MAPA MENTAL VIOLACIÓN DE DERECHOS DEL TRABAJO
GA11-210201501-AA3-EV01.
PRESENTADO POR:
CRISTIAN HUMBERTO PATIÑO MORALES
APRENDIZ SENA
TECNOLOGÍA EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
JUNIO 2025
Introducción
En Colombia el reconocimiento de los derechos laborales está contemplado en diferentes
leyes,como el Código Sustantivo del Trabajo, entre otras. Como lo indica el periódico el tiempo
en unode sus artículos: “el empleador está obligado a otorgarle a sus empleados ciertos
permisosestipulados por el Código del Trabajo” (Tiempo, 2020). Y en lo que se conoce algunos
de esospermisos son: permiso para votar, para desempeñar cargos oficiales de
forzosa aceptación,licencia por calamidad doméstica, licencia por luto, licencia de
maternidad y paternidad,permisos para citas médicas, permiso para desempeñar actividades
sindicales, permiso para asistiral entierro de sus compañeros.
Sin embargo, en Colombia muchas empresas no están cumpliendo con lo regido en la norma
ycometen diversas violaciones de los derechos del trabajador, de lo cual se
expondrá acontinuación un mapa mental ilustrativa.
MAPA MENTAL
Conclusión
Día a día en Colombia las empresas violan los derechos laborales de sus trabajadores y son
situaciones en las que los empleadores no cumplen con las normas legales o contractuales que
protegen a los trabajadores. Según el ministerio del trabajo, los casos más conocidos de violación
de derechos laborales son: “la falta de contrato laboral o la firma de documentos ventajosos para
la empresa, la jornada de trabajo excesiva o el impedimento para tomar vacaciones, la suspensión
de contratos laborales por la pandemia COVID-19 sin el debido proceso o pago de porcentaje que
establece la ley, la negación de reparto de utilidades o de prestaciones de ley, el centro
laboralinapropiado o la falta de medidas de seguridad e higiene” (Benjumea, 2021).
Referencias
Apoyado en:
https://www.canva.com/design/DAGqznWV5eQ/COZB_WUU7_5zXEj281QT6w/edit