0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas9 páginas

Actividad Tecnológica 2 Resolviendo Sistemas de Ecuaciones

La actividad tiene como objetivo enseñar a los estudiantes a usar GeoGebra para resolver sistemas de ecuaciones lineales y cuadráticas. Se presentan diferentes sistemas de ecuaciones y se explica cómo determinar si son compatibles o incompatibles, así como las soluciones gráficas de cada caso. Además, se sugiere el uso del comando Interseca para obtener soluciones precisas en lugar de aproximadas.

Cargado por

valeria Palma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas9 páginas

Actividad Tecnológica 2 Resolviendo Sistemas de Ecuaciones

La actividad tiene como objetivo enseñar a los estudiantes a usar GeoGebra para resolver sistemas de ecuaciones lineales y cuadráticas. Se presentan diferentes sistemas de ecuaciones y se explica cómo determinar si son compatibles o incompatibles, así como las soluciones gráficas de cada caso. Además, se sugiere el uso del comando Interseca para obtener soluciones precisas en lugar de aproximadas.

Cargado por

valeria Palma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ACTIVIDAD TECNOLÓGICA 2

RESOLVIENDO SISTEMAS DE ECUACIONES


Esta actividad tiene por objetivo familiarizar a los estudiantes en la incorporación de GeoGebra
en la resolución de sistemas que involucren ecuaciones lineales y cuadráticas.

ACTIVIDAD 1: Ingresar a GeoGebra Clásico online


Ingresa a la siguiente dirección:

https://www.geogebra.org/classic

ACTIVIDAD 2: Resolver un sistema de ecuaciones lineales


Supongamos que se desea establecer la solución de algunos de los pares de sistemas que se
pueden formar con las siguientes ecuaciones lineales:

2𝑥 − 5𝑦 = 9
−3𝑥 − 5𝑦 = −1
6𝑥 + 10𝑦 = 2
−4𝑥 + 10𝑦 = 15
Antes de buscar la solución de algunos de los sistemas, procedamos a ingresar las ecuaciones en
la Vista Gráfica. Para eso, escribe en la barra de entrada lo siguiente:

2x-5y=9 .¿.
-3x-5y=-1 .¿.
6x+10y=2 .¿.
-4x+10y=15 .¿.

La representación gráfica de las cuatro ecuaciones es la siguiente:


§ Para determinar la solución del sistema formado por las dos primeras ecuaciones, escribe
en la barra de entrada lo siguiente:

Resuelve({ec1,ec2}) .¿.

El sistema es compatible determinado pues tiene una única solución: 𝑥 = 2, 𝑦 = −1.


Gráficamente significa que las rectas se cortan en un punto.

§ Para determinar la solución del sistema formado por las ecuaciones primera y tercera,
escribe en la barra de entrada lo siguiente:

Resuelve({ec1,ec3}) .¿.

El sistema es compatible determinado pues tiene una única solución: 𝑥 = 2, 𝑦 = −1. La


misma que el sistema anterior. Gráficamente significa que las rectas se cortan en un
punto.
§ Para determinar la solución del sistema formado por las ecuaciones primera y cuarta,
escribe en la barra de entrada lo siguiente:

Resuelve({ec1,ec4}) .¿.

El sistema es incompatible pues no tiene solución. Gráficamente significa que las rectas
son paralelas.

§ Para determinar la solución del sistema formado por las ecuaciones segunda y tercera,
escribe en la barra de entrada lo siguiente:

Resuelve({ec2,ec3}) .¿.
!
El sistema es compatible indeterminado pues tiene múltiples soluciones: 𝑥 = − " 𝑡 +
#
"
, 𝑦 = 𝑡, 𝑡 ∈ ℝ. Gráficamente significa que las rectas son coincidentes.

§ Para determinar la solución del sistema formado por las ecuaciones segunda y cuarta,
escribe en la barra de entrada lo siguiente:

Resuelve({ec2,ec4}) .¿.

#" %&
El sistema es compatible determinado pues tiene una única solución: 𝑥 = − #$ , 𝑦 = !$.
Gráficamente significa que las rectas se cortan en un punto.

§ Para determinar la solución del sistema formado por las dos últimas ecuaciones, escribe
en la barra de entrada lo siguiente:

Resuelve({ec3,ec4}) .¿.
#" %&
El sistema es compatible determinado pues tiene una única solución: 𝑥 = − #$ , 𝑦 = !$.
La misma que el sistema anterior. Gráficamente significa que las rectas se cortan en un
punto.

ACTIVIDAD 3: Resolver un sistema de ecuaciones lineales y cuadráticas


Supongamos que se desea establecer la solución de algunos de los pares de sistemas que se
pueden formar con las siguientes ecuaciones lineales y/o cuadráticas:

𝑦 = −1.5𝑥 + 8.5
𝑦 = 2𝑥 ' − 4𝑥 − 2
𝑦 = −3𝑥 ' + 4𝑥 + 2

Antes de buscar la solución de algunos de los sistemas, procedamos a ingresar las ecuaciones en
la Vista Gráfica. Para eso, escribe en la barra de entrada lo siguiente:

y=-1.5x+8.5 .¿.
y=2x^2-4x-2 .¿.
y=-3x^2+4x+2 .¿.
La representación gráfica de las tres ecuaciones es la siguiente:

§ Para determinar la solución del sistema formado por las dos primeras ecuaciones, escribe
en la barra de entrada lo siguiente:

Resuelve({f,g}) .¿.
( )&
El sistema tiene solución y las soluciones son: 𝑥 = 3, 𝑦 = 4 y 𝑥 = − % , 𝑦 = )
.
Gráficamente significa que la recta y la parábola se cortan en dos puntos.

§ Para determinar la solución del sistema formado por las ecuaciones primera y tercera,
escribe en la barra de entrada lo siguiente:

Resuelve({f,h}) .¿.

El sistema no tiene solución. Gráficamente significa que la recta y la parábola no se cortan.


§ Para determinar la solución del sistema formado por las dos últimas ecuaciones, escribe
en la barra de entrada lo siguiente:

Resuelve({g,h}) .¿.

' '
El sistema tiene solución y las soluciones son: 𝑥 = 2, 𝑦 = −2 y 𝑥 = − ! , 𝑦 = − '!.
Gráficamente significa que las parábolas se cortan en dos puntos.

Es importante destacar que, al buscar una solución aproximada, se puede perder una de las dos
soluciones. Por lo tanto, es recomendable calcular manualmente el valor decimal equivalente o,
como alternativa, utilizar el comando Interseca en lugar de Resuelve para obtener ambas
soluciones de forma precisa:

Interseca(f,g) .¿.
Interseca(f,h) .¿.
Interseca(g,h) .¿.

También podría gustarte