0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas27 páginas

Martes 24 de Junio Del 2025

Hoy se celebra el Día del Campesino en una actividad educativa para niños de 3 a 5 años, enfocándose en la importancia del trabajo del campesino y hábitos de alimentación saludable. Se realizarán diversas actividades, incluyendo juegos, lectura de cuentos y visualización de un video educativo, para fomentar el aprendizaje sobre la alimentación y el cuidado personal. El objetivo es que los niños reconozcan la labor del campesino y se identifiquen con su entorno y hábitos saludables.

Cargado por

fannel cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas27 páginas

Martes 24 de Junio Del 2025

Hoy se celebra el Día del Campesino en una actividad educativa para niños de 3 a 5 años, enfocándose en la importancia del trabajo del campesino y hábitos de alimentación saludable. Se realizarán diversas actividades, incluyendo juegos, lectura de cuentos y visualización de un video educativo, para fomentar el aprendizaje sobre la alimentación y el cuidado personal. El objetivo es que los niños reconozcan la labor del campesino y se identifiquen con su entorno y hábitos saludables.

Cargado por

fannel cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Actividad de hoy: HOY CELEBRAMOS EL DÍA DEL CAMPESINO

I.E.

Edad de los estudiantes 3, 4 y 5 años.

Directora
Proyecto de aprendizaje
Profesora
“Nos divertimos agrupando objetos y
Fecha Aprendemos a alimentarnos
Martes de junio del 2025 para crecer
sanos y fuertes”

Propósitos y evidencia de aprendizaje:


ÁREA Desempeños Criterios de Evidencia
evaluación
Competencia
sy
capacidades
PERSONAL 3 años: Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas
Verbaliza Menciona los
SOCIAL y juegos desde sus intereses. Realiza acciones de cuidadosus alimentos de
personal, hábitos de alimentación saludable e higiene. emociones su región que
CONSTRUYE que le consumen en
SU 4 años: Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado generan las su hogar.
IDENTIDAD personal, de alimentación e higiene de manera autónoma. actividades
Explica la importancia de estos hábitos para su salud. Busca que lleva a
● Se
realizar con otros algunas actividades cotidianas y juegos cabo por
valora
según sus intereses. motivo del
a sí
DÍA DEL
mismo 5 años: Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado
CAMPESIN
. personal, de manera autónoma, y da razón sobre las O
● Autorr decisiones que toma. Se organiza con sus compañeros y
egula realiza algunas actividades cotidianas y juegos según sus
sus
intereses.
emoci
ones.

ESTANDAR: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica con
algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente
miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Práctica hábitos saludables reconociendo que
son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar
decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo
que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?
actividad?
Jabón líquido
Material de Sectores
✔ Revisar las orientaciones para el inicio del año Imagen
escolar 2025 Videos
Láminas
✔ Revisamos la programación curricular de inicial
✔ Elaboración de ficha de trabajo VIDEO MUSICAL EDUCATIVO sobre el
campesino peruano.
https://www.youtube.com/watch?
v=rJuwvD7kBTo

DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE:


PROPÓSITO DEL DÍA:
- Conoce el trabajo del campesino, sus herramientas y la importancia de su labor en
beneficio de nuestra alimentación

Horario ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

RECEPCIÓN INGRESO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS


Ingreso (15 minutos)
8:00 a 8:15 Saludamos todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa dándoles
am. la bienvenida a cada uno de ellos.
(en la puerta de la Institución educativa o en la puerta del aula).

ACTIVIDADES ACTIVIDADES PERMANENTES/ (25 minutos)


PERMANENT
● Los niños y niñas ingresan al jardín y se lavan las
ES DE
manos.
ENTRADA
● Los niños y niñas se dirigen al aula, saludamos a la
815 am a
profesora y compañeros.
8:40 am.
● Los niños y niñas colocan la lonchera, bolso y otras
pertenencias en su lugar.
● Los niños y niñas registran su asistencia
Se realiza la asamblea: se revisa la asistencia y se actualiza el calendario, cartel del clima,
agenda del día y las responsabilidades, se recuerdan las normas del aula, se comentan
algunas experiencias o vivencias de los niños en casa o el jardín, se comparte una canción,
poema, etc.
JUEGO LIBRE Secuencia metodológica de la hora de juego libre en sectores:
EN
● PLANIFICACIÓN: Los niños deciden el sector en el que jugarán
SECTORES:
● ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego: espacio y materiales.
8:40 a 9:40 ● EJECUCIÓN: Los niños juegan de acuerdo a su organización.
● ORDEN: Los niños guardan y ordenan el material en los sectores.
● SOCIALIZACION: Los niños representan y/o verbalizan lo realizado.

Desarrollo del proyecto de aprendizaje (60 minutos)

SECUENCIA
PROCESOS DIDÁCTICOS
DIDÁCTICA

La profesora inicia esta actividad con la lectura del pictograma: MI AMIGO EL CAMPESINO
Inicio
- PROBLEMATIZACIÓN
La docente presenta láminas de diferentes campesinos.
¿Pregunta a los niños, ustedes saben a quienes se les llama campesinos? ¿Cuál es el
trabajo del campesino?

- MOTIVACIÓN
- La docente indica que vamos a observar un VIDEO MUSICAL EDUCATIVO sobre el
campesino peruano. https://www.youtube.com/watch?v=rJuwvD7kBTo
Luego de ver el video la profesora invita a los estudiantes a moverse al compás del video
observado antes:

después del bailes nos reunimos para dialogar: La profesora preguntará ¿Cómo se llama a
la gente que trabaja en el campo? ¿Qué producto siembra? ¿Qué herramientas utiliza?
¿El campesino que hecha en los surcos de la tierra?
SABERES PREVIOS:
- ¿Qué productos siembra el campesino? ¿Qué necesita una planta para crecer
¿Quién se encarga de sembrar y cosechar los alimentos? ¿Sabes que es una
chaquitaclla? ¿Sabes que es un tractor?

La profesora comunica el PROPÓSITOS del día. - Conoce el trabajo del campesino, sus
herramientas y la importancia de su labor en beneficio de nuestra alimentación
Recordamos nuestras normas de convivencia:

- La docente les explica sobre el trabajo del campesino y que existen tres clases de
campesinos dependiendo de sus regiones y no son iguales visten diferente,
Desarrollo siembran de maneas diferentes con productos que varían dependiendo del clima y
la tierra; también usan diferentes herramientas de trabajo; en loa costa utilizan el
tractor y en la sierra la chaquitaclla
- La docente muestra imágenes de herramientas del campesino
-

-
También la profesora menciona que cada región de nuestro país produce diferentes tipo
de alimentos, dependiendo del suelo y el clima y de cada región. Por este motivo cada
región de nuestro país tiene sus platos típicos

- La docente indica que gracias al trabajo del amigo campesino nosotros tenemos
productos para alimentarnos.
- Los niños colorean una ficha con los platos típicos del PERÚ
Cierre

METACOGNICIÓN:
● ¿Qué aprendimos hoy?
● ¿Qué fue lo que más les gusto?
● ¿En qué tuviste dificultad?
● ¿En qué puedes mejorar?
● ¿Qué materiales hemos utilizado en el desarrollo de esta actividad?
● ¿Qué me fue más fácil?
AUTOEVALUACIÓN:
● ¿Participé en todo momento con mis ideas?
● ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuestas?
FICHA DE
● ¿Respeté los acuerdos deRETROALIMENTACIÓN
convivencia?
ÁREA, COMPETANCIA Y CAPACIDADES:
PERSONAL SOCIAL
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
● Se valora a sí mismo.
● Autorregula sus emociones.
⮚ ¿Cómo se llama a la gente que trabaja en el campo?
⮚ ¿Qué producto siembra? ¿Qué herramientas utiliza?
⮚ ¿El campesino que hecha en los surcos de la tierra?
⮚ ¿Qué productos siembra el campesino?
⮚ ¿Qué necesita una planta para crecer?
⮚ ¿Quién se encarga de sembrar y cosechar los alimentos?
⮚ ¿Sabes que es una chaquitaclla? ¿Sabes que es un tractor?
⮚ ¿Qué productos de nuestra región consumen en tu familia?
ACTIVIDADES HIGIENE Y ALIMENTACIÓN/LONCHERA
DE HIGIENE Y
● Ante una señal de la profesora (sonido de la
ALIMENTACIÓ
pandereta) se lavan las manos, se las secan y
N
cogen sus loncheras.
(40 MINUTOS)
● Los niños y niñas realizan la oración, cantan y se sirven sus alimentos.
10: 40a 11:20
am.
● Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera.

ACTIVIDADES
AL AIRE
LIBRE/RECREO
(30 MINUTOS)
11:20 a 12:00
am.

FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
ÁREA, COMPETANCIA Y CAPACIDADES:
COMUNICACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
● Obtiene información del texto oral.
● Infiere e interpreta información del texto oral.
● Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y
cohesionada.
● Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
⮚ ¿Qué creen que haremos en esta experiencia de aprendizaje?
⮚ ¿Cómo creen que lo haremos?
⮚ ¿Qué alimentos encontramos?
⮚ ¿Crees que son buenos para nuestra salud?
⮚ ¿Cómo podemos saber qué alimentos son nutritivos?
⮚ ¿Qué pasa si comemos pocas frutas?
⮚ ¿Qué pasa si no comemos verduras?
⮚ ¿Qué pasa si comemos muchos dulces?

ACTIVIDADES HIGIENE Y ALIMENTACIÓN/LONCHERA


DE HIGIENE Y
● Ante una señal de la profesora (sonido de la
ALIMENTACIÓ
pandereta) se lavan las manos, se las secan y
N
cogen sus loncheras.
(40 MINUTOS)
● Los niños y niñas realizan la oración, cantan y se sirven sus alimentos.
10: 40a 11:20 ● Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera.
am.

ACTIVIDADES
AL AIRE
LIBRE/RECREO
(30 MINUTOS)
11:20 a 12:00
am.

TALLER DE LECTURA 12 A 12:20M


CUENTO: Alfredo y las
verduras
ÁRE COMPETENCIA EVIDENCIAS
DESEMPEÑOS
A CAPACIDADES
LEE DIVERSOS 3 años Lee:
TIPOS DE TEXTO Identifica características de personas, personajes, CUENTO:
EN SU LENGUA animales u objetos a partir de lo que observa en las ALFREDO Y LAS
C
MATERNA ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, VERDURAS
O
*Obtiene que se presenta en variados soportes. (Respetando
M información 4 años su nivel de
U del texto Identifica características de personas, personajes, lectura de
N escrito. animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en acuerdo a su
I *Infiere e ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, edad)
C interpreta que se presentan en variados soportes.
información 5 años:
A del texto Identifica características de personas, personajes,
C escrito. animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en
I *Reflexiona y las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas
O evalúa la por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen
N forma, el frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas,
contenido y anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario,
contexto del cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan
texto escrito. en variados soportes.

LEEMOS UN CUENTO: ALFREDO Y LAS VERDURAS


Secuenci
a Momentos Actividades Recursos
Didáctica
LEEMOS Motivación La maestra les presenta Texto
el TEXTO: a los niños y niñas la impreso:
CUENTO: cartilla que contiene el CUENTO:
ALFREDO Y CUENTO: ALFREDO Y LAS ALFREDO Y
LAS VERDURAS LAS
VERDURAS
VERDURAS
Antes del discurso:
Los niños y las niñas
observan y describen la cartilla donde está
Inicio el cuento: sus imágenes y leen el TÍTULO,
del texto: CUENTO: ALFREDO Y LAS VERDURAS

Ejecución

Preguntamos a los niños y niñas ¿De qué se


tratará este texto? ¿Qué imágenes
observamos en este texto?

Desarroll
o

- Durante el discurso:
⮚ Les decimos a los niños que para leer
el texto deben seguir con su dedito la
linealidad del texto.
⮚ Mostramos como se lee y luego los
invitamos a hacerlo.
⮚ La profesora leerá primero el texto
frente a los niños, lo hará de manera
lenta y repasando cada línea del
texto señalando la imagen que se
relaciona con lo que acaba de leer
Después del discurso:
- Luego los niños y las niñas que deseen
Evaluación leerán de manera individual, el texto
frente a sus compañeros (respetando
siempre su nivel de lectura).
Felicitamos a cada niño y niña por su gran
esfuerzo al leer el texto.
Los niños y niñas modelan en plastilinas
verduras y frutas

- Los niños y niñas expresan como se


sintieron durante la actividad.
Cierre
PLASTILINA

ACTIVIDADES Nos preparamos para la salida:


PERMANENTES
Acciones de rutina.
DE SALIDA
Los niños y niñas ordenan sus prendas.
12:20 A
Reciben indicaciones
12:30M
Se despiden con la canción infantil “HASTA MAÑANA” y salen.
https://youtu.be/OEgaR6v2ZYU

CUADERNO DE CAMPO
Proyecto de aprendizaje:
“Nos divertimos agrupando objetos y
Aprendemos a alimentarnos para crecer sanos y fuertes”

ACTIVIDAD DE HOY CELEBRAMOS EL DÍA DEL CAMPESINO


APRENDIZAJE

ÁREA PERSONAL SOCIAL


COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CAPACIDADES ● Se valora a sí mismo.
● Autorregula sus emociones.
DESEMPEÑOS 3 años: Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas y juegos desde sus
intereses. Realiza acciones de cuidado personal, hábitos de alimentación saludable e
higiene.
4 años: Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de
alimentación e higiene de manera autónoma. Explica la importancia de estos hábitos
para su salud. Busca realizar con otros algunas actividades cotidianas y juegos según
sus intereses.
5 años: Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de manera
autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con sus
compañeros y realiza algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses.

N° ESTUDIANTE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Menciona los alimentos de su


región que consumen en su hogar.

01

02

03

04

05
06

07

08

09

10

REFLEXIÓN DEL DOCENTE CON RELACIÓN A LA ACTIVIDAD DE TODA EL AULA:

LISTA DE COTEJO
Proyecto de aprendizaje:
“Nos divertimos agrupando objetos y
Aprendemos a alimentarnos para crecer sanos y fuertes”

ACTIVIDAD DE HOY CELEBRAMOS EL DÍA DEL CAMPESINO


APRENDIZAJE

ÁREA PERSONAL SOCIAL


COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CAPACIDADES ● Se valora a sí mismo.
● Autorregula sus emociones.
DESEMPEÑOS 3 años: Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas y juegos desde sus
intereses. Realiza acciones de cuidado personal, hábitos de alimentación saludable e
higiene.
4 años: Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de alimentación e
higiene de manera autónoma. Explica la importancia de estos hábitos para su salud.
Busca realizar con otros algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses.
5 años: Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de manera
autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con sus compañeros y
realiza algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses.

CRITERIO DE Verbaliza sus emociones que le generan las actividades que lleva a cabo por motivo del
EVALUACIÓN DÍA DEL CAMPESINO

N° ESTUDIANTE SI NO

01

02
03

04

05

06

07

08

09

10

TOTAL

MAPA DE CALOR
Proyecto de aprendizaje:
“Nos divertimos agrupando objetos y
Aprendemos a alimentarnos para crecer sanos y fuertes”

ACTIVIDAD DE HOY CELEBRAMOS EL DÍA DEL CAMPESINO


APRENDIZAJE

ÁREA PERSONAL SOCIAL


COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CAPACIDADES ● Se valora a sí mismo.
● Autorregula sus emociones.
CRITERIOS DE Verbaliza sus emociones que le generan las actividades que lleva a cabo por motivo del
EVALUACIÓN DÍA DEL CAMPESINO

N° ESTUDIANTE

01
02

03

04

05

06

07

08

09

10

TOTAL % POR AULA

LEYENDA:
INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO

………………………………….. …………………………………………..
V° B° DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

También podría gustarte