargos de ser-
dcpende en Gran nedda de la culture social de los usuarios y dei tipo de la
vicio. Normalmente se consideren las deflexiones estructurales Como des-
estruclura. Baja Este encabezado se incluyen los efectos visuales, tales
plazamientos verticales u horizontales de los miembros.
Como las vigas colgadas o los voladizos inclinados, efectos téctiles tales
El ACI 318-71 xo.: tiene dos métodos de controller las deftexiones:
Como las vibraciones debidas a los efeoos dinémicos de la cargo viva o
vienlo y efectos de audicién, tales Como el ruido de las vibraciones. Es
Use de rezones Iimites de Clara a espesor
diflcil delerminar los limites de las deflexiones en base a la aceptabilidad
por los sentidos, debido a la variabilidad de la opinion personal. Para las vigas y loses armadas en un sentido que no soportan o no estén
jas a particiones,
u otras partes de la construccién que puedan ser da-
Servicio de la estructura iadas por deflexiones glandes, se puede considerer que se satisfacen los
requerimientos de deikxién, si el espcsor global m
Los limixes de servicio se relacionan con el use a que se destine la estruc- inimo no es menor que
los especifxcados en la tabla 10. 1 .
tura. Algunos ejemplos en Esta calegoria son las superficies de techos que
deben drenar agua, pisos que deben mantenerse planes (v.gr., para gim-
nasios) y miembros que soporten equipos sensibles. Es mis fécil definir los Uso de deflexiones lfmifes calculadas
limites de \as deflexiones por servicio.
Para las vigas y loses que soportan o estén
unidas a panidona u otra
Efecfo de los elementos no estructurales
construccién que pueda dafiarse por delkxiones glandes, o que no saxis-
Se deben limixar las dellexiones para impedir el agrietamiento, aplasta- facen los requerimientos minimos de espesor de la tabla 10.1. se deben cal-
mienlo, formacibn de balsas u arras dafzos a elementos no estructurales, cular las de Dexiones y estén limitadas a los valores lislados en la tabla
10.2.
tales Como muros, particiones y cielos ratios. Las deflexiones no deben im-
pcdir we los elementos méviles, tales Como puertas y venlanas, dejen de Nbtese que la tabla 10.1 es para miembros construidos utilizando con-
crelo de peso normal y reforzado por acero con resistencia de cedencia de
OPEf8l adccuadamente. Los efectos térmjcos y de contraccién pueden ser
= 60.000 lb/plg1(4I4 N,'mm 1). Las notes que acompahan la tabla in-
3 :
.
4&) Comportamiaxto bajo cargo do xvicio
Consol de dcfkidoacs 481

I Tabla 10.1 Minimo is pesor do vigas y loses on un scntido, a monos we so C8lclll¢u


L
las deflexiones .» estructurales, en el diseflo de las estructuras. El disehador debe tenet
cuidado de asegurar la consideracién de cualesquier aspectos no usuales de
Espesor minima, h la estruanura (v.gr., requerimientos especiales do servicio o rapuesta a
vibraciones) no cubiertos por la tabla.
Soportada Un extrema Ambos extrcmos
simplemente continuo oontinuos Voladizo 10.3.3 Célculo de deflexiones

Miembros que no estén soportando o estén oonectados


Es dificil predecir con exactitude las deflexiones de los miembros de con-
a particiones o a otra construocién que puedan daNarse
creto reforzado bajo cargos de trabajo. El refuerzo no simétrico en las
Miembro por glandes deflexiona '
vigas (A, > Ag conduce a defleydona debidas a la contraocién del con~

Lows sélidas creto, lo que se acumula a las deflexiona por la cargo de gravedad. El
1/20 lI'24 1/28 1/10
en un sentido
Vigas o loses con trabes 1/16 1/18.5 1/2 l 1/8 Tabla 10.2. Deflexiones méximas calcdadas permisiblcs'
en_un sentido
Deflcxién
'De la referencing 10.1. Deflexién a oonsiderar limitc
Tipo de deflexién
°Esros valores de espesor minima son para mianbros hechos con concrete do peso
Tcchos planes que no so- Deflexién inmediala debido I/180°
normal (w = 145 Ib/pie' = 2320 kg/m ')y refuerzo de grade 601 = 60,000 lb./pig!
= 414 Nmmz). Para otros miembros, so deben modificar los valores Como sigurd: portan conectados a de- a la marga viva, L
mentos o no estructurales
I. Paxa concrete ligero estructural, donde w = 90 a 120 lb/pie' (1440 a 1920 kg/
sujetos a dafmos probables
m3) es necesario mudtiplicar los valores por (1.65 _ 0.005w),pero no renos que
por deflexiones glandes
1.09, donde w esté en Libras por pie cébico. Deflexibn inmediata dcbida 1/360
Pisos que no soponan o
2. Para refuerzos con Una resistencia de oedenciag distinta a 60.000 lb/plg3 a cargo viva, L
conectados a elementos no
(414 N!xxu12), se deben multiplier los valors por (0.4 + f,/l00,000),donde f, esté
estructurales we pudan
en lb/plgz.
daharse por deflexioncs

'I = longitude del claro del miembro. glandes


Construccién de tee ho O La parte de la deflexién 1/480'
piso que soporte o wé total que ocurrc después de

dican las rnodificaciones para el concrete ligero estructural y para otros conectado a elanentos no conectar elemcntos no 5'
estructurala que puedan tructurales, la sums de la
grades de acero. La modiiicacién para el ooncreto ligero se base en un in-
dafnarse por dcHexiones deflexibn a largo plaza
forme del comity 213 del ACI y los estudios correspondientes.'°' Para
glandes debido a todas las car's
concrcto con w entre 120 y 145 lb/pie3 (1920 y 2320 kg/m') no 5 nece- 1/240'
Construcdén de techo o sostenidas, y la deNexibn
saria ninguna correocién, ya que el término de correccién esté proximal a
piso que apogee o esté inmediata debida a cual-
la unidad. La moditicacién por resistencia de cedencia del acero se base en quier cargo viva adidonal
oonectada a elementos no
el juicio, experiencia y estudios y debe proporcionar resultados conser-
dtruauralcs que no tenon
vadores para rniembros tipicos con L en cl intervalo de 40,000 a 80,000 probabilidad de daharse
lb/plg` (276 a 552 N/mm2), de acuerdo con el oomentario al ACI 318-71. por deflexiona gandes
xo.a El disehador puede utilizer un espaor mis pequeflo que el especi-
• De la referencing 10.1.
Ecado en la tabla 10.1, si los calculus demuestran que la deflexién bajo la
'No se prctende que este limite sea Una proteccién contra mcharmmimto.
cargo de servicio sera inferior al especificado en la tabla 10.2.
Este debe verificarse mdiante cékulos adecuados de la deflexién.
La tabla 10.2 es Una simplificacién de la variedad de firmtacioncs quc
' Se puede exceder este limits si se roman medidas adecuadas para prevenir el dado
serian necesarias para abarcar todos los tipos de oonstruccién y condi- a elementos soportados o coneetados.
clones de cargos (vase Ia seccién l0.3.l). Se supone que se had tornado en ' Pero no mayor que la tolerancia dada para los elementos no atruaurales. Se
cuenta las deflexiones que puedan afectar las resistencia de los elementos puede exceder Este limits si se do wntraflecha de manera que la deflexién total
renos la contraflecha no exceda ia limitacién.
482 Comporzamienxo homo cargo de scrvicio Control de deflcxiona 483

flujo pléstico del concrete conduce a un aumento gradual en la deflexibn


Nada, es menor que el modulo de rupture del concrete, se puede summoner
de los miembros bajo cargos de servido sostenidas. La contraccién y flujo
que no se han formado grietas atemién, en cuzco case se puede omar a I
pléstico que ocurren estén influidos por la temperature y humedad, con- Como la' en we I, es el moment de iner cia de la seccién bruter no
diciones de curacao, edad del concrete al tempo de la cargo, y otros face
agrieiada alrededor del eje centroidal, ignorando el area transformada del
torn Como se describe en las secciones 2.1,4 y 2.1.5. La disminucién en la
refuerzo. Con mayor exactitud, se puede user el momenta de inercia de la
rigid a flexibn provocada por el agrietamiento del concrete también secci6n no agrietada tomando en cuenla el area transformada del refuerzo,
tiene un efecto appreciable en las dellexiones, y la incertidumbre del grade ya que el acero puede aumentar el momenta de inercia de la seecién no
de agrietamiento hace dificil estimate el momenta efectivo de inercia de los
agrietada haste en 30%. En la seccién 10.2.4 se dacribib el método Para
miembros. Sin embargo, es posible estimate las deflendones con un morgen
calcular el momenta de inercia de la seccibn transformada. En las regiones
de error de i20%» lo que ef, suficientemente exacta Para la mayoria de los del miembro donde el momenta flexionante es tan grande que el esfuerzo
cases précticos. Las deflexiones se pueden estimate en dos pases: l) la in- de tension excede al modulo de rupture del concrete, se forman grietas a
l

mediata que ocurre al principio de la cargo y 2) la adicional que ocurre i


intervalos discretos a lo largo del miembro. El momenta de inercia de Una
con d tempo, debido al flujo pléslico y la contraccibn del concrete. Los
secciOn se reduce por el agrietamiento, y la reducciOn es mayor para sec-
siguicntes comentarios explicate el método del célculo de las deflexiones ciones ligeramente reforzadas que para las fuertemente reforzadas. El
dadocn el ACI 318-71. 10.1
momenta de inercia en Una seccién agrietada es lcr* basado en la seccién
agrietada transformada a area de concrete. Entre las grietas, el concrete
Dej7exi6n inmediala tnasmite Serta tension, debido a que Esta so transfigure del aocro al con-
La ddlexién inmediata provocada por las cargos de servicio se puede cal- creto por adherencia, y se requiere suticienle longitude para que el esfuerzo
cular utilizando las ecuaciones acostumbradas para la teoria eléstica de las de tension en el concrete alliance el modulo de rupture antes de que el
deflczdones. Por ejemplo, la deflexién central de Una viga soportada sim- concrete se agriete nuevamente (vase la seccién 6.6.2). La tension trans-
plemmte con claro ly rigidez El a flexd6n, que trasmite Una cargo uniform mitida por el concrete entre las grietas Lim de a dar rigidez al miembro.
me w por longilud unitaria, es 5wI"/384EI. Esta deflexién para Una viga También, en las regiones del miembro donde el momenta Hexionante es
soponada simplemente es 5 veces mayor que el de la misma viga con la
bajo, el concrete no se habré agrietado, por lo que en un miembro
misma cargo, pero completamente restringida contra rotacién en ambos agrietado, es desirable omar un momenta efectivo I, de inercia cuzco valor
extremes. En consecuencia, si los extremes de Una visa son continues, esté comprendido entre los deducidos para Las secciones agrietadas y no 4

Como succde en Casi toda la construccién con concrete reforzado, es esen-


agrietadas. Ex Acl 318-7110.1 recomienda utilizer la siguiente expresién
cial wnsiderar la reduccién en la deflexién debida a la restriccién de los para el momenta efectivo de inercia

(M 3
extrmos. Para omar en cuenta la restriccién de los extremes, general- W]
1. = --- (10.47)
M.) ' l - (M
Cr I + I lcv
mente 5 bastante exacta calcular la deflexibn central del miembro, Como
si estuvicra soportado simplemente, y restart la deflexién opuesta pro-
vocada por el promedio de los mementos negatives en los dos extremes. en que 19 = momenta de inercia de la seccién bruter no agrietada, Icr =
1
De m manera, si estos momemos de los extremes son M, y M, , de manera momenta de inercia de la secci6nagrietada rransformada a concrete, M,
= momenta méximo en el miembro en la eta pa en que se esté calculando la 1
que M" = (M, + M2)/1 la camidad a rester de la deflexién de la viga
simple Q m.,I2/851. deflexién yMc, = momenlo en el primer agrielamiento, dado por
Pan obtener la rigidez a flexion EI de la seccibn, se puede tomar E f,1, (10.48)
Como el valor para el concrete dado por la ec. 2.1, o so E = w"533v
m
VI
lb./plgz, con f' en lb/plgl, para valores de w entre 90 y 155 lb./pie! (l
lb/plg' = 0.00689 N/mmz, 1 lb/pie3 = 16.02 kg/m3). Para el concrete en we y, = distance decide el eje centroidal de la seccién bruter a la fibro
extrema a tension y f, =
. modulo de ruplura del concrete. En términos de
de peso normal, se puede torr a Er Como 57.000vTQ lb/plg2 (4730\/7 N/
mm2). resistencia de cilindro, se puede considerer que f, es7.5 , v f; xi/pug! para

El momenta de inercia I depends de la cantidad de agrietamiento que el concrete de peso normal,6.38 of . lb./plg' para el concrete de agregado
hayer ocurrido en el miembro. Si bajo la cargo de servicio el esfuerzo de "peso ligero de arena" 65.63 filb/pls` para concrete agregado "ligero
tension m8ximo en el concrete, calculado en base a la secciOn no agrie- complete", en que f,' esta en Rb/plg'(l lb./plg' = 0.00689 N/mm2). La ec.
11 ,
484 Comporumiemo bajo cargo de lcrvido
» Ccunuol de dcfkxiond 485

10.47 para I, tiene dos limites de Ig e ler1 por lo que da Una expresién de
r I
transicién que depends dei grade de agrietarniemO. Conforms se hace
grande M,lMc, el valor de I, tiende répidamente a I". La ec. 10.47 es Una o Vjgx ¢ectan9ullrH$
simolemente apoywas
n"
expresién empirics que desarrollé Branson, 10.7 que se ha mostrado ser §l
*'= A Vlgsf slmplemente npoyadas
exacta. Se puede considerer que el valor de I• CS proporcional a la pen- 2.0
nos vivas fectangulases s
diente de la linea secante al puerto apropiado en la curve de cargo - de- eontlnus do dos claws o
! ,
flexién sobre la cargo al principio del agrietamiento. Para vigas conlinuas, _g I pig - 25.4 mm o
o.
o
se puede tomar el momenta do inercia Como el promedio de los valores de
-
_
g I
.g
Ie obtenidos para las regiones de mementos positives y negatives. » U
g
Las deflexiones inmediatas calaxladas por el método anterior del cédigo
de ACI para vigas continues y soponadas simplemente, se muestran en la
43
yr
s
§ 1 .0
"
fig. 10. 15 comparadas con dates de prueba; la figurer se tomb de un infor-
.1

Li
i
_
5 DF
me 1o.a del comité435 del ACI. 3_ 8
El célculo del momenta de inercia de seociones puede ser tedioso, es- / oo i
5._
!
.
pecialmente en el case de seociones transformadas agrietadas. El Manual
de Drkerio del ACI, volumen 1, '°9 contiene Una cantidad de u'tiles tablas l
\
I
de disefio que permiten encontrar lu para secciona rectangulares y T. De E I
o
la refaciOn de MOMCHlO - curvature se pueden preparer tablas y graficas o
1.0
2.0

para I,. _ Deilexiones calculadas, ply


E
M
= (p =£e .G ITgura 10.15. Defkxiones inmediaras calculadas por el método do ACI 318-71 compaladas
kd
Q
I con las deflexioncs expcrilnemaks.'°.°
EJ" l
E
Mkd __Mkd
ac, := E,£c
(10.49)
L tempo se pueden alcanzar deflexiona adicionales dos o ties vena mayores
en que M = momenta fleydonante, kd = profundidad del eje neutro, E = e que la deflexién inmediata.
mbdulo de elasticidad del concrete, ec = deformacién unitaria en la fibro a La contraccibn del concrete en miembros reforzados no siméuicamexr
compresién extrema del concrete y L = esfuerzo en la fibro a compresién to, provoca Una distribucibn no uniforme de defonnaciones en la seecién
extrema del concrete. Si se sustituye M en términos de los esfuerzos, Areas (vase la fig. 10.14), por lo que produce Una curvature de comrade. La
y brazos de palanca del concrete y el acero en esta ecuacién, se puede curvature es mayor en los miembros reforzados sinus!entente, debido a que
determiner Una expresién para lcf y expresarla en forma de gréficas. Las
la contraccibn del concrete no esté restringida on la zoner a comprsibn.
vigas T se pueden tratar Como vigas doblemente reforzadas, sustituyendo En Los miembros a flendén, el .refuerzo w&p@dwmente en la zoner a
los patines sobresalientes de la seccién por un area equivalents de acero a tensibn de Las .secciones,.por lo que la curvatures de oontraodén tendrén
compresibn. el mismo signo que las curvatures debidas a las vargas transversales, en
El manual 10.9 del ACI también proporciona tablas que permiten
consecuencia, aumentan las deflexiones debidas a la cargo transversal.
haoer Una determinacién relativamente rapids de la deflexibn para distin-
Ademés los esfuerzos detensién del concrete induddos por la oontraocibn
tos tipos de cargo. se combinan con los afuerzos de tensibn debidos a las cargos transvexsala
para producir agrietamimto adicional.
Deflexién a largo plaza El flujo plat co del ooncreto produce»una r&ucci6n de lon§tud de la
:
1
parte comprimida de la seccién transversal del ooncreto, por lo que tam-
La deilexibn de las vigas de concrete reforzado aumenta con el tempo. bién produce Una curvature adicional;
Las deflexiones adicionales se deben al tlujo pléstico y contraccién del Es evidente que se pueden reducir sustancialmente las detlcxiones
concrete. La veloddad de deflexibn adicional decrece conforms transcurre adicionales debidas a la oontraccién y al flujo plastioo oon la prescncia de
el tempo. En las secciones 2.1.4 y 2.1.5 se estudiO la magnitud del flujo refuerzo a compresién. Dicho refuerzo reduce la curvature de oontraccién,
pléstico y las deformaciones unitarias de contraociOn del concrero. Con el proporcionando restriccién a la contraociOn en la zoner a compresién de la
secciOn. En el limite, si un miembro con seccibn transversal simétriw Sta
486 Componamiemo bajo cargo de scrvicio Connol do deflcxiones 487

igualmente reforzado Arriba y abajo, la curvature de contraccién sera 2.0


I
cero. En el case general de Una seccién no Simpatrica, la curvature de con- I
n.=0
.|_.

traccién serf cero, si coinciden los centroid's del refuerzo y la S¢CCi6n I


I
1.5
transformada. Una inspeccién de la fig. 10.14 confirms esta observacién, ! A. -L
EI refuerzo a compresién también reduce la influence del flujo pléstico `6
I
2
del concrete, debido a que, conformc aumentan las deformaciones uni- I
2 1.0
I
tarias a compraién del concrete con el tempo, gradualmente se transtiere 2
/F A : = A,
pane del esfuerzo .de comprcsién al acero, lo que produce un menor es- §
z I It

fuerzo de compresién del concrete y menores deformaciones de flujo plés- 0.5


tico. / i
I
Ademés del contenido de acero a compresién, la magnitud de la de- I
flexién a largo plaza depende do la humedad, temperature, condiciones de 0 l
01 3 6 12 18 24 so 36 48 60
curacao, edad del concrete al tempo de la cargo, razz de esfuerzo a resis-
Dulacibn de la canoga, mess
tenda y otros factures, Como se describiOn en las secciones 2.1.4 y 2.1.5.
Por este motive, solo pueden hacerse estimaciones de las deflexiones a law Figurer 10.16. Mulliplicadores Para las deflexiones a largo plaza. 10.6

go plaza, ya que no se puede garantizar mayor exaaitud, a renos que se


conozcan muy bien las condiciones de cargo de servicio y las propiedades
del concrete. Una publicaciOn de Yu y Winter lo.xo constituye la base del la adicional debido a D + 0.5L y la deflexién inmediata debido a 0.5L. En
método recomendado de estimacibn. Las defle)dones adicionales a largo consecuencia, la deflexién rnéxima total seria
plain para miembros a flexion de concrete de peso normal y ligero se
pueden obtener multiplicando la deflexién inmediata provocado por la
5 I" 5 14
_ (D + 0.5L)(l + 1.7) + 0.5L
cargo sostenida por el factor 384 Eclel 384 EcI£2

A' en we el = I. de la ec. 10.47 con Ma de D + 0.5L, e Ie2 = Ie con Mn de

2 1.2 '>0.6 (10.50) D + L. La fig. 10.16 es iitil para estimate las deflexiones durante los distin-
As tos periodos. Por ejemplo, se obtendria la deflexién de la misma viga a la

en que A,' = area del acero a ccmpresién y A, = éréa del acero a tension. edad de ties mas cambiando el multiplicador en la fionnula de 1.7 a 0.85.

Para pcriodos mis breves de cargo se pueden utilizer los mdtiplicadores La diferencia en las deflexiones seria la cantidad de deflexién future que

de la fig. 10.16, we se prepare a partir de los resultados 1o.lo de Yu y sufriria la viga.


Winter y que esta publicada en el comcntario 10.6 al cbdigo del ACI. De
acuerdo con Yu y Winter se pueden predecir las deflexiona a largo plaza 10.3.4 Métodos mis exactas para calcular deflexiones
con Una exactitud de i207nn uxilizando los multiplicadora dados. Los
multiplicadores deben aplicarse solamente a la pane de la deflexibn in- El informs 1o.a del comity 435 del ACI proporciona un resumed de los
mediata que se debe a la cargo soszenida. En oonsecuencia, la cargo muer- métodos disponibles para calcular las deflexiones y comparer su exaaitud.
ta total cae dentro de esta categoria, pero el tipo de ocupancia determiner Normalmcnte, el método del cédigo del ACI debe producir suficiente
la porcién de la cargo viva que debs considerate que perrnanece sostenida exactitud para lines de disefio, sin embargo, si se requiere Una eucactitud
durante largos periodos. Por ejemplo, quiz's silo 20% de la cargo viva de mayor que-i20% se debe realizer un analisis mas exhaustive. Esc anélisis
servicio de un edificio de deparramentos caiga en esta categoria, pero en s6lo se puede justihcar si se dispone de dates experimentales dcl mbdulo
un almach puede necesitarse summoner que se sostiene aproximadamente de ruplura y del modulo de elasticidad del concrete, y para las caracteris-
80% o mis de la cargo viva durante periodos largos. Por ejemplo, si se ticas de contraccién y Hujo pléstico del concrete, en el media ambients en
diseha Una viga cargada uniformemente y soportada simplemente con A; que el miembro esta en servicio. En seguida se describer algunas sugeren-
0.25As Para Una cargo D muerta de servicio y Una cargo viva L de ser- cias del Subcomité 1 del comité435 10.4 del ACI sobre la manera de lograr
vicio, amebas por longitud unitaria y se considers que soporta 50% de la calculus mas exactas de la deflexibn inmediata, y métodos debidos a Bran-
cargo viva, el multiplicador de la ec. 10.50 es ' _ 1.2 x 0.5 = 1.7, y la son no:7,xo.a para calcular las deflexiones adicionales a largo plaza de-
deflexién maxima total seria iguana a la sums de la deflexién inmediata mis bidos al flujo pléstico y a la contraccién.
488 Comportamiemo bajo cargo do aervicio Qmtlvl do delfexioms 489

Dejlexiones inmediafas Una distribucibn no uniforms de deformaciones, que a su vez produce la


curvature del micmbro. Utilizando la tcoria eléstica, se pueden desarrollar
Casi sodas las vigas disehadas Como claros apoyados simplemente tienen
las ecuacioncs para las curvatures debidas a la contraccién para secdones
Serta restriccién contra la rotacién en los emremos. Un pequefmo momenta
no agrietadas y agrietadas. Por ejemplo, en la seccién 10.2.7 se deter-
de extrema reduce significativamente la deflexién central, por lo que se
minaron los esfuerzos en las secciones reforzadas no agrietadas debidos a
podria hacer cierla evaluacién del grade de restriccién del extrema dis-
la contraccién. La deformaciones se pueden determiner de los esfuerzos,
ponible de elementos tales Como muros de mamposteria y cubiertas de
y la curvature de contraccién esté dada por 'Psi = (s + a,,,)/h, en que Srl y
concrete e incluirla en los célculos de deflexiones. Se puede obtener el
so, son las deformaciones unitarias en el concrete en las fibras extremes
modulo de mptura y el modulo de elasticidad para los célculos de la
superior e inferior (sumadas si Una esté a tension y la otra a compresién,
deflexién del concrete utilizado para la estructura. Por ejemplo, se podria
restadas si amebas estén a tension o a compresién), y h es el peralte total de
calcular el mbdulo de elasticidad de la raistencia promedio nedda del
la seccién. Sin embargo, dichas SOI\ICiOll¢$ no son exactas debido a la
cilindro en vez de la resistencia apecificada minima de cilindro uti-
dificultad de manejar con exactitud los efectos del flujo pléstico del con-
lizada en el diseho. El modulo de rupture puede superar al valor recomen-
creto. Por otra parte, las deflexiones por contraccién normalmente son del
dado por el cOdigo para utilizarse en la ec. 10.48, y podria utilizarse el
order de 30% o renos de las deflexiones totales. En consecuenda, la sim-
valor medido promedio.
plificacién se aproxima a la suficiencia.
También es posible Una evaluadén mis realists de la manera Como los
Branson 10.1, 10.8 ha sugerido las siguienta expresiones empiricas para
elementos no estructurales, especificamente los IHHIOS, afectan el compor-
la curvature <p,,, por contraccién de miembros de concrete rectangular
tamiento estructural. Por ejemplo, los muros de paniciOn pueden "colgar-
doblemente reforzado. Para p - p' < 0.03
se" de extrema a enremo cuando el miembro estructural se deflexiona las
_ I 1/2
vigas pueden descansar en muros inferiores y los muros de relleno pueden
atiesar considerablemente los maroos. Osh
= 0.75,?[100(p .- I>')1'"(" " ) (10.51)
p
Se deben incluir los patines de las vigas Tcuando éstas esters en la zoner
y para p - p' > 0.03
de tension en los célculos de los mementos inercia. Adicionalmente, el
area Lransformada del acero de refuerzo en las secciones no agrictadas no (Psh
ash
(10.52)
h
debe ignorarse, especialmente en el case de miembros fuertemente refor-
zados, debido a que puede aumentar aprcciablemente el momenta de iner- en we Ssh = deformacién unitaria de contxaccién no restxingida, h
cia. peralte total del miembro, p = Ajbd, p' = .4'Jbd, ,q = area del acero a
En los miembros continues, se puede hayer Una evaluacién rnés realists tension, A, = area del acero a compresién, b = ancho del miembro y d =
de la rigidez a flexion a lo largo del miembro, en vez de promediar sim- profundidad efectiva del acero a tension. Se ha enoontrado que las yes.
plemente los mementos positives y negatives de las rigdeces a flexion. 10.51 y 10.52 dan concordancia razonable con los resultados experimen-
Las deflexiones por eortante deben tomarse en cuenta cuando se tales. 10.8
utilizan miembros con almas delgado o cuando Una Gran proporcién de Cuando la curvature ¢psh por contraccién es constants a lo largo de un
los esfuerzos cortantes esté resistida por rcfuerzo del alma que produce claro I soportado simplemente, o es iguana en las redones de momenta
grietas a tensibn diagonal bajo condiciones de mrga de servicio. positive y negative de Una viga continua de claro I, la deflexién méxixna de
contraccién esté dada Como:
para vigas de voladizo
Dejlcxiona a largoplaza dcbidas
a la contraceidn do conavto Ash 0.5<p,..I' (10.53a)

para vigas soporladas simplemente


La contraccién del concrete provoca Una reducdén en la longitude del
miembro que es resistida por cl aoao de refucrzo, induciendo esfuerzos de A,,. = 0.125<p,.I2 (l0_53b)
compresién en el accro y principaknente esfuerzos de tension en el con-
para vigas completamente restringidas contra
creto. Las seccionas simétricas con refuerzo simétrioo sufren deformacién
la rotacibn en ambos extremes
uniforms, por lo we no ocurre curvature de conlraocién. Generalmente,
cuando la seccién o el refuerzo no es siméLnlco, la contraocién produce A<11 = 0.063¢§,,I2 (l0.53c)
490 Componamicnm bajo cargo do service (bnnol do dcflexiones 491

Cuando la curvature por contraccién varia a lo largo del claro, se Dllédcn p - p' = 0.02 < 0.03
calcular las de flexiones a partir de principia fundamentales o se pugdm
Consecuentemente, la ec. 10.51 da
aproximar uailizando un promedio pesado ¢sh en las ecs. 10.53.
La deformacién unitaria de contraccién Ssh a utilizer, se puede evalua; 0.0005
utilizando dados existentes, 10.8. 10.1 1, 10.12 Como se aescribio en la soc- (Psh = 0.7 x
10
>< (100 X 0.02)1/J
ci6n 2.1.5.
= 44.1 X l0l°rad/plg

Ejemplo 10.13 deflexién mé.xima Ash = 0.125 x 44.1 x 10-° x (is x l2)2
0.178 plg (4.53 mm)
Una loss de concrete simplemente reforzado tiene peralte total do
10 plg(254 mm), peralte efectivo de 8 plg (203 mm), y esté refor-
Nétese que la ecuacién aproximada de Branson ha dado excelente
zada con 1.92 p1g2(1239 mmz) de acero por ancho de 12 plg (305
concordancia con la s-lucién exacta en este ejemplo.
mm) El modulo de elasticidad del HCCFO es de 29 x 10° lb/plgl
(200,000 N/mm' ), el modulo de elasticidad del concrete es de 2.9 X
106 lb./plg 2 (20,000 N/mm`), el coeiiciente de flujo pléstico es 2, De/Iexiones a largo plaza debidss alj7ujo
y la deformacién unitaria de contraccién no restringida del con- pléslico del concrete
crcto es 0.0005. La loss esté soponada simplemente sobre un
claro de 15 pies (4.57 m). Estimar la deflexién maxima debido a la A menudo las deflexiones a largo plaza debidas al Hujo pléstico del con-
conlraccibn. crelo son mayores que la sums de las deflexiones por otros efectos y, por
tanto, son de interns primario. Es muy dificil hacer un anélisis exacta que
Solueién basada en princzpiosfundamentales incluya el efecto de las cargos variables, debido a la necesidad de tenet
dates sobre la relacién deformacién de flujo pléstico -el tempo del con-
En el ejemplo 10. 12, se calculi que los esfuerzos del concrete para creto, y la hisloria de las cargos. El método1°2 de la velocidad del flujo
esta loss son de 95 lb/plg` de compresién en la fibro superior y pléstico o el método de la superposici6n'°.3 se pueden utilizer si se dis-
330 lb/plg"dc tension en la fibro del fordo, debida a la contrac- pone de esos dates. Por lo general, no se puede justifier el anélisis, de
cién. El modulo efectivo de elasticidad del concrete es Er/(1 + C,) manera que se elige Una enfoque mis aproximado.
= 2.9 x 106/(1 + 2) = 0.976 X 10° lb/plg`. En consecuencia, la Un método aproximado uiiliza el m6dulo efectivo de elasticidad del
deformaciones en las fibras superior e inferior del concrete son
concrete para calcular las deficxiones inmediatas mis la del flujo pléstico.
95 -6 330 -6 El modulo efectivo esté dado por Ec/(l + C,), en que Ec es el modulo de
Scl = = 97 x 10 e l> = 6 =
0.976 x 10° c 0.976 X 10 338 x 10 elasticidad al instante de la cargo y C, es el coeficiente de flujo pléstico del
concrete (vase la seccién l0.2.l). Ya que el coeticiente C, de flujo plés-
Scr + 6., 97 + 338 tico cs la razz de la deformacién unitaria de flujo pléstico a la defor-
curvature de contraoci6nfp,\. =
h = 10 X 10-6 macién inicial (cléstica), es cvidente que en este enfoque la deflexibn
debida al flujo pléstico es iguana a la deflexiOn inmediata multiplicada por
= 43.5 x 10" rad/pls
el coeficiente de tlujo pléstico. Sin embargo, este enfoque es muy apro-
De la ec. I0.53b, la detlexién maxima es ximado. La fig. 10. 17 identitica las distribuciona de deformaciOn y esfuer-
zo para Una secciOn de viga de concrete reforzado inmediatamente des-
A,,. = 0.125<,>,,,12 pués de la aplicaciOn de la cargo de servicio y después de Una cargo a largo
= 0.125 X 43.5 x 10-6 X (15 X I2)2 plaza. En el ejemplo 10.1 de la secciOn 10.2.3 se hicieron noter los cam~
= 0.176 plg (4.47 mm) bigs en la deformaciOn y esfucrzo con el tempo. El flujo pléstico del con-
crero bajo momenta Hexionante constante produce un aumento signifi-
Solucién aproximada de Branson cativo en la deformaciOn unitaria a compresiOn de la fibro extrema, un
aumento en la profundidad del eje neutro, un aumento en el esfuerzo de
As 1.92
p 0.02. p' 0
compresiOn del acero y Una disminuciOn en el esfuerzo de compresiOn del
bd 12 X 8 concrete. El esfuerzo de tension en el acero aumenta ligeramente. debido a
I
! 492 Coumponnmicvno bajo cargo de xrvicin
Control do grietas 495
i!
g | ii l *up I redistribucién del esfuerzo de compresién resultante del flujo pléstico y el
J I* > E
>l
4

41
. T
k,d
_ En la primeca are
Después de canoga a
agrietamiento progresivo adicional, debido a la cargo del flujo pléstico.
Los valores sugeridos para k, fueron k, = 0.85 cuando A, = 0, k, = 0.6
*Ps
En la Dfimera
largo plaza
"We cuando A, = 0.5A,, y k, = 0.4 cuando A, = A,.
I
d Dawes de Usando dates existences se puede evaluate el coe ficiente C, de flujo
J
cargo a plastico a utilizar,'°.° 10.1 1. 10.12 Como se describe en la seccibn 2.1.4.
Argo plaza
I

!
10.4 CONTROL DE GRIETAS
1 A.
I
l
. • .- 10.4.1 La sec&dad de controller las grietas
i

La aparicién de grietas en las estructuras de concrete reformdo es inevi-


SeociOn
i Esfuerzos Deformaclones unltarhs table debidd a la baja xsistencia a tension del ooncreto. En cl diseho,
Figure 1o.l7. Dislribuciones de esfuerzo y de formacibn a la primcra cargo y dcspuies de Una normalmente se desprecia la resistencia a tension del concrete. Las estmc-
cargo a largo plaza, en un miembro a flexion sujclo al flujo pléstico dd ooncrcto.
turas disehadas con bajos esfuerzOsen el aoefo bajo la cargo de servicio
cubreh su funcién propuata con muy liMitado agrietamiento. En muches
sos no hay agrietamiento visible debido a que muches mianbros no es-
que so reduce el braze de palanca. La raz6n de curvature debida al flujo tén sujetos a su cargo do servicio oompleta y el concrete tiene Serta resis-
pléstico a la curvature inmediata (vase la fig. 10.17 puede escribirse tencia a tension. Sin embargo, con elevados eSfuerzos en el aoero por car-
Como ' gas de servicio, espedalmente Como resultado del use de acero de alter
resistencia, se debe esperar cierto agrietamiento bajo la cargo de servicio.
£i + sq, El agrieiamiento de Una estructura de concrete reforzado bajo cargos de
go
k,d servicio no debe ser raj que deteriore el aspecto de la estructura ni que per-
&e kd
mita la corrosion del refuerzo. En seguida se oonsideran estos dos re-
(Pi /ii querimientos.
kid

et, l<. Consideraeiona' aréricas


Si k,
El méximo tamaho de Una pieta quese pueda considerer no perjudicial a
k, Cl 00.54) la apariencia de un miembro o que no cause alarms depends de la posi-
cién, longitude, altura, iluminacibn y texture superficial de la greta, Tam-
en que c, y et son las deformaciones unitarias nmediata y de flujo plés- bién ejercen influencia d transfondo social de los usuarios y d tipo de la
too del concrete en la fibro a.compresi6n extrema, kd Y k,d son las estmctura. Es dificil determiner los limites »dela aceptabilidad eaétim
profundidades inmediata y eventual del eje neutro, C, es el coeficiente de debido a que las opiniones personales son variables. El méxinlo ancho de
flujo pléstico y k, es un factor. El factor k, es menor que la unidad, debido greta que no dafia la apariencia de la estructura ni crea alannapu'blim
a que el anélisis de la secci6n..muestra que Ki/k, < I y so,/eI < C,, debido a probablementeesté dentro del intervalo de 0.010 a 0.015 plg (0.25 a 0.38
la reuistribucién del esfuerzo de compresién resultants del flujo pléstico. mm), aunque pueden tolerate anchos mayorec de grietas.
Por Santo, la curyatura.causada por el flujo pléstico serf menor que la
curvature inmediata multjplicada por el coeGdente de, tlujo pléstico. Protecbién contra la eorrosién
Dadas las influencias redén mencionadas, Branson to.1,to.a ha sugerido
que se determine la deflexiOn debido al flujo pléstioo de El concrete de cementa portland generalmente protege contra la corrosion
al acero de refuerzo ahogado. El valor protector del concrete se d¢be prin-
Arr k, C. A. (10.55) cipalmente a su elevada alcalinidad. Si hay agentes quimioos Como el
en que A, = deflexién que ocurre inmediatamente al cargo y k, es la mis- biéxido de carboho (que produce el écido carbOniCo) que penaran al con-
ma case de factor que en la ec. 10.54, que toma en cuenla el efecto de la creto querodea al acero, se neutralizer la alcalinidad y se reducer las
propiedades inhibidoras de la corrosion. Los cloruros de las sale descon-
494 Componamicmo bajo cargo do servicio
Control do grier 495

gelantes, del rocio marino y demos, también son agentes corrosive


Agrietamiento debido al asenlamiento del concrete pléstico
mamente actives. El concrete de baja permeabilidad resiste la P€netra¢i
de los agentes corrosives. Los principales factures que afectan a la r
Duran te el cndurecimiento del concrete, Este tiende a asentarse Ii geramen-
de difusién de los agentes de corrosion al acero son la permeabilidad do
: on el mode cuando esté en estado pléstico, Io que hace Q ue el concrete
to
concrete, el espesor del recubrimiento, el ancho, forma. y longilud de
are ii cramente de las vanillas cercanas de la superficie superior del
grietas y el periodo que duren abiertas las grietas. 1 so sep *= . . .
Concreto, dcbldo a que las vanillas normalmente esté.n en poslc16n fija. Se
La permeabilidad del concrete es un factor importante que afecza ,aj
puEden Producir lineas de agrietamiento que siguen al refuerzo. A veces
corrosion del aero de refuerzo. Es extremadamente imponantc evitar la
puEden observarse esas grietas en las vigas sobre los estribos y en otros
presencia de concrete inferior alrededor del acero. El espesor del I
gceros superiores. Se puede evitar tal agrietamiento mediante un buen
brimiento de concrete también afecta la razz de penetracién de los agen
tes de corrosion. En muches publicaciones, el agrietamiento silo se evalua
diseno de la mella y mediante la revibracién y escantillado del concrete
pléstico.
en términos de ancho de las grietas de la superficie del concrete. Sin em
barge, es evidente que la forma de la greta (es decir, la variaciOn en el an
cho de la greta entre la superficie del concrete y la de la vanilla) y la lon Agrietamiento debido al cambia volumétrico
giraud de la greta son tan importances Como el ancho de la superhcie de la
greta al evaluate la reducciOn en la efectividad del concrete de recubri
miento debido al agrietamiento. En consecuencia, muches publicaciones
Los esfuerzos térmicos y de contraccién por secado provocan cambios
volumétricos que introducer esfuerzos a tensibn en el concrete si se res-
han sobreenfatizado la importancia del ancho de las grietas superficiales
ldealmente, se debe evaluate la durabilidadde un miembro de concrelo
tringen, por lo que pueden conducir al agrietamiento. La restriccién puede
aparecer en Una diversidad de maneras. Por ejemplo, el concrete cerca de
reforzado estimando la razbn de corrosion en términos del espesor y la
la superficie de los miembros se encage mis que el concrete mis adentro
permeabilidad del rekzubrimiento de concret.o, el ancho, forma y longitud
del miembro, en consecuencia, el concrete interior restringe al exterior,
de las grietas, el tempo que duren abiertas las grietas y en términos de la
provocando que se desarrollen esfuerzos de tension cerca de la superficie,
naturaleza corrosive del media ambiente. El diémetro de las vanillas tam
bien es Una consideracién, ya que para determinada profundidad do
que pueden provocar el agrietamiento de la superficie. También, se puede
corrosibn en la vanilla, la pérdida Como porcentaje en el area de la vanilla restringir la contraccién de los miembros mediante otros miembros, ci-
serf mayor para vanillas de diémetro pequefio, Sin embargo, en la ac mientos o rcfuerzos, introduciendo con ello tension. En forma anéloga, el
tualidad parece todavla impréctica toda la evaluacién, debido especialmente cambia en la temperature provoca tensibn si no pueden ocurrir los mo-
a la dificultad de determiner los parémetros importantes. La intluencia del vimientos sin restriccién. Se puede controller el agrietamiento debido a la
agrietamiento en la corrosion del refuerzo todavia esté sujeta a invest contraccién reduciendo la contraccién del concrete mediate un buen
gacién, al grade que se han presentado in formes con dates conflictivos. Es diseno de la mella (v.gr., manteniendo lo mis bajo posible el contenido
posible que no se hayer apreciado en muches cases el efecto de la fomxa de de agua) y mediante refuerzo colocado adecuadamente. El refuerzo no im-
la greta, debido a que invariablemente los resultados se han presentado en pide el agrictamiento. En efecto, la restriccibn del refuerzo tiende a es-
términos del ancho de la greta en la superlicie del concrete. Algunos es timular el agrietamienlo, per las deformaciones de contracciOn estén dis-
audios han indicado que anchos de grietas superficiales de haste 0.016 plg tribuidas a lo largo de las vanillas por adherencia, de mancra que debe
(0.41 mm) han producido poca o ninguna corrosion, incluso en los medias ocurrir Una cantidad de grietas pequehas (en vez de unas qantas grietas
agresivos, en tanto que otros in formes no han side tan optimistas. pinchas). El ACI 318-7lI0" proporciona la cantidad minima y espaciado
En la actualidad, el agrietamiento se controls especificando los anchos de refuerzo que se puede utilizer en las loses y muros. Se pretende que este
méximos permisibles de grietas en la superticic del concrete para tipos refuerzo sea adecuado para controller los anchos de grietas debidos a la
dados de media ambiente. contracciOn y a los esfuerzos de temperature. Un método efectivo de im-
pedir la formaciOn de fees grietas de contracciOn en largos ramos de con-
CFCIO es mediante juntas de control en muros y loses. Normalmente, esas
10.4.2 Causes del agrielamiento
juntas consistent en ranuras en el concrete a lo largo de las cuales se es-
Las causes del agrietamiento en el concrete son numerous, aunque la timulan las grietas. Este agrietamiento controlado alivia los esfuerzos en
mayoria de las grielas ocufre Como resullado de Una o mis de las siguientes okras partes del concrete. ComUnmente se utilizan juntas aserradas en los
acciones. pavimentos para ese propOsito.
496 Comportamienw bajo care: de servicio
Onnuol de gricias 497

AGRIETAMIENTO DEBIDO A ESFUERZOS NORMALES Y


DE FLEXION COM0 RESULTADO DE CARGAS APLICADAS O
¢
REA CCIONES c C >
4 To'

El agrietamiento puede ocurrir en la zoner a tension de los miembros


sujetos a flexion o a tension axial. Esa tension puede ocurrir de cargos ex~
tcrnas o reacciones. Las grietas se pueden format perpendiculares al ejc
del miembro, Como en el case de tcnsién axial o flexion sin fuerza cortante Egfqgzo of adhaencia
sgn\ficatlva,o cuando la fuerza cortante es significativa,se pueden for-
mar inclinadas con respecto al eje del miembro. Esas grietas inclinadas,
que se conocen Como grietas por tension diagonal, generalmente se con-
Blueuzo of tension an d eoncaaio
Meta que ester controladas adecuadamentc mediante refuerzo de cortan-
te. Se dispone de poco trabajo analitico en el control do grietas por tension
diagonal, aunque hay evidencia de que el mecanismo de control para el
agrietamiento por tension diagonal es semejante al del agrietamiento por Eslueczo oe tension en el aasm
flexiOn. Las secciones 10.4.3 y 10.4.4 Satan el mecanismo de la formacibn
de grietas por flexion y el control de grietas por flexion. Figurer 10.18. Agrietamiento dcun miembro con tension axial.

10.4.3 Mecanismo del agrietamiazto porjleuién


Watstein y Parsons, 10.13 formalization en 1943 la hipétesis anterior y
Muchas variables influyen en el ancho y espaciados de las grietas en los posteriormente aparecieron otras teorias. Hognestad 10.14 ha dacrito la
miembros de concrete reforzado. Debido a la complejidad del problems, deduccién de las ecuaciones teéricas Como sigue. Para un miembro de
ahora se tiene Una diversidad de enfoqua aprmdmados, semiteéricos y concrete reforzado cargado en tensibn axial (véasc la fig. l0.l9a), se for-
mpiricos para determiner el ancho de las grietas, y cede enfoque ccntiene man grietas a tension inicial en un espaciado irregular cuando la resisten-
uma seleccibn de las variables. Se estudian algunos de los métodos para in- cia a tension del concrcto se excede en las secciones débiles. Entre las
dimr Sus antecedents. grietas iniciales, a cargos mayores se forman griexas adicionalm, pero el
espaciado entre las grietas solo puede reducirse a un espaciado determi-
Teorla désica nado minima a_;,. Este limite se alcanza cuando ya no se pudgy transferir
En el mecanismo de agrietamiento de miembros de ooncreto reforzado por adherencia del aoero al concrete Una fuerza de tension suficientemmte
argados axialmente, que se proponia or_ msi todos los primeros #studios grande para format. Una greta adicional entre otras dos existents. Por
dd agrietamiento, se creia que el oontrcl de lés grietas dependia principal- ejemplo, en la fig. l0.l9a se forman dos grietas inicialmente enl as sec-
meme de la calidad de la adherencia enzre el concrete y el acero. Consi- ciones A y C, que ester a Una distancia a entre Si. Si se debe fonnar Una
dérese el miembro a tension cargado axialmente de la fig. 10.18. Las greta adicional en B a la minima distancia de A, la adherencia entre el
acero y el concrete a lOlargo de la longitud AB ddre transmitter suficiaite
grietas de tension inicial se forman cuando se exoWe la resistencia a ten-
tension decide el aoero al ooncreto para agrietar el eoncreto en B. La fuerza
si6n del concrete en Ias secciones débiles que estén distribuidas al azan. El
hlimmiento ocurre entre el conaeto y el acero en las grietas. En éstas, el de tension requerida para agrietar el concrete es A.fl, donde A,es el area
efectiva del concrete en tension Y f, es la resistencia a tension del con-
concrete esté libre de esfuerzo y el refuerzo silo transmits la cargo exter-
creto. La tension transfaida. al concrete es a,,.i.l1Eo, donde aIniIl es el es-
na. Sin embargo, hay esfuerzo de tension en el concrete entre las grietas,
paciado minima entre grietas, u el esfuerzo prorndo de adherencia y Zo
dWido a que la tensi6n Se transfigure del aoero al concrete por adherencia.
la sums de los Perimetros de las vanillas. Igualando los dos valores de la
La magnitud y distribucibn de esfuerzo de adherencia entre las grietas
tension se tiene
daermina la distrihuciéh de esfuerzo de tension en el concrete y el aoero
entre las grietas. Se pueden fonnar otras grietas entre las iniciales, con
4. I. (10.56)
wgas mayores, cuando se exoede la resistencia a tension del ooncreto. amain
l420
498 Comportamienlo bajo canga de servicio
Conuol do grief 499

T
I H h I ., 5. .
..
I
CF 5: d.,t;
( < > > wmix (10.58)
A
l
B I
I
C
I
. :Z
o \
: 0
m{
,.1,.
i.
i
1 en we K, = 2uE,/fl.
Perl

A m'n +-
I f I Muchos autores han modificado esta ecuacién bésica para el méximo
< a > Seccibn ancho de la greta. La deduccién anterior comprende la suposicién de que
A, =hb el esfuerzo de tension en el concrete en la seccién B de la fig. l0.l9a es
(4) uniforms y que consecuentemente el area efectiva del concrete en tension
A, es Toda la seccibn transversal del miembro. Esta suposicién es discu-
tible, ya que la distribucién real del esfuerzo de tensibn puede ser altamen-
te no uniforms. También se supone que la abertura de las grietas se debe a
deslizamiento del concrete con relacién al refuerzo, que el espaciado de las
d gricras esta determinado por la fuerza que se puede transmitter decide el
I n
acero al concrete por adherencia, y que la greta tiene lades paralelos (es
1T T

dear, un ancho constante) en todo el espesor del miembro.


9 :

0 . .

.p. 2 . 7»° F..


: La aplicacibn de la ec. 10.58 a la flexion de Una viga, Como eh la ig.
\ D . .*..
10. l9b, comprende suposiciones adicionales. El arm efectiva del conaeto
AI 8 c
en tension A, debe quedar definida apropiadamente. Por lo general se
fI
l
" v
I

a > considers que A2 es el area del concrete que tiene el ancho total de la viga
Seocién
y el mismo centroide que el refuerzo principal, Como en la fig. l0.l9b. Los
A, = 2(h- dl b
intentos de aplicar la ec. 10.58 a vigas han demostrado la necesidad de
(bl reducir el efecto de dl, y p,.En base a la comparaciOn contra resultados de
Figurer 10.19. Miembros in agrietamiento. (a) Miembro con tension axial. (b) Miembro con pruebas se han sugerido formas modificadas de la ec. 10.58. Por ejemplo,
fkxibn. Una antigua ecuaciOn del CEB 10.15 para el ancho maximo de greta al
nivel del refuerzo en la superficie de concrete es

El espaciado entre las grietas iniciales A y C es a. En consecuencia, si a Z


V
4.5+'
L
2"-»n.» se puede format Una nueva greta en B, y si a < 2a,,,¢,,, no se puede wmax
. lb t (10.59)
format Una nueva greta en B, lo que significa que se puede esperar que el 2

espaciado entre las grietas varie entre Amin y 2a,,.,,., con un espaciado en we K2 = 47.5 x 1o°lb/plgl 028,000 n/mm*) para vaginas corrugadas.
promdio de aproximadamente 1.5a,,,i,,. Este razonamiento indica we en la Kaar y Mattock 10.16 de la Asociacibn de Cemento Portland modificé
préctica habré Una gran dispersibn en el espaciado entre las grietas; aun mis la ec. 10.59 para expresser el méximo ancho do greta al nivel del
teéricamente son posibles los espacios entre grietas we Varian entre 0.67 y refuerzo de vanilla corrugada en la superticie del concrete Como
1.33 del espaciado promedio.
Para vanillas del mismo diémetro, Zo = 4A,/db, donde A, es el area del Wma = 0.115 ' A /, x l0"plg (10.60)
acero y d, es el diémetro de las vanillas. También, sustituyendo p. = AAA, donde A = area del concrete que room a cede vanilla (A = Ae/n, donde n
en la ec. 10.56 se tiene es el nuimero de vanillas) en pulgadas cuadradas, y el esfuerzo 1; del acero
esté en libras por pulgada cuadrada (1 plg = 25.4 mm,l lb/plg'= 0.00689
frdb
amex = Zaznin N/mmz). Los anchos méximos de greta medidos, de los que so dedujo la
- 2"P¢ (10.57)
ec. 10.60, mostraron Una dispersibn de haste i40%de la ecuacién. Para
La elongacibn del acero entre dos grietas, renos la elongacién del concrete, ob.:ner el maximo ancho de greta en la fibro extrema a tension para vigas
proporciona el ancho de la greta. Ignorando la elungacién del concrete por refcrzadas con vanillas corrugadas, Kaar y Hognestad'°" modification
pequeha, ami,fjE,, da el méximo ancho de la greta, en que L es el esfuer- la et. 10.60 a
zo en el acero y E, el modulo de elasticidad del acero. Sustituyendo andx de
.x'- . h2 -6
la ec. 10.57 se obtiene el ancho méximo de la greta, Wmix 0.Il5/A I,- X 10 plg (10.61)
h.
500 (bmponuaicow bajo cargo de lcnicic
Cornel do gricus 501

en que h, = distancia del centroide del acero a tension al eje neutro y h2


distancia de la Ebra extrema a tension al eje neutro.
_~ Et
neutro
EP
nauiro
Teoria del no deslizarniento

L
n.
Base y colaboradores,1°1' de la asociacién de cementa y concrete, pro- Hz
Hz

pusieron un cnfoque fundamentalnncnte distinto in que supmicron que papa


, I. *<-
el intervalo de anchos de grietas nonnalmente permitido CD el concrete . . . _.
. _.L lb . •
reforzado, no hay deslizamiento del acero con relacién al ooncreto. En
JR put o de T
consecucncia, se supone que la grids tiene anchura cero en la superficie de
mediclén del
la vanilla de rcfuerzo y que aumenta de ancho oonforme se aproxima a la ancho be lagrieta
superficie del miembro. lo que quierc dear que el ancho do la griaa dc-
(a) (In)
pende do las defonnaciones del concrete que lo rodes. Se pure utilizer la
teoria de la dasticidad para detemlinar la distribuciéa del esfuerzo y Figurer 10.20. Notadén para is ecuadones dd ancho do griaa. (a) Enfoque de Base y
mlabomdores. (b) Enfoque de Gergely-Lutz.
deformacién en el conaeto entre las pietas. Los esfuerzos as mlculados
indicant condo es probable un agrietamiento adicional; las deformadones
indicant el peril deformado de la superficie del concrete, y.en consecuen- volucradas. Se probation muches combinaciones de variables y fue muy
cia el ancho probable del agrietamiento. En base a los rmultados reali- dificil obtener Una ecuacién que se ajustara a todos los conjuntos de dates
zados en la asociacién de eemcnto y concrete, Base y colaboradores en forma adecuada. Se encontré que las variables importantes son el Arm
propusieron la siguiente férmda para predecir el méximo ancho de greta efectiva del concrete en tension A,,el mimero de vanillas, el recubrimiento
en la superficie de las vigas de ooncreto reforzadas m&iante yarillas lateral o del fordo, el gradiente as deformacién decide el nivel del acero a
corrugadas:
la Cara en tension y el esfuerzo en el acero. De We, la mis importante fue
_ f. Hz la ixltima, Se desarrollaron las siguientes ecuaciones para predecir los
We. _ 3.3e
(10.62) méximos anchos de greta en la superficie de miembros reforzados me~
s 1
dante vanillas corrugadas. En la fibro extrema a tension se tiene
en que c = distancia decide el puerto en que se debe determiner el ancho de
la greta a la superficie de la vanilla mis préxima de refuerzo, L = esfuer- 3 Hz -6
Writ = 0.076 r,,A- L x 10 pls (10.63)
zo en el acero, E, = mbdulo do dasticidad del aoero, Hz = distant dude hi
el puerto en que se debe determiner el ancho de la greta al eje neutro y .h,
En el nivel del refuerzo se tiene
= distancia decide el cmtroide del acero a tensibn al eje neutro. En la Ogura
l0.20a se musuan algunas de las notaciones. 0.076 3 r,A _s .
Wmix = L x 10 pls (10.64)
Las pmebas de la Asociacién de Cemento y Concreto también reve- 2 t1
l +
laron que d tipo del acero de refuerzo tenia Una influencia macho menor 5 ii
as el ancho de la greta de Io que se pensaba ameriormeme. Se encontré
donde Tb = distancia decide la fibro extrema a tension al Centro de la vanilla
que para vigas reforzadas con vanillas lisas, los anchos de las grietas de
adyacente (pulgada), I, = distancia decide el lado de la viga al Centro de la
superticie puedam ser solamente 20% mayores que aquellas en vigas refor-
vanilla adyaoente (plg). A = area efectiva Dromedio del ooncreto en tension
zadas con vanillas oorrugadas, para el mismo esfuerzo en el aero y dimen-
alrededor de mda vanilla de refuerzo (=A,/n, donde n es d mimero de
siones de la viga.
vanillas) (plg 2), L = afuerzo en el acao (lb/plg2 ), h, = distant decide el
centroids del acero a tensibn al eje neutro (pig) y h2 = distance decide
Un enfoque atadistico la fibro extrema a tension al eje neutro (plg): l plg = 25.4 mm. lib/plgz =
0.00689 N/mm*. En la Fig. l0.20b se proporciona parte de la notacibn.
Gergely y Lutz 10.19 han sometido los dates de mvestigaciones anteriores a Nawy io.2o ha oompanado la exactitud de Una forma de la ecuadOr 10.64
anélisis estadistico para determiner la importancia de las variables in- con los dates del ancho de grietas méximos experimentales do las
(Lu/nag so =¢lid/dsx 1 ',wwln to = md/Q1 |)
§ 21nq-/qa8n0 ap uqpunaa q uoo uq!amndmoo up 'ozxonpx PP ;aAu IU opuuas un up sesol up snap! ap ouxgxyxu oqouv zz01 umiig
'1
I %+ l
§ Did/°dlw . 1
a 991 09 l 981 on $01 06
c-ol X I.uQ
QL 09 so oc Sl o
u 0 0
'U
v v
'E
v
Q
v
o
eepobnuoc svl11.\l/\
o81l 0lQW¥II op .191
/
5
<>
_I l I
§00 opwNrwoo wqwvlv 'r zooo
o • o opnoruloo oAqwcll op up;
of
09 of of cc
201d/9dl>l 'meow lop opvlnolm oz:an;n3
Ol0 11 rI I I
vooo z
95
a r v v I | g
g
n
pro
,Z
9000 3
v'
i
u \
1/ o
opsbnuoo aJqunlu ep uIol
.l
Q
I o
3 z;n1-Alo51e0 I| . to
. 53
3 I 3.
Q
ozo I\JJO9 sqllJaA
a
8000 a
E
| /..
a
.
vs
_
o
§Z0
0100
|I
.//¢
r Anna NQUIIIB w s1e.l.
NDBBNBJOO wqwviv
0€0 |_
Zl00
'| . I
seo .
op ugpanoa by ap sumo] sun U03 ugpsxeduxoa up (zwe/n 9/1) ulnl z1n1-,<1081ag
2 8ld/ql of B ozJanj:.l PP l3A[U 1a seen up :slaps ap ouxgxgw oqauv °lzol 81n3!:I
99 Bld V; g
0§ so of §€ 0E s'z 0z §l 0l
[U la 'aseg Q
I I I I | 00
K Zr, l
II
"
• xoouew ueeyq 6-
U 9-01 x I/ V91 c 9L0o Z000
pexsau6oH .
B -W
.
8
. . vooo ;
AMeN
Q . 8 D
v Of
3
.
. v v v v E fig v v
3
o
..< B-
_by v .
9000

§
bE"
v

U
I ,Q,~ '
0
v
a
Be v
v v *iz v g
is "9- e
V` BOO0
u
U _ B . v • 5
5° D -9. .
o
H
• v
3
as
. 0100 .
v
no
'6- S
9. v v
.3 9- . v
-W
e-
v •
.
Zl00
E
s -6- 6 E
. 0
.§ '9-
a I
• v V •
vLo0
2
5
we v§z - Old L
9100
I I I I I I I I
N
S
504 Gumpanamienw bajo cargo de acrvicio
Control de prictau 505

pruebas que realize él mismo, la Asociacién de Cemento Portland, to.


vanilla se aproximabs a valores consiantes, que dependian de la altura de
14, 10.16 y la Asociacién de Cemento y Concreto. 10.18 La dispersion de los
la greta en vez de la distancia decide la vanilla. En consecuencia, Beeby
dates respecto de los anchos méximos predichos de las grietas fue muy
llegé a la conclusion de que cl patron de las grietas en cualquier puerto era
apreciable, Como lo indica la figurer 10.21. Nawy 1 o.2o también compare
el resultado de interaccién entre dos patrones bésicos de gnetas.
los anchos méximos de grietas predichos por la ecuacién (10.60) de la
Asociacién de Cemento Portland y la ecuacién (10.62) de la Asociacién de
Cemento y Concreto con los dates experimentales y encontré Una disper- Agrietado et un puerto distante de Una
si6n extensor. Lloyd y colaboradores 10.21 han medido los méximos anchos vanilla de nefuerzo
de grietas en Iosas reforzadas en un sentido con vanillas corrugadas, alam-
bres corrugados, malls corrugada de alambre y malls de alarnbre lisa, El patron de grietas ilustrado en la fig. l0.23b esté oontrolado por la al~
llegando a la conclusion de que las ecuaciones de Gergely Lutz (10.63 y tuna h, de la greta. La greta penetra mi haste el eje neutro y se puede
10.64) predict satisfactoriamente el ancho méximo de las grietas. La mlcular su altura mediante la Peoria eléstica, milizando la cuantia de acero
comparaciOn de Sus dates experimentales con la ecuaciOn 10.64 (figurer y la raz6n modular. Del principio de St. Venant es evidents que los csfuer-
10.22) revels Una desviaciOn considerable de la ecuacién en ocasiones. ZOS de tension del concrete entre las grietas permanecen sustancialmente
no afectados por la greta a distancias tnayores que n de la misma. En
consecuenda, la siguientegriela se forma a Una distancia de la greta iguana
Enfoque rads general
o mayor que h,. Por tanto, el espaciado mifnilnode las grietas es h, y el
EI breve estudio anterior muestra que no exists ninguna teoria satisfactorily méximo es 2h,, lo we da un espaciado media de grietas de l.5h0. .Beeby
que permits hacer Una prediccién exacta del agrietamiento de los miem- midiO fisicamente un valor media de 1.33h, en las prueba. Se encontré
bros de concrero reforzaido. Sin embargo, trabajos recientes de Beeby'°.2 2 que el ancho y espaciado .de las grietas es directamente proporcional a la
en la Asociacién de Ceznento y Concreto had producido Una comprensibn altura inicial h, de.Ias grietas. En consecuencia, este lipo de agrietamiento
mis Clara del mecanismo del agrietamiento. Beeby midis los anchos y es- esta controlado por la altura inicial h, de las grietas.
paciados de grietas en distintos puntos a través del fordo de loses de con-
creto reforzado en un sentido, es decir, para distintos valores de c Como en
!a fig. l0.23a. Se encontré que el espaciado y ancho de las grietas aumen- Agrietamiento dinectamente sobne Una vanilla
de refuerzo (Fig. l0.23c)
taba con la distancia decide la vanilla y que a cierta distancia decide la
La Peoria del "no deslizamiento" cstudiada antes, predice grietas en forma
de who con anchura aero en la vanilla, es dear que se predice Una relacién

T-i
M
I- '*-°

.
-
Eh m 1---- linml entre el ancho de la greta y la distancia decide la vanilla. En con-
sxuencia, la altura efectha de la griaa directamente sobre la vanilla es e,,,
my IM
utilizando el mismo razonamiento que antes, el espaciado de las grietas
. varier entre c, y 2e,, con un espaciado media de 1.5c,. El deslimmiento o
n

+
|
deformaciones en la superficie de la vanilla, que ocurran ants de que se
(4) hayer desarrollado cpmpletamente el patron de las grietas, ham que éstas
tengan cierta .anchura en la superficie.de la vanilla, y que aumenten la gl-
tura efectiva de la greta,. provocando mayores espaciados y anchos de Las

c < >

<

0 V.rlIla
<:
grieias. Si no hubiera adherencia entre el concrete y el acero, la altura ho .
indicial de la greta controlaria el patron de las grietas. En consecuencia, el
efecto del deslizamiento y las deformaciones internas CS modificar el
patron de grietas controladas por Ca hacia el patr6n de grietas oontroladas
A por h¢. En ate case general los anchos de las grietas serén funcién de CIJ ,
un
(c) para omar en cuenta la forma de la cuNa y de co/ha, para omar en cuenta
Flgun 10.23. Efecxo de la pmmimidad de las vanillas en el agielarnimto. "'.**
(a) Secdbn el deslizamiento y la fracture interns en la superficie de la vanilla.
(b) Griela a Una cierla disianda de Una vanilla, controlada por /:_ (e) Grieta an Una vanilla,
controlada por c,
Beeby encontrO que las siguientes ecuaciona daban el mejor ajuste a
Sus dates experimentales.
506 Oomportamicnlo bajo cargo de aervicio
Control de grietas 507

méximo ancho de greta directamente sobre Una vanilla


I que E, = modulo de elasticidad del acerd (lb/plgl)e = espesor del zun-
Writ o _ A .o de concrete sobre la vanilla (plg), d, = diémetro de la vanilla (plg), p.,
K1eo + K2 - e ' Kg(¢JFl°) (10.65) %: : A/bd, A, = area del acero (plg 2), bw = ancho del alma (pig),d =
5»» db
pgralte efectivo de la viga (plg) y L = esfuerzo del acero en la greta
méximo ancho de greta a Serta distancia de Una vanilla (lb./plg-`); l plg = 25.4 mm, l lb/plg`= 0.00689 N/mm2. El lérmino 2.5¢
Wma: _ K h
de la ec. 10.70 toma en cuenta la forma de cuha de la greta, el término
- I • (10.66) 0.066d,/pw toma en cuenta el efecto del deslizamiento de adherence en las
Et
vanillas (término semejante a la teoria clésica) y el término l07/p» reduce el
maXimo ancho de greta para posiciones intermediate
esfuerzo del acero en Una greta para proporcionar el esfuerzo promedio
CWrnéxlWmixo
en el acero Para omar en cue ma la tension transmitida por el concrete entre
Writ = (10.67) las grietas.
CoWmlxl + (c . Co)Wnn£xo

donde c = distancia decide el puerto de medicién de la pieta a la superficie Agrietamiento a largo plaza
de la vanilla mis préxima, Co = minima recubrimiento al acero, d,, =
Todas las ecuaciones descritas antes se obtuvieron de pruebas de cargos a
diémetro de la vanilla, A = area efectiva del concrete en tension que rodes
plaza relativamentc corto. Se dispone de muy poca informacién sobre el
a Una vanilla, h, = altura inicial do la greta, e,,, = deformacién longitu-
efecto de la cargo a largo plaza en los anchos de las grietas. alston y
dinal promedio al nivel donde se esté considerando el agrietamiento, e =
Stevens 10.25 encontraron que el espaciado de 135 grietas no cambia con el
base de los logaritmos naturales y Klv Kg. y K, son constantes que depen-
tempo bajo cargos sostenidas, pero que el ancho promedio de las grietas si
den de la probabilidad de que se exceda el ancho de la greta.
aumenta con el tempo. El aumento en el ancho ocurriO a un ritmo de-
Las ecs. 10.65 a 10.67 son demaiado complejas para so use préctico.
creciente con el tempo, y en las pruebas, los anchos de las grietas se
Como Io ha hecho Beeby, 10.23 es posible simplificar las ecuaciones, dan-
duplication en dos ados. El aumento en los anchos se debe a la contracciOn
do el ancho de greta que se excede en aproximadamente 20% de los resuI~
del concrete y al cambia de la curvature dependiente del tempo. También
ados Como
se encontrO que hay Una rupture de la adherencia con las cargos soste-
w _ 3ce,,,
(10.68) nidas, y que las grietas tienden a ser de lades mis paralelos. En términos
'°" -. 1 + 2(c - ¢,)/(h - kg; del trabajo de Beeby, Esta significa probablemente que la cargo sostenida
tiende a modificar las greta controladas por c, a grietas controladas por

( ~)~
en que h = perahe total de la seccién, kd = profundidad del eje neutro y

2.5bh X - kd
an s, - 10 (10.69) 10.4.4 Control de grietas por flexion en el diseio
Ax d - kd
Los valores permisibles del ancho de las grietas por flexibn, en la practice
en que s, = deformacibn en el acero en Una greta, b = ancho de la sec~ dependen principalrnente del media en que tiene que servir la estructura,
cir, h = peraltc total de la seccién, A, = area del acero a tension, d = especialmente decide el puerto de vista de la posibilidad de corrosion del
pcralte efectivo y kd = profundidad del eje neutro. La ec. 10.69 para Sl es l'efuerzo. En la tabla 10.3 se sefialan los valores permisibles recomendados
la deformacién del acero en Una greta, renos un término empirico debido por el Comité 224 del ACI.l°26 En comparacién con estos valores, el ACI
al efecto endurecedor de la tension del concrete entre las grietas, y mo- 3.8-71101 recomienda solamente dos anchos maxi nos permisibla de
dificado por el término del gradients de deformacién para obtener la grietas, 0.016 plg (0.41 mm) para la aposicibn interior y 0.013 plg (0.33
deformacién promedio en la fibraextrema a tension del miembro. mm) para la exposicién exterior. El método del ACI 318-71 para vigas y
La ec. 10.65 tiene similitudes con la siguiente ecuacién que desarrollé loses en un sentido se base en la ec. 10.63 de Gergely-Lutz, cn que se fija a
Ferry Borges 10.24 para el méximo ancho de greta en vigas reforzadas con h2lhI en 1.2. El requerimiento se puede escribir Como el ancho maximo
vanillas corrugadas permisible de greta ; 0.076 3 1,,A X 1.2L X 10"' plg, con f/, en pigs, A en
pulgadas cuadradas aL en lb/p!g` (' plg = 25.4 mm, 1 lb./plg` = 0.00689
_ l
w max 2.5¢ + 0.066 d ( 107
L .- - plg (10.70) N/mm2). Sustituyendo los valor's permisibles de los anchos de grietas en
El D.. p.. la ecuacién se tiene
508 Comporlamiaam bajo cargo do servicio
Control do grier 509

Tabla 10.3 Anchos permisibles de grata en concrete reforzado "


(miembro inferno en media ambients normal). Los méximos anchos de
Ancho méximo permisible de grietas se calculate utilize do Una t`6rmula basada en la ec. 10.70 de Ferry
Condicién de exposicién la greta, plg (mm) Borges.

Airs scco o mcmbrana protectors 0.016 (0.41) Ejemplo 10.14


Humedad, arc luimedo, Tierra 0.012 (030)
Quimicos descongelames » 0.007 (0. 18) El alma de la Riga Tde la Fig. l0.2A contiene sets vanillas de acero
Agua salads y rocio marino,
0.006 (0.15) corrugadas del mm. 9 (28.7 mm de diémclro) Como refuerzo lon-
xnojédo y secado
gitudinal a tension. En la tigura estén indicados el recubrimiento y
ESIructuras que retengan agua. 0.004 (0.10) el espaciado vertical entre las vanillas. El peralte total de la secicién
. De \a reference 10.26 es de 27 plg (686 mm), y el eje neutro esté a 5.25 plg (133 mm) de
la fibro extrana a compresién. El acero tiene un csfuerzo do
30,000 lb./plg` (ZITI N/mmz) en la cargo de servicio y un modulo
de elasticidad de 29 x 106 1b/p18: (200,000 N/mm2). l) Verilicar
I. "t,A S 175,000 lb/plg para exposicibn interior (l0.7la) que el arreglo del refuerzo es adecuado para exposicién exterior
utilizando el aifoque del ACI 3l8»7l, y 2) calendar el ancho
y
méximo probable do greta utilizando las distintas formulas del
ancho de greta.
f_ 3 z,A S 145,000 lb/plg para exposicién exterior (l0.7lb)
I
en que nuevamentc las unidades estén en pulgadas y libras. El ACI 318-71
requiere que se proporcione la seccién de manera que se satisfagan las ecs.
/"$eis varlllas num. 9
l0.7la 6 l0.7lb. Silo 5 Neccsario realizer esta verificacién cuando la (28.7 mm de diam)

resistencia de eedencia de diseflo para el refuerzo exude 40,000 lb/plg`


(276 N/mmz). En las estructuras sujetas a un media ambiente muy
agresivo o disehadas para ser impcrmeables, no se aplica la ec. 10.7lb, ya
que es neccsario adopter un ancho de greta permisible maximo mas
pequefio (vase la tabla l0.3). 1 pls (25.4 mm)

Para utilizer la oc. l0.7la o l0.'7lb se requiere el CSfU¢l'ZO L del acero


bajo la cargo de servicio, que se puede encontrar de L = M/(jdA,), en que 2 pla (50.8 mm )

M = momenta flexionante de la cargo de serviciO, did = braze de palanca


del moment. intemo yA, = area el acero. De ot.ra manera, se puede con-
I( 10 P19 (254 mm) > I 2 pla (50.8 mm)
siderar a L Como 60% de la resistencia de cedencia cspecificada del aoero.
Por comparadén, d.c6digo briténico de practice CP 110:19721°0" fu-r- 10.14. Eiemplo 10.14.
requiere en general que los anchos de las grietas superficials bajo la cargo
Solucién
de servicio no ewccedan 0.3 rnrn (0.012 plg). El cbdigo proporciona réglas
para las distancias libres entre vanillas para el control de grietas y de$cribe
l. Enfoque del ACI 318-71 . Se apliea la ecuacién l0.7lb
Una formula semejante a la ecuacién 10.68 para urilizarla cuando es ne-
cesario alimar los ancbos de las,grietas. Las recomendaciones del Comity
El area efectiva del concrete en tension A, esté sombreada en la
Europeo de Concreto-FederaciOn Internacional del .Presforzado'°." fig. \0.24 (vase también la fig. l0.l9b).
requieren que los anchos de las grietas superflcialw bajo la cargo de ser-
vicio no exoedan 0.1 mm (0.004 plg) en un media muy expuesto (especial- A, = l0(2 + 1.13 + I + 1.13 + 2) = 72.6 v182
mente agresivo), 0.2 mm (0.008 plg) en un media no protegido (rniembro
726 2 .
externo en males condiciones climatolégicas o miembro inferno en .un A = = 12.10 plg /vanlla
6
media hiimedo o agresivo), o 0.3 mm (0.012 plg) en un media protegido
También 1If = 2 + 0.56 = 2.56 plg y L = 30,000 lb/plg`
510 (Jomponamienw bajo cargo do servicio Conuol de griefs 511

L 3 r/,A = 30,000\2.56 x 12.1 = 94,200 lb./plg 1 (Nota: dircctamente bajo la vanilla, e = 2 plg y Wmix = 0.0066
s
plg)
que es menor que 145,000 lb/plg. En consecuencia, el arreglo del* I
Ecuacién 10.70 de Ferry Borges: en la Ebra extrema a tension en
refuerzo es satisfactorily.
Una esquina de la seccién, donde c es un méximo, c = 3.06 plg y
Si el arreglo no hubiera side satisfactorily, se hubiera tenido que,
utilizer un mayor nlimero de vanillas de diémetro mis pequeho' w 1 1.13
para constituir el area de acero que redujera A. 2.5 X 3.06 + 0.066
mix = 29 x RF 6/(10 x 2337)
2. Ancho mdximo probable de grietas de acuerdo eon las distinfas Ibr- 107
/nulas X 30,000 - = 0.0094 plg (0.23 mm)
6/(10 x 23.37)

Para la seccién de viga, he = 27 - 5.25 = 2l.75plg,yh, = 21.75


(Nota: directamente bajo la vanilla, c = 2 plg y Wmix = 0.0070 plg).
- (2 + 1.13 + 0.5) = 18.12 plg
La ecuacién de Base y colaboradores proporciona un ancho
Ecuacién 10.61 de Kaar-Hognestad, en la fibro extrema a tension
relativamente mé.s alto méximo de greta que las otras ecuaciones,
4 21.75 _6 pero se puede considerer que la ec. 10.62 queda sustituida por las
Wm|'x= 0.115 12.1 X 30,000 X X 10 de Beeby. También se debe noter que las ecuaciona de Beeby,
18.12
Ferry Borges y Kaar-Hognestad producer resultados que estén
= 0.0077 P18 (0.20 mm) dentro de 11% de la ecuacién de Gergely-Lutz en el ejemplo
10.14.
Ecuacién 10.62 de Base y colaboradores: en la Gbra extrema a
tension en Una esquina de la seccién, donde c es un mé.ximo, se
Es evidents que los anchos de grietas no serén un problems en el di-
tiene
sefio, a renos .que los esfuerzos del acero bajo la cargo de servicio Sean
e Jim + 0.56) - 0.56 = 3.06 plg muy altos o que se debar mantener muy pequehos los anchos de las
grietas. En vista de la extensor dispersion de anchos de grietas medidos en
30,000 21.75 los elementos estructurales, no es posible justificar gran exactitude en los
WmiLl = 3.3 x 3.06 6 x
29 X 10 18.12 célculos para el control de grietas. El mejor control de grietas se obtiene
cuando las vanillas de refuerzo estén bien distribuidas en toda la zoner de
= 0.0125 plg (0.32 mm)
tension del concrete. El objetivo es asegurar que se former grietas fines
(Nota: directamente bajo la vanilla, c = 2 plg y wma. = 0.0082 plg). espaciadas prOximamente, en vez de pocas grietas pinchas. Para vigas
Ecuacién 10.63 de Gergely-Lutz: en la fibro emrema a tensibn relativamente peraltadas, también debe agregarse refuerzo préximo a las
carers verticales en la zoner a tension para controller el agrietamiento en el

Wmlx .- 0.0762.56 X 12.1 x 21.75 X 30,000 X xo-° alma. 10.1 Sin dicho acero do Cara, unas cuantas grietas pinchas pueden ex-
18.12 tenderse haste el alma, aunque la zoner de maxima tension pueda contener
solo grietas fines. Para lograr el control de grietas en los patines de las
= 0.0086 plg (0.22 mm)
vigas T con momenta negative, se debe distributor bien el refuerzo en todo
Ecuaciones 10.68 y 10.69 de Beeby: en la fibro extrema a tensi6n el patin. Si el refuerzo solo se coloca sobre el alma, unas cuantas grietas
en Una esquina de la seccién, donde c es un méximo, c = 3.06 plg pinchas pueden extenderse a la loss, aunque sobre el alma existan sblo

y c., = 2 pls, grietas fines y bien distribuidas.'°." .


También debe enfatizarse que la protecciOn contra la corrosion no
3 x 3.06
Wmix es solo cuestiOn de limiter el ancho de la greta en la superficie del con-

X(
l + 2(3.06 -. 2)/21.75
creto. Para obtener estructuras durables también es esencial tenet un es-
30,000 2.5 X 10 X °7 6 2..75 pesor razonable de concrete bien compactado de buena calidad .
x 10'
29 x 106 - 6 18.12
El control del agrietamiento mediante practices correctas de construc-
ciOn, as Como los efectos de la contracciOn de secado, se discuten por el
0.0092 plg (0.23 mm) Comity 224 del ACL1026

También podría gustarte