0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas1 página

Charla 01

La manipulación de cargas implica riesgos dorsolumbares, especialmente para cargas superiores a 3 kg, y más significativamente para aquellas que pesan más de 25 kg. Se recomienda adoptar técnicas ergonómicas adecuadas, como mantener las cargas cerca del cuerpo y utilizar los músculos de las piernas al levantarlas. Además, es crucial planificar el levantamiento y solicitar ayuda si la carga es excesiva para evitar lesiones.

Cargado por

Jose Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas1 página

Charla 01

La manipulación de cargas implica riesgos dorsolumbares, especialmente para cargas superiores a 3 kg, y más significativamente para aquellas que pesan más de 25 kg. Se recomienda adoptar técnicas ergonómicas adecuadas, como mantener las cargas cerca del cuerpo y utilizar los músculos de las piernas al levantarlas. Además, es crucial planificar el levantamiento y solicitar ayuda si la carga es excesiva para evitar lesiones.

Cargado por

Jose Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

MANIPULACION DE CARGAS

Se considera a cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios
trabajadores, como levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que
ESTAR por sus características inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los
trabajadores.
CONSCIENTE
Se considera que toda la carga que pese más de 3kg puede entrañar un potencial riesgo
dorsolumbar, si se manipula en unas condiciones ergonómicas desfavorables podrían generar un
riesgo. Las cargas que pesen más de 25 kg muy probablemente constituyan un riesgo en sí mismas,
sin necesidad de condiciones ergonómicas desfavorables.

FOTO

Qué hacer…

 Es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre la
altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma disminuye la tensión en la zona
lumbar.
 Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo, se
utilizarán las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las
piernas más que los de la espalda.
 Para levantar una carga se pueden seguir los siguientes pasos generales:
o Planificar el levantamiento: Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es
¿QUE PODEMOS excesivo o se deben adoptar posturas incómodas durante el levantamiento. Tener
HACER? prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento, retirando
los materiales que entorpezcan el paso
o Colocar los pies en una postura estable y equilibrada para el levantamiento
o Postura de levantamiento: Doblar las piernas manteniendo en todo momento la
espalda derecha, y mantener el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas.
o Levantamiento suave, sin dar tirones bruscos, evitar giros, Carga pegada al cuerpo.
Depositar la carga y después ajustarla si es necesario; realizar levantamientos espaciados.
 Si necesitas apoyo de un compañero para levantar una carga pesada, SOLICITALO, el hacer
sobre esfuerzos, no te hace mejor trabajador y te expones a una lesión que puede dañar
tu vida laboral.

Trabajar en posturas inadecuadas por largos periodos de


tiempo podría ocasionar daños musculo esqueléticos como
RECUERDA cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia

También podría gustarte