0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas47 páginas

Informe Final Filtro Purificador de Agua Casero

El proyecto 'Filtro Purificador de Agua Casero' busca proporcionar una solución accesible y efectiva para la filtración de agua contaminada en comunidades de Cobán, Guatemala. Se fundamenta en la necesidad de eliminar impurezas del agua, promoviendo la salud y bienestar de los hogares, así como la prevención de enfermedades. El documento detalla la planificación, metodología, beneficios y resultados de la implementación de filtros caseros utilizando materiales ecológicos y de fácil acceso.

Cargado por

René Chacón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas47 páginas

Informe Final Filtro Purificador de Agua Casero

El proyecto 'Filtro Purificador de Agua Casero' busca proporcionar una solución accesible y efectiva para la filtración de agua contaminada en comunidades de Cobán, Guatemala. Se fundamenta en la necesidad de eliminar impurezas del agua, promoviendo la salud y bienestar de los hogares, así como la prevención de enfermedades. El documento detalla la planificación, metodología, beneficios y resultados de la implementación de filtros caseros utilizando materiales ecológicos y de fácil acceso.

Cargado por

René Chacón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Centro Universitario del Norte


Ingeniería en Gestión Ambiental
Local

Ing. Henry Estuardo Botzoc Choc

PROYECTO AMBIENTAL COMUNITARIO II 2022


“FILTRO PURIFICADOR DE AGUA CASERO”

René Amílcar Chacón 202145313


Stephany Michelle Magaly Mérida Valenzuela 202145299
Angie Durdanne Tarot Escobar 202141898

Cobán, Alta Verapaz, 04 de noviembre de 2022.


Índice genera
l
Introducción 1
Planteamiento del problema 1
PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 3
APORTE DE ESTUDIO: 4
Justificación 4
Marco teórico 4
ÍNDICE DE MARCO TEÓRICO 5
MARCO TEÓRICO 5
1. Proyecto ambiental comunitario 5
1.1.1. Materiales 6
1.1.2. Preparación de los materiales 6
1.1.3. Beneficios 7
1.1.3.1. Beneficio 1: salud y bienestar para los miembros del hogar 7
1.1.3.2. Beneficio 2: prevención de enfermedades 7
1.1.3.3. Beneficio 3: un purificador de agua casero te brinda ahorro
económico. 8
1.1.3.4. Beneficio 4: colaboras con la conservación del medio ambiente
cuando instalas un purificador de agua casero 9
1.1.3.5. Beneficio 5: ahorras de tiempo y evita lesiones. 9
1.1.4. Construcción 10
1.1.5. Funcionamiento y mantenimiento 10
Objetivo (s) de la investigación: 11
OBJETIVO GENERAL 11
OBJETIVO ESPECÍFICO 1 11
OBJETIVO ESPECÍFICO 2 11
OBJETIVO ESPECÍFICO 3 11
Hipótesis 11
Variables e indicadores 11
VARIABLE DEPENDIENTE 11
VARIABLE INDEPENDIENTE: 11
Descripción del área de estudio 14
SALÓN CASA GUALOM 14
Dirección: 14
UBICACIÓN GEOGRÁFICA 14
LOCALIZACIÓN DE PROYECTO 15
Metodología 16
Resultados y discusión de resultados 17
COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS DOS FILTROS 19
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 22
Limitaciones 23
Conclusiones 24
Recomendaciones: 25
Anexos 26

Índice de figuras
FIGURA 1: MAPA DE UBICACIÓN MUNICIPIO DE COBÁN, ALTA VERAPAZ 14
FIGURA 2: CROQUIS DE UBICACIÓN DE CASA GUALOM 15
FIGURA 3: INFORME DE ANÁLISIS DE AGUA DE LA MUESTRA DEL FILTRO 1 18
FIGURA 4: INFORME DE ANÁLISIS DE AGUA DE LA MUESTRA DEL FILTRO 2 19
FIGURA 5: COMPARACIÓN DEL PH DE LAS MUESTRAS 19
FIGURA 6: COMPARACIÓN DE LA TEMPERATURA DE LAS MUESTRAS 20
FIGURA 7: COMPARACIÓN DEL CLORO LIBRE DE LAS MUESTRAS 20
FIGURA 8: COMPARACIÓN DEL CLORO TOTAL DE LAS MUESTRAS 21
FIGURA 9: COMPARACIÓN DE LAS COLIFORMES FECALES DE LAS MUESTRAS 21
FIGURA 10: COMPARACIÓN DE EL E.COLI DE LAS MUESTRAS 22
FIGURA 11: GRAVA GRUESA 26
FIGURA 12: LUGAR DE COMPRA DE MATERIALES 26
FIGURA 13: ECOFILTRO 27
FIGURA 14: AGUA DESTILADA 27
FIGURA 15: CARBÓN 28
FIGURA 16: FILTROS DE AGUA 28
FIGURA 17: ARENA 29
FIGURA 18: GRAVA FINA 29
FIGURA 19: ALGODÓN 30
FIGURA 20: LIMPIEZA DE MATERIALES 30
FIGURA 21: CARBÓN 31
FIGURA 22: ARENA 31
FIGURA 23: LIMPIEZA DE GRAVA 32
FIGURA 24: LIMPIEZA DE ARENA 32
FIGURA 25: RESULTADOS DE ANÁLISIS DE LABORATORIO, FILTRO 2 33
FIGURA 26: RESULTADOS DE ANÁLISIS DE LABORATORIO, FILTRO 1 34
Índice de tablas
TABLA 1: VARIABLES E INDICADORES 11
TABLA 2: MATERIALES Y HERRAMIENTAS 17
TABLA 3: PRESUPUESTO DE MATERIALES 17
1

Introducción

El agua es necesaria e indispensable para la vida. La filtración es un proceso


de separación que consiste en pasar agua a través de un medio poroso o filtro,
dónde se retiene la mayor parte de los componentes sólidos del agua.

El filtro de agua casero es de gran beneficio para la comunidad,


principalmente, las zonas rurales donde no se cuenta con un adecuado servicio
de acueducto.

Los filtros de arena o de grava, tanto industriales como caseros, simulan el


proceso de filtrado natural del agua que acurre cuando atraviesa el suelo para
llegar a los acuíferos subterráneos.

Es importante conocer la diferencia entre filtración y purificación, ya que son


términos que muy a menudo se confunden. Un proceso de purificación elimina
las impurezas no deseadas del agua por absorción, destilación, radiación UV o
intercambio iónico, mientras que un proceso de filtración solo impide que las
partículas sólidas pasen a través de él. Por lo tanto, cuando hay elementos
naturales o añadidos ya sea disueltas o microscópicas en el agua como un
contaminante, se considera purificación y cuando hay sedimentos o impurezas
solidas se considera filtración

El filtro de agua casero es un proyecto con el fin de eliminar las impurezas del
agua y así reducir su contaminación; elaborado con materiales ecológicos y
recipientes reutilizables, accesibles para cualquier persona debido a que son
productos en gran cantidad y presentes en la vida cotidiana. Su construcción
consta de cinco pasos, cada uno con su propia metodología.
2

Planteamiento del problema

El agua es un elemento esencial para la vida en el planeta Tierra, en si el


agua es vida ya que la mayoría de seres vivos no pueden vivir sin consumir el
vital líquido. El agua está compuesta por dos átomos de hidrogeno y uno de
oxígeno, como características el agua es el único elemento en la Tierra que se
encuentra en los tres estados: líquido, sólido y gaseoso, es la sustancia más
abundante en la Tierra en su mayoría es agua que pertenece al océano y un
pequeño porcentaje es agua dulce.

El agua dulce se puede llegar en ríos, lagos, estanques y arroyos. También lo


son las ciénagas, las marismas y los pantanos. Si llegamos a unir a todos, estos
ecosistemas contienen toda el agua dulce en el mundo que no está congelada.
Los lagos y estanques son basas de agua rodeadas por tierra, mientras que los
ríos y arroyos son las arterias que transportan el agua dulce desde la tierra,
como los picos de las montañas, hacia los océanos.

Pese a que el agua es un elemento que tiene mucha más importancia a la


que le damos y cabe resaltar que a comparación del agua salada la cantidad de
agua dulce sobre la tierra es muy poca, los seres humanos han sido los que más
han contaminado el agua dulce saturando los ríos de residuos y productos
químicos, hacen que ese tipo de agua no pueda ser bebible por sus altos índices
de contaminación esto puede llegar a afectar a personas que se solventan de los
ríos para el consumo humano.

Guatemala presenta abundancia en su reserva de agua, por todos los ríos y


manantiales que fluyen por las grandes montañas y colindan en las ciudades,
así como los buenos niveles de precipitación de agua que se presentan al año.

En Cobán A.V. lamentablemente la mayoría de agua que se tiene acceso se


encuentran con ciertos niveles contaminación y en algunos casos esta es tanta
que es imposible destinarlas para el consumo humano, presentando problemas
3

en la salud para miles de residentes que consumen el agua sin antes ser pasada
por un proceso de filtrado.

Gracias a la tecnología moderna y a los estudios recientes, podemos


encontrar varias maneras de como descontaminar el agua. Muchos de estos
métodos se basan en herramientas que pueden llegar a tener precios muy
elevados, que serían difícil de para personas con ingresos muy bajos.

Sería conveniente llegar a una solución para poder filtrar el agua, en la cual
se puedan utilizar materiales que sean fáciles y económicos de conseguir, y así
pueda adaptarse al presupuesto de cualquier persona en general y sobre todo
que sea eficiente.

Los filtros caseros son herramientas que tienen como función destilar el agua
con ciertos niveles de contaminación y que el resultado final sea agua con una
reducción considerable de los agentes contaminantes.

¿Qué alternativa podemos proponer para la filtración del agua contaminada?


4

Justificación
El agua es un elemento clave para la supervivencia de los seres humanos,
ya que es esencial la hidratación en nuestro cuerpo, pero en los últimos años se
ha visto que nuestras aguas han sido contaminados por nuestra propia mano,
esto causa que las personas que se subministran de ella puedan llegar a tener
enfermedades graves y en ocasiones el agua es imposible de utilizar.

Por todos estos problemas que se han visto hemos decidido buscar una
solución factible para la eliminación de contaminantes físicos y biológicos, para
resolver la necesidad de agua limpia.

Se hace necesario conocer el análisis de los resultados que permitan


garantizar que el agua cumple con los límites permisibles para su consumo. Con
base a estos resultados se puede determinar si el filtro es efectivo para la
disminución de contaminantes y partículas sólidas.
5

Marco teórico

Proyecto Ambiental Comunitario: “Filtro purificador de agua casero”


Estudio: Proyecto de investigación 2022
Lugar de estudio: Salón Casa Gualom, zona 11, Cobán A.V.
Duración de la experimentación: un semestre
Título del trabajo: Filtro purificador de agua casero

Índice de marco teórico

1. Proyecto Ambiental Comunitario


1.1. Filtro purificador de agua casero
1.1.1. Materiales
1.1.2. Preparación de los materiales
1.1.3. Beneficios
1.1.3.1. Salud y bienestar para los miembros del hogar
1.1.3.2. Prevención de enfermedades
1.1.3.3. un purificador de agua casero te brinda ahorro económico
1.1.3.4. Colaboras con la conservación del medio ambiente cuando instalas
un purificador de agua casero
1.1.3.5. Ahorras de tiempo y evita lesiones
1.1.4. Construcción
1.1.5. Funcionamiento y mantenimiento

Marco teórico

Este proyecto constituye el proceso de integración de los contenidos


desarrollados en el eje modular sobre Tierra y Ambiente y la conceptualización y
caracterización de la región dentro del contexto global a utilizarse como el marco
teórico del diagnóstico a realizarse. El centro de acción de este proyecto es
6

establecer la situación actual ambiental, relacionada con la interacción de la


sociedad de la Región Norte de Guatemala, por ser el área de influencia del
CUNOR. En este Proyecto Ambiental Comunitario se completará la información
teórica dada en los cursos propios del desarrollo del eje temático de Ambiente y
Sociedad, paralelamente se desarrollará la recopilación de datos acerca de la
situación ambiental de la Región Norte, en forma específica.

1. Proyecto ambiental comunitario


Instituto de incidencia ambiental. Bases para el diseño de sistema de
monitoreo ambiental para Guatemala, Guatemala: URL, 2002:

El objetivo primordial de este diagnóstico es detectarlos problemas


existentes en la región en cuanto a contaminación, deterioro ambiental,
modificación del paisaje, los ecosistemas y todos los componentes de la
socio biosfera.

1.1. Filtro purificador de agua casero

Ecocosas .com por Raul Mannise:

Un filtro purificador de agua es un dispositivo para reutilizar agua


contaminada que se utiliza para sanear el agua contaminada o sucia para
un empleo en el consumo humano.El purificador de agua es algo
necesario en muchas zonas del planeta, donde no existen fuentes de
agua saneadas y acceso a una red pública, en zonas aisladas o lugares
donde los pocos recursos existente no permiten. El ingenio humano para
captar y purificar el agua es esencial para la vida y la salud.

1.1.1. Materiales
Ecocosas .com por Raul Mannise:

 Un contenedor plástico de aproximadamente un metro de altura.


 Grama.
 Arena fina y limpia.
 Piedras pequeñas.
7

 Piedras medianas.
 Carbón activado.

1.1.2. Preparación de los materiales

Ecocosas .com por Raul Mannise:

Tanto el contenedor de plástico como las piedras, la arena y la grava


se deben preparar antes de construir el filtro. Para esto se debe limpiar el
contenedor con abundante agua limpia y jabón antibacterial. Lo mismo
con las piedras y la arena, las cuales deben ser limpiadas con agua y
zarandeadas para quitar todo impureza. El tanque contenedor de agua
debe estar cerrado con tapa, una tapa que se pueda abrir fácilmente, para
poder acceder a limpiarlo. Se le deben colocar una llave de paso para
entrada del agua a tratar por la parte superior y otra en la parte inferior
para extraer el agua ya tratada.

1.1.3. Beneficios

Ecocosas .com por Raul Mannise:

1.1.3.1. Beneficio 1: Salud y bienestar para los miembros del


hogar

Esta es la respuesta que la mayoría de los usuarios de los filtros


buscan cuando hacen una inversión en su propio sistema de limpieza de
agua. El organismo de las personas es sensible a una gran cantidad de
bacterias, algunas incluso quedan en el líquido una vez que se haya
filtrado, ya que son microscópicas. Sin embargo, eliminar cerca de 99%
de las bacterias es un objetivo bastante razonable para la mayoría de los
filtros, incluso los caseros. Un purificador de agua para cocinas
convencionales tienen tecnología de punta para eliminar bacterias.
8

Permite que el usuario mantenga el control de la purificación de su agua,


y no depende de la función de terceros, por ejemplo, una empresa.
Cuando se toma el agua de garrafón, no hay garantía alguna de que no
estén presentes microbios, bacterias y otro tipo de impurezas.

1.1.3.2. Beneficio 2: Prevención de enfermedades

La razón por los humanos no consume bacterias en el agua y las


evitan a toda costa es porque generan malestares estomacales muy
fuertes, que incluso tienen el poder de destruir la pared intestinal si no
se tratan a tiempo. Con un filtro de agua casero es posible evitar que
esto suceda, y más tomando en cuenta que se necesitan ingerir unos
2 litros de agua en el día. Se debe evitar cualquier tipo de
contaminación para gozar de una salud óptima, pues se usa este
recurso para todo, incluso para tomar un baño en el día a día. Si no
hay limpieza, se pueden generar infecciones cutáneas. La mayoría de
las zonas urbanas obtienen el agua en lugares naturales como
embalses y ríos, pero estos no reciben procesamiento alguno antes de
llegar a las casas, aunque puede usarse un sistema de limpieza a
través de productos químicos que no garantizan el tratamiento del
agua.

1.1.3.3. Beneficio 3: un purificador de agua casero te brinda


ahorro económico.

La economía es el aspecto que domina la mayoría de las


inversiones en el mundo, pues el gasto que se realiza para gozar de
un beneficio, tiene que estar justificado a través del aporte que este
hará en el día a día de las personas. Por eso, es importante comparar
entre los distintos filtros de agua para evaluar el beneficio financiero
que trae al hogar. El ahorro es importante, tanto como lo es la salud.
Un filtro en el hogar es manejable, sencillo y eficiente. La compra de
9

agua embotellada tiene un costo bastante alto, que significa un gran


gasto mensual. Una vez que se tenga el filtro, no será necesario
comprar garrafones, y en un año es evidente el ahorro que genera.
Por ejemplo: Si compras un garrafón cada semana a precio de $40
pesos y lo multiplicas por las 52 semanas en el año, el gasto anual es
de $2,080 pesos. En 2.5 a 3 años ya habías recuperado la inversión
del filtro y el resto del tiempo podrás seguir disfrutando del agua
disminuyendo considerablemente el gasto, además de que el precio
de los garrafones incrementa año con año. Además de esto, no
necesita un mantenimiento costoso, basta con limpiar el sistema de
filtro que se tenga anual o semestralmente dependiendo tu calidad de
agua.

1.1.3.4. Beneficio 4: Colaboras con la conservación del medio


ambiente cuando instalas un purificador de agua casero

Otra de las grandes ventajas que posee tiene que ver con el factor
ecológico, pues el agua dulce es un recurso no renovable, y queda de
parte de todas las personas saber administrarlo correctamente para
asegurar su presencia a largo plazo. Hay que recordar que sin agua el
ser humano no puede vivir, la requiere para todas las actividades que
realiza, para asearse y para beber. Por ese motivo, el sistema
de filtración de agua casera resulta una opción más que efectiva para
garantizar este ahorro, pues de manera automática se tiene mucha
más consciencia del líquido vital y de la reutilización. El primer aporte
que hace para la ecología el filtro de agua es que evita que las
personas compren en una tienda este líquido, y es que casi siempre
es comercializado en botellas o garrafas plásticas. Nada que sea de
plástico ayuda al medio ambiente, a no ser que se trate de un envase
reutilizable para aprovechar su vida útil durante muchos años. Las
botellas de plástico, por ejemplo, tardan unos 400 años en degradarse
de manera natural, cada vez que se consume alguna se bota, pero
10

dura mucho tiempo en los océanos, afectando la calidad de vida de los


animales que allí viven. También se reduce el uso de químicos para
tratar el agua, pues a veces se utilizan tabletas y líquidos con cloro y
otros agentes que garantizan la muerte de bacterias y otros
microrganismos, pero que al final terminan en los océanos
contaminando durante muchos años.

1.1.3.5. Beneficio 5: Ahorras de tiempo y evita lesiones.

Cada vez que necesitas tener agua potable necesitas esperar al


repartidor, trasladarte y gastar gasolina para ir a la tienda, además de
que cargar un garrafón es dañino y puede causar lesiones de espalda.
Evita todo esto instalando un purificador de agua, tendrás agua
disponible con solo abrir una llave sobre la tarja de tu cocina.

1.1.4. Construcción

Ecocosas .com por Raul Mannise:

El proceso de armado es sencillo solo consiste en hacer capas con


los materiales en un orden establecido para que cumplan su función, en el
caso del esquema de la parte superior Antonio usa un tubo en la salida
inferior de la misma altura del sistema y transparente de forma de saber
cuánta agua pasa por el filtro. Si la altura de agua es igual en el tubo que
en el filtro, significa que el filtro está mal armado. Si el nivel es un poco
inferior que funciona bien. Si es muy bajo es que está tapado y por lo
tanto hay que limpiarlo. Este testigo no es indispensable, pero es una
buena idea y de mucha utilidad. En el caso de hoy vamos a ver una
edición mejorada del filtro lento de arena, ya que pondremos carbón
activado que ademas de darle un buen sabor al agua cumple con una
función antibacteriana.

1.1.5. Funcionamiento y mantenimiento

Ecocosas .com por Raul Mannise:


11

El principio es muy simple. El agua entra por la parte superior y


atraviesa las distintas capas para llegar limpia al final del recorrido. Es un
filtro limpio, por lo tanto, si hace pensando en una familia, debería
contarse con otro contenedor donde almacenar una reserva de agua
filtrada para mejorar el rendimiento del mismo. Cada 6 meses debemos
desarmar el filtro volver a lavar bien la arena, las piedras, la grava y
remplazar el carbón activado, ya que éste pierde sus propiedades con el
paso del tiempo y con los litros de agua que filtra. El tamaño propuesto se
puede variar según la necesidades incluso podemos hacer un filtro rápido
y simple con una botella, por ejemplo si estamos acampando y no
tenemos acceso a una fuente confiable de agua.
12

Objetivo (s) de la investigación:

Objetivo General:
Elaborar un purificador de agua casero con materiales ecológicos eficiente
para disminuir contaminantes físicos y biológicos, esto en un lapso de 2 meses

Objetivo específico 1:
Evaluar el tratamiento de agua potable, produciendo agua de mejor calidad.

Objetivo específico 2:
Examinar las pruebas de agua para comprobar su potabilidad.

Objetivo específico 3:
Determinar la fabricación al utilizar materiales naturales y reciclables.
13

Hipótesis

Si es posible purificar el agua turbia mediante un filtro casero, gracias a los


componentes como son el carbón, la arena fina y grava, el medio filtrante,
retiene el contenido sólido y demás impurezas del agua. El principio básico de
este proceso es la retención de los sólidos por un medio filtrante. El medio
filtrante que usa pueden ser materiales porosos y en ellos son retenidos las
partículas del agua.
14

Variables e indicadores

Variable dependiente: El carbón, arena gruesa, arena fina, la grava y el


algodón.

Variable independiente: el filtro de agua (retención de los agentes


contaminantes).

Tabla 1: Variables e indicadores

Problema Objetivo Plan de acción


general general
A las aguas Elaborar El filtro purificador de agua
negras se purificador casero es de gran beneficio para
suman los de agua la comunidad y para los
metales casero para ejecutores del proyecto de
pesados que mejorar el investigación de PAC II porque
desecha la consumo crea gran impacto ecológico,
industria, y los del agua en será aceptado por muchos
herbicidas y la vida del hogares porque el agua tendrá
plaguicidas de ser humano. un mejor sabor, ya que al
las grandes eliminar el cloro e impurezas
plantaciones, disfrutaran de agua de mejor
que producen calidad y pero también, de mejor
alimentos sabor, porque en ocasiones es
cuyas precisamente el exceso de
exportaciones elementos que se le adicionan
sostienen uno en su tratamiento, el responsable
de los pilares de un sabor no tan agradable al
fundamentales tomar agua directamente desde
de la el grifo.
15

economía
nacional. El
país no cuenta
con una ley de
aguas que
regule su
calidad. Lo
que viene
causando
enfermedades
en niños que
la consumen y
en el
ecosistema.
Preguntas Objetivos Metodología
auxiliares de Específicos
Problema
¿De qué forma Evaluar el Un estudio bibliográfico y
afecta a tratamiento experimental
Cobán, de agua
especialmente potable,
al área rural, la produciendo
falta de agua agua de
potable? mejor
calidad.
¿De qué Examinar Se trasladaron 3 muestras de
manera se va las pruebas agua a laboratorio ANALAB
a comprobar de agua
tanto la para
hipótesis como comprobar
el su
16

funcionamient potabilidad
o correcto del
proyecto?
¿Qué función Determinar El proceso de armado es
tiene cada uno la sencillo, solo consiste en hacer
de los fabricación capas con los materiales en un
componentes? al utilizar orden establecido para que
materiales cumplan su función.
naturales y
reciclables
Fuente: Elaboración propia, 2022.
17

Descripción del área de estudio

Salón Casa Gualom


Dirección: 7a Calle 6-24 Zona 11, 6-24, Cobán.

Ubicación Geográfica
El municipio de Cobán se localiza al norte del país, es la cabecera del
departamento de Alta Verapaz; colinda al norte con el municipio de Ixcan,
departamento de Quiche; río Chixoy o Negro de por medio al sur con los
municipios de Tamahú, Tactic, Santa Cruz Verapaz y San Cristóbal Verapaz; al
oriente con municipios de Chisec, San pedro Carchá y San Juan Chamelco del
departamento de Alta Verapaz y al poniente con el municipio de Uspatan,
departamento de Quiche; río Chixoy o negro de por medio.

Figura 1: Mapa de ubicación municipio de Cobán, Alta Verapaz

Fuente: Monografías Cobán, pág. 2; 2022.


18

Localización de Proyecto

La elaboración de los eco filtros de agua se llevo en la siguiente ubicación


15°29'01.3" Latitud Norte 90°22'30.1" Longitud Oeste, esto a una altura de 1317
metros sobre el nivel del mar por lo que su clima es templado húmedo.

Para llegar al lugar se toma como referencia el parque central de Cobán, se


dirige al este a una distancia de 28 metros se gira a la izquierda, se sigue recto
por 700 metros hasta llegar a un cruce, girar al lado izquierdo con dirección a
periférico, en la rotonda ubicada en 200 metros se toma la primera salida y se
continua por el periférico, se avanza 700 metros hasta encontrar un cruce y se
gira a mano derecha, avanza a 400 metros hasta encontrar la gasolinera
Gualom y se gira a lado derecho con dirección de la gasolinera. A 200 metros
girar lentamente a la izquierda para seguir derecho, luego a 200 metros se
encuentra Casa Gualom lugar donde se realizaron las pruebas de los eco filtros.

Figura 2: Croquis de ubicación de Casa Gualom

Fuente: Google maps, 2022.

Metodología

Para la realización de este proyecto de hizo la búsqueda de los materiales


que ayuden a la purificación de agua y se encuentren al alcance de toda
persona. Luego se hizo el diseño de la construcción de nuestro proyecto.
19

Para la realización del filtro de agua casero, se utilizaron los siguientes


materiales

 2 recipientes plásticos con tapadera de 5 a 6 litros.


 Grava fina
 Grava gruesa
 Carbón activado
 Arena fina
 Aren gruesa
 Algodón

a) Técnica y procedimiento

1. Lavar muy bien y adecuadamente los materiales a utilizar.


2. Cortar la base de la botella de plástico sin llegar a desprenderla por
completo del cuerpo del recipiente, para que sirva como una especie de
tapa que cubra los materiales del filtro desde la parte superior.
3. Desde el corte realizado en la botella, introducir una capa de algodón de
unos 5 cm de grosor hasta el fondo del cuello del recipiente con la tapa
enroscada.
4. Luego poner una capa de grava gruesa. Después verter la grava fina. El
grosor recomendable de cada capa de grava es de unos 7 cm.
5. Seguir con el carbón activado o trozos de carbón de manera que forme
una capa de unos 7 cm de grosor. Terminar con una capa de 5 cm de
grosor de arena fina y 3cm. de arena gruesa.
6. Poner el filtro con el orificio hacia abajo y sin la tapa sobre la boca del
recipiente donde se desea colocar el agua purificada. Verter el agua
sobre la parte superior del filtro, esperar un momento para que salga por
la parte inferior, y disfrute de líquido libre de impurezas.

Objetivos Actividades realizadas


Específicos
Evaluar el Proceso de colocación y limpieza
20

tratamiento de los materiales ecológicos para


de agua cada filtro
potable,
produciendo
agua de
mejor
calidad.
Examinar Se llevará 1 muestra de agua a
las pruebas un laboratorio por cada filtro para
de agua determinar la disminución de
para contaminantes.
comprobar
su
potabilidad
Determinar El proceso de armado es
la sencillo, consiste en hacer capas
fabricación con los materiales en un orden
al utilizar establecido para que cumplan su
materiales función.
naturales y
reciclables

b) Recursos económicos, humanos y físicos

Tabla 2: materiales y herramientas

Recursos Herramientas:
Algodón Cuchilla
Grava Fina Tijeras
Grava Gruesa Clavos
Carbón Activado Colador
Arena Fina
Arena Gruesa
Recipientes Plásticos
Fuente: Elaboración propia, 2022.

Tabla 3: presupuesto de materiales

Materiales: Presupuesto:
21

Algodón Q 30. 00
Grava Fina Q 20. 00 ( costalito)
Grava Gruesa Q 15. 00 ( costalito)
Carbón Activado Q 25. 00 ( las 2 libras)
Arena Fina Q 30. 00 ( la bolsa )
Arena Gruesa Q 30. 00 ( la bolsa )
Recipientes Plásticos Q 70 .00 ( los 2 recipientes)
TOTAL Q 220.00
Fuente: elaboración propia, 2022.
22

Resultados y discusión de resultados

La intención de elaborar un purificador de agua casero con materiales


ecológicos eficientes para disminuir contaminantes físicos y biológicos,
haciéndolo posible en un lapso de 2 meses motivó el presente trabajo, el cual
demostró que el eco filtro utilizando los materiales algodón, grava, piedrín, arena
y carbón fue eficiente para la disminución de E. coli presentada en el agua.

Al evaluar los tratamientos, para producir agua de mejor calidad,


encontramos que el eco filtro es eficiente para la eliminación de E.coli que puede
llegar a presentarse en el agua, demostrando que el tratamiento mejora la
calidad del agua eliminando las bacterias Escherichia coli.

Realizando la examinación de las pruebas de agua para comprobar su


potabilidad, los análisis de las muestras de agua extraídas de los eco filtros
demostraron que no es apta para el consumo humano, ya que, aunque elimine
las bacterias Escherichia coli, quedan 2419.60 NMP de coliformes fecales en el
agua haciéndola ineficiente para el consumo, ya que no tiene que haber
presencia de dichas bacterias en el agua.

La finalidad de determinar la fabricación de los eco filtros utilizando


materiales naturales y reciclables origino el método de la realización de los eco
filtros, los ecofiltros fueron fabricados con materiales que mantienen armonía
con el medio ambiente y no causan contaminación al momento de su interacción
en el medio ecológico, ya que fueron materiales provenientes de la naturaleza.
También se emplearon materiales artificiales como las botellas de plástico, con
diferencia que fueron botellas recicladas dándoles un nuevo uso y así poder
interrumpir la cadena de contaminación.

Interpretación de Resultados
Se examinó una muestra de agua por cada ecolfiltro estudiado. Realizamos
dos ecofiltros, cada uno con distintos métodos y diferentes materiales, con el fin
de evaluar cuál de los dos es más eficiente para eliminar impurezas tanto físicas
como biológicas que se pueden llegar a presentar en el agua.
23

Los parámetros para medir el nivel de contaminación de cada muestra


fueron los siguiente: ph, Temperatura, Cloro Libre, Cloro Total, Coliformes
Fecales y E. coli. El análisis de estos parámetros es necesario para poder
determinar la eficiencia de los filtros al destilar el agua por ellos y el resultado
sea agua con menos contaminantes.

Análisis de muestra de F1
Para poder determinar si el proceso del filtrado fue eficaz para la reducción de
contaminantes presentes en el agua, se realizaron pruebas para determinar si el
agua filtrada puede llegar hacer potable, para ello se mandaron las muestras de
agua al laboratorio de ANALAB. La muestra del primer filtro fue identificada
como muestra f1, teniendo su recolección el 17 de octubre del presente año y la
hora fue a las 11:00 am y entregada en las instalaciones de ANACAFE a las
2:00 pm del mismo día. La fecha de su ejecución fue el 27 de octubre del 2022 a
las 2:37 pm y la presentación del informe fue el 3 de noviembre del presente
año.

Establecido los resultados fisicoquímicos y microbiológicos de la muestra del


filtro uno, indica que el agua obtenida por el filtro uno, no es apta para el
consumo humano debido a el contenido de coliformes fecales que se llegaron a
encontrar. Sin embargo, los análisis indican que los demás parámetros
estudiados cumplen con los requisitos máximos permisibles.

El pH permitido en el agua es de 6.5 - 8.5 este alineamiento está establecido


por COGUANOR NTG 29001, según los análisis del laboratorio ANALAB indica
que la muestra del filtro uno nos indica que el pH cumple con los limites
permisible.

En la muestra de F1 todos lo parámetros examinados para determinar si el


agua del filtro es potable cumplieron con los requisitos máximos permisibles
establecidos por COGUANOR NTG 29001, a excepción de las coliformes
fecales ya que los análisis proporcionadas por el laboratorio ANALAB
determinaron que habían 2419.60 NMP en el agua, incumpliendo los limites
permisibles que justifica que no tiene que ser detectables en 100mL de agua.
24

Figura 3: informe de análisis de agua de la muestra del Filtro 1

Fuente: ANALAB, 2022

Análisis de muestra f2
Para decretar si la elaboración del filtrado fue eficaz para la reducción de
contaminantes presentes en el agua, se realizaron pruebas para determinar si el
agua filtrada puede llegar hacer potable, para ello se mandaron las muestras de
agua al laboratorio de ANALAB. La muestra del segundo filtro fue identificada
como muestra f2, teniendo su recolección el 17 de octubre del presente año y la
hora fue a las 11:00 am y entregada en las instalaciones de ANACAFE a las
2:00 pm del mismo día. La fecha de su ejecución fue el 27 de octubre del 2022 a
las 2:37 pm y la presentación del informe fue el 3 de noviembre del presente
año.

Al revisar el informe de la muestra del filtro dos proporcionada por el


laboratorio ANALAB podemos decir que el agua filtrada no es apta para el
consumo humano ya que, no cumple con los requisitos permitidos por
25

COGUANOR NTG 29001, esto se debe por el contenido de E.coli y coliformes


fecales presentes en el agua.

Examinando el informe de la muestra del filtro dos, podemos ver que


parámetros cumplen con los requisitos siendo estos: pH, Temperatura, cloro
Libre, Cloro Total, Coliformes fecales y E:coli. Estos están en los limites
permisibles que puede contener el agua, exceptuando coliformes fecales que se
llegaron a encontrar 2419.60 NMP y el E.coli que tiene presencia en la muestra
de 387.30NMP. determinado que el filtro dos no es eficiente para la eliminación
de agentes microbiológicos presentes en el agua.

Figura 4: informe de análisis de agua de la muestra del Filtro 2

Fuente: ANALAB, 2022.

Comparación de los resultados de los dos filtros


a) PH
Figura 5: comparación del pH de las muestras

Fuente: elaboración propia, 2022.


26

PH
8.4 8.38
8.35
8.3
8.25
8.2
8.14
8.15
8.1
8.05
8
ph f1 ph f2

El filtro 2 fue mas eficiente en la regulación del pH del agua teniendo 8.14
menor a el filtro 1 que cuenta con 8.38.

b) Temperatura
Figura 6: comparación de la temperatura de las muestras

Temperatura
24.72
24.7
24.68
24.66
24.64
24.62
24.6
24.58
24.56
24.54
Temperatura f1 Temperatura f2

Fuente: elaboración propia

Al evaluar los resultados de temperatura de cada muestra notamos que


no existe diferencia significativa entre los filtros.

c) Cloro Libre
Figura 7: comparación del cloro libre de las muestras

Fuente: elaboración propia


27

Cloro Libre
0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0
Cloro Libre f1 Cloro Libre f2

Los dos ecofiltros poseen la misma efectividad para la regulación del cloro
libre teniendo cada muestra 0.05 mg/L que se pueden encontrar en el agua.

d) Cloro Total
Figura 8: comparación del cloro total de las muestras

Cloro Total
0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0
Cloro Total f1 Cloro Total f2

Fuente: elaboración propia

Los análisis de agua determinan que los dos ecofiltros regulan el cloro total
de igual manera teniendo 0.05 mg/L de cloro total en el agua.
28

e) Coliformes Fecales
Figura 9: comparación de las coliformes fecales de las muestras

Coliformes Fecales
3000

2500

2000

1500

1000

500

0
Coliformes Fecales f1 Coliformes Fecales f2

Fuente: elaboración propia

Las pruebas que se le hicieron a las muestras determinan que contienen la


misma cantidad de coliformes fecales que serían 2419.60 NMP en cada
muestra.

f) E. coli
Figura 10: comparación de el E.coli de las muestras
29

Fuentes: elaboración propia

E.coli
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
E.coli f1 E.coli f2

Según los análisis que se le realizaron a la muestra del filtro 1, muestra que
no hay presencia de E.coli en el agua, a diferencia de la muestra del filtro 2 que
contiene 387.30 NMP de E.coli.
30

Limitaciones

En el desarrollo de la investigación y ejecución del eco filtros caseros se


presentaron las siguientes limitaciones:

 Al realizar la investigación sobre la elaboración y proceso del eco


filtros, nos encontramos con falta de información comprobada sobre el
tema, ya que solo encontramos foros de internet y páginas web no
científicas que poseían información sobre este. La variedad de métodos
para la realización de un eco filtro y su poca evidencia verificada hizo que
la tarea de escoger uno sea más complicada, ya que la mayoría se basa
solo en especulaciones y no tenían respaldo científico. La mayor parte de
la información está basada a través de trabajo de campo y sustento
experimental.
 El factor tiempo desarrollo un papel muy limitante para el proyecto, nos
encontramos con la dificultad tiempo de respuesta para la evaluación de
nuestras muestras de agua por parte del Instituto de Investigación y
Tecnología de Ingeniería CUNOR, teniéndonos en espera por un mes y
quince días, tiempo que se mantuvo estancado nuestro proyecto por la
espera de una respuesta. La falta de tiempo de cada participante del
grupo produjo la mal organización en diferentes tareas del proyecto.
También la espera de los análisis de las muestras por el laboratorio de
ANALAB produjo un retraso en para el proyecto, ya que su tiempo
estimado fue de diez días y el análisis de las muestras terminaron
llegando en catorce días, retrasando los avances del informe final del
proyecto.
 Uno de los factores delimitantes del proyecto fue el económico, ya que
tuvimos que realizar pruebas de potabilidad del agua hacia las muestras
para verificar el objetivo del proyecto, y cada muestra nos costo 300
quetzales, se realizaron en el laboratorio de ANALAB.
 La falta de personal nos afecto demasiado ya que el grupo solo cuenta
con 3 integrantes, lo cual hace complicada la tarea de mandar informes
31

como también avanzar en la investigación, al no tener los suficientes


integrantes se tuvieron que dar mas recursos y mas esfuerzo para poder
lograr nuestros objetivos.
32

Conclusiones

Actualmente se ha incrementado la problemática del agua el cual afecta cada


vez a más comunidades, a causa de esto, se pensó una manera de aprovechar
este recurso a través de un eco filtro de agua. El agua subterránea se filtra
naturalmente por capas de tierra, de la piedra, de la grava y de la arena. Cuando
el agua viaja por estas capas, se limpia, esto es una de las razones que piensa
que el agua subterránea es muy limpia. Al elaborar dos filtros de agua en un
lapso de dos meses utilizando materiales ecológicos y eficientes para la
descontaminación de agentes físicos y biológicos que pueden presentarse en el
agua, se determinó que el método del filtro 1 fue el más eficiente al momento de
eliminar al eliminar partículas y retener agentes contaminantes, respaldado por
los análisis de laboratorio realizados por ANALAB que determina que el agua
resultante del filtro 1 no posee E-coli, en comparación al filtro 2 que demostró
tener 387.30 NMP de E-coli en su muestra de agua.
33

Recomendaciones

 No filtrar agua que contenga residuos orgánicos y químicos.


 Se recomienda filtrar agua de lluvia, ríos, pozos o quebradas.
 Cambiar los materiales periódicamente, ya que puede convertirse en un
hábitat de microbios.
 Es recomendable ubicar el filtro en un espacio bajo sombra.
 Es recomendable hervir el agua filtrada, puesto que el filtro no elimina
totalmente los microbios.
 Evitar mover el filtro de un lado a otro.
 Evitar el contacto directo de sol hacia el filtro y el agua filtrada.
34

Bibliografía

Ecocosas. (18 de 07 de 2019).


Ecocosas. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/docsity-comparacion-de-dos-filtros-
de-agua-caseros.pdf

German. (15 de 6 de 2018). Obtenido de González, A. (12 de 4 de 2019).


DOCSITY. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/docsity-comparacion-de-dos-filtros-
de-agua-caseros.pdf

vega, M. (17 de 3 de 2019). SCRIB. Obtenido de DOCSITY


35

Anexos

Figura 11: grava gruesa

Fuente: Tomado por Rene Chacon, 2022

Figura 12: lugar de compra de materiales


36

Fuente: Tomado por Rene Chacón, 2022


Figura 13: ecofiltro

Fuente: Tomado por Angie Tarot, 2022

Figura 14: agua destilada


37

Fuente: Tomado por Angie Tarot, 2022

Figura 15: lavado del carbón

Fuente: Tomado por Angie Tarot, 2022.

Figura 16: filtros de agua


38

Fuente: Tomado por Angie Tarot, 2022

Figura 17: Lavado de arena

Fuente: Tomado por Michelle Valenzuela, 2022.

Figura 18: grava fina


39

Fuente: Tomado por Angie Tarot, 2022.

Figura 19: algodón

Fuente: Tomado por MIchille Valenzuela, 2022.

Figura 20: limpieza de materiales

.
40

Fuente: Tomado por Rene Chacón, 2022.

Figura 21: Material para la elaboración del filtro, carbón

Fuente: Tomado por Michelle Valenzuela, 2022

Figura 22: Material para la elaboración del


filtro, arena
41

Fuente: Tomado por Angie Valenzuela, 2022.

Figura 23: limpieza de grava

Fuente: Tomada por Angie Tarot, 2022

Figura 24: Solicitud para ingreso de muestras


42

Fuente: Tomado por Rene Chacón, 2022.

Figura 25: resultados de análisis de laboratorio, filtro 2

Fuente: ANALAB, 2022.

Figura 26: resultados de análisis de laboratorio, filtro 1

Fuente: ANALB, 2022.


43

También podría gustarte