ENSAYO DE LA TERCERA FACILITACION
VOTO PREFERENCIAL, EL VOTO DE ARRASTRE. LOS FASTOS DE CAMPAÑA. LAS
El sistema electoral es una pieza esencial de la democracia que puede influir
significativamente en la representatividad y la participación política. El voto preferencial
busca aumentar la legitimidad de los elegidos y fomentar la competencia política. El voto de
arrastre puede facilitar la gobernabilidad, pero también puede disminuir la
representatividad. Los gastos de campaña, cuando se regulan adecuadamente, promueven
la igualdad de oportunidades y la transparencia, pero pueden limitar la competencia. Las
candidaturas independientes abren la puerta a nuevos actores políticos, pero también
enfrentan desafíos de recursos y visibilidad.
Es esencial que los sistemas electorales se diseñen con cuidado para garantizar la
representatividad y la legitimidad de los elegidos, y para alentar la participación política de
una amplia diversidad de ciudadanos. El debate sobre estas cuestiones es esencial para
fortalecer la democracia y buscar sistemas electorales más justos y eficientes.
LOS DELITOS ELECTORALES: TIPOS, PROCEDIMIENTO Y TRIBUNAL COMPETENTES
La integridad del proceso electoral es fundamental para la democracia y la estabilidad
política de cualquier país. En República Dominicana, al igual que en otras naciones, existen
leyes que protegen la transparencia y la legitimidad de las elecciones. En este ensayo,
examinaremos los delitos electorales en República Dominicana, los diferentes tipos de
infracciones, el procedimiento legal para su enjuiciamiento y el tribunal competente
encargado de juzgar estos
Los delitos electorales en República Dominicana estaban regulados por la Ley No. 15-19
sobre Régimen Electoral, que establece los tipos de delitos electorales, el procedimiento a
seguir y el tribunal competente para juzgarlos. Sin embargo, ten en cuenta que las leyes
pueden cambiar con el tiempo, por lo que te recomiendo verificar la legislación más
actualizada.
En términos generales, los delitos electorales en República Dominicana pueden incluir
acciones como el fraude electoral, la coacción o intimidación de votantes, la compra de
votos, entre otros actos que busquen alterar o influir de manera indebida en el proceso
electoral.
Tipo de delitos electorales: Los delitos electorales pueden variar según la naturaleza de la
conducta y las circunstancias en que se cometan. Pueden ser delitos contra el sufragio,
delitos contra los candidatos o delitos contra el sistema electoral.
Procedimiento y tribunal competente: Cuando se comete un delito electoral, el
procedimiento a seguir para su investigación y enjuiciamiento está contemplado en la Ley
No. 15-19 sobre Régimen Electoral. El Ministerio Público (Fiscalía) es el encargado de
investigar los delitos electorales, y en caso de ser necesario, presentar una acusación ante
un tribunal.
El tribunal competente para conocer y juzgar los delitos electorales es el Tribunal Superior
Electoral (TSE). El TSE es el órgano encargado de resolver las disputas y controversias
relacionadas con el proceso electoral y tiene la jurisdicción para conocer los casos de delitos
electorales.
Es importante destacar que las leyes y procedimientos pueden haber cambiado desde mi
última actualización, por lo que te sugiero consultar fuentes oficiales y actualizadas para
obtener la información más reciente sobre los delitos electorales, el procedimiento y el
tribunal competente en República Dominicana.
Los delitos electorales representan una grave amenaza para la democracia y la legitimidad
del proceso electoral en República Dominicana. La Ley 15-19 y el Código Penal Dominicano
establecen un marco legal para prevenir, investigar y sancionar estas infracciones. El Tribunal
Superior Electoral juega un papel crucial en la impartición de justicia y la protección de la
integridad del proceso electoral, asegurando que los responsables de estos delitos sean
llevados ante la justicia y que se garantice la transparencia y la equidad en las elecciones. La
lucha contra los delitos electorales es fundamental para preservar la confianza del pueblo
dominicano en el sistema democrático y asegurar que las elecciones sean un reflejo genuino
de la voluntad popular.
POSIBILIDADES REFORMA COSTITUCIONAL EN EL ASPECTO ELECTORAL
El sistema electoral es un pilar fundamental de la democracia en cualquier país. En República
Dominicana, la Constitución establece las bases para el proceso electoral, pero con el tiempo
pueden surgir necesidades de reformas para mejorar y fortalecer el sistema. En este ensayo,
analizaremos las posibilidades de reforma constitucional en el aspecto electoral en
República
Dominicana, centrándonos en aspectos como el sistema de votación, la representatividad
política y la participación ciudadana.
La reforma constitucional en el aspecto electoral en República Dominicana es una
oportunidad para fortalecer la democracia y mejorar la representatividad y la participación
ciudadana. La adopción de un sistema de voto preferencial, la mejora de la
representatividad política, la promoción de la participación ciudadana y la transparencia en
el financiamiento de campañas son algunas de las posibilidades que podrían ser
consideradas. Es fundamental que cualquier reforma se realice de manera consensuada, con
la participación de todos los actores políticos y la sociedad civil, para asegurar que el sistema
electoral refleje realmente la voluntad del pueblo dominicano y fortalezca la calidad de la
democracia en el país.
ACCION DE AMPARO GENERAL. FUNDAMENTO, NATURALEZA JURIDICA Y CARACTERISTICA
El amparo general es un recurso legal que busca proteger los derechos fundamentales de los
ciudadanos ante actos u omisiones de cualquier autoridad o entidad que puedan vulnerar o
amenazar sus garantías constitucionales. El amparo general encuentra su fundamentación
en la Constitución de la República Dominicana, específicamente en el artículo 69, que
establece el derecho de toda persona a recurrir a la justicia para obtener protección y
garantía de sus derechos fundamentales. Asimismo, el Código Procesal Constitucional, Ley
137-11, regula el procedimiento y los aspectos prácticos del amparo general. El amparo
general se sustenta en los principios de supremacía de la Constitución, defensa de los
derechos humanos, acceso a la justicia y control de la legalidad de los actos de la
Administración Pública. La naturaleza jurídica del amparo general en República Dominicana
es de naturaleza constitucional. Se considera un recurso procesal autónomo y específico
destinado a proteger los derechos fundamentales establecidos en la Constitución. Es un
mecanismo excepcional, rápido y eficaz para proteger a los ciudadanos ante situaciones de
violación o amenaza a sus