SOLICITO: APROBACIÓN
DE TEMA DE TESIS
Señor:
Centro de Altos Estudios Nacionales – Escuela de Posgrado
I. Datos del interesado o representante
APELLIDOS Y NOMBRES: TORRES ARANIBAR JOSÉ
PROGRAMA DE INTERÉS: consignar el nombre exacto del programa académico de posgrado al que pertenece el
solicitante
DNI Nº: TELEFONO: E-MAIL
DIRECCION DE DOMICILIO:
DISTRITO: PROVINCIA: DEPARTAMENTO:
II. Trámites a solicitar (marque con un aspa el trámite a solicitar – uno por trámite)
Inscripción de postulante Aprobación del plan de tesis
Matrícula Aprobación del informe de tesis
Constancia de estudios Sustentación de tesis
Constancia de egresado Examen sustitutorio
Certificado de estudios Examen rezagado
Copia de sílabo Otros (especificar debajo)
Convalidación de asignaturas
Aprobación del tema de tesis X
III. Fundamentación concreta de la solicitud
Solicito la aprobación del tema de tesis titulado “La especialización funcional en la Policía Nacional del Perú y sus
efectos en la operatividad institucional en perspectiva de fortalecimiento organizacional, 2024–2025”, en cumplimiento
al Reglamento de Grados Académicos del CAEN-EPG. Esta solicitud se fundamenta en la necesidad de formalizar el
proceso de investigación correspondiente a la obtención del grado de Maestro en Seguridad y Defensa Nacional. Se
adjuntan la ficha de presentación de tema y la matriz de consistencia debidamente elaboradas.
IV. Documentación que se adjunta
1. Ficha de presentación del tema de tesis 3. Copia del DNI
2. Matriz de consistencia cualitativa 4. Boleta o constancia de pago por trámite
V. Indicaciones
- Las solicitudes deberán adjuntar el comprobante de pago (canjeado por el voucher), emitido por la Oficina de
Finanzas del CAEN-EPG. ([email protected])
- Número de folios adjuntos a la solicitud: …04..
Chorrillos, de de 202
Firma (Interesado o representante)
PostFirma:
DNI: Huella digital
Dirección de Investigación Académica X
Ficha de presentación del tema de investigación
I. DATOS PERSONALES
Apellidos y nombres completos TORRES ARANIBAR JOSÉ
Documento de identidad N°
Labor profesional OFICIAL PNP
E- mail y teléfono (celular) @ 0000
Programa que cursa Semestre Egresado(a) ooo
Grado(s) académico(s) que posee
Grados académicos más recientes Universidad Fecha de obtención
2
II. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Enfoque: Cuantitativo Cualitativo X Mixto
Línea de investigación: Seguridad Sublínea: Orden interno, orden público y seguridad ciudadana
“La especialización funcional en la Policía Nacional del Perú y sus efectos en la operatividad institucional en perspectiva de fortalecimiento organizacional,
Tema de investigación
2024–2025”
Pregunta de investigación Justificación y Definición de las Variables Fuentes de Información
Pregunta General: JUSTIFICACIÓN Cahui Miranda, N., & Castillo Cuadros, J. V. (2024).
¿Cómo se manifiestan los efectos de la El presente estudio tiene como propósito analizar los efectos que tiene la especialización Problemática en la falta de formación por
especialización funcional en la funcional en la operatividad institucional de la Policía Nacional del Perú, considerando el marco especialidades en la Escuela Técnica Superior
operatividad institucional de la Policía normativo vigente y las experiencias de los actores institucionales durante el periodo 2024–2025, PNP Charcani Arequipa. Universidad José Carlos
Nacional del Perú desde una perspectiva con miras a identificar oportunidades de fortalecimiento organizacional. Mariátegui.
de fortalecimiento organizacional, 2024– La especialización funcional ha sido reconocida formalmente en el Decreto Legislativo N.º 1149 y https://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.
2025? el Decreto Supremo N.º 026-2017-IN, los cuales establecen diversas áreas funcionales como 12819/2597
Preguntas Específicas: inteligencia, orden público, investigación criminal, entre otras. No obstante, la aplicación concreta Decreto Legislativo N.º 1149. Ley de la carrera y
¿En qué medida se ha cumplido la imple- de este principio presenta debilidades estructurales, generando tensiones entre el diseño situación del personal de la Policía Nacional del
mentación de la especialización funcio- normativo y su ejecución organizacional (Müller Solón, 2020). Perú. Diario Oficial El Peruano.
nal en la estructura organizacional de la Adicionalmente, se evidencia —como indican Zavaleta Cabrera (2021) y Hernández et al. (2023)— https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documento
PNP conforme al marco normativo vi- una disociación entre las funciones asignadas y la formación profesional recibida por el personal, s/DecretosLegislativos/01149.pdf
gente? lo que afecta su desempeño y genera interpretaciones institucionales diversas respecto al valor Decreto Supremo N.º 026-2017-IN. Reglamento del
¿Qué percepciones institucionales exis- práctico de la especialización. Por su parte, Cahui y Castillo (2024) sostienen que estas brechas Decreto Legislativo N.º 1149. Diario Oficial El
ten sobre los efectos de la especializa- impactan directamente en la eficacia operativa de las unidades policiales, especialmente en zonas Peruano.
ción funcional en la eficacia operativa de de alta demanda funcional. https://www.gob.pe/institucion/presidencia/nor
las unidades policiales? El estudio se justifica porque contribuirá a: mas-legales/462575-026-2017-in
¿Qué factores estructurales favorecen o • La Policía Nacional del Perú, al ofrecer una base interpretativa para replantear sus procesos Hernández González, Á. U., Cortés Olarte, G. A., &
dificultan la articulación entre la forma- internos de formación y asignación funcional. Sanabria, W. A. (2023). Ciclo de vida laboral
ción especializada y el desempeño ope- • El Ministerio del Interior, como ente rector, en la revisión de sus directivas de fiscalización y policial: desarrollo humano, desde la
rativo del personal policial? diseño de especialidades. incorporación hasta la asignación de retiro.
• Los centros de formación policial, a partir de insumos para la adecuación de currículas Revista Logos Ciencia & Tecnología, 15(1), 142–
orientadas a las funciones específicas requeridas. 166.
• La ciudadanía, como beneficiaria indirecta de una policía más especializada, eficiente y https://www.redalyc.org/journal/5177/5177755
funcionalmente alineada con sus demandas de seguridad. 55010/
Este trabajo se enmarca en la línea de investigación de Seguridad y en la sublínea de Orden Müller Solón, E. H. (2020). ¿Existe la especialidad
Interno y Orden Público, y busca cerrar la brecha teórico-práctica entre norma, formación y funcional de investigación criminal en la Policía
desempeño, desde una perspectiva cualitativa con orientación institucional. Nacional del Perú? Apropol Perú.
Categorías de Análisis https://apropolperu.files.wordpress.com/2020/0
Categoría 1: Especialización funcional 5/existe-policia-de-investigacion-criminal-en-el-
Definición conceptual: Se entiende como el principio organizativo según el cual los recursos peru.pdf
humanos policiales son organizados y asignados a funciones técnicas específicas —como Villanueva Nole, P. R., & Ramos Gomez, W. B. E. (2022).
inteligencia, investigación criminal, operaciones especiales— para optimizar el rendimiento El proceso de implementación de las
institucional (Villanueva & Ramos, 2022). Este principio está normativamente definido en el especialidades funcionales de los oficiales de
Decreto Legislativo N.º 1149 y su reglamento, pero su aplicación efectiva es limitada y difusa armas en la PNP para enfrentar la inseguridad
(Müller Solón, 2020). ciudadana en el Perú en el año 2020. Pontificia
Definición operacional: Universidad Católica del Perú.
• Revisión e interpretación crítica del marco normativo vigente. https://repositorio.pucp.edu.pe/items/3ece4b4
• Análisis del discurso institucional obtenido a través de entrevistas semiestructuradas a oficiales 5-d89c-4055-bd45-a0a53052dc62
de distintas áreas funcionales. Zavaleta Cabrera, E. M. (2021). Análisis de la gestión
• Estudio de documentos internos sobre distribución funcional de personal en campo. institucional en las unidades académicas de la
Policía Nacional del Perú. Comuni@cción, 12(1),
Categoría 2: Operatividad institucional
53–64.
Definición conceptual: Hace referencia a la capacidad efectiva de una organización policial para
https://www.redalyc.org/journal/4498/4498704
ejecutar sus funciones en situaciones reales, considerando oportunidad, adecuación,
28005/
especialización y resultados tangibles en términos de eficacia operativa (Zavaleta Cabrera, 2021;
Hernández et al., 2023).
Definición operacional:
• Percepciones de operadores institucionales respecto a los efectos de la especialización en su
desempeño.
• Revisión de informes de desempeño operativo y asignaciones funcionales.
• Contraste entre funciones requeridas y la preparación efectiva del personal en unidades
especializadas.
--------------------------
Apellidos y Nombres
DNI: xxxxxxxxx
Matriz de Consistencia
Título: “La especialización funcional en la Policía Nacional del Perú y sus efectos en la operatividad institucional en perspectiva de fortalecimiento organizacional,
2024–2025”.
Preguntas de investigación Objetivos Justificación Observables Metodología
Pregunta general: Objetivo General: Enfoque de la investigación
¿Cómo se manifiestan los efectos de Interpretar los efectos de la Enfoque cualitativo. Busca
la especialización funcional en la especialización funcional en la interpretar percepciones y
operatividad institucional de la operatividad institucional de la Policía experiencias institucionales
Policía Nacional del Perú desde una Nacional del Perú, en el marco del sobre la especialización
perspectiva de fortalecimiento Decreto Legislativo N.º 1149 y su funcional y su impacto en la
organizacional, 2024–2025? reglamento, a partir de las operatividad de la PNP.
percepciones de los actores Diseño metodológico
institucionales, con el fin de identificar Interpretativo–analítico.
oportunidades de fortalecimiento Basado en el análisis del D.L.
organizacional, 2024–2025. N.º 1149, el D.S. N.º 026-
2017-IN, documentos
Preguntas específicas: Objetivos Específicos: institucionales y entrevistas
1. ¿En qué medida se ha cumplido 1. Analizar el grado de cumplimiento 1. Este objetivo permite identificar la Grado de cumplimiento del semiestructuradas.
la implementación de la de la implementación de la brecha entre el diseño normativo y la principio de especialización Nivel de investigación
especialización funcional en la especialización funcional en la aplicación real del principio de funcional según el D.L. N.º Descriptivo-explicativo:
estructura organizacional de la PNP estructura organizacional de la PNP especialización funcional en la 1149 y el D.S. N.º 026-2017- describe la situación y
conforme al marco normativo conforme al Decreto Legislativo N.º estructura organizacional de la IN. explica sus efectos
vigente? 1149 y su reglamento. Policía Nacional del Perú, conforme • Existencia o ausencia de institucionales.
al Decreto Legislativo N.º 1149 y su asignación funcional definida Técnicas e instrumentos de
reglamento. Según Müller Solón en unidades como recolección de datos
(2020), persisten tensiones investigación criminal, orden 1.Entrevistas
estructurales entre lo establecido público e inteligencia. semiestructuradas a
normativamente y su ejecución • Evidencias documentales oficiales PNP y MININTER.
práctica, lo que repercute en la sobre procesos de Guía validada.
efectividad institucional. designación, rotación y 2. Análisis documental de
Comprender este grado de formación especializada del normas y registros
cumplimiento es clave para analizar personal. institucionales. Ficha
las limitaciones que obstaculizan el técnica.
fortalecimiento organizacional. 3. Observación no
participante (si procede).
2. Interpretar las percepciones 2. Este objetivo busca recuperar las Registro sistemático.
2. ¿Qué percepciones institucionales sobre los efectos de la percepciones de quienes ejecutan •Opiniones de oficiales Técnica de análisis de datos
institucionales existen sobre los especialización funcional en la eficacia funciones especializadas en unidades superiores sobre la utilidad Análisis temático con
efectos de la especialización operativa de las unidades policiales. operativas, considerando que práctica de la especialización codificación abierta, axial y
funcional en la eficacia operativa de investigaciones como las de Zavaleta funcional en sus funciones. selectiva. Triangulación de
las unidades policiales? Cabrera (2021) y Hernández et al. • Percepciones sobre el fuentes. Se identifican
(2023) evidencian una desconexión impacto de la especialización patrones que orienten
entre los propósitos de la funcional en la eficacia mejoras institucionales.
especialización y su impacto real en operativa. Población y muestra
la eficacia operativa. Analizar estas • Relación entre el perfil Oficiales PNP con funciones
percepciones permitirá comprender profesional del personal y las operativas/formativas.
los factores que inciden en la funciones que efectivamente Muestra: 10–12 informantes
efectividad institucional y aportará desempeña en el campo. clave, selección por
elementos para redefinir procesos conveniencia. Criterio de
organizativos internos. saturación teórica.
3. Identificar los factores Criterios éticos
estructurales que favorecen o limitan 3. Este objetivo aborda una Consentimiento informado,
3. ¿Qué factores estructurales la articulación entre la formación dimensión estructural crítica • Obstáculos confidencialidad, uso de
favorecen o dificultan la articulación especializada y el desempeño identificada por Cahui y Castillo organizacionales percibidos pseudónimos.
entre la formación especializada y el operativo del personal policial, como (2024), quienes advierten que la para la articulación entre Cumplimiento de
desempeño operativo del personal insumo para el fortalecimiento escasa articulación entre formación formación especializada y principios éticos del
policial? organizacional. académica especializada y funciones funciones operativas. CAEN-EPG.
asignadas en campo debilita la eficacia • Condiciones institucionales
funcional. Examinar estas condiciones que favorecen la aplicación
permitirá evidenciar los factores que efectiva de las especialidades
obstaculizan u optimizan el funcionales.
desempeño policial especializado, • Contraste entre la
contribuyendo a delinear planificación curricular y las
oportunidades para el fortalecimiento funciones desempeñadas por
organizacional desde una base el personal en unidades
empírica. operativas.
Fuente: Elaboración propia basada en Orientación de Procesos de Investigación. CAEN-EPG (s.f.).