0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas18 páginas

18 de JUNIO - C Y T - Los Alimentos Que Consumes Son Buenos para Tu Salud II - III CICLO

La sesión de aprendizaje se centra en la clasificación de alimentos y su impacto en la salud de los estudiantes de 1er y 2do grado. Se busca que los alumnos identifiquen el valor nutritivo de los alimentos y comprendan la pirámide alimenticia a través de actividades interactivas y evaluaciones. La metodología incluye juegos, discusiones y la elaboración de maquetas para reforzar el aprendizaje sobre la nutrición y la importancia de una dieta balanceada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas18 páginas

18 de JUNIO - C Y T - Los Alimentos Que Consumes Son Buenos para Tu Salud II - III CICLO

La sesión de aprendizaje se centra en la clasificación de alimentos y su impacto en la salud de los estudiantes de 1er y 2do grado. Se busca que los alumnos identifiquen el valor nutritivo de los alimentos y comprendan la pirámide alimenticia a través de actividades interactivas y evaluaciones. La metodología incluye juegos, discusiones y la elaboración de maquetas para reforzar el aprendizaje sobre la nutrición y la importancia de una dieta balanceada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Los alimentos que consumes son buenos para tu salud? II

Ciencia y
UGEL AREA GRADO: 1ER Y 2DO
tecnología
I.E. DOCENTE FECHA:

I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE IIICICLO (NIVEL 3)
Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con
los cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y
su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de
objetos tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de vida.
EVIDENCIA/ INST. DE
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRODUCTO EVAL.
- Comprende y usa conocimientos 1er grado Maqueta de un Escala de
sobre los seres vivos, materia y - Identifica el valor nutritivo de los plato nutritivo. valoración
energía, biodiversidad, Tierra y alimentos, los clasifica según su función.
universo.
Evalúa las implicancias del saber y 2do grado
del quehacer científico y Describe como combina los alimentos que
tecnológico. consume de acuerdo a la pirámide
alimenticia.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
Define metas de aprendizaje breve que le permitan lograr dicha tarea.
Se desenvuelve en los entornos  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
virtuales generados por las TIC. materiales digitales.
Gestiona información del entorno
virtual
Enfoque de derechos
Valores Por ejemplo
Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo
alternativo para construir juntos una postura común

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

 Preparar imagen para motivar  Imagen para motivar


 Tener listo papelotes y plumones.  Papelotes y plumones.

III CICLO
SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Los alimentos que consumes son buenos para tu salud? II

Ciencia y
UGEL AREA GRADO: 1ER Y 2DO
tecnología
I.E. DOCENTE FECHA:

IV. DATOS INFORMATIVOS:


V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: : Enfoque orientada al bien común
Explica el mundo 1ER GRADO 1er grado Maqueta de Escala de
físico basándose en Describe las características y - Identifica el valor un plato valoración
conocimientos sobre necesidades de los seres vivos. nutritivo de los nutritivo.
los seres vivos, alimentos, los
materia y energía, clasifica según su
biodiversidad, Tierra 2DO GRADO
función.
y universo. Relaciona las partes externas de los
- Comprende y usa seres vivos con sus funciones.
2do grado
conocimientos
sobre los seres Describe como
vivos, materia y combina los
energía, alimentos que
biodiversidad, consume de
Tierra y universo. acuerdo a la
pirámide
Evalúa las
alimenticia.
implicancias del
saber y del quehacer
científico y
tecnológico.

VI. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

 Preparar imagen para motivar  Imagen para motivar


 Tener listo papelotes y plumones.  Papelotes y plumones.

III CICLO
INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré
en cuenta?

 Identificar el valor nutritivo de los alimentos, los


clasifica según su función.

 Describir como combina los alimentos que


consume de acuerdo a la pirámide alimenticia.

 Se motiva con el juego “Bingo de frutas” para ello siguen las indicaciones:

 Se forma el dado y se entrega las tarjetas de bingo a cada estudiante.


 Se indica que formaran la U de uva.
 Lanzan el dado y si tienen la fruta que forman la U se marca con una X.
Dado

Tarjetas de dado

III CICLO
 Responden las preguntas:
 ATENCION DIFERENCIADA
1ER GRADO 2DO GRADO
¿Qué jugaron? ¿Les gusta comer las frutas? ¿Qué nos brindan las frutas? ¿Cómo
clasificarían las frutas? ¿Qué función tienen los
diferentes tipos de alimentos?
 El propósito del día de hoy es:
CLASIFICAMOS LOS ALIMENTOS QUE CONSUMIMOS
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Prestar atención al que habla.

DESARROLLO

Planteamiento del problema:


 Observan la siguiente imagen:

III CICLO
 Responden a las interrogantes:

 ¿Qué observas en la imagen?


 ¿Qué alimentos está consumiendo el niño?
 ¿Los alimentos que está consumiendo serán buenos para su salud?
 ¿Crees que los alimentos que consumes son buenos para su salud?
 Planteamos la siguiente pregunta del problema:

¿Cómo se clasifica los alimentos que


consumimos?

Planteamiento de la hipótesis
 Se acompaña en el planteamiento de sus posibles respuestas:
 ATENCION DIFERENCIADA
1ER GRADO 2DO GRADO
¿Qué alimentos consumes en casa? ¿Qué alimentos debemos consumir para crecer
y estar sanos?
 Escribe sus posibles hipótesis al problema planteado, luego las compartirán y pegarán
debajo de la pregunta.

 Comparten las hipótesis que plantearon con sus compañeros.


Elaboración del plan de indagación
 Elabora el plan de acción y comprueban su hipótesis planteada mediante las preguntas
¿qué haremos primero para verificar si la respuesta planteada es la adecuada?, ¿qué
haremos después?, ¿y qué haremos al final? Algunas actividades pueden ser:
 Buscar información
 Buscar información en libros sobre la clasificación de los alimentos.
 Clasificar los alimentos utilizando el tablero metálico.

Recojo de datos
 Buscan información en textos de ciencia y tecnología relacionado “La clasificación de los
alimentos”
 Escuchan atentamente la siguiente información:

III CICLO
Los alimentos

Los alimentos son sustancias que nos


permiten crecer y desarrollarnos fuertes y
sanos.
Una nutrición balanceada nos brinda todos
los nutrientes que necesitamos para tener
energía y poder crecer sanos.
La naturaleza nos regala muchos alimentos
saludables.

Tipos de alimentos
Energéticos Formadores Reguladores
Proporcionan energía. Ayudan al desarrollo del Nos protegen de las
Nos dan azúcar y cuerpo. Nos brindan enfermedades. Nos
almidón. Tenemos las proteínas. aportan vitaminas y
papas, camotes, arroz, Tenemos los huevos, minerales.
cereales, etc. carnes, leche, pescado, Tenemos todas las frutas
etc. y verduras.

¿Sabías que…?

Si comemos muchas golosinas, caramelos y dulces, nuestro cuerpo no los gasta
y una parte se transforma en grasa; en cambio, si comemos cereales, frutas
cítricas y verduras verdes, tendremos energía y evitaremos la obesidad.
Otro tipo de clasificación es mediante una pirámide de alimentación

III CICLO
• En el primer nivel encontramos los cereales y legumbres.
• En el segundo nivel encontramos frutas y verduras.
• En el tercer nivel encontramos lácteos (leche, mantequilla y
yogurt) y frutos secos.
• En el cuarto nivel encontramos carne, huevos y pescados.
• En el quinto y último nivel encontramos dulces y grasas.

 Observan videos de los alimentos:


https://www.youtube.com/watch?v=Q78bxk0mYDY
Análisis de resultados
 Utilizan el tablero metálico para clasificar los alimentos de que contienen “Sándwich y
papitas” y “Pachamanca”

“Sándwich y
papitas”

“Pachamanca”

III CICLO
 Observan las imágenes “Sándwich y papitas” y “Pachamanca”. Se pregunta: ¿con qué
ingredientes han sido preparadas las comidas? Dialogan y a anotan los ingredientes en sus
cuadernos de experiencias.
 Un representante de cada grupo menciona los ingredientes que escribieron, seleccionan las
piezas imantadas y las pega en el Tablero metálico.
 Registran en una tabla los alimentos que escribieron, y los clasifican según su función.

Clasifico los alimentos que consumo

“Sándwich y papitas” “Pachamanca”

Según su función Según su función

Energéti Formador Regulador Energéti Formador Regulador


co es es co es es

Responden
¿Qué plato es más nutritivo? ¿Por qué?

¿Por qué es importante alimentarnos bien consumiendo alimentos saludables?

 Invita a los estudiantes a socializar y contrastar sus resultados del cuadro de doble entrada.
 Responden las siguientes interrogantes: ¿Cuál de los dos platos es nutritivo?, ¿Qué
funciones tienen los alimentos de cada plato?, Según la clasificación de la pirámide ¿Cómo
lo clasificarías?

III CICLO
 Elabora una maqueta de un plato nutritivo y explica que funciones
tienen cada ingrediente.
Estructuración del saber construido
 Escriben las respuestas finales de los alimentos según función (conclusiones) en su
cuaderno de experiencias. Voluntariamente las leen sus explicaciones finales:

Explicaciones al inicio de Explicaciones finales


la actividad ____________________

 Sistematizan la información mediante el siguiente esquema:

Evaluación y comunicación
 Comunican sus conclusiones algunas pueden ser:

El plato de “Pachamanca” contiene


(carnes de rojas y blancas) de origen
animal y son constructores, (habas,
papa, choclo, camote) son de origen
vegetal y son protectores, así como
vitaminas y minerales (sal y agua). Sin
duda, este es el plato más nutritivo.
III CICLO
El “El sándwich con papitas”
posee alimentos que contienen
(papa) de origen vegetal y es
energético, (Hamburguesa de
pollo) de origen animal y son
constructores, (mayonesa) que
nos dan energía.
Según la pirámide debe ser de

 Responden las siguientes preguntas:


 ATENCION DIFERENCIADA
1ER GRADO 2DO GRADO
¿qué han aprendido hoy sobre los alimentos?, ¿cuáles nos proporcionan energía? ¿Cuáles
¿Qué alimentos son constructores para crecer? nos dan vitaminas para protegernos? ¿Según la
pirámide que alimentos debemos consumir
ocasionalmente?

CIERRE

 Realizamos un recuento sobre lo realizado para clasificar los alimentos según sus
funciones.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cuál es la función de los alimentos?
 ¿Cómo clasifican los alimentos en la pirámide?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente


tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Identifique el valor nutritivo de los
alimentos, los clasifica según su
función.
Describí como combina los alimentos
que consume de acuerdo a la pirámide
alimenticia.

III CICLO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN – 1ER GRADO

COMPETENCIA:. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Identifica el valor -
nutritivo de los
alimentos, los
clasifica según su
función.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

III CICLO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN – 2DO GRADO

COMPETENCIA:. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Describe como
combina los
alimentos que
consume de
acuerdo a la
pirámide
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
alimenticia.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

III CICLO
FICHA PARA 1ER GRADO
1. Pinta la comida que tú crees que tenga más vitaminas y proteínas para
nuestro cuerpo.

2. Colorea los beneficios que te da la buena alimentación.

3. Une cada uno de los alimentos con la clasificación a la que pertenecen.

III CICLO
4. Marca los alimentos que más consumes.

Papa Aguaymanto Platano

Pescado Arroz Cuy

Choclo Camu camu pollo

III CICLO
FICHA PARA 2DO GRADO

1. En la siguiente pirámide dibuja tres alimentos en cada uno de los niveles.

2. Completa el crucigrama con los siguientes alimentos.

III CICLO
3. Completa el cuadro escribiendo el nombre de los alimentos en la clase
que el corresponde.

pan carne de pollo arroz papa


manzana zanahoria Aceite huevos
leche pescado uva avena
Carne de res queso lechuga naranja

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCION


CONSTRUCTORES ENERGÉTICOS PROTECTORES

4. Escribe el grupo de alimentos que realizan las siguientes funciones

CONSTRUCTORES ENERGETICOS PROTECTORES

III CICLO
Ayudan al cuerpo a protegerse de las
enfermedades

Ayudan a crecer sanos y fuertes nuestros


músculos y huesos

Nos dan energía al cuerpo

5. Completa:

a. Energéticos nos proporcionan: _________________________________________________


b. Constructores sirven para construir y regenerar los: ________________________________
c. Protectores regulan el buen funcionamiento del: ___________________________________

III CICLO
III CICLO

También podría gustarte