Disolución y Transformación de Organismos Descentralizados Del Ministerio de Salud
Disolución y Transformación de Organismos Descentralizados Del Ministerio de Salud
DetalleNorma/328020/20250708
PODER EJECUTIVO
Decreto 459/2025
CONSIDERANDO:
Que por la Ley N° 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos se declaró la emergencia
pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de UN (1) año.
Que por dicha ley el PODER LEGISLATIVO NACIONAL delegó al PODER EJECUTIVO NACIONAL facultades en
materias determinadas de administración y de emergencia, en los términos del artículo 76 de la CONSTITUCIÓN
NACIONAL, por el plazo señalado en el considerando precedente.
Que se establecieron como bases para la referida delegación legislativa: a) mejorar el funcionamiento del Estado
para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común; b)
reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y
equilibrar las cuentas públicas y c) asegurar el efectivo control interno de la Administración Pública Nacional con el
objeto de garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas.
Que en lo que respecta a los órganos u organismos de la Administración central y descentralizada contemplados en
el inciso a) del artículo 8° de la Ley N° 24.156 que hayan sido creados por ley o norma con rango equivalente, se
facultó al PODER EJECUTIVO NACIONAL a adoptar las siguientes medidas: (i) la modificación o eliminación de las
competencias, funciones o responsabilidades dispuestas legalmente cuyo mantenimiento resulte innecesario y (ii) la
reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución
total o parcial, o transferencia a las Provincias o a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, previo acuerdo
que garantice la debida asignación de recursos.
Que con el objeto de garantizar una mayor coordinación de las políticas en materia de recursos públicos y para una
gestión más ágil y centralizada se inició un proceso de evaluación de los órganos y organismos que integran la
Administración Pública Nacional con el fin de analizar su posible disolución, fusión o transformación cuando existan
razones justificadas.
1 de 12
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/328020/20250708
Que según el informe técnico elaborado por la DIRECCIÓN NACIONAL DE DISEÑO ORGANIZACIONAL de la
SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE
DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO (IF-2025-50221577-APN-DNDO#MDYTE), al 7 de
febrero de 2025, en la Administración Pública Nacional existían CIENTO ONCE (111) organismos, de los cuales
CUARENTA (40) eran desconcentrados y SETENTA Y UNO (71), descentralizados.
Que de ese informe se desprende que los organismos desconcentrados y descentralizados cuentan con un elevado
número de unidades organizativas y con CUATROCIENTAS SETENTA Y SIETE (477) autoridades superiores, lo
que ha dado lugar a una estructura excesivamente onerosa para el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
Que conforme surge del informe elaborado por la SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN DEL
EMPLEO PÚBLICO del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO
(IF-2025-13881060-APN-SSDYMEP#MDYTE), los organismos descentralizados registraban en el año 2010 una
dotación de TREINTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y UN (35.481) agentes, cifra que ascendió a
OCHENTA Y OCHO MIL NOVENTA Y CINCO (88.095) agentes para el año 2024, lo que evidencia un incremento
sustancial en su dotación de personal.
Que atento lo señalado, en miras a la consecución de una gestión de gobierno eficiente, la presente administración
inició un proceso de evaluación de las competencias asignadas a las distintas Jurisdicciones y Entidades que
conforman la Administración Pública Nacional.
Que la creación del mencionado Instituto no respondió a una real necesidad funcional, y nunca tuvo asignación
presupuestaria ni posee personal contratado, es decir que desde la sanción de la Ley N° 27.177 no fue puesto en
funcionamiento.
Que atento lo señalado, y ante la falta de operatividad del precitado Instituto, resulta conveniente disponer su
disolución, sin que ello implique menoscabo para la salud pública ya que las funciones asignadas al mismo son
cumplimentadas por el MINISTERIO DE SALUD.
2 de 12
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/328020/20250708
Que, por otra parte, por la Ley N° 27.285 se asignó al INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER el carácter de
organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DE SALUD, y entre sus objetivos se destaca el de
apoyar la formación y capacitación de investigadores en todas las áreas relacionadas con el estudio del cáncer y
proveer los medios para el conocimiento detallado de la incidencia y localización geográfica de los distintos tumores
y la efectividad de su diagnóstico y tratamiento, a partir de los cuales el Instituto confeccionó guías de cuidado para
capacitación de profesionales de la salud y desarrolló el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer
(SIVER-Ca).
Que, en ese sentido, con el objeto de que la gestión de la Administración Pública Nacional sea más eficiente,
resulta necesario que las funciones del referido Instituto se lleven a cabo a través de una unidad organizativa
integrante del MINISTERIO DE SALUD.
Que los registros que el Instituto tiene a su cargo continuarán plenamente operativos bajo el Sistema Integrado de
Información Sanitaria Argentino (SISA) a cargo del MINISTERIO DE SALUD, así como el cumplimiento del
Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer creado por la Ley N° 27.674, a cuyo
efecto procede constituir en Autoridad de Aplicación de dicha ley al precitado Ministerio.
Que por el Decreto N° 2367/86 se incluyó en las previsiones de la precitada ley al INSTITUTO DE
REHABILITACIÓN PSICOFÍSICA DEL SUR “DOCTOR JUAN OTIMINO TESONE”.
Que por la Ley N° 20.332 se creó el entonces CENTRO NACIONAL DE REEDUCACIÓN SOCIAL como ente
descentralizado en la órbita del ex-MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL, el que por la Ley N° 27.267 modificó su
denominación por la de HOSPITAL NACIONAL EN RED ESPECIALIZADO EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES
“LICENCIADA LAURA BONAPARTE”.
Que los citados Hospitales e Instituto actualmente constituyen organismos descentralizados actuantes en la órbita
de la SUBSECRETARÍA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACIÓN de la SECRETARÍA DE GESTIÓN SANITARIA del
MINISTERIO DE SALUD.
Que la descentralización otorgada a los citados hospitales conlleva a que cada uno de ellos cuente con su propia
estructura administrativa, financiera y legal, lo que limita la capacidad de la Administración Pública Nacional para
coordinar, planificar y optimizar la gestión del sistema hospitalario público nacional, y esa organización dispersa
impide aprovechar plenamente economías de escala, consolidar procesos comunes y establecer mecanismos
3 de 12
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/328020/20250708
Que, en virtud de lo expuesto, se propicia la fusión de estos CINCO (5) organismos descentralizados en un único
organismo descentralizado, que se denominará ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD (ANES), que tendrá a su cargo la administración y gestión integral de los citados establecimientos, con el
objeto de optimizar el uso de los recursos públicos, reducir costos administrativos y mejorar la calidad de la gestión
sanitaria, sin afectar la continuidad operativa ni la especialización funcional de cada uno de ellos.
Que esta medida tiene por fundamento la necesidad de centralizar la ejecución presupuestaria, la administración de
los recursos humanos y la gestión administrativa en un único organismo, lo que mejorará los sistemas de control
interno, la transparencia en la asignación del gasto y la trazabilidad de las decisiones administrativas y, a la vez,
aspira a alcanzar economías de escala en la adquisición de insumos, equipamiento y servicios médicos, unificando
procedimientos de licitación y contratación y generando condiciones más favorables para la celebración de
convenios, contratos, compras consolidadas y normalización de precios.
Que, por otra parte, la presente medida beneficiará la gestión de la salud pública, al consolidar criterios y
mecanismos comunes para la planificación, implementación y evaluación de políticas sanitarias a cargo de los
citados organismos sanitarios.
Que la creación de la citada Administración no implica la supresión de los establecimientos hospitalarios fusionados
ni la afectación de la atención a la población, sino que, conservando la identidad de cada hospital y su
especialización bajo una administración común más eficiente, responde a una reorganización administrativa que
mantiene y fortalece las capacidades asistenciales existentes, promoviendo una conducción más articulada de los
establecimientos y una integración funcional que permita responder de forma más eficaz a las demandas sanitarias.
Que la presente medida no tiene por finalidad modificar la estructura asistencial actual de cada establecimiento,
sino asegurar la eficiencia en la prestación de los servicios esenciales, respetando la especialidad y distinta
ubicación geográfica de cada uno de ellos.
Que la Ley N° 26.122 regula el trámite y los alcances de la intervención del H. CONGRESO DE LA NACIÓN
respecto de los decretos dictados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en virtud de lo dispuesto en el artículo
76 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Que la citada ley determina que la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del H. CONGRESO DE LA NACIÓN
tiene competencia para expedirse acerca de la validez o invalidez de los decretos de delegación legislativa y elevar
el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento.
4 de 12
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/328020/20250708
Que los servicios de asesoramiento jurídico permanentes han tomado la intervención de su competencia.
Que el presente decreto se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la
CONSTITUCIÓN NACIONAL y por el artículo 3°, incisos a) y b) de la Ley Nº 27.742.
Por ello,
DECRETA:
ARTÍCULO 2°.- Dispónese la transformación del INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER, organismo
descentralizado actuante en el ámbito de la SECRETARÍA DE GESTIÓN SANITARIA del MINISTERIO DE SALUD,
en una unidad organizativa a incorporarse a la estructura organizativa del citado Ministerio.
ARTÍCULO 3°.- Dispónese la fusión de los organismos descentralizados HOSPITAL NACIONAL “DOCTOR
BALDOMERO SOMMER”, HOSPITAL NACIONAL “PROFESOR ALEJANDRO POSADAS”, HOSPITAL NACIONAL
Y COMUNIDAD “DR. RAMÓN CARRILLO”, INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN PSICOFÍSICA DEL
SUR “DOCTOR JUAN OTIMIO TESONE” (INAREPS) y HOSPITAL NACIONAL EN RED ESPECIALIZADO EN
SALUD MENTAL Y ADICCIONES “LICENCIADA LAURA BONAPARTE”, todos ellos actuantes en la órbita de la
SUBSECRETARÍA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACIÓN de la SECRETARÍA DE GESTIÓN SANITARIA del
MINISTERIO DE SALUD, constituyendo la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
(ANES).
1. Garantizar y controlar la adecuada prestación de servicios de salud brindados por el HOSPITAL NACIONAL
“PROFESOR ALEJANDRO POSADAS”, por el HOSPITAL NACIONAL “DOCTOR BALDOMERO SOMMER”, por el
HOSPITAL NACIONAL Y COMUNIDAD “DR. RAMÓN CARRILLO”, por el INSTITUTO NACIONAL DE
REHABILITACIÓN PSICOFÍSICA DEL SUR “DOCTOR JUAN OTIMIO TESONE” y por el HOSPITAL NACIONAL
EN RED ESPECIALIZADO EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES “LICENCIADA LAURA BONAPARTE”, conforme
a los estándares de calidad fijados por el MINISTERIO DE SALUD.
5 de 12
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/328020/20250708
7. Entender en las contrataciones y compra de bienes, locación de obras y servicios y demás adquisiciones
destinadas a proveer a los establecimientos hospitalarios de su competencia.
c) UN (1) Director Ejecutivo por el HOSPITAL NACIONAL Y COMUNIDAD “DR. RAMÓN CARRILLO”.
d) UN (1) Director Ejecutivo por el INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN PSICOFÍSICA DEL SUR
“DOCTOR JUAN OTIMIO TESONE” (INAREPS).
e) UN (1) Director Ejecutivo por el HOSPITAL NACIONAL EN RED ESPECIALIZADO EN SALUD MENTAL Y
ADICCIONES “LICENCIADA LAURA BONAPARTE”.
6 de 12
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/328020/20250708
El Director Ejecutivo de Coordinación Legal y Administrativa centralizará las actividades de apoyo legal,
administrativo, financiero, contable, de compras y contrataciones y de recursos humanos del organismo y los
Directores Ejecutivos de cada uno de los establecimientos hospitalarios que conforman la Administración tendrán a
su cargo la conducción operativa, técnica y asistencial del establecimiento en el que se los designe”.
ARTÍCULO 7°.- El Administrador Nacional tendrá rango y jerarquía de Secretario y los Directores Ejecutivos, de
Subsecretario, siendo todos ellos designados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL a propuesta del MINISTERIO
DE SALUD.
b. Estar en juicio como actor, demandado o tercero interesado, por intermedio de los apoderados que designa al
efecto con relación a los derechos y obligaciones de que pueda ser titular el organismo.
c. Dirigir la gestión económica, financiera, patrimonial y contable, así como la administración de los recursos
humanos del Organismo.
f. Celebrar convenios con las entidades comprendidas en las Leyes Nros. 19.032, 23.660 y 23.661 y toda otra
entidad pública o privada que tenga por objeto la prestación y/o financiación de servicios de salud.
g. Entender en la aplicación de las normas y Convenios que regulan la carrera administrativa, desarrollo y
relaciones laborales del personal del Organismo.
i. Promover y gestionar la obtención de recursos y fondos para el cumplimiento de los objetivos del Organismo.
k. Promover las relaciones institucionales del Organismo y celebrar convenios con organizaciones públicas o
privadas, nacionales o extranjeras, para el logro de sus objetivos.
l. Asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en los procesos y servicios que brindan los establecimientos
hospitalarios que integran la Administración.
7 de 12
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/328020/20250708
m. Planificar la administración de los servicios de salud a la población mediante la asistencia médica al paciente, la
red como modelo de atención, la infraestructura y la tecnología puestos al servicio del desarrollo y la innovación de
la ciencia médica.
q. Aprobar el Plan Operativo Anual y el Plan Estratégico de la Administración que implemente las políticas y
estrategias que comprenden los Programas Operativos Anuales de cada establecimiento hospitalario, según los
lineamientos definidos por el MINISTERIO DE SALUD.
r. Articular acciones coordinadas con las distintas jurisdicciones del país y fortalecer la integración provincial y
municipal en los lugares de asiento de los establecimientos hospitalarios de su competencia.
c. Proponer al Administrador Nacional el Programa Operativo Anual del establecimiento hospitalario a su cargo, en
función de la política que se le haya fijado y ejecutar los que resulten aprobados.
d. Asegurar la asistencia al paciente y la prestación de servicios de salud con calidad, precisión y celeridad.
e. Proponer al Administrador Nacional el dictado de actos administrativos necesarios para el funcionamiento del
establecimiento hospitalario a su cargo.
8 de 12
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/328020/20250708
f. Proponer al Administrador Nacional la designación, promoción y remoción del personal del establecimiento
hospitalario a su cargo.
h. Proponer al Administrador Nacional las medidas y acciones para mejorar los servicios del establecimiento
hospitalario a su cargo.
a. Implementar las políticas administrativas, presupuestarias y financieras del Servicio Administrativo Financiero del
Organismo.
b. Coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo legal, técnico y administrativo del Organismo.
c. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías programáticas en la formulación y programación de la
ejecución presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten durante el ejercicio financiero.
h. Dirigir, en el ámbito de su competencia, en la planificación y ejecución de las acciones necesarias para las
contrataciones y compra de bienes, locación de obras y servicios y demás adquisiciones a cargo del Organismo.
j. Dirigir, en el ámbito de su competencia, la gestión operativa de recursos físicos en salud y de los proyectos de
infraestructura sanitaria, en el ámbito de su competencia.
9 de 12
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/328020/20250708
a) Las partidas que a tal fin fije anualmente el Presupuesto de la Administración Nacional o leyes especiales;
b) Las herencias, legados o donaciones que reciba, los que estarán libres de todo impuesto creado o a crearse.
Las recaudaciones y derechos que perciba o adquiera como fruto del ejercicio de sus funciones o prestación de
servicios, incluidos los que provengan de convenios celebrados con terceros, deberán ser, en todos los casos,
integrados al Tesoro Nacional.
ARTÍCULO 12.- Hasta tanto se perfeccionen las modificaciones presupuestarias y demás tareas que permitan la
plena operatividad de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (ANES), organismo
descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DE SALUD, los Servicios Administrativos Financieros, los
servicios jurídicos permanentes y de Control Interno de los organismos fusionados por el artículo 3° del presente
decreto prestarán los servicios relativos a la ejecución presupuestaria, contable, financiera, de compras, de
recursos humanos, en materia jurídica y de control interno.
ARTÍCULO 13.- Establécese que los organismos alcanzados por las previsiones de los artículos 2° y 3° del
presente decreto mantendrán el personal con sus cargos y situación de revista y las unidades organizativas
vigentes hasta tanto se adecuen la conformación y estructuras organizativas del MINISTERIO DE SALUD y se
apruebe la estructura organizativa de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
(ANES), organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DE SALUD, y se dicte la normativa
correspondiente.
Asimismo, una vez cumplidas dichas condiciones, los créditos presupuestarios, recursos financieros, compromisos
y obligaciones y bienes se considerarán transferidos al MINISTERIO DE SALUD o a la ADMINISTRACIÓN
NACIONAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (ANES), organismo descentralizado actuante en la órbita del
citado Ministerio, según corresponda.
ARTÍCULO 14.- Dispónese que todo movimiento de personal que se origine en los organismos afectados por las
disposiciones del presente decreto, ya sea con destino dentro de la Entidad o fuera de ella, independientemente de
su figura de contratación o régimen de empleo, deberá contar con la aprobación previa de la SECRETARÍA DE
TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO.
ARTÍCULO 15.- Instrúyese al MINISTERIO DE SALUD a elevar al PODER EJECUTIVO NACIONAL una propuesta
de adecuación de su estructura organizativa que incluya la incorporación del organismo transformado por el artículo
2° del presente decreto, garantizándose la continuidad de sus funciones esenciales.
10 de 12
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/328020/20250708
ARTÍCULO 17.- El MINISTERIO DE SALUD dictará los actos administrativos necesarios para la implementación del
presente decreto.
“ARTÍCULO 7°.- Credencial. La Autoridad de Aplicación extenderá una credencial a quienes se hallen inscriptos en
el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino y con tratamiento activo. Dicho certificado establecerá la
condición de beneficiario de la presente ley y se renovará automáticamente cada año, solo cesando su vigencia con
el alta definitiva del paciente, hasta los DIECIOCHO (18) años de edad inclusive, debiendo recomendar la autoridad
de aplicación los modos de atención y derivación del paciente cuando supere la mayoría de edad”.
ARTÍCULO 21.- Dispónese que a los fines de implementar la fusión establecida por el artículo 3° del presente
decreto, el HOSPITAL NACIONAL “DOCTOR BALDOMERO SOMMER”, el HOSPITAL NACIONAL “PROFESOR
ALEJANDRO POSADAS”, el HOSPITAL NACIONAL Y COMUNIDAD “DR. RAMÓN CARRILLO” y el INSTITUTO
NACIONAL DE REHABILITACIÓN PSICOFÍSICA DEL SUR “DOCTOR JUAN OTIMIO TESONE” (INAREPS)
quedan excluidos de las disposiciones de la Ley N° 19.337.
ARTÍCULO 24.- El presente decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.
ARTÍCULO 25.- Dese cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del H. CONGRESO DE LA NACIÓN.
11 de 12
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/328020/20250708
ARTÍCULO 26.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y
archívese.
12 de 12