Anexo-Analisis-Comparativo de Trbhdhyujuky
Anexo-Analisis-Comparativo de Trbhdhyujuky
RD 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y RD 889/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen las condiciones y los
el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a procedimientos de homologación, de declaración de equivalencia y de
titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación convalidación de enseñanzas universitarias de sistemas educativos extranjeros y
de estudios extranjeros de educación superior por el que se regula el procedimiento para establecer la correspondencia al nivel
del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos
universitarios oficiales pertenecientes a ordenaciones académicas anteriores.
El presente real decreto tiene por objeto: 1. Este real decreto tiene como objeto la ordenación de las condiciones, los
a) En relación con los títulos extranjeros de educación superior, requisitos y los procedimientos para el reconocimiento de títulos de educación
establecer las normas relativas a las condiciones y el procedimiento para: superior obtenidos en sistemas educativos extranjeros con relación a los títulos
1.º La homologación de títulos extranjeros de educación superior a los universitarios oficiales correspondientes en España. Para ello se establecen dos
correspondientes títulos oficiales universitarios españoles de Grado y Máster procedimientos específicos:
que den acceso a profesión regulada en España, y cuya posesión sea a) La homologación de títulos obtenidos en el marco de sistemas de
condición necesaria para el acceso a la misma, conforme a lo indicado en el educación superior extranjeros a un título universitario oficial español, cuando este
Anexo I. título sea habilitante y conduzca al ejercicio de una profesión regulada por la
2.º La equivalencia de títulos extranjeros de educación superior a las normativa vigente a tal efecto en España.
titulaciones universitarias oficiales de las ramas de conocimiento y campos b) La declaración de equivalencia de títulos obtenidos en el marco de
específicos recogidos en el anexo II y al nivel académico de Grado o Máster. sistemas de educación superior extranjeros a un nivel académico oficial español de
b) Regular determinados aspectos del procedimiento de convalidación Grado y Máster Universitario, sin que ello habilite para el ejercicio de una
de estudios de educación superior realizados en el extranjero por estudios profesión regulada en España.
universitarios realizados en España. 2. Asimismo, establece el procedimiento para la convalidación de estudios
c) Establecer un procedimiento para determinar las siguientes universitarios extranjeros o períodos de estos, realizados en el marco de enseñanzas
correspondencias al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la
Principales novedades del Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, en relación con el derogado Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre
Educación Superior (MECES) que corresponda. Estos niveles se recogen en universitarias y de educación superior extranjeras, por enseñanzas universitarias
el Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco oficiales que se estén impartiendo en el sistema universitario español.
Español de Cualificaciones para la Educación Superior: 3. Por último, regula el procedimiento para la determinación de la
1.º Correspondencia de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación
Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado, a los Superior (MECES), de los títulos universitarios oficiales pertenecientes a
niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. ordenaciones académicas anteriores a la prevista en la Ley Orgánica 6/2001, de 21
2.º Correspondencia de las titulaciones profesionales y de enseñanza de diciembre, de Universidades, así como de los títulos profesionales y de
superior que a la entrada en vigor de este real decreto hubiesen sido enseñanza superior que a la entrada en vigor de este real decreto hubiesen sido
declaradas equivalentes al título de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, declarados equivalentes al título de Arquitecto/a, Ingeniero/a, Licenciado/a,
Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o Diplomado Universitario, a los Arquitecto/a Técnico/a, Ingeniero/a Técnico/a o Diplomado/a.
niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
(…) (…)
Artículo 5. Efectos de la homologación y de la equivalencia a titulación Artículo 5. Efectos de la homologación, de la declaración de equivalencia y
y a nivel académico universitario oficial. de la convalidación.
1. La homologación otorga al título extranjero, desde la fecha en que sea 1. La homologación otorga al título extranjero, desde la fecha en que sea
concedida y se expida la correspondiente credencial, los mismos efectos del concedida y se expida la correspondiente credencial, los mismos efectos del título
título español al que se homologa en todo el territorio nacional, de acuerdo español al que se homologa en todo el territorio nacional. Asimismo, conllevará la
con la normativa vigente. posibilidad de ejercicio de la profesión regulada de que se trate en las mismas
La homologación de un título extranjero obtenido conforme al condiciones que las personas poseedoras de los títulos españoles que habiliten para
procedimiento establecido en el presente real decreto a un título español que tal ejercicio.
permita el acceso a una profesión regulada, conllevará la posibilidad de 2. La obtención de la declaración de equivalencia tendrá en todo el territorio
ejercicio de la profesión regulada de que se trate en las mismas condiciones nacional, desde la fecha en que se conceda la misma y se expida el correspondiente
de los poseedores de los títulos españoles que habiliten para tal ejercicio. certificado, los efectos académicos y administrativos correspondientes al nivel
2. La equivalencia a titulación otorga al título extranjero, en todo el académico respecto del cual se haya declarado la equivalencia.
territorio nacional, desde la fecha en que sea concedida y se expida la 3. La convalidación de estudios universitarios extranjeros, desde el
correspondiente certificación, los mismos efectos de los títulos que se momento de emisión de la misma, tendrá los mismos efectos académicos que
encuentran comprendidos en el área y campo específico de formación al cual correspondan a la superación de los estudios universitarios por los que ésta se
se haya declarado la equivalencia, con exclusión de los efectos profesionales conceda. Asimismo, la convalidación permitirá proseguir dichos estudios en una
respecto de aquellos títulos susceptibles de obtenerse por homologación. universidad española.
2
JMCC
Principales novedades del Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, en relación con el derogado Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre
La equivalencia a nivel académico otorga al título extranjero, en todo 4. Ni la homologación, ni la declaración de equivalencia, ni la convalidación
el territorio nacional, desde la fecha en que sea concedida y se expida la presuponen en ningún caso la posesión de cualquier otro título ni nivel académico
correspondiente certificación, los efectos correspondientes al nivel del sistema educativo español.
académico respecto del cual se haya declarado la equivalencia.
3. La convalidación tiene los efectos que correspondan a la superación
de los estudios universitarios por los que ésta se conceda.
4. Ni la homologación, ni la equivalencia a titulación y a nivel académico
universitario oficial, ni la convalidación, presuponen en ningún caso la
posesión de cualquier otro título ni nivel académico del Sistema Educativo
Español.
Artículo 7. Requisitos de los títulos universitarios extranjeros. Artículo 9. Requisitos generales de los títulos extranjeros.
Los títulos de formación extranjeros susceptibles de ser homologados o 1. Los títulos extranjeros a partir de los cuales se solicite una homologación
de declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario o una declaración de equivalencia a un nivel académico oficial en España, deberán
oficial, deberán cumplir las condiciones siguientes: tener carácter oficial en su país de origen y haber sido expedidos por la universidad,
a) Haber sido expedidos por una autoridad competente del país de origen por una institución de educación superior, o por la autoridad competente, con
designada con arreglo a las disposiciones legales, reglamentarias o arreglo a la normativa vigente en dicho país.
administrativas de dicho Estado. 2. Estos títulos extranjeros, asimismo, deberán disponer de un nivel
b) Acreditar que su poseedor cumple los requisitos de nivel de estudios académico equivalente al del título universitario oficial español de Grado o de
exigidos en España para el acceso a la formación de Grado o Máster. Máster Universitario, para el que se solicita la homologación o la declaración de
c) Acreditar que su poseedor ha superado un ciclo completo de estudios equivalencia, según proceda.
postsecundarios que acredite un nivel académico equivalente a la de los 3. En el caso de la solicitud de homologación, los títulos extranjeros a partir
títulos de Grado o Máster. de los cuales se solicite deberán incorporar en su plan de estudios los
d) Acreditar que se han obtenido las competencias formativas propias del conocimientos y competencias que son considerados como fundamentales del
título al que se solicita la homologación. proyecto formativo del título universitario oficial español de Grado o de Máster
En los supuestos de homologación a un título con formación armonizada Universitario al que se pretende homologar. Asimismo, dichos títulos extranjeros
por normativa comunitaria se deberán tener en cuenta los criterios deberán incorporar en su plan de estudios aquellos conocimientos y competencias
establecidos en la normativa de trasposición nacional correspondiente. específicos que se hayan establecido en la normativa vigente para los títulos que
habilitan para el ejercicio de la profesión regulada de que se trate.
4
JMCC
Principales novedades del Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, en relación con el derogado Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre
5
JMCC
Principales novedades del Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, en relación con el derogado Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre
Artículo 10. Criterios para la homologación, la equivalencia a Artículo 11. Criterios básicos y específicos para la resolución de los
titulación y a nivel académico. procedimientos de homologación y de declaración de equivalencia.
1. Criterios comunes para la homologación de títulos extranjeros, la 1. Las resoluciones de los procedimientos de homologación y de declaración
equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial. de equivalencia de títulos extranjeros se adoptarán tras examinar la documentación
Las resoluciones se adoptarán tras examinar la formación adquirida por que acredite la formación recibida por el o la solicitante. A tal efecto, se deberá
el solicitante y teniendo en cuenta los siguientes criterios: atender a los siguientes criterios básicos y específicos.
a) La equiparación entre los niveles académicos requeridos para el acceso 2. Criterios básicos:
a los estudios conducentes a la obtención del título extranjero y para el acceso a) La equiparación entre los niveles académicos requeridos para el acceso a
al título o titulación española. las enseñanzas conducentes a la obtención del título extranjero, con respecto al
b) La duración y carga horaria del periodo de formación necesario para acceso al título universitario español.
la obtención del título extranjero cuya homologación o equivalencia a
6
JMCC
Principales novedades del Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, en relación con el derogado Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre
titulación y a nivel académico se pretende, y competencias que dicha b) La equiparación entre el nivel académico que supone la obtención del
formación permita adquirir. título extranjero con el que se solicita la homologación o la declaración de
c) La equiparación entre los niveles académicos del título extranjero y equivalencia, al título universitario oficial en España, en el caso de la
del título o titulación española a la que se solicita la homologación o la homologación, y del nivel académico del título universitario oficial
equivalencia a titulación y a nivel académico. correspondiente en España, en el caso de la declaración de equivalencia.
d) Para la homologación a un título español de Grado, o la equivalencia c) Para el caso concreto de una solicitud de homologación a un título de
a titulación y a nivel académico correspondiente a Grado en España, se Grado o de declaración de equivalencia al nivel académico de Grado, será
requiere que el título extranjero permita en el país de procedencia el acceso condición necesaria que el título extranjero dé acceso a estudios de Máster
a estudios oficiales de postgrado. Universitario o de postgrado equivalentes en su país de origen.
de requisitos para el ejercicio profesional adicionales, deberán acreditar estar que complementen académicamente la formación obtenida a través del título que
en posesión de dichos títulos o cumplir los requisitos adicionales. se pretende homologar o equivaler.
4. Criterios específicos para la equivalencia a nivel académico de Grado f) De igual forma, en el procedimiento de homologación, se podrá tener en
y Máster. cuenta la experiencia profesional, si esta está relacionada con las competencias
Cuando se solicite la equivalencia a nivel académico de un título profesionales recogidas en las órdenes por la que se establecen los requisitos para
correspondiente a enseñanzas realizadas conforme a sistemas educativos de las verificaciones de los títulos universitarios oficiales recogidas en el anexo. En
países de la Unión Europea, EEE y Suiza, la resolución de declaración de todo caso, se establece en un máximo del 15 por ciento del número de créditos del
equivalencia a titulación y a nivel académico tendrá en cuenta únicamente Grado o del Máster Universitario al que el título extranjero pretende homologarse.
los criterios establecidos en el apartado 1.c), según los criterios y estándares g) Asimismo, se podrá tener en consideración, en determinados casos, la
utilizados por la Comisión Europea. diferente duración de las titulaciones en las diversas legislaciones nacionales que
dan lugar al mismo título, al tener en cuenta prioritariamente los conocimientos y
competencias fundamentales que caracterizan a un título con relación a
aquellas que definen dicho título universitario en España.
1. El procedimiento se iniciará mediante solicitud del interesado, dirigida 1. Las personas interesadas podrán solicitar la homologación o la declaración
al titular del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, presentada en de equivalencia de títulos extranjeros mediante la presentación de una solicitud en
cualquiera de los lugares a que hace referencia el artículo 38.4 de la Ley el registro electrónico, accesible a través de la sede electrónica del Ministerio de
30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Universidades, conforme a lo establecido en al artículo 7.
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 2. Una vez presentada y registrada la solicitud, las personas interesadas
La solicitud también podrá presentarse por vía electrónica en el Registro podrán conocer en todo momento el estado de tramitación de la misma a través de
electrónico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de acuerdo con la sede electrónica del Ministerio de Universidades.
lo previsto en la normativa que regula el acceso electrónico de los ciudadanos 3. Las personas interesadas podrán actuar por medio de representante,
a los servicios públicos. entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo manifestación
2. Por orden de la persona titular del Ministerio de Educación, Cultura y expresa en contra del interesado. La representación podrá acreditarse mediante
Deporte se determinarán los modelos normalizados de solicitud, la cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia,
documentación que justifique el contenido de la petición y los requisitos a conforme a lo previsto en el artículo 5.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
que deben ajustarse los documentos necesarios para iniciar el procedimiento.
8
JMCC
Principales novedades del Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, en relación con el derogado Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre
1. Los actos de instrucción se efectuarán de oficio por la Subdirección 1. La instrucción del procedimiento constará de los siguientes trámites:
General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones y se sujetarán a las a) Revisión de la solicitud presentada y de la documentación justificativa.
previsiones correspondientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. Este trámite no podrá superar los 10 días hábiles desde el momento de presentación
de la solicitud.
2. En la tramitación de los expedientes de homologación a título que En caso de duda sobre la autenticidad, validez o contenido de los documentos
permita el acceso al ejercicio de profesión regulada, se dará traslado a los aportados, el órgano instructor podrá efectuar las diligencias necesarias para su
Consejos Generales y, en su caso, a los Colegios de ámbito Nacional que comprobación, incluyendo la solicitud a la persona interesada de la presentación
representen los intereses colectivos del sector profesional correspondiente, de los documentos originales o compulsados oficialmente, así como dirigirse a la
para que en el plazo de diez días emita informe, que tendrá carácter no autoridad competente expedidora de los mismos para validar los extremos
vinculante; trascurrido el plazo señalado se proseguirán las actuaciones. dudosos.
b) En el caso de que se aprecie la falta de alguna documentación o se requiera
la mejora de la solicitud, el órgano instructor requerirá la subsanación de la misma,
otorgando a las personas solicitantes un plazo máximo de diez días hábiles para
dar cumplimiento a lo requerido, con indicación de que, si así no lo hiciera, se
tendrá por desistida la solicitud, previa resolución dictada en los términos de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre.
c) No obstante, de manera excepcional y en casos debidamente justificados,
en atención a las especiales características de este procedimiento, a las personas
solicitantes que acrediten tener dificultades para obtener y aportar la
documentación solicitada, se les podrá conceder, previa solicitud al efecto, la
ampliación de este plazo hasta un máximo de 35 días hábiles, en el marco de lo
dispuesto en el artículo 1, apartado 2, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
d) En el caso de las solicitudes de homologación de un título extranjero será
preceptivo solicitar un informe no vinculante a los Consejos Generales, y en su
caso, a los Colegios Profesionales de ámbito nacional que representen los intereses
del sector profesional correspondiente. Dicho informe deberá ser emitido en un
plazo máximo de diez días hábiles, transcurridos los cuales el órgano instructor
podrá proseguir las actuaciones.
9
JMCC
Principales novedades del Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, en relación con el derogado Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre
Artículo 11. Examen e informe técnico. Artículo 15. Propuesta de resolución de la Comisión de Análisis Técnico de
Homologaciones y Declaraciones de Equivalencia.
1. Las resoluciones de homologación y de equivalencia a titulación y a
nivel académico universitario oficial se adoptarán previo informe motivado 1. Instruido el procedimiento, la Comisión formulará propuesta de
de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación resolución, salvo en los supuestos de los artículos 4 y 16.
(ANECA). 2. La propuesta de resolución deberá incluir la valoración sobre aquellos
2. El informe motivado, que se realizará atendiendo a los criterios aspectos generales del título extranjero, como pueden ser su duración, su nivel
recogidos en este real decreto, podrá ser: académico en el país de origen, a qué profesiones permite acceder en su país de
a) De carácter general, que establecerá los criterios generales aplicables origen y a cuáles, en su caso, permitiría en España, entre otros. Asimismo, se
a la homologación y a la equivalencia a titulación y a nivel académico de pronunciará sobre otros aspectos específicos, como las características
títulos extranjeros, que podrán ser: fundamentales del plan de estudios y aquellas otras que pudieran tener un carácter
1.º Relativos a aspectos genéricos, como son la duración o nivel o singular y diferenciador del título con relación a la formación académica o al
cualquier otro aspecto genérico de la homologación o declaración de ejercicio de una profesión regulada, según el caso, la realización de prácticas
equivalencia. académicas externas, la convalidación de créditos por experiencia profesional o
2.º Relativos a determinados títulos extranjeros que presenten similares por estudios de otros títulos, entre otros.
características que los hagan susceptibles de aplicación de criterios 3. La Comisión podrá solicitar informes sobre los conocimientos y
homogéneos. competencias académicos o profesionales de las distintas titulaciones a la
b) De carácter particular, referido de forma concreta a la formación ANECA, así como a profesorado universitario o a personas profesionales expertas
específica en una titulación extranjera aportada por el solicitante. en el ámbito de conocimiento o profesional de dicho título.
3. En ambos casos deberá pronunciarse en sentido favorable, favorable 4. La Comisión dispondrá de un máximo de dos meses para formular la
condicionado a la previa superación de requisitos formativos propuesta de resolución, que indicará si es favorable o desfavorable. En el caso de
complementarios, o desfavorable. la homologación podrá ser también favorable condicionada a la superación de
4. Este informe tendrá carácter preceptivo y determinante a los efectos requisitos formativos complementarios descritos en el artículo 19, que serán
previstos en el artículo 42.5.c) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y especificados en la resolución correspondiente. La propuesta de resolución
deberá ser emitido en el plazo de tres meses desde que se solicite por el desfavorable o favorable condicionada será notificada a la persona interesada.
órgano instructor.
10
JMCC
Principales novedades del Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, en relación con el derogado Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre
Artículo 12. Excepciones a la necesidad de solicitud de informe. Artículo 16. Excepciones a la necesidad de formulación de propuesta de
resolución de la Comisión.
El órgano instructor no necesitará solicitar el informe técnico motivado
de la ANECA previsto en el artículo anterior para la solicitud concreta en los El órgano instructor elevará propuesta de resolución cuando concurra alguno
siguientes supuestos: de los siguientes supuestos:
a) Cuando concurra alguna de las causas de exclusión recogidas en el a) Que se trate de títulos extranjeros de países del Espacio Europeo de
artículo 3. Educación Superior, en el caso del procedimiento de declaración de equivalencia
b) Cuando sean aplicables informes de carácter general sobre la a un nivel académico oficial en España.
homologación o la equivalencia a titulación y a nivel académico universitario b) Cuando exista una medida de carácter general de la Comisión.
oficial, su denegación o su condicionamiento a la previa superación de La Comisión, bien de oficio, bien a propuesta del órgano instructor, podrá
requisitos formativos complementarios, relativos a la duración, contenido y adoptar una medida de carácter general en los siguientes casos:
nivel académico requeridos para la obtención del título extranjero objeto de 1.º Cuando exista un acuerdo internacional suscrito por el Reino de España
la solicitud, aprobados previamente conforme a lo previsto en el artículo 11. de reconocimiento mutuo y recíproco de los niveles académicos que disponen
oficialmente sus respectivos títulos universitarios oficiales, o que reconozcan
mutuamente las titulaciones universitarias cuya obtención es requisito para el
acceso al ejercicio de una misma profesión regulada en ambos países, siempre
atendiendo a aquellos requisitos que disponga la normativa específica tanto
nacional como de la Unión Europea.
2.º Cuando existan acuerdos entre la ANECA o las agencias de
aseguramiento de la calidad de las Comunidades Autónomas y las presentes en
otro país, que reconozcan mutuamente la calidad de los planes de estudio de las
enseñanzas universitarias oficiales de un determinado país o de una determinada
universidad o conjunto de universidades del país, con relación a los conocimientos
fundamentales que aportan y las competencias a las que conducen, según los
niveles académicos en los que se encuadran los respectivos títulos cuya obtención
se alcanza al superar dichas enseñanzas, siempre atendiendo a aquellos requisitos
que disponga la normativa específica tanto nacional como de la Unión Europea.
3.º Cuando se corrobore que determinadas solicitudes de homologación y de
declaración de equivalencia de un determinado título extranjero provienen de la
misma universidad, del mismo plan de estudios y de un determinado país, y que
asimismo contienen aspectos genéricos, como son la duración o nivel o cualquier
11
JMCC
Principales novedades del Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, en relación con el derogado Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre
otro aspecto genérico, que las hagan en todo caso susceptibles de aplicación de
criterios homogéneos.
1. Instruido y tramitado el procedimiento conforme a las reglas 1. Recibida la propuesta de resolución del órgano instructor o de la Comisión,
establecidas por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, el Ministro de según el caso, la persona titular del Ministerio de Universidades dictará resolución.
Educación, Cultura y Deporte dictará resolución. 2. La resolución deberá ser motivada y contendrá uno de los siguientes
2. La resolución del procedimiento será motivada, y contendrá uno de los pronunciamientos:
siguientes pronunciamientos:
12
JMCC
Principales novedades del Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, en relación con el derogado Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre
a) La homologación del título extranjero al correspondiente título a) Concesión de la homologación a un título universitario oficial español de
español oficial de Grado o Máster que permita el acceso a una profesión Grado o de Máster Universitario, que habilite al ejercicio de una profesión
regulada que requiera título universitario oficial habilitante y respecto del regulada.
cual se encuentra relacionada en el Anexo I la normativa por las que se b) Concesión de la declaración de equivalencia a un nivel académico oficial
establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios de Grado o de Máster Universitario.
oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones correspondientes. c) Denegación de la homologación o declaración de equivalencia.
b) La declaración de equivalencia del título extranjero a una titulación d) Concesión condicionada de la homologación a la superación de unos
en un área y campo de los recogidos en el anexo II, en los que pueden requisitos formativos complementarios. En este caso, la resolución deberá indicar
agruparse los diferentes títulos oficiales de estudios universitarios españoles, expresamente los requisitos formativos complementarios que deberán
y la declaración de equivalencia a nivel académico del título extranjero al cumplimentarse para la obtención de la homologación correspondiente.
nivel de Grado o Máster español. 3. La resolución se dictará y notificará en el plazo máximo de seis meses,
c) La denegación de la homologación o equivalencia a titulación y a nivel desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico.
académico universitario oficial solicitadas. Transcurrido dicho plazo sin haberse notificado la resolución, la solicitud se podrá
d) La homologación condicionada a la previa superación de requisitos entender desestimada por silencio administrativo, según se establece en la
formativos complementarios en los términos señalados en el artículo 16, al disposición adicional vigésima novena de la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de
correspondiente título español oficial de Grado o Máster que permita el medidas fiscales, administrativas y del orden social, en su anexo 2.
acceso a una profesión regulada que requiera título universitario oficial
habilitante, o que permita el acceso a la formación de Máster habilitante,
respecto del cual se encuentra relacionada en el Anexo I la normativa por las
que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos
universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones
correspondientes.
En este caso, la resolución deberá indicar de forma expresa las carencias
de formación observadas que justifiquen la exigencia de estos complementos
de formación, así como los aspectos sobre las que los mismos deberán versar.
13
JMCC
Principales novedades del Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, en relación con el derogado Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre
Artículo 16. Requisitos formativos complementarios. Artículo 19. Requisitos formativos complementarios.
1. Cuando se detecten carencias en la formación acreditada para la 1. La finalidad de estos requisitos formativos será la de equiparar de forma
obtención del título extranjero, en relación con la exigida para la obtención ponderada los contenidos formativos entre la titulación extranjera y la española a
del título español con el que se pretende homologar, cuya entidad no sea la que trata de homologarse, garantizando así la calidad formativa de todas las
suficiente para denegar la homologación, ésta quedará condicionada a la personas profesionales que ejercen una determinada profesión en España.
previa superación por el interesado de unos requisitos formativos 2. Los requisitos formativos complementarios son necesarios cuando en la
complementarios. elaboración de la propuesta de resolución sobre la homologación de un título
2. Estos requisitos formativos se determinarán atendiendo al informe extranjero se detectan carencias de conocimientos y de competencias, o de
previsto en el artículo 11, y su finalidad será la equiparación de los prácticas académicas determinadas.
contenidos de formación entre las titulaciones extranjera y española. 3. Estos requisitos podrán consistir en la realización de un período de
3. Los requisitos formativos complementarios podrán consistir en la prácticas académicas, la superación de una prueba de aptitud, la elaboración de un
superación de una prueba de aptitud, en la realización de un período de proyecto o trabajo académico o técnico, o la superación de determinados cursos
prácticas, en la realización de un proyecto o trabajo o en la superación de académicos que permitan subsanar las carencias detectadas.
cursos tutelados que permitan subsanar las carencias formativas advertidas. 4. El desarrollo de estos requisitos se realizará en una o varias universidades
4. La superación de estos requisitos se realizará a través de una o varias españolas, a elección por la persona interesada, siempre y cuando tenga implantado
universidades españolas de libre elección por el solicitante, que tenga y vigente el título universitario oficial español al que se pretende homologar. En
implantados los estudios conducentes al título español al cual se refiere la este sentido, el período máximo de desarrollo y superación de estos requisitos
homologación. formativos complementarios será de cuatro años desde el momento de notificación
Por orden de la persona titular del Ministerio de Educación, Cultura y de la resolución. Si se superase ese período sin obtener estos requisitos se
Deporte se determinarán las disposiciones necesarias para la ordenación y considerará que la homologación condicionada perderá su eficacia, sin perjuicio
realización de estos complementos formativos. de que la persona interesada pueda solicitar la convalidación de determinados
períodos de estudio, tal y como se regula en el presente real decreto.
14
JMCC
Principales novedades del Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, en relación con el derogado Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre
5. Cuando el interesado no supere los requisitos formativos 5. Las personas interesadas no podrán solicitar una nueva homologación del
complementarios exigidos en el plazo de seis años computados a partir del título extranjero que ya haya sido objeto de procedimiento de homologación con
día siguiente al de la notificación de la resolución, la homologación resultado favorable condicionado a la superación de requisitos formativos
condicionada perderá su eficacia, sin perjuicio de que, a partir de ese complementarios, incluso en el caso de que haya perdido su eficacia al no haberse
momento, el interesado pueda solicitar la convalidación por estudios superado en el plazo de cuatro años establecido en el párrafo anterior.
parciales.
6. En ningún caso podrá admitirse una nueva solicitud de homologación
respecto de la misma titulación que haya sido ya objeto de homologación
condicionada, incluso en el supuesto de que la resolución de homologación
condicionada haya perdido su eficacia al no haberse superado los requisitos
formativos complementarios en el plazo de seis años establecido en párrafo
anterior.
La convalidación de estudios extranjeros por estudios universitarios 1. La convalidación de estudios universitarios extranjeros, o de períodos de
españoles parciales corresponde a la Universidad española a la que el estos, por estudios universitarios oficiales españoles parciales corresponde a la
interesado haya solicitado dicha convalidación para proseguir sus estudios, universidad española donde se haya solicitado dicha convalidación.
de acuerdo con los criterios que fije el Consejo de Universidades. 2. La universidad española que proceda a la convalidación de unos estudios
universitarios extranjeros dispondrá como máximo de dos meses para la resolución
de este procedimiento desde el registro de la solicitud.
15
JMCC
Principales novedades del Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, en relación con el derogado Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre
Artículo 18. Estudios extranjeros objeto de convalidación. Artículo 24. Estudios universitarios extranjeros objeto del procedimiento
de convalidación.
1. Podrán ser objeto de convalidación los estudios universitarios
extranjeros que cumplan los criterios a que se refiere el artículo anterior y no 1. Podrán ser objeto de convalidación los estudios universitarios extranjeros
incurran en ninguna de las causas de exclusión recogidas en el artículo 3, oficiales en su país de origen, impartidos en una universidad o institución de
hayan terminado o no con la obtención de un título. educación superior oficialmente reconocida en ese país, y cursados por la persona
2. Cuando los estudios hayan concluido con la obtención de un título interesada, aunque no se hayan completado y obtenido el título universitario al que
extranjero que dé acceso a una profesión regulada, el interesado podrá optar conducen estos estudios.
entre solicitar la homologación por el título universitario oficial español 2. No podrán ser objeto de convalidación unos estudios universitarios
correspondiente o la convalidación de estudios, teniendo en cuenta que extranjeros si concurren algunas de las causas de exclusión recogidas en el
ambas posibilidades no pueden solicitarse simultáneamente. artículo 4.2.b), c) y d).
Cuando se haya solicitado la homologación del título y ésta haya sido 3. El trabajo de fin de Grado y el trabajo de fin de Máster Universitario no
denegada, el interesado podrá solicitar la convalidación parcial de sus podrán ser objeto de convalidación.
estudios, siempre que la denegación no se haya fundado en alguna de las 4. Cuando los estudios hayan concluido con la obtención de un título
causas recogidas en el artículo 3.2. extranjero que dé acceso a una profesión regulada en España, la persona interesada
podrá optar entre solicitar la homologación por el título universitario oficial
español correspondiente o la convalidación de estudios, teniendo en cuenta que
ambas posibilidades no pueden solicitarse simultáneamente.
5. En los supuestos en que se hubiese solicitado la homologación y esta
hubiese sido desfavorable o, siendo condicionada, hubiese transcurrido el periodo
máximo de superación de los requisitos formativos complementarios sin haberse
acreditado su superación, las personas interesadas podrán solicitar la convalidación
de esos estudios universitarios.
16
JMCC