0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas37 páginas

Dispo-2025-101-Gdeba-ssedgcye - Ps 2025 Secretarias-Os Especial y Anexos

Se convoca a pruebas de selección para cubrir cargos transitorios de Secretarias/os en la Dirección de Educación Especial de la Provincia de Buenos Aires, conforme a las normativas vigentes. Se establecerán listas de aspirantes basadas en requisitos de antigüedad y méritos, y se implementará un sistema de inscripción online. El cronograma de acciones incluye difusión, inscripción y evaluación, con pruebas programadas para el 25 de marzo de 2025.

Cargado por

lchimenti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas37 páginas

Dispo-2025-101-Gdeba-ssedgcye - Ps 2025 Secretarias-Os Especial y Anexos

Se convoca a pruebas de selección para cubrir cargos transitorios de Secretarias/os en la Dirección de Educación Especial de la Provincia de Buenos Aires, conforme a las normativas vigentes. Se establecerán listas de aspirantes basadas en requisitos de antigüedad y méritos, y se implementará un sistema de inscripción online. El cronograma de acciones incluye difusión, inscripción y evaluación, con pruebas programadas para el 25 de marzo de 2025.

Cargado por

lchimenti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Disposición

Número: DISPO-2025-101-GDEBA-SSEDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Lunes 24 de Febrero de 2025

Referencia: PRUEBAS DE SELECCIÓN 2025 - SECRETARIAS/OS EDUCACIÓN ESPECIAL

VISTO el EX-2025-05991883-GDEBA-SDCADDGCYE y la necesidad de cobertura de cargos jerárquicos


transitorios de Secretarias/os de servicios educativos pertenecientes a la Dirección de Educación Especial; y

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 75° del Estatuto del Docente Ley 10579 y sus Decretos Reglamentarios, los Acuerdos
Paritarios, la Resolución N° 824/05, y la Resolución N° 2767/22 establecen las pautas para la cobertura de
cargos jerárquicos transitorios;

Que la organización, funcionamiento y gestión de las instituciones educativas requiere de la plena


conformación del equipo de trabajo institucional;

Que, según lo establecido en el Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de


Buenos Aires, Decreto N° 2299/11, es competencia del equipo de conducción, la supervisión, la
organización, la articulación y la orientación en la implementación del Proyecto Institucional;

Que, en tal sentido el ejercicio de los cargos de conducción requiere de posicionamientos y conocimientos
que permitan intervenir con respuestas acordes a la implementación de políticas educativas en el contexto
de las instituciones y de las comunidades;

Que, es oportuno considerar las necesidades de cobertura por más de 30 días, de los cargos de
Secretarias/os correspondientes al ítem XIII del Escalafón Docente, según lo pautado en el Capítulo XIV - De
los Ascensos, artículo 75° Inc. 1 del Estatuto del Docente y su reglamentación;

Que, en atención a ello y en cumplimiento de las prescripciones estatutarias, corresponde proceder al


llamado a Pruebas de Selección a docentes titulares y provisionales con desempeño en servicios educativos
pertenecientes a la Dirección de Educación Especial a efectos de conformar nóminas, según lo establecido
en el artículo 75° Inc. 8 del Estatuto del Docente y en el marco de los Acuerdos Paritarios;

Que, en relación con los ascensos docentes, el Acuerdo Paritario celebrado el 3/6/09, establece la
unificación de los incisos a), b) y c) del artículo 11° del Estatuto del Docente y su Reglamentación, y
determina la participación de las y los docentes comprendidas/os en los mencionados incisos, en igualdad
de condiciones para la presente convocatoria a Pruebas de Selección;

Que, por los considerandos citados las y los aspirantes deben reunir los requisitos establecidos para el cargo
y contar asimismo con título docente habilitante;

Que, resulta aplicable la Resolución N° 2767/22 que establece pautas relacionadas con la confección de las
nóminas de docentes merituadas/os;

Que a los efectos de la confección de nóminas también resulta de aplicación la Resolución N° 2767/22, la
cual establece en su artículo 14: “...finalizadas las Pruebas de Selección, las Comisiones Evaluadoras
conformadas a tal fin, confeccionarán una nómina de aspirantes aprobados por orden de mérito. Teniendo
en cuenta el Escalafón Docente -artículo 11 del Estatuto-, las nóminas de los ítems X al XIII se remitirán a la
Jefatura Distrital respectiva; a los efectos de tomar conocimiento e intervención junto a la Secretaría de
Asuntos Docentes, a fin de incorporar a las y los docentes en una única Nómina actualizada.”

Que la resolución mencionada en su artículo 12 establece que: “...las y los docentes que deseen modificar su
posición en la misma nómina podrán presentarse nuevamente, renunciando al orden de mérito obtenido
que los posiciona en la nómina vigente, como medida previa a la inscripción ante el nuevo llamado.”

Que, asimismo el Acuerdo de Cogestión Educativa de marzo de 2012 determina: “Dicho listado caducará
cuando se haya conformado el nuevo listado de aspirantes producto de las Pruebas de Selección, en el
marco del artículo 75° inciso 8, realizadas con posterioridad a la nueva convocatoria y finalizadas todas las
instancias de los Concursos de Títulos, Antecedentes y Oposición de cada uno de los Niveles y Modalidades”;

Que, la Subsecretaría de Educación, las Direcciones de Niveles y Modalidades conjuntamente con la


Dirección de Concursos y la Dirección de Inspección General establecieron el marco normativo, el Temario y
Bibliografía común para la sustanciación de las diferentes pruebas, reservando a cada Dirección lo
concerniente al orden específico;

Que, resulta oportuno fortalecer los procedimientos que así lo ameriten en formatos digitales y/o virtuales
para la concreción de acciones estatutarias;

Que, conjuntamente la Dirección de Gestión de Asuntos Docentes, la Dirección de Informática y la Dirección


de Concursos han desarrollado la aplicación para la página ABC que pone a disposición la inscripción On line
a dichas pruebas;

Que, la Dirección de Concursos ha tomado intervención en el área de su competencia, en cumplimiento de


las regulaciones contenidas en el Estatuto del Docente, los Acuerdos Paritarios pertinentes y demás
normativa aplicable;

Que, en virtud de lo expuesto, resulta viable el dictado del presente acto administrativo;

Por ello,

EL SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN

DISPONE

ARTÍCULO 1°. Convocar a Pruebas de Selección para la cobertura transitoria, con carácter provisional y/o
suplente de cargos de Secretarias/os correspondientes a servicios educativos de la Dirección de Educación
Especial, a Docentes Titulares y Provisionales de los incisos a), b) y c) del artículo 12° del Estatuto del
Docente, según lo establecido en el artículo 75° Inc. 6.4.3: Ítem A.- Docentes titulares que cumplan con los
requisitos de antigüedad exigidos para el cargo, Ítem B.- Docentes titulares que no cumplan con los
requisitos de antigüedad exigidos para el cargo, e Ítem C.- Personal docente provisional del mismo inciso
escalafonario del cargo a cubrir.

ARTÍCULO 2°. Determinar la aplicación del artículo 2 de la Resolución 2767/22 que dispone: “...a los efectos
de la aplicación del inciso 8° del artículo 75 de la Ley 10579, del Decreto N° 2485/92 y en el marco de lo
establecido por el artículo 75 inciso 6.4.3, se elaborará una única nómina de aspirantes, la que estará
conformada por un listado A, conformado con docentes titulares que cumplan con los requisitos de
antigüedad requeridos para las funciones docentes a cubrir; por un listado B, con aquellos docentes titulares
que no cumplen con los requisitos de antigüedad exigidos para las funciones docentes a cubrir, y, por un
listado C, conformado con docentes provisionales.”

ARTÍCULO 3°. Aprobar el Anexo 1, IF-2025-05456418-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, Cronograma de Acciones, que


consta de 2 (dos) hojas, el cual pasa a formar parte integrante de la presente Disposición.

ARTÍCULO 4°. Aprobar el Anexo 2, IF-2025-04957997-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, Planilla de Inscripción de las


y los aspirantes, que consta de 3 (tres) hojas, que se realizará on line a través de la página www.abc.gob.ar.

ARTÍCULO 5°. Determinar que cada Jefatura de Inspección Regional de Gestión Estatal definirá la
conformación y las sedes de las Comisiones Evaluadoras que corresponden a cada uno de los distritos de la
Región, las que se notificarán en simultáneo con el presente acto administrativo.

ARTÍCULO 6°. Aprobar el Anexo 3, IF-2025-05994628-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, Temario y Bibliografía


general y específica establecida, que consta de 12 (doce) hojas y pasa a formar parte integrante de la
presente Disposición.

ARTÍCULO 7°. Considerar como antecedente de valoración, el puntaje y la antigüedad docente al 31 de


diciembre del año anterior a la convocatoria, determinando que a los fines de la conversión del puntaje será
utilizada la tabla obrante en el Anexo 4, IF-2025-04959950-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, que consta de 2 (dos)
hojas, de la Resolución N° 824/05.

ARTÍCULO 8°. Aprobar los Anexos 5, IF-2025-04963718-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, que consta de 3 (tres)


hojas, Anexo 6, IF-2025-04965530-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, que consta de 2 (dos) hojas, los cuales
contienen el formulario de evaluación de las pruebas, Anexo 7, IF-2025-04967520-GDEBA-SDCDYPSDGCYE,
que consta de 2 (dos) hojas y contiene la Planilla de Notificación, y Anexo 8, IF-2025-04968813-GDEBA-
SDCDYPSDGCYE, que consta de 1 (una) hoja, y contiene la Planilla Resumen, y que serán utilizados en cada
caso, según lo prescripto en la Resolución 824/05 y forman parte de la presente Disposición.

ARTÍCULO 9°. Aprobar los Anexos 9, IF-2025-04971491-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, Acta de Ofrecimiento, que


consta de 2 (dos) hojas, Anexo 10, IF-2025-04973304-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, Formulario de Propuesta de
Asignación de Funciones Jerárquicas, que consta de 3 (tres) hojas, y Anexo 11, IF-2025-04975261-GDEBA-
SDCDYPSDGCYE, Indicación de Limitación de Funciones, que consta de 2 (dos) hojas, los cuales integran la
presente Disposición.

ARTÍCULO 10°. Determinar que, finalizadas las Pruebas, la Comisión Evaluadora confeccionará las planillas
resumen de aspirantes aprobadas/os, según corresponda la selección al ítem A o B y C, las que serán
remitidas a las Jefaturas de Inspección Distrital.

ARTÍCULO 11°. Establecer que las Jefaturas de Inspección Distrital y las Secretarías de Asuntos Docentes
confeccionarán una nueva y única nómina de aspirantes aprobadas/os según estricto orden de mérito,
resultante de la planilla resumen de la presente convocatoria y de la nómina anterior, previa actualización
según Resolución N° 2767/22.

ARTÍCULO 12°. Registrar la presente Disposición en el Departamento Administrativo de la Subsecretaría de


Educación. Notificar a la Dirección de Concursos, a la Dirección de Educación Especial, a la Dirección de
Inspección General y por su intermedio a las 25 Jefaturas Regionales de Educación de Gestión Estatal. A la
Subsecretaría Administrativa y Recursos Humanos quien lo hará a la Dirección Provincial de Recursos
Humanos y por su intermedio, a todas las Secretarías de Asuntos Docentes Distritales para las
correspondientes acciones de publicación y notificación. Cumplido, archivar.

Digitally signed by URQUIZA Pablo Leonardo Alberto


Date: 2025.02.24 19:12:49 ART
Location: Provincia de Buenos Aires

Pablo Urquiza
Subsecretario
Subsecretaría de Educación
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.24 19:12:50 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número:

Referencia: ANEXO 1 - PS 2025 SECRETARIAS/OS - CRONOGRAMA DE ACCIONES

ANEXO 1

CRONOGRAMA DE ACCIONES

SECRETARIAS/OS

FECHA ACCIONES
24/02 AL 28/02 Difusión y notificación a través de la Secretaría de Asuntos Docentes.

(5 días hábiles)
06/03 AL 10/03 Inscripción de aspirantes por aplicativo ABC

(3 días hábiles)
12/03 AL 14/03 Confección y remisión de nóminas de inscriptas/os a la Comisión
Evaluadora por parte de la Secretaría de Asuntos Docentes indicando:
(3 días hábiles)
a. inscriptas/os en condiciones de aspirar.
b. inscriptas/os que no reúnen condiciones.

17/03 AL 19/03 Control de los Listados de Inscriptas/os por la Comisión Evaluadora.

(3 días hábiles) Rectificaciones si correspondiere.

Remisión de Listados a Secretaría de Asuntos Docentes.


20/03 AL 21/03 Exhibición y notificación en la Secretaría de Asuntos Docentes del
Distrito de las nóminas de inscriptas/os que poseen los requisitos para
(3 días hábiles) aspirar y de aquellas/os que no los reúnen.
PRUEBAS A PARTIR DE: 25 DE MARZO DE 2025
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.17 09:55:50 -03'00'

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.17 09:55:51 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04957997-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 2 - PS 2025 PLANILLA DE INSCRIPCIÓN

ANEXO 2

PLANILLA DE INSCRIPCIÓN

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS DE……………………..

REGIÓN: ...................................................................................... ........................................................

DISTRITO: ...................................................................................... ....................................................

DATOS PERSONALES:

Apellido y Nombre:............................................................................... ...............................................

Documento de Identidad. Tipo: .................... N°................................................................................

Lugar de Nacimiento: ..................................................................... Fecha: ......................................


Domicilio Real:................................................................................. ...................................................

Localidad:.............................................Partido:....................... ......................TEL:.................................

Correo personal del ABC…………………………………………………………………………….

SITUACIÓN DE REVISTA: (La información que aquí se consigne deberá ser validada por autoridad
competente).

CARGO PUNTAJE
ESTABLE- ASIGNA CANT. CANT CARGO QUE
NIVEL/ SIT. DE
DISTRITO DESEMPEÑA
MODALIDAD / REVISTA AL
CIMIENTO ÁREA -TURA MOD HS ACTUALMENTE
31/12/24

Firma y sello de autoridad competente............................................

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN: (encerrar lo que corresponda).

Cambio de funciones: SI NO

Presenta certificado R. Nº 12.465/99 SI NO


SITUACIONES DISCIPLINARIAS: (encerrar lo que corresponda).

Actuaciones Presumariales: SI NO

Actuaciones Sumariales: SI NO

Sanción de postergación de ascenso: SI NO

Antigüedad en la docencia pública (estatal y privada) como titular, provisional o

suplente al 31/XII/…..… : ...................................................................................... ...........................

Antigüedad docente en la Dirección que convoca:.............................................................................

Los datos consignados en la presente inscripción tienen carácter de declaración jurada. La comprobación de
falseamiento de datos eliminará a la/el aspirante.

Lugar y Fecha:………………………...………………………………….……………………………

Firma de la/el aspirante:……………………………………………………………………………….

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 11:42:27 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 11:42:27 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-05994628-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Jueves 20 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 3 - PS 2025 SECRETARIAS/OS EDUCACIÓN ESPECIAL - TEMARIO Y


BIBLIOGRAFIA

COBERTURA DE CARGOS DE SECRETARIAS Y SECRETARIOS

DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE GESTIÓN ESTATAL

MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL

ANEXO 3

TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA 2025

EJE 1: ESTADO, SISTEMA Y POLÍTICAS EDUCATIVAS

1.1. Estado, sociedad y educación Estado, sociedad y Educación. La educación en y para la


democracia: derechos humanos, justicia social, igualdad y no discriminación. La educación y el mundo
del trabajo.

Configuración del sistema educativo nacional y provincial. La Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la
Ley de Educación Provincial N° 13688 como marcos regulatorios y pautas programáticas. Fundamentos
filosóficos, éticos, políticos y pedagógicos. El Estado, las políticas públicas y el derecho a la educación.
Las políticas educativas como políticas públicas. Las tensiones en debate: universalización-focalización,
centralización–descentralización, expansión-calidad. La democratización del sistema educativo, lo
común y lo público. Leyes que fortalecen el ejercicio del derecho a la educación: Ley Nacional de
Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; Ley Provincial de Promoción y
Protección Integral de los Derechos de los Niños; Ley de Educación Sexual Integral, Ley Provincial de
Educación Sexual Integral. Lineamientos de política educativa: la democratización como principio y la
articulación como estrategia; el carácter integral de las políticas: la construcción de una perspectiva
común.

1.2. Gobierno y Administración del Sistema Estructura y funciones del sistema educativo de la
provincia de Buenos Aires.
Los ámbitos de desarrollo de la educación: urbanos, rurales continentales y de islas, contextos de
encierro, domiciliarios y hospitalarios, y virtuales. Configuración del Nivel Central. La Región y el Distrito
como Unidades de Gestión Territorial. La conformación de la gestión intermedia: Jefaturas Regionales y
Distritales, Consejos Escolares, Secretarías de Asuntos Docentes y Centros de Capacitación,
Información e Investigación Educativa (CIIES), UEGD, Tribunales Descentralizados de Clasificación. La
articulación con otros organismos y áreas de gobierno a nivel local.

Bibliografía

Feldfeber, M. y Gluz N. (2011). Las políticas educativas en Argentina: herencias de los ’90,
contradicciones y tendencias de “nuevo signo”. Educ. Soc., vol. 32, n. 115. Disponible en
http://mapeal.cippec.org/?page_id=1077 pp. 339-346.

Puiggrós, A. (2003). La organización del Sistema Educativo Nacional. ¿Qué pasó en la educación
argentina? Breve historia desde la conquista hasta el presente. Buenos Aires: Galerna, pp.73-90.

Puiggrós, A. y Gagliano, R. (2004).Consideraciones teóricas. La Fábrica de conocimiento. Buenos Aires:


Homo Sapiens, pp. 5-25.

Southwell, M. (2015). La escolarización en el Gran Buenos Aires. G. Kessler (Dir.). Historia de la


Provincia de Buenos Aires. Tomo 6. La Plata: UNIPE. Disponible en: https://unipe.edu.ar, pp. 429-454.

Marcos normativos

Constitución Nacional Argentina. Art 5, 41, 42, 75 inc.17, 19.

Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Cap. I, art 198; Cap. II, art 199, 200; Cap. II, art 201-204;
Cap. IV, 205

Ley de Educación Nacional N° 26206/06

Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires N° 13688/07

Ley 10430: Estatuto y Escalafón para el Empleado de la Administración Pública. Decreto Reglamentario
4161/96

Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes N° 26061/05

Ley Provincial de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños 13.298/05. Decreto N°
300/05

Ley N° 27.360. Convención Interamericana sobre protección de los Derechos Humanos de las personas
mayores.

Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150/06

Ley Provincial de Educación Sexual Integral N° 14744/15 3

Ley de Identidad de Género N° 26743/12.

Ley de Paritarias N° 13522/06

Decreto Reglamento General de Instituciones Educativas N° 2299/11

Organigrama nueva estructura. Res. N° 33/20

Documentos
DGCyE (2022). Documento Educación Bonaerense. Plan de trabajo 2022-2023. Marzo 2022

Dirección de Educación Especial Documentos de Trabajo: Jornadas Institucionales. Febrero 2023

DGCYE (2024) Documentos de Trabajo: Jornadas Institucionales. Febrero 2024

DGCYE (2024) Síntesis de gestión 2019-2023. DEE. Febrero 2024

EJE 2: LINEAMIENTOS POLÍTICOS, INSTITUCIONALES Y PEDAGÓGICOS

2.1. La Educación Especial como Modalidad enseñante

La Educación Especial como Modalidad del sistema educativo. Historicidad: rupturas y continuidades.
La inclusión social y educativa como acto político-pedagógico. La autoridad pedagógica de la Modalidad
como afirmación de una voz que construye saberes pedagógicos y como experiencia que educa.

Las Escuelas en la jurisdicción. El derecho social a la educación de los estudiantes con discapacidad.
Las infancias, las juventudes y la discapacidad. La escuela como lugar de construcción de
subjetividades. Los cuerpos, las interrelaciones y el aprendizaje. La pregunta sobre la infancia y la
medicalización. Entre lo común y lo singular: los sujetos, sus contextos y las propuestas educativas
situadas y específicas. Las Políticas nacionales y provinciales como sustento de la relación pedagógica
y curricular. Políticas de Género. La Educación Sexual Integral: Propuestas didácticas específicas y su
abordaje con las comunidades educativas. La educación ambiental. Las dimensiones social, ecológica,
política y económica. Una ética de la forma de habitar nuestra casa común.

Identidad y Memoria. Construcción de una ciudadanía democrática respetuosa de los Derechos


Humanos y la identidad y la soberanía nacional.

2.2. La institución educativa como unidad pedagógica del sistema

Dos modos de gestión: Estatal y Privada. Concepción de planeamiento y concepción de gestión. El


Proyecto Institucional como planificación sustentable en el tiempo. La definición de problemas
institucionales como campo de intervención y proceso colectivo. El análisis y la consideración de las
variables sociocomunitarias y de las variables relacionadas con la diversidad y la singularidad de los
actores de la comunidad educativa. Dispositivos institucionales para el abordaje y prevención de las
situaciones de vulnerabilidad de derechos.

La conformación de la POF como eje vertebrador de las condiciones institucionales para la enseñanza
y el aprendizaje. La evaluación institucional. Construcción y lectura de indicadores. Objetivos y Metas.
La registración y archivo de la documentación institucional. La conformación de equipos de trabajo
intrainstitucionales. La puesta en valor de las trayectorias de todos los actores institucionales. Las
vinculaciones interinstitucionales e intersectoriales para asegurar las mejores condiciones para el
desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

2.3. Las instituciones de la Modalidad de Educación Especial

La supervisión y la orientación sistemática del trabajo institucional. La centralidad de la enseñanza. La


conducción institucional como acto de enseñanza. La conducción de procesos colaborativos de
enseñanza y de aprendizaje institucional. La evaluación y la autoevaluación institucional, docente, y
estudiantil como derechos y como responsabilidad en relación con los procesos de formación. La
sistematización de la evaluación institucional. Los fundamentos, sentidos y contenidos de los registros
de sistematización.

La conducción de las Escuelas y Centros de Educación Especial como instituciones multinivel


educativo. La heterogeneidad y la singularidad de sus estudiantes, de sus propuestas educativas
implementadas en escenarios diversos y en articulación con escuelas de los niveles y otras
modalidades del sistema educativo provincial. La multiplicidad de roles docentes. Anexo I Educación de
niños, adolescentes, jóvenes y jóvenes-adultos con discapacidad en la Prov. de Bs. As - Anexo II.

La evaluación como práctica institucional y formativa para la construcción y la reconstrucción de los


procesos de enseñanza y de aprendizaje, y como insumo para la toma de decisiones relacionadas con
dichos procesos, con las relaciones interinstitucionales y con los procesos sociocomunitarios.

La evaluación como práctica pública para la toma de decisiones. La construcción de criterios de


evaluación y su comunicación. La construcción de indicadores de avance del aprendizaje. Los
desempeños de comprensión y sus indicios. La observación, la participación, el registro y la escritura
como elementos indispensables de los procesos evaluativos. La construcción de las calificaciones.

Marcos normativos

Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires N°13688/07. Cap. III.

Decreto Reglamento General de Instituciones Educativas N° 2599/11. Cap. 2.

Modalidad.

Resolución 587/11. Régimen académico común para la educación secundaria y modificatoria.

Resolución 3072/15

Resolución DGCyE N° 703/16. Servicios Agregados de Formación Integral.

Resolución 1269/11. Marco General de Educación Especial.

Resolución 782/13. Acompañante/asistente externo.

Resolución 1057/14. Régimen académico del nivel primario y modificatoria.

Resolución 2343/17. Prácticas Formativas en ambientes de trabajo.

Resolución 1664/17. Educación Inclusiva de Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y Jóvenes- adultos
con Discapacidad en la Provincia de Buenos Aires.

Anexo I Educación de niños, adolescentes, jóvenes y jóvenes-adultos con discapacidad en la Prov. de


Bs. As - Anexo II.

Resolución 3743/22 Propuesta Curricular para la Formación Integral de adolescentes y Jóvenes con
discapacidad.

Resolución 1482/17. Diseño Curricular para la Educación Primaria

Resolución 3744-2022. Diseño Curricular para el Nivel Inicial.

Resolución 3332/06 Diseño Curricular para Educación Secundaria.

Resolución 3829/09 Diseño Curricular para Educación Secundaria.

Resolución 4891/18: Titulación de estudiantes con discapacidad en la Educación Secundaria.

Resolución 461/23. Nueva Propuesta Curricular Complementaria al nivel primario de las escuelas de la
Modalidad.

Resolución 5265/24. Pautas para la certificación de la Formación Integral de adolescentes y jóvenes


con discapacidad.

Resolución 5356/24. Sistema de prácticas educativas en ambientes de trabajo.

Disposición 20/2024 (DEE) Tareas de las y los integrantes del equipo de trabajo institucional en la
Modalidad de Educación Especial

Documentos de la Modalidad

La normativa indicada puede ser consultada en http://abc.gob.ar/especial/normativa_tab

De consulta obligatoria

DGCYE. Dirección de Educación Especial Dirección Provincial de Educación Secundaria Dirección


Provincial de Educación Técnico Profesional. Circular Técnica Conjunta 1/2020.

DGCYE. Dirección de Educación Especial. Comunicación Conjunta 1/17. Escuelas secundarias


plurilingües: LSA-español-lenguas extranjeras en la provincia de Buenos Aires.

DGCYE. Dirección de Educación Especial. Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.


Comunicación Conjunta 4/16. Políticas públicas de inclusión: Trayectorias Escolares, abordaje y
orientaciones para definir las propuestas de atención domiciliaria en las infancias y las juventudes en
situaciones de salud mental en el campo educativo.

DGCYE. Dirección de Educación Especial. Circular Técnica 2/17. Agrupamientos múltiples de alumnos
Sordos e hipoacúsicos en escuelas del nivel primario.

DGCYE. Dirección de Educación Especial. Circular Técnica General 1/15. Orientaciones generales en
relación a los procesos de alfabetización inicial y prácticas de lectura y escritura para alumnos con
necesidades educativas derivadas de la discapacidad visual.

DGCYE. Dirección de Educación Especial. Circular Técnica General 2/14: Trayectorias escolares de los
alumnos con necesidades derivadas de la discapacidad visual y diseño de configuraciones de apoyo
para alumnos con baja visión.

DGCYE. Dirección de Educación Especial. Documento de trabajo (2020) La Inclusión a Voces

Documentos curriculares participativos (2024) Formación Integral para adolescentes y jóvenes.


Cuaderno 2: Propuesta de enseñanza en la Formación General. Campo de las prácticas de la
ciudadanía.

Documentos curriculares participativos (2024) Formación Integral para adolescentes y jóvenes.


Cuaderno 3: Propuesta de enseñanza en la Formación General. Campo de las prácticas del lenguaje:
Eje experiencias en el mundo de la literatura.

DGCYE. Dirección de Educación Especial. Documento de trabajo (2023) Enseñanzas, en plural.

DGCYE. Dirección de Educación Especial. Documento de trabajo 2 (2022) Dirección de Educación


Especial. La ESI en las Escuelas de la Modalidad de Educación Especial. Orientaciones para su
desarrollo institucional y curricular.

DGCYE. Dirección de Educación Especial. Documento de trabajo (2022) Las prácticas pedagógicas en
ATDI.

DGCYE. Dirección de Educación Especial. Documento de trabajo (2022) Las prácticas de lectura y
escritura. La escuela y la enseñanza en torno a lo literario.
DGCYE. Dirección de Educación Especial. Documento de trabajo 1 (2021) La ESI como política de
cuidado. Aportes conceptuales y pedagógicos para una educación que garantice derechos.

DGCYE. Dirección de Educación Especial. Documento de Apoyo 1/2020. Continuidad pedagógica de


estudiantes con discapacidad múltiple y sordoceguera.

DGCYE. Dirección de Educación Especial. Documento de Apoyo 10/16. Enfoques teórico- prácticos en
relación a las NED de la discapacidad múltiple y sordoceguera desarrollados en los espacios de
fortalecimiento pedagógico 2016.

DGCYE. Dirección de Educación Especial. Documento de Apoyo 9/16. Enfoques y orientaciones


curriculares en relación a la discapacidad visual desarrollados en los encuentros organizados por la
modalidad en el ciclo lectivo 2016.

DGCYE. Dirección de Educación Especial. Documento de Apoyo 7/16. Aspectos desarrollados en los
espacios de fortalecimiento pedagógico llevados a cabo en el año 2016 con relación a las necesidades
educativas derivadas de la discapacidad motora.

Dirección de Educación Especial. Documento de trabajo. (2024). Enseñar y aprender ciencias sociales
en las escuelas de la modalidad. Orientaciones curriculares para la enseñanza de las Ciencias Sociales
en la Educación Especial

Dirección de Educación Especial. Documento de trabajo (2024). Encendiendo el barro Experiencias


cerámicas en las escuelas: entre el arte, la ciencia y la tecnología.

Dirección de Educación Especial. Documento de Trabajo (2024). Conducir escuelas de la modalidad de


educación especial. Una invitación al pensamiento y la acción.

Dirección de Educación Especial. Documentos Curriculares Participativos (2025). Formación Integral


para adolescentes y jóvenes. Cuaderno 4. Aportes y propuestas de enseñanza para el ciclo básico de la
Formación Técnica.

Dirección de Educación Especial. Documento de Trabajo (2025) La enseñanza entre escuelas.


Intervenciones, recorridos y construcciones comunes.

Dirección de Educación Especial. Documento de Trabajo (2025) La Educación Temprana en la


modalidad de Educación Especial.

Gustavo Galli. La Escuela Secundaria como derecho en los 40 años de Democracia en La Educación
Especial en el sistema educativo bonaerense, en revista Anales de la Educación Común Vol. 4 Núm. 1-
2 (2023): 40 años de educación en Democracia disponible en
https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/download/1760/2904/ 2508

Sebastián Urquiza. Conmover la uniformidad. La Educación Especial en el sistema educativo


bonaerense, en revista Anales de la Educación Común Vol. 4 Núm. 1-2 (2023): 40 años de educación
en Democracia disponible en https://bit.ly/4hU1NCa

Sebastián Urquiza. y Graciela Pedroche: Políticas de lecturas en la modalidad de Educación Especial.


Entre lo común y lo singular. en revista Anales de la Educación Común Vol. 5 (2024). Disponible en
https://bit.ly/3X2K9UI

Dirección de Educación Especial. (2024) La perspectiva de discapacidad en el sistema educativo


provincial disponible en https://bit.ly/42V0EGe
De consulta complementaria

DGCYE. Dirección de Educación Especial. Documento de Apoyo 4/16. La educación de los alumnos
Sordos e hipoacúsicos. Una perspectiva plurilingüe y variedad de dispositivos educativos.

DGCYE. Dirección de Educación Especial. Las y Los Supervisores de la Modalidad de Educación


Especial como enseñantes y responsables en la conducción del sistema educativo – Noviembre de
2021.

Bibliografía Obligatoria

Anijovich, R. (2017). Gestionar una escuela con aulas heterogéneas, enseñar y aprender en la
diversidad. Caps. 1, 2, 4 y 6. Buenos Aires: Aique.

Bracchi, C. (2015). Democracia, participación y convivencia. Estado, jóvenes y políticas de cuidado.


Revista Voces en el Fénix N° 52.

Castedo,M y otras. (2022). Enseñar a leer y escribir en contextos diversos. Aportes para la formación
docente. Córdoba.DGEShttps://dges-cba.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2022/09/Enseniar_a_leer_y_es
cribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdf

Filidoro, N. (2019). Incluir es poder preguntarse dónde está el otro. Donato, R. et als. La inclusión
escolar de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad en la escuela común. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación e Innovación del Gobierno de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura. 1a ed. Disponible en:La-inclusión-escolar-de-los-niños.pdf
(oei.org.ar)

Filidoro, N (2008). Diagnóstico psicopedagógico: los contenidos escolares. La lectura.Cap. Tiempos


lógicos del proceso diagnóstico. Editorial Biblos.

Masschelein, J. y Simons; M. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública.

Qué es lo escolar. Cap 6 al 12. Buenos Aires. Miño y Dávila. Najmanovich, D. (2019).

Complejidades del saber. Cap. 8. Buenos Aires: NOVEDUC.

Nicastro, S. & Greco, M. (2009). Entre Trayectorias: Escenas y pensamientos en espacios de


formación. Capítulo 2 y 3. Rosario: Homo Sapiens.

Sadovsky, P. (2005) Enseñar Matemática hoy. Miradas, sentido y desafìos. Cap.2. Buenos Aires. Libros
del Zorzal

Sadovsky, P. La teoría de las situaciones didácticas : un marco para pensar la enseñanza de la


Matemática. TSituaciones noviembre 2005.PDF (buenosaires.gob.ar)

Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Presentación. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Santillán, L. y Siede, I. (2018). Escuela y Familia: ¿una alianza bajo sospecha? Disponible en:
https://youtu.be/2WyASJmXVTQ?si=Mmj9uPANVgjw-Z9D

Southwell, M. (2014). La escuela ante los nuevos desafíos: participación, ciudadanía y nuevas
alfabetizaciones. Capítulo 3 y 4. IX Foro Latinoamericano de Educación. Fundación Santillana.
Stolkiner, A. (2012). Infancia y medicalización en la era de “la salud perfecta.”Propuesta Educativa N°
37. Año 21. Jun. 2012 – Vol 1. pp. 28-38 Disponible en: http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-
content/uploads/2019/12/dossier_stolkiner.pdf

Vázquez, S. (2013). Construir otra escuela secundaria. Aportes desde experiencias pedagógicas
populares. Buenos Aires: Ediciones La Crujía. Ediciones CTERA.

Ruiz, C. (2000). Educación por el arte. H. Read. Revista Aleph Manizales. Colombia: Sudamericana.

Educación ambiental. Disponible en:

https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27621-350594/texto

Contenidos | Argentina.gob.ar

Memoria e Identidad. Disponible en:

https://www.argentina.gob.ar/educacion/programas-educativos/marco-normativo

CPM | Comisión Provincial por la Memoria (comisionporlamemoria.org)

De consulta complementaria:

Kaplan,C. Entre cerebro y emoticones: https://youtu.be/WmOCWDvg2Kk

Kohan, W. Abecedario de Infancias: https://youtu.be/NRNNlcNYImU?si=swfklCh9rLKYi_mA

EJE 3: PRÁCTICAS DE LA SECRETARIA Y EL SECRETARIO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Dimensión política

La tarea de las y los secretarias/os en:

● El marco de la Ley 13688, las prescripciones curriculares y la normativa vigente.

● La implementación de políticas educativas y el reconocimiento de los destinatarios de la acción


educativa como sujetos de derecho. El secretario y la secretaria como integrante del equipo de
conducción: responsabilidades compartidas y específicas en la organización y conducción de la
institución educativa. La función en el acompañamiento, asesoramiento, formación y responsabilidad
pública. Acuerdos institucionales en el marco de una conducción democrática. Conformación de equipos
y estrategias de trabajo para efectivizar los lineamientos de la política educativa jurisdiccional. La
construcción, participación y fortalecimiento de redes comunitarias e interinstitucionales: La articulación
y el trabajo colaborativo con otros organismos de la DGC y E: Relación con Secretaría de Asuntos
Docentes, JR, JD, Sede de Inspección, Consejo Escolar, U.E.G.D., C.I.I.E., otras instituciones de
gestión estatal y gestión privada. La articulación y el trabajo en red con otros organismos de la
comunidad: municipales, de justicia, de salud y demás instituciones y organizaciones socio
comunitarios; Servicios Locales, Clubes, Bibliotecas Populares, no formales de la comunidad de
pertenencia. Asociaciones Co-Escolares: Asociación Cooperadora, Ex alumnos, Centros de
Estudiantes. La promoción de la participación organizada de la comunidad educativa desde una mirada
integradora. Relación Familias-Escuela. Relación Escuela – Comunidad. Trabajo colaborativo.
Dimensión pedagógica La centralidad de la enseñanza y la autoridad pedagógica. Estrategias de
conducción, asesoramiento y supervisión para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas
didácticas. La formación permanente como derecho y responsabilidad ético política de los actores
institucionales, y la configuración de su propio trayecto de formación para el mejor desempeño de su rol.
La tarea en la construcción del Diagnóstico Participativo y del Proyecto Educativo Institucional. Rol del
Secretario en la construcción de la evaluación institucional. Abordaje de las fuentes de información, de
recursos humanos y materiales en relación con el Proyecto Educativo. Construcción, sistematización y
análisis de información en clave pedagógica para el fortalecimiento de las trayectorias educativas
estudiantiles y trayectorias docentes. Transformación de los indicadores en información significativa
para los distintos niveles de planificación. Orientación y asesoramiento de las funciones y obligaciones
del personal docente y auxiliar. Asesoramiento en la normativa y los procedimientos para las acciones
estatutarias. La transversalidad de la modalidad de Educación Especial en todos los niveles y
modalidades del sistema educativo provincial. Los equipos de conducción como responsables de la
implementación de las prácticas de enseñanza basadas en los Diseños Curriculares y las orientaciones
curriculares producidas por la Dirección de Educación Especial. Orientación, supervisión y evaluación de
proyectos de enseñanza conjuntos entre los niveles y modalidades. La conducción del proyecto
institucional, los proyectos áulicos y la diversidad de propuestas de enseñanza. Las condiciones de la
enseñanza para los estudiantes con discapacidad que promuevan aprendizajes en la heterogeneidad
del aula en los distintos niveles y modalidades. Las disciplinas y los lenguajes artísticos como formas
de mirar y abordar el mundo y construir conocimiento en las escuelas. Las prácticas literarias en todos
los niveles y modalidades. Plan Nacional de Lecturas. Los proyectos y las prácticas de promoción
cultural latinoamericanas y socioeducativas. La Educación sexual integral. Proyectos institucionales y
comunitarios. Las trayectorias educativas en las escuelas de la modalidad. Las estructuras curriculares
y las organizaciones institucionales en las escuelas y los centros de educación especial: la articulación
entre los Diseños Curriculares y las Áreas Curriculares Específicas. La Propuesta Curricular
Complementaria. La Educación Sexual Integral: propuestas didácticas específicas y su abordaje con las
comunidades educativas. Orientaciones sobre usos pedagógicos de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación. Las trayectorias educativas en escuelas de los niveles educativos y entre instituciones
de los niveles educativos y la modalidad. Los Dispositivos Pedagógicos de Inclusión. Las Propuestas
Pedagógicas de Inclusión. Las trayectorias curriculares compartidas. Las funciones de los
acompañantes externos en las instituciones educativas, en los procesos de enseñanza y la supervisión
de sus tareas. El trabajo interdisciplinario entre educación y salud. La responsabilidad de los equipos de
conducción en la implementación de las políticas de cuidado en las instituciones. La continuidad
pedagógica y las trayectorias educativas. La participación de los/as estudiantes en las definiciones
sobre sus trayectorias educativas. Acompañamiento, orientaciones pedagógico didácticas sobre la
enseñanza, encuentros de formación y reflexión sobre la enseñanza y el aprendizaje. La conversación,
la lectura y la escritura en el marco de los equipos directivos como actividades pedagógicas: las
reuniones de equipos, y la circulación del conocimiento como democratización del trabajo. Dimensión
administrativa organizacional. La Agenda como recurso que posibilita la organización y sistematización
de tareas y tiempos. Plan de continuidad pedagógica: la distribución de tareas y la organización de los
espacios, tiempos y recursos como optimizadores de la enseñanza. La gestión administrativa: Estados
administrativos de la institución de responsabilidad directa y de corresponsabilidad. Uso del edificio
escolar y cuidado del patrimonio. Coordinación de acciones del Plan de Prevención de Riesgos.
Planillas y formularios de uso. Confección del contralor docente y administrativo conforme a la
normativa aplicable al establecimiento y la suscripción del mismo junto al/ la Director/a. La atención de
los aspectos administrativos de la institución en relación con las/os docentes. Las acciones
administrativas respectos del servicio alimentario escolar y otros programas que se ejecuten en la
institución. La/el secretaria/o y su responsabilidad en los aspectos técnico administrativos del Proyecto
Institucional. La cumplimentación de los procedimientos administrativos de la Institución. La tarea
administrativa como sostén del trabajo institucional y pedagógico. El relevamiento, la sistematización y
la problematización de la información. El tratamiento de la información en el proceso de la toma de
decisiones. Construcción de la conciencia de lo público y su sentido histórico. La comunicación de la
información a nivel institucional y comunitario. Organización del archivo institucional en resguardo de la
memoria pedagógica. La recolección y el uso de la información: acceso a fuentes y bases de datos.
Sistematización, análisis y problematización para la búsqueda de mejoras. El tratamiento de la
información cuantitativa y cualitativa para la toma de decisiones pedagógico didácticas y la producción
de un saber institucional específico y situado. Gestión de los relevamientos solicitados en el marco del
trabajo articulado con la /el Inspectora /or del Nivel o la Modalidad. Supervisión de las tareas técnico
administrativas a cumplir por el personal y las que corresponden a cada puesto de trabajo en el marco
del Proyecto institucional. Gestión de recursos de información disponibles: lectura, análisis y
construcción de indicadores de la institución. La legislación educativa y la normativa como marco
ineludible para la protección de derechos y del cumplimiento de obligaciones.
Dimensión comunicacional

La secretaria y el secretario como promotora/or con los actores institucionales de la construcción de las
estrategias más apropiadas para el acceso a la información. La comunicación a los directivos de las
situaciones de relevancia institucional relacionadas con su función. La intervención del equipo de
conducción en la construcción del discurso político pedagógico jurisdiccional: La comunicación de las
políticas educativas desde la perspectiva de derechos. Asesoramiento, acompañamiento y evaluación
de las prácticas comunicacionales institucionales. El diseño de prácticas comunicativas para favorecer
las relaciones vinculares y el trabajo colaborativo con la comunidad educativa. Formatos y canales
formales. Uso de la tecnología: conocimiento y aplicación de herramientas informáticas y plataformas
disponibles. Redes sociales. La creación de instrumentos diversificados y alternativos en la
comunicación de la información.

Prácticas democratizadoras en el relevamiento y sistematización de datos cuantitativos que impactan en


la dimensión pedagógica.

Normativa

Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires. Decreto N°


2299/11

Ley 10579/87. Estatuto del Docente. Sus modificatorias Ley 10614/87.

Comunicación N°126/18. Pautas para la Confección del Contralor Docente y Administrativo.

DGCyE. Resolución N° 3367/05, 333/09 y 1004/09. Pautas para la Confección de Plantas Orgánico
Funcionales.

DGCyE. Resolución 2150/05. Uso compartido de edificios.

DGCyE. Resolución 7/17. Reglamentación uso de edificios escolares.

Comunicación Conjunta 1/23. “Actualización de la Guía de Orientación para la Intervención en


Situaciones Conflictivas y vulneración de derechos en el Escenario Escolar.”

DGCyE. Resolución 782/13. Acompañante y Asistente externo.

DGCyE. Resolución 736/12.Tratamiento del ausentismo escolar.

DGCyE. Resolución 824/05. Cobertura de funciones jerárquicas transitorias y acuerdos paritarios 2009
relacionados con la temática.

Calendario Escolar. Ciclo Lectivo vigente.

Calendario de Actividades Docentes. Ciclo Lectivo vigente.

DGCyE. Resolución 1664/17. Anexos 1 y 2. Educación Inclusiva de niñas, niños, adolescentes, jóvenes
y jóvenes-adultos con discapacidad en la provincia de Buenos Aires.

Documento de trabajo (2022) Dirección de Educación Especial. Saber pedagógico y organizaciones


institucionales de las Escuelas de Educación Especial.

Dirección de Educación Especial. Primera Jornada Institucional. Febrero 2023: Inicios, reencuentros y
trabajo docente. Documentos Adjuntos N°1 CFI Resumen propuesta curricular; N° 2 CFI Organización
Institucional; N° 3 PCC; No 4 ATDI

Dirección de Educación Especial. Comunicación 60/22. Propuesta de trabajo sobre las prácticas de
cuidado desde diferentes perspectivas y en distintos ámbitos.
Dirección de Educación Especial. Comunicación 70/22. Propuesta de enseñanza para todas las
Escuelas que trabajan con adolescentes y jóvenes. 21 de septiembre: Día de las y los estudiantes.

Dirección de Educación Especial. Comunicación 70/22. La evaluación como derecho. Propuesta de


trabajo para la Jornada Institucional.

DGCyE. Resolución N° 1709/09 Acuerdos Institucionales de Convivencia.

DGCyE. Resolución N° 378/17 Salidas Educativa y Salida de Representación Institucional.

Resolución 2037/18 Proyecto Institucional. Descubrí el SUNA - Portal ABC -

DGCyE. http://www.abc.gov.ar/ya-se-puede-ingresaral-suna

Documentos

DGCyE. (2012). Documento para secretarios N° 2. El lugar de la información en la institución.

DGCyE. (2011). Documento para secretarios N° 3. ¿Trabajo en Equipo o Equipos de Trabajo?

DGCyE. (2011). Construcción y uso de información en los procesos de Planeamiento Institucional.


Dirección Provincial de Planeamiento. Investigación, Estadísticas.

DGCYE. (2009). La planificación desde un currículo prescriptivo.

Frigerio, G. (2004). De la gestión al gobierno de lo escolar. Buenos Aires: Novedades Educativas N°


159, pp. 6-9. 14 Gil, B. (2008). El Secretario en una escuela bien pensada. Buenos Aires: Magisterio
Del Río de La Plata. La Agenda del Equipo Directivo. Disponible en:
https://portaldelasescuelas.org/wpcontent/uploads/2016/03/1_La_agenda_del- equipo_directivo.pdf

De consulta complementaria

Conell, R. W. (1999). Escuelas y justicia social. Madrid: Morata.

Nuñez, V. (2002). La Educación en tiempos de incertidumbre. Las apuestas de la Pedagogía Social.


Gedisa. España.

Sagastizabal, M.A. (2006). Enseñar en contextos complejos. Buenos Aires: Novedades


Educativas.Disponible.en:
http://memsupn.weebly.com/uploads/6/0/0/7/60077005/aprender_y_ense%C3%91ar_en_contexto
s_complejos_mar%C3%ADa_de_los_a._sagastizabal_parte_1de2. pdf
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.20 09:32:26 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.20 09:32:27 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04959950-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 4 - PS 2025 TABLA DE CONVERSIÓN DE PUNTAJE

ANEXO 4

TABLA DE CONVERSIÓN DE PUNTAJE

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS TRANSITORIAS

Puntaje docente Puntaje por conversión Puntaje docente Puntaje por conversión

Desde 0 a 269,99 7,00 450 a 455,99 8,55

270 a 275,99 7,05 456 a 461,99 8,60

276 a 281,99 7,10 462 a 467,99 8,65

282 a 287,99 7,15 468 a 473,99 8,70

288 a 293,99 7,20 474 a 479,99 8,75

294 a 299,99 7,25 480 a 485,99 8,80

300 a 305,99 7,30 486 a 491,99 8,85

306 a 311,99 7,35 492 a 497,99 8,90

312 a 317,99 7,40 498 a 503,99 8,95

318 a 323,99 7,45 504 a 509,99 9,00

324 a 329,99 7,50 510 a 515,99 9,05


330 a 335,99 7,55 516 a 521,99 9,10

336 a 341,99 7,60 522 a 527,99 9,15

342 a 347,99 7,65 528 a 533,99 9,20

348 a 353,99 7,70 534 a 539,99 9,25

354 a 359,99 7,75 540 a 545,99 9,30

360 a 365,99 7,80 546 a 551,99 9,35

366 a 371,99 7,85 552 a 557,99 9,40

372 a 377,99 7,90 558 a 563,99 9,45

378 a 383,99 7,95 564 a 569,9 9,50

384 a 389,99 8,00 570 a 575,99 9,55

390 a 395,99 8,05 576 a 581,99 9,60

396 a 401,99 8,10 582 a 587,99 9,65

402 a 407,99 8,15 588 a 593,99 9,70

408 a 413,99 8,20 594 a 599,99 9,75

414 a 419,99 8,25 600 a 605,99 9,80

420 a 425,99 8,30 606 a 611,99 9,85

426 a 431,99 8,35 612 a 617,99 9,90

432 a 437,99 8,40 618 a 623,99 9,95

438 a 443,99 8,45 624 o más 10,00

444 a 449,99 8,50

NOTA: El puntaje docente se utilizará aunque se encuentre recurrido. Si la/el docente no contare con
puntaje docente, se le asignarán siete puntos.-

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 11:47:05 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 11:47:05 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04963718-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 5 - PS 2025 EVALUACIÓN COLOQUIO

ANEXO 5

EVALUACIÓN COLOQUIO

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS DE…………………………………………

Apellido y Nombre:............................................................................... ...............................................

D.N.I. N°.................................................................................... ..........................................................

Fecha:................................................................................ ......................................................................

Terna Nº:

ASPECTOS A CONSIDERAR OBSERVACIONES


1.- ABORDAJE DE LA PROBLEMÁTICA

Encuadre y análisis de la situación. Fundamentación.

Articulación teórico práctica en el análisis de la problemática


planteada.

Selección de aspectos relevantes y relaciones entre los mismos.

Prácticas de intervención

Diversidad y pertinencia de las propuestas.


Aporte al fortalecimiento de la trama institucional.

Posicionamiento sobre el ejercicio de la función.

Reflexión, pertinencia y especificidad en las conclusiones


elaboradas.
CALIFICACIÓN PARCIAL

Puntaje máximo: 5

2.- PARTICIPACIÓN GRUPAL

Reflexión, pertinencia y especificidad en las conclusiones


elaboradas.

Actitud de respeto en situaciones de consenso y disenso.

Equilibrio en la participación.

Capacidad para incluir el aporte del otro.

CALIFICACIÓN PARCIAL

Puntaje máximo: 5

CALIFICACIÓN TOTAL:

*ESCALA DE VALORACIÓN: 0 A 4,99: Desaprobado // 5 A 10 Aprobado

LUGAR Y FECHA:................................................................................ ...............................................

FIRMA DE LA COMISIÓN EVALUADORA:

FIRMA DE LA/EL ASPIRANTE:


Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 11:56:03 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 11:56:04 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04965530-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 6 - PS 2025 EVALUACIÓN ENTREVISTA

ANEXO 6

EVALUACIÓN ENTREVISTA

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS DE................................................................

Apellido y Nombre:............................................................................... ...............................................

D.N.I. N°.................................................................................... ..........................................................

Fecha:................................................................................ ......................................................................

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES


Reflexión sobre el ejercicio de la función como
responsabilidad pública.
Ampliación de aportes en el marco de las
diferentes dimensiones: Política, Socio
comunitaria, Pedagógica, Administrativa
organizacional, Comunicacional.

Fundamentación política pedagógica sustentada


en hechos, datos y categorías de análisis.

Capacidad comunicacional

Claridad, coherencia y pertinencia de la


información. Organización y presentación de
conceptos e ideas. Transmisión de los conceptos
desde el posicionamiento en la función.
Puntaje máximo: 10

Puntaje obtenido:

* ESCALA DE VALORACIÓN: 0 A 4,99 Desaprobado /5 A 10 Aprobado

FIRMA DE LA COMISIÓN EVALUADORA:

FIRMA DE LA/EL ASPIRANTE:

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:00:22 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:00:24 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04967520-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 7 - PS 2025 PLANILLA DE NOTIFICACIÓN

ANEXO 7

PLANILLA NOTIFICACIÓN

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES TRANSITORIAS DE...............................................................

DATOS DE LA/EL ASPIRANTE:

Apellido y Nombre:............................................................................... ..............................................

Tipo y Nº de Documento:............................................................................ .......................................

RESULTADOS OBTENIDOS:

COLOQUIO: (1)
ENTREVISTA: (2)
PUNTAJE CONVERTIDO: (3)
PROMEDIO GENERAL: (1, 2, 3)

ORDEN DE MÉRITO:............................................................................... .....................................


Lugar y fecha:................................................................................ ..................................................

…………………..….… …………..……………… ……………..……………

Comisión Evaluadora

Notificación de la/el docente:.............................................................................. ..............................

Fecha de notificación: ...................................................................................... ...............................

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:05:03 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:05:04 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04968813-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025
Referencia: ANEXO 8 - PS 2025 PLANILLA RESUMEN

ANEXO 8

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES TRANSITORIAS DE……………………….………………….

PLANILLA RESUMEN

REGIÓN:….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……

FECHA:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...…..

DISTRITO:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……..

CALIFICACIÓN
SITUACIÓN DE REVISTA FINAL
Nº de CONVER PROME-
DOC N° CON PUNTAJE DIO OBESERVACIONES
orden APELLIDO Y CARGO COLO- ENTRE-
TIT PROV FUNC /MOD ESC DISTRITO QUIO VISTA
NOMBRE TRANS

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:08:03 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:08:04 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04971491-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 9 - PS 2025 ACTA DE OFRECIMIENTO

ANEXO 9

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS DE.......................................

ACTA DE OFRECIMIENTO

En la ciudad de.................................................... a.............. días del mes de .......................... de 20......

se hace presente, convocada/o por Inspección de Educación, el Sr. / la Sra.

...................................................................................... ...........................................................................

D.N.I: ..............................que se desempeña como ..................................................................................

Titular/Provisional..............................................del ....................................................N°.........................

del Distrito de ..........................................................y que integra el listado ............................................

correspondiente a ........................................................ocupando el .......................lugar del mismo.

Se propone a la/el docente la cobertura, con carácter provisional/suplente del cargo


.................................................................del.................. ..................................N° ...............................del

Distrito de..................................................que se halla descubierto por..................................................


El Sr./la Sra...................................................................... ... manifiesta aceptar / no aceptar el cargo

propuesto, dejándose aclarado que en caso de no aceptación igualmente permanece en el mismo lugar del listado
para futuras designaciones.

Se deja constancia de que la aceptación implica la obligación (si corresponde) de efectuar rotación periódica de
turnos y el cumplimiento de las restantes obligaciones establecidas en la normativa docente del Nivel o Modalidad
correspondiente.-

Asimismo el Sr. / la Sra. ....................................... solicita se releve a dicho cargo, de conformidad con el Art. 75 inc
4° del Decreto 2485/92 y la Resolución 4088/04, los módulos y /o horas cátedra y/o cargos que a continuación se
detallan:

...................................................................................... ......................................................................................
...................................................................................... ......................................................................................
...................................................................................... ...........................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......

Firma de la/el postulante:........................................................................... .........................................

Firma de la/el Inspectora/or:........................................................................ .........................................

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:14:29 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:14:30 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04973304-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 10 - PS 2025 FORMULARIO DE PROPUESTA

ANEXO 10

FORMULARIO DE PROPUESTA

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS

A LA SECRETARÍA DE INSPECCIÓN de

DISTRITO:………………………………………………………………………………………..……

CARGO A CUBRIR: ……….……………CARÁCTER: Provisional/suplente………………….….…

ESTABLECIMIENTO: ………………………………………………………………………………...

DISTRITO:……………………………………………….REGIÓN………………………..…………

MOTIVO de la necesidad de cobertura ……………………………....…..............................................


CORRESPONDE a la/el docente propuesto en razón de: (indicar prioridad y orden de
mérito…………………………………………………………………………………………………...

Normativa en la que se funda................................................................................. ................................

DOCENTE TITULAR / PROVISIONAL SUPLIDO: ………………...............................................

Visto la necesidad de cubrir el cargo de referencia, esta Inspección de Educación informa que
corresponde la asignación de funciones a la/el docente cuyos datos se consignan, habiéndose cumplido
las pautas de la normativa vigente.

APELLIDO Y NOMBRE………………………………………..……………...…………………….

TIPO Y NRO DE DOCUMENTO: ……………………………………………….………………….

CARGO/MÓD/HS. CAT. DEL QUE ES TITULAR/PROVISIONAL:


………………………………………………………………………………………………………..…

………………………………………………………………………………………………………......

ESTABLECIMIENTO:……………………………… DISTRITO:………………………………..…

CARGO/S QUE DESEMPEÑA ACTUALMENTE: ……………………….……………………......

…………………………………………………………………………..……………..........................

FECHA A PARTIR de la cual prestará las funciones asignadas ………………….………………….

La/el docente quedará relevado de las funciones de…………………………………………… titular,


que desempeña actualmente, mientras ocupa el cargo de mayor jerarquía que se le asigna, conforme
Art. 75 inc. 4 del Dec. 2485/92 y Resolución 4088/04.

Se adjunta copia de la siguiente documentación respaldatoria:............................................................


…………………………………………………………………………………………………………..

Se procede a comunicarlo a esa Secretaría de Inspección a efectos del dictado de la Disposición respectiva.

………………………………… ……………………………… ……………………………….

Lugar y Fecha Firma de la/el Inspectora/or Firma de la/el I. Jefe Distrital

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:18:43 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:18:44 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04975261-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 11 - PS 2025 LIMITACIÓN DE FUNCIONES

ANEXO 11

INDICACIÓN DE LIMITACIÓN DE FUNCIONES

A LA SECRETARÍA DE INSPECCIÓN

DISTRITO: ………………………………………………………….....…………………………….

Inspección de Educación…………………………………del distrito…………………...… solicita a

Secretaría de Inspección el dictado del acto administrativo que convalide la limitación de funciones

jerárquicas transitorias A PARTIR del .......……..……. de .........................…..……… 20…… a la/el

docente………………………………………………………………………………………….............

que fuera asignada/o por DISPOSICIÓN Nº:…….................… DE FECHA.......................……………

La causa de la limitación es: ...................................................................................... .............................


...................................................................................... .............................................................................

La norma en la cual se fundamenta es: ...................................................................................... ...............

...................................................................................... ..............................................................................

LA/EL DOCENTE DEBERÁ REINTEGRARSE AL CARGO/HS/C Y MÓDULOS…….…………....

...................................................................................... .............................................................................

…………………………………………………………………………………………………………....

DE…………………….………………………………………………....Nº:………………….………...

DEL DISTRITO DE:………………………………………………………………………….……........

Lugar y Fecha:………………………………………………………………………………………......

…………………………………………….

Firma de la/el Inspectora/or

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:23:41 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:23:42 -03'00'

También podría gustarte