República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional
1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Resolución
Número: RESOL-2023-623-APN-SECPU#ME
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Miércoles 25 de Octubre de 2023
Referencia: RENOVAR EL REC.OF. AL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍAS PARA LA
IGUALDAD EN CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS DIVERSOS - UBA - EX-2022-53615400-APN-
DAC#CONEAU
VISTO la Ley de Ministerios (t. o. Decreto N° 438/92) y sus modificatorias, la Ley de Educación Superior N°
24.521, el Decreto N° 499 del 22 de septiembre de 1995, las Resoluciones Ministeriales N° 3432 del 30 de
octubre de 2019 y N° 1560 del 23 de septiembre de 2020, la Resolución CONEAU N° 208 del 10 de julio de
2023, el EX-2022-53615400-APN-DAC#CONEAU, y
CONSIDERANDO:
Que por la actuación mencionada en el VISTO tiene trámite la solicitud de renovación de reconocimiento
oficial y validez nacional para el título de ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍAS PARA LA IGUALDAD EN
CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS DIVERSOS efectuada por la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES,
Facultad de Filosofía y Letras, según lo aprobado por Resolución del Consejo Superior N° 5023/16.
Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29, incisos d) y e) de la Ley de Educación Superior N°
24.521, es facultad y responsabilidad exclusiva de las Instituciones Universitarias la creación de carreras de
grado y posgrado y la formulación y desarrollo de sus planes de estudios, con las únicas excepciones de los
supuestos de Instituciones Universitarias Privadas con autorización provisoria.
Que las carreras de posgrado deben ser acreditadas por la COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y
ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA o por una entidad privada autorizada legalmente con esa finalidad, como
condición necesaria para el reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional de ese título, según lo
establecido por el artículo 39 de la Ley de Educación Superior y 7° del Decreto N° 499/95.
Que la carrera de posgrado de ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍAS PARA LA IGUALDAD EN
CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS DIVERSOS presentada por la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES,
cuenta con la acreditación de la COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
UNIVERSITARIA, según los términos de la Resolución CONEAU N° 208 del 10 de julio de 2023, motivo por el
cual se dan las condiciones previstas por el mencionado Decreto para otorgar la renovación del
reconocimiento oficial por un período de SEIS (6) años al título de ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍAS PARA
LA IGUALDAD EN CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS DIVERSOS.
Que la Resolución Ministerial N° 3432/19 delegó en la SECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS la
renovación del reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional de los títulos de carreras de posgrado
(especialización, maestría y doctorado) en funcionamiento y que cuenten con acreditaciones previas ante la
COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA.
Que el título de ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍAS PARA LA IGUALDAD EN CONTEXTOS
SOCIOEDUCATIVOS DIVERSOS correspondiente a la carrera de ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍAS
PARA LA IGUALDAD EN CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS DIVERSOS de la UNIVERSIDAD DE BUENOS
AIRES ya posee validez nacional otorgada mediante Resolución Ministerial N° 1560 del 23 de septiembre de
2020.
Que en consecuencia, tratándose de una Institución Universitaria legalmente constituida; habiéndose
aprobado la carrera respectiva por el Acto Resolutivo ya mencionado, contando con la acreditación por parte
del organismo acreditador y no advirtiéndose defectos formales en dicho trámite corresponde otorgar la
renovación del reconocimiento oficial al título ya enunciado que expide la UNIVERSIDAD DE BUENOS
AIRES, con el efecto consecuente de su validez nacional.
Que ha tomado la intervención que le corresponde la DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN
UNIVERSITARIA, dependiente de la SECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha emitido el dictamen de su competencia.
Que las facultades para dictar el presente acto resultan de lo dispuesto en el Art. 2° de la RESOL-2019-3432-
APN-MECCYT, por la delegación otorgada por el Sr. Ministro, cuya competencia originaria procede de lo
dispuesto en la Ley N° 22.520 y sus modificatorias, y la Ley de Educación Superior N° 24.521, Art. 41.
Por ello,
EL SECRETARIO DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Renovar el reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional por el plazo de SEIS (6)
años, a contar desde la fecha de la Resolución CONEAU Nº 208 del 10 de julio de 2023 al título de posgrado
de ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍAS PARA LA IGUALDAD EN CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS
DIVERSOS, que expide la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, Facultad de Filosofía y Letras, perteneciente
a la carrera de ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍAS PARA LA IGUALDAD EN CONTEXTOS
SOCIOEDUCATIVOS DIVERSOS, a dictarse bajo la modalidad presencial según el plan de estudios y demás
requisitos académicos que obran como ANEXO (IF-2023-115335196-APN-DNGU#ME) de la presente
Resolución.
ARTÍCULO 2°.- La renovación del reconocimiento oficial y validez nacional otorgados en el artículo 1°
caducarán si, vencido dicho término, la carrera no obtuviese la acreditación en la siguiente convocatoria que
realice la COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese y archívese.
Digitally signed by ALPA Oscar Daniel
Date: 2023.10.25 18:18:34 ART
Location: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
OSCAR DANIEL ALPA
Secretario
Secretaría de Políticas Universitarias
Ministerio de Educación
Digitally signed by GESTION DOCUMENTAL
ELECTRONICA - GDE
Date: 2023.10.25 18:18:41 -03:00
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, Facultad de Filosofía y Letras
TÍTULO: ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍAS PARA LA IGUALDAD EN
CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS DIVERSOS
Requisitos de Ingreso:
a) los graduados de la Universidad de Buenos Aires con título de grado
correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o
b) los graduados de otras universidades argentinas con título de grado
correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o
c) los graduados de universidades extranjeras que hayan completado, al menos,
un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una
formación equivalente a master de nivel I, o
d) los egresados de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4)
años de duración o DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj como mínimo, quienes
además deberán completar los prerrequisitos que determinen las autoridades de la
Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del
posgrado al que aspiran, que posean título en Ciencias de la Educación, Pedagogía,
Psicopedagogía, Didáctica y otros títulos afines o los graduados de otras carreras
universitarias, nacionales o extranjeras, con formación pedagógica certificada, previa
aceptación de la Comisión de Carrera.
CARGA HORARIA
ASIGNATURA REGIMEN MODALIDAD DICTADO OBS.
TOTAL
PRIMER CUATRIMESTRE
Seminario: Epistemología y teorías
--- 64 Presencial 1*
críticas de la educación en el siglo XXI
Seminario: La educación. Institución
--- 64 Presencial
escolar y políticas públicas
Pasantía Institucional I en el área de
--- 20 Presencial
especialización
Seminario de profundización I en el área
--- 44 Presencial
elegida
SEGUNDO CUATRIMESTRE
IF-2023-115335196-APN-DNGU#ME
Página 1 de 2
CARGA HORARIA
ASIGNATURA REGIMEN MODALIDAD DICTADO OBS.
TOTAL
Seminario: Investigación en educación --- 48 Presencial
Seminario de profundización II en el
--- 44 Presencial
área elegida
Pasantía Institucional II en el área de
--- 20 Presencial
especialización
Diseño y evaluación de Proyectos en el
--- 40 Presencial
área elegida
Taller de apoyo a la elaboración del
--- 40 Presencial
Trabajo Final Integrador
TÍTULO: ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍAS PARA LA IGUALDAD EN CONTEXTOS
SOCIOEDUCATIVOS DIVERSOS
CARGA HORARIA TOTAL: 384 HORAS
OBSERVACIONES
1 * El Plan está concebido para ser cursado en un año. Ofrece formatos de Seminarios,
Talleres, Trabajo de campo y Pasantía institucional.
Esta carrera ofrece un tramo común para todos los estudiantes y un segundo tramo de
formación orientado a un área (elegida por cada estudiante y conformada por DOS (2)
seminarios de profundización y dos (2) pasantías institucionales. Las áreas temáticas
son:
AREA 1: Educación y trabajo
AREA 2: Educación, género y sexualidades
AREA 3: Educación, lenguajes y comunicación.
Carga horaria total por cuatrimestre: CIENTO NOVENTA Y DOS (192) HORAS.
IF-2023-115335196-APN-DNGU#ME
Página 2 de 2
República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional
1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Hoja Adicional de Firmas
Anexo
Número: IF-2023-115335196-APN-DNGU#ME
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Jueves 28 de Septiembre de 2023
Referencia: UBA - ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍAS PARA LA IGUALDAD EN CONTEXTOS
SOCIOEDUCATIVOS DIVERSOS - PLAN DE ESTUDIOS
El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 2 pagina/s.
Digitally signed by GESTION DOCUMENTAL ELECTRONICA - GDE
Date: 2023.09.28 15:49:37 -03:00
Gonzalo Pablo Hernandez
Técnico Profesional
Dirección Nacional de Gestión Universitaria
Ministerio de Educación
Digitally signed by GESTION DOCUMENTAL
ELECTRONICA - GDE
Date: 2023.09.28 15:49:38 -03:00