El Miedo - María Hesse
El Miedo - María Hesse
El miedo
María Hesse
Lumen
A Boris, tú que te asomaste al bosque tenebr oso de mi mente
V en a darte un paseo
a ver si lo soportas,
a ver si no te asustas,
a ver si er es capaz
no apartes la mirada.
orena l v arez
L Á
8
pse r al so t a r a emodná t r oc , odapazaga , o r t ned í ha oda t se a í bah e rpme i S i
Abrió
aquella
herida
invisible,
había
cicatrizado
que
talque
la omal,
vezyaestabadenacimiento,
salió
y fuera,peronoparamarcharse.
Sesientaencimademípresionándomelascostillasyelabdomen.A
vecespesatantoquesoloquieroquedarmetiradaenelsueloydesa
parecer .
serese
convivir
aprendido
contiempo
hea delmayor
parte
Aunque
la
viscoso,quenoesunosolo.Inclusoheaprendido
mirarlo
a lacara.
a
todas
A suscaras.
Qué chiquilla era yo entonces
ansiando hundirse
ser encontrado
desencarnarse
drienne ich
A R
24
miedo
Dicenquehaymiedosqueseheredanyotrosqueaprendemosyque
protegernos,
para
están
ahí prevenirnos
para alguna
ante
amenaza.
Si
tocamos
una
vezquemamos,
nos
fuego
ely normal
loque
temamos
es
volver
tocarlo.
a
vienen los otros, los que no entendemos, los que nos paralizan o nos
creantristeza
ansiedad?
y ¿Quéhacemosconellos?
Algunas
experiencias
gua
traumáticas
una
mente
tan
crea
son
laque
ridadondemeterlasparaquenocampenporlamemoria.Sinembar
go,avecesasomanporunapequeñarendija,untentáculonosrozao
afenos noso
detira y rra tr hacia
abaj
os sentimiento
el y o, provoca
que
t i e n e t a n t a f u e r z a q u e n o s r e a f i r m a e n l a i d e a d e e n c e r r a r l o b a j o d o b l e
llave.
todoslosmales.
P e r o e s a s r a í c e s c r e c e n c o m o l o s b a o b a b s y s i n o t i e n e s c u i d a d o a c a b a n
va se mentnueste radetenebr
bosque
oso el Así, todo.adueñándose
de
haciendo cada vez más oscuro, más denso, más leno de peligros…
26
Cuesta n oc e d e ra lm i e d o .Y o q u i e r op e n s a rq u e e s oq u e decía Ma
r i e C u r i e cierto,
esque
«no
hay
que
temer
vida,
nada
solo
lacom
en
menos».
miedoalmiedo,resistiralimpulsodehacermeunovilloycerrarlos
ojosparaescondermedeloslobos.Quieroatravesarlo,comounper
sonajedecuento.Escapardesusgarras,inclusodesuvientre,igual
corten,
noGretel.
Plantarles
quepara
Hansel
Caperucita
cara
yqueo
conservan
filo
eldetrásdelaspuertascerradas.
Me quedo de pie frente a la linde, escuchando los aullidos entre las
sombrasycogiendofuerzas.Elprimerpasoparacruzarelbosquees
saberdóndeempieza.
ytumbada
mesesunos vivir que tuve niña,muy erCuando
raecuerdo?
ca deoperaciuna
ón somet
a ermae Ibanciegas.complaetamente tara
tasportraumatismo,yantesdeintroducirlalentequeharíalasfun
cionesdelcristalinohabíaqueesperaarqueelojodejaradesangrar
páni
permoment
primodecmio,ersihaber
dpodr
oEse
dent
íaporro.
sinme
segur
que
tihielarzdo,omiamadr
.estmiafue:evolono
. s a j oh sa l e r t ne o d n amo s a na v s o d e im so l y …a l o s s a n i ma c y sece r c o g e uL
A mí me acechan muchos miedos y sé que al menos dos de ellos, la
soledad
enfermedad
lay mental,nacieronen
mismo
el instante.
que era gracioso lam arm Los«loca».e demás yimitaronla esa etique
quedó
seconmigo
ta semanas,
meses,
años…
primaria.
toda
la Nadie
qu ie re s er am ig o de l a lo ca , a sí q ue, ad em ás d e lo ca , me se nt í so la . La
d o a quedarmesolatoda
vida.
la
ugrpo, orot del odrent enarcj por uozerfs angr un cehi nunca ,aís Aun
tabatanmal.
Con el tiempo, esa loca fue conociendo a «la gorda», «la puta», «el
marginadas,
nosotras,
ser
emo»…
las
juntamos.
ydebían
nos
deEllas
caminase
que
no por mismos
los senderos trillados
resto.
que
el Poco
poco
a aquellapalabrasefuedesinflandohastahacersetanpequeña
quepenséqueyanoexistía.
existe,
sigue
dormitando
síPero
madriguera,
ruido
de
subasta
elen y
cuando
tuve
enfrentarme
queenfermedad
la asuicidio
mental
eldey
quien
alguien
quería
fuese
mucho.
agenético
que
vezPensé
talque
y
mepodríapasar
mí.
a¿Lohabríaheredado?
T ambiéncreciócuandocomencéavivirconLuisymevicaminando
realidad
suelo
pensaba
que
sentía
bajo
deeltodo
loque
humo
yera
y
maleza.
33
angustia
—Estoycansada—ledije.
—¿Nohasdormidobien?—mepreguntóLuis.
—Noeseso.Estoycansadadeseguirluchandoporestarelación.No
puedomás.
vuelvas
—sentenció,
novas,teaquella
—Si
con
mirada
absorbía
que
aire
elde
habitación
la era ycomounasfaucesabiertas.
N o s i e m p r e f u e a s í , o q u i z á n o q u i s e m i r a r . L u i s e r a c u l t o y g u a p o . S a b í a
c o m o t a l . T e n í a u n m o n t ó n d e a m gi a s y s e l l e v a b a b i e n c o n s u s e x . Y d e c í a
conestarparapaís mudado
dehabíamejutintempo
os,un Después
de
echáymitad
cobraba
laque el enunotrabajo
pordejado
había
mi él,
unoquenuncallegué
sentir
a comomío.
estaba
Lo
todo
él.
por
dejando
todo
amor
por Ella,
que
cuando
. erayo
amorportodo vozSientrsueniregara
lta queprobl
envieomano que ,
oscuro
estaba
bosque
perdiendo
me
deelquever
en
momento
suposí
sabíabienporqueya
había
le pasado
ella.
a
38
Y o no quise oírlo, no supe ver los riesgos: el hambre y la promesa de
idiomapropio
plagado
y desombras.
Misamigosbromeabanconquemehabíainventadoqueteníanovio,
lepedíaquemeacompañara,porquenecesitabacompartiresaparte
de
mi
vida
con
él,
porque
no
quería
quedar
atrapada
en
mundo,
su él
seirritaba.Noestaba dispuesto
ceder
a ennadaqueno
apeteciera
le
seacabó
y problema.
el
Meofrecíaunalibertadenvenenada.
arena,sedeformaban,nohabíamaneradeagarrarlas.
aunque congito vaya que preifs que ¿Es queirs? que ol eso es «¿No
no
tenga
ganas?».
Sus
argumentos
me
silenciaban,
aunque
tuviera
la
respuestaenloslabios.
volviesedicholo que
tenmudecert
amipuede
mbiedoEléantemore:
convenciese
que
meLuis
deque complicar
acosas;
lasa contra
mí; ra
él tenía razón; a que por más que hablase ya no fuese capaz de con
vencerme.
Intentandoesquivar
lobo,
al callabalaspalabras chasquido.
40
Palabras
nne exton
A S
42
Era habitual que esos desencuentros llegaran en situaciones ines
p e suponía
estábamos
sequelasradas,
finen
felices:
viaje,
unun
semana
playa,
delaboda…
una
enimportaba
No había
no.
gente
sio
había
hecho
había
molestado.
algo
leque Aquel
silencio
castigador
y
día
alsiguiente.
cuanvez talcoche?
¿Oelregresar
enal fue¿O
feria?empezado
la en
mal?¿Quéerrorhabíacometido?
ser algo tan ridículo como poner el trozo de pan fuera del plato. Eso
evidentemente»,
pensar
respondí
sincasile minutos
unosdecaboAl .
guntándole
pasaba,
entendía.
qué
lelonoyoFinalmente
admitió
que
estaba molesto porque le había hablado mal. Estudié una y otra vez
aquellaspalabras,quizánohabíausadoeltonoadecuado,pero¿qué
importanciateníauntrozodepanfueradesusitio?
Daba
igual.
Una
siempre
elige
batallas
qué
tenía
sen
noesa
luchar
y
tido,asíquepedí
le disculpas.Aunasí,Luisnoparecíasatisfecho,y
fin al perdonara
quepara
me
suplqueicyarlleorar romper
a quetuve
cediera,aunquenodebuenagana.
Otras veces la discusión surgía por un motivo importante, cosas que
buenasaprimeras.Nomedabacuentaalinstanteporquehabíanor
cuandomedijocontodoelaplomodelmundoqueleseríaimposible
pedirundíalibreeneltrabajo.Nisiquieracuestionéquelaocasión
talvez
mereciera.
lo
cementerio.
elen Con
cada
ceja
arqueada, con
cada
mirada
de extra
ñeza,unnudomeibaenmarañando
estómago
el pecho.
ely
abandonada.
sentJoder
íame ymuert
habípadre
oa Miñaba. padremi ,
normalqueminovionoestuviera
milado.
a
medité bien las palabras que usaría para explicárselo, para que me
entendiera.
Porque
tenía
esta
que
entenderme.
élvez Esta
estaba
vez
claroqueyollevabarazón.
acommehaberl
que
pedinodoe pormíaeraculpala que
resulPerotó
entierrodesupadre.
dolían,
me
queacabé
pensando
estaba
me
vez
volviendo
tal
que loca.
sucedidopor
camino
el paraquecambiara?
47
Extracción de la piedra de locura
(fragmento)
bosque.
[…] Per dida por pr opio designio, has r enunciado a tu r eino por las
tante,
lloras
funestamente
evocas
ylocura
tuhasta
yquisieras
extraer -
como
fuese
tide
siuna
lapiedra,
ella,
solo
tuprivilegio.
a mur un
En o
blanco
alegorías
dibujas
rlasdel siempr
es eposo,
y r una e que
loca
eina
mar Habla
que
sabes.
.lodeHabla
que
vibra
médula
lotudeenhace
y
luces
sombras
y entumirada,habladeldolorincesantedetushuesos,
habla
del
vértigo,
habla
rtude espiración,
desolación,
tude trai
tude -
c i ó n . E s t a n o s c u r o , t a n e n s i l e n c i o e l p r o c e s o a q u e m e o b l i g o . O h h a b l a
delsilencio.
lejandra izarnik
A P
48
aquel
país
sentía
aislada
me
entrabajo
Odiaba
ymi do nde se ha blaba
broso,niysiquierahabíatomadolaprecaucióndellevarunasmigas
depanparaencontrarelcaminodevuelta.Yasí,entrezarzas,sedi
bujó
sombra
la de
muerte.
la
presóin una noét real ofrma una de vdia mi por etmí que vez pmriera La
alrededor corazón
El había
. seacelerado,
algo
bien.
iba
nourgen
En
cias,trasunelectroenelquecomprobaronquelaspulsacionesiban
descar
quedó
infaanal
rtElohidemasi
una
cítiecme
rápi
ron
a. addoo,
médi
dederi
ansi
caloMe
«si
varon
edeatdad.
maunplqueeEra
» tado.
cabecera,quemerecetóuntranquilizante.
ansiedad
54
¿Por qué tenía ansiedad? En ese momento no podía ver que la vida
estaba
me
arrollando.
Estaba
perdiendo
control,
elestaba
dejando
de
seryo.
Luisnocomprendíaquémeangustiabatanto.Asegurabaquelosdos
pendenciaeconómica.
—Es toy cansa dedo que esté mals —me decí Na—. te o entie ndo. Por
finestamosjuntos,nosestamosesforzandolosdos.
actitud.
nadie
viera,
la porquenadie
entendía,
lo siquiera
ni yo.
eradisabí
ssitingui
anor muert
y lae, amiarraieese
dofguando
e así Y
c o r a z ó n s e d e s b o c a b a . P e q u e ñ o s p u n t o s e n l a p i e l , s a n g r a d o s d e e n c í a ,
quedarme
temor
a despertar…
volver
dormida
noa y Cualquier
deta
diminuto
lle era clara
una muestra que
de sefinmi acercaba.
Y queo,
había
dedos,
logrado
no
los
felicidad
aún
punta
rozar
delalacon
real
encontrabaquemipropiavidameresultabainsignificante.
cursoderespiraciónalquenuncafui.Nadieamialrededorhablaba
salud
mental,
dehabía
psicólogos
nosanidad
latenía
pública
enno y
alcance
privilegio
dealuneraprivado.
mal
Estar
uno a irdinero
para
muypocos.
Meacostumbré
convivir
a con muerte
la ansiedad.
lay
58
Miedo
Miedo a no dormirme.
Miedo a la ansiedad.
Miedo a tener que vivir con mi madr e cuando ella sea vieja,
y yo también.
Miedo a la confusión.
Miedo de que lo que yo amo r esulte letal para los que amo.
Miedo a la muerte.
Miedo a la muerte.
Y a he dicho eso.
a ymond ar ver
R C
61
intrincadaslas entre pasoabrirmepara fuerza la saquédónde de sé No
cercaban
me
espino
Aquella
años.
que
desde
hacía
dos
ramas
vida
de
estaba
derrumbando
lentamente,
forma
de silenciosa.
T enía
que
aga
tiempoinclusodesapareció
ansiedad.
la
quedesbordase
ysetodo
quehizoque lafinal,
gotalallegó
que
Hasta
brotase
torrente
el capazdederribar
miedo.
el
Resulta curioso cuán selectiva puede ser la memoria. Habíamos dis
micabeza.Y recordaba
o muchasdisputasincluso
e enquémomento
embargo,
Sin aquella
de última
aún
recuerdo
palabras
motivo
lasely
exactas.
también
Y lugar:
el fiesta
la defindeaño.
drigueracomoelmonstruoantelaluzdelsol,peroyomereíadema
siadoyleinterrumpíalgunavez;fuimásyodeloqueélquería.«Me
has
avergonzado
delante
mis
deamigos»,
me
dijo
cuanto
en nos
que
habaímos que ol otdo que más doeilrn me palbras sus Y sols. damos
dijeLemás.
pasounpenumbra
darsuficiente
para
como
la camino
en
quemesentíacansadadelucharporrelación.
la Y nome
aquedaban
fuerzasparasoportarotrapelea.
cabanunsenderodemigasdepanhaciamímisma.
Salídeaquellacasa,delatorremásaltadeloqueundíamepareció
queimpenetrable.
inesperadamente
mun
E un Incluso
libre.
como
sisentí
Fue
feliz.
me
arboleda.
Eldíaquedejéaquelpaísquemeeraajeno,medespedítambiénde
esoscompañerosquesehabíanagarrado
mícon
afuerza.
ahíparaavisarmedequealgonovabien.
66
Romance de la huida
y no sabía a dónde ir .
Y si me hubiera quedado
de nomeolvides y jazmín.
orena l v arez
L Á
68
Empecébosque. del calro del queiutd al de dsruifét años unos Duranet
profesional
vidagustaba,
lamequetrabajando
lopanganarme
enel a
como
persona,
adquirí
una
seguridad
que
con
jamás
la había
soñado.
pros
había
nuestra
relación
que
no
convencí
de
meLuis,cuanto
a En
perado
incompatibilidad
por caracteres,
dealargada
suquesombra
y
habíaquedadobienlejos.
HastaqueOliviamehablódeMario,suexpareja,de
ylarelaciónde
l a b r a s a c a b a r o n p o r c o n e c t a r m e conunmiedomuyescondidoentre
nuncamehabíallamado«puta».T ampocomehabíaprohibidonada,
vivirunavidaquenoera
mía.
la
cuando
así,
aun
Olivia
hablaba
Yme
Mario,
estómago
de
miremo
se
lorar acamalacurrucaba
a meen y casa la pequeña
de sinque
tiendo,
estabaperdiendo
cabeza.
la
enthabí
errado,
recuerdos
que
a regresaron
losotro, trasEntunoonces,
delante del lobo porque, aunque sabía que no iba a atacarme, podía
ver
filo
eldesuscolmillos.
miedo
había
dirigido
juventud,
época
toda
esa
mide quedar
miedo
a
me
sola,
no
merecer
a nada mejor estar
a ,loca.
De
nada
servía
inten
tarolvidarlo
esconderlo
o enlasprofundidadesde
mente.
la
Almiedohayqueplantarlecara.
La sombra de Luis era alargada. Y la de Marcos, la de Pedro, la de
por sí solo. Pero él tenía inseguridades, confesaba, así que ¿por qué
noleerunaspáginasdemidiarioparaasegurarsedequeeracorres
pondido? Aun
así, las certezas duraban poco, se desvanecían algusi
na noche quedaba para salir con una amiga. El día que decidí dejarlo
quiso
que
volviéramos,
estaba
no
pero
yayodispuesta
seguir
arespi
escafandra.
rando
una
con Nunca
soporté
más
relación
unadonde
los
para
miguitas
son
aprendí
Juan
Carlos,
las
Pablo,
nocon
que
Con
mí,queyoquieroelpastelentero.Nodeseoserunregaloquelesda
abrazarlodelleno.
brildej
aras , s pero in pasarse . eseQue brilo no puede ser motivo para
problema no eran las otras, ni tú: el problema era él. Las mujeres
siemprehemoscelebrado
éxito
el denuestrasparejas.
juntos
y que
casi
la habían
derrumbado. Con
el tiempo
había brotado
vidanuevaenella,raícesqueseentrelazabanlaymanteníanfuerte.
eramásfácilcedercuandolasdospartesestándispuestashacerlo.
a
T ambién
había aprendido
a trazar
límites
mis no a y aceptar
silencios
estallan.
Para
entonces,
había
yaconocido
Bruno
había
compren
ay
dido
era
Luis,
noque
Nacho,
élniPablo.
ni Así
que
empujé
esa
torre
contodasmisfuerzas
derribé.
lay
74
Pero
otras
veces,
fiera
laaparece
no por
ningún
solaen
patio
el delrecreo.
Encogida, me agarro al suelo y pienso que hay algo de hogar en ese
m i e d o a, l g do te i e r r ca o n o c i d aey, s no eo bs u e n o E. ml i e d so te r a n
barro.
T iene la simplicidad camidelno las defuerzala transi
y yatado arenas
evitar
caída,
la lanzarmeyomisma
vacío.
al
hacaín que nenucos ols riótn, bebé un pasaron niña de brazos mis Por
p i s o s o l at ba n p o m pa s d e j a b ó n p o r l a b o c a , a l g u n o p s e l o n e s h e r e d a do s
recién
nacido.
T dormir
gorrito
de
unpijama
nubes
con
yun
rosa
enía ,
yyoloenvolvíaentoallasocamisetassimulandolosarrullosconlos
concuidadodequenosedespertara.
Reyes
día
de
Uncambié
bebé
aldormilón
por
Daniel,
Baby
unFever
carrito,
mesita
cambiadora,
mochila
canguro,
cunita…
hasta
llegué
a
quedabanle prque
neonat
ematuordedisosmpañal
consegui
inutoes r
talcoen
culo
elponía
ley micoloniaPetitCheri.
interés
por elcreciendo,
muñecos
asíSegún
fui
quedaron
losnoatrás,
los bebés y la idea clara de que sería madre, al menos de tres hijos.
Luego
plan
descendió
el dos
—la
vida
amoderna
estaba
nopara
tan
toscuidados—,
sin
ydarmecuenta,esedossetransformóencero.
«Durante la ausencia de Agamenón, Clitemnestra ha tenido que desem -
palacio,
de
gobernar
Ar gos,
de
dar
ór denes
sus
asubalternos.
Es
decir ,
elmisteriodelamasculinidadsehadesvelado;laformadelomascu -
ldemost
imitaha
serciróado
n ypruebaapuesthao femeni
se lono y lino
ampl
constimniiaalrniperi
uiuigrmbrará
hiáoual
nosjoLasdaddad. -
r á f r o n t e r a s , p o r q u e l a p a z p u r a d e l a i g u a l d a d n o e n g e n d r a n a d a . T o d o
son
secuelas
muerte
ladeque
existía
antes.
Para
engendrar
hace
falta
contrario.
falta
lo Clitemnestra
quier
no engendrar
e nada
más.
Quier e
igualdad,
la aunque
depaz
copara
la nseguirla
rtenga
que laecurrir
a
violencia».
achel usk
R C
98
Y o quería ser madre, pero no era el momento. Esa pequeña pastilla,
quetanamargamesupoaltomarlaconveintinueveañosyenlamás
absoluta
precariedad,
realidad
en me estaba
salvando
algo
deque
no
era
capaz
que
iba
más
maternidad.
ver
yallá
lade Por
entonces
la
tasía. Y o, que aprendí que una madre lo sacrifica todo por sus hijos,
rodeadademaleza.
costadoconstruirquedaronvaradasenuncaminosecundario.
101
Pasó tiempo,
el nadie
puede
derrotar a Cronos.
Son otras
las batallas.
T r e in ta y do s añ o s, p a re ja re ci e nt e , po co d i ne r o y fe l iz . No e r a mo m en
mí. Quizá quería ser madre para llenar ese hueco inmenso y oscuro
que tení d a entro, per o ese hueco ha bía desa pareci do. V ivía en un bajo
veces
varidíasaslostodos
salíque
a del lyÁngel
amaba
se,quenovio
sentía
afor
cerveza
Jesús.
tomar
Me
una
conLaura,
hablar
opara
con
tunada.Erafelizyya:enesemundonohabíaespacioparaloshijos.
límite
Mipara
quedarme
embarazada
siempre
habían
sido
treinta
los
ycincoymefaltabapocoparacumplirlos,aunquelasganasseguían
podía viajar , por fin podía darme algún capricho: comprarme algún
preocupar
gustaba
sin
restaurante
metanto
eseque
vestido,
encenar
me arrui
eso
criantUna
cuent
uarírahacer
a as.de que sabí
siquiaerani
quepodíatener .
siempre
Ángel
yoyíbamos
con
cuidado.
Además,
andaba
yo estresa
unhijo?Aunque,¿quéséyo?,quizánohayaquepensárselotanto.
cuando
Aun
así,
fueron
cosas
las
setorciendo
comencé
Ángel
con
ya
quería
no ser
padre
resultó
determinante para
romper
relación.
la No
queríapuertascerradas,queríaser
guardiana
la detodasmisllaves.
embarazo
De embarazar .
siguieron
Y volando
años.
losT reinta
seis,
treinta
ysiete…
y cuaren
Dejé
ta.atrás
todos
los
plazos
que
me
había
marcado
para
ser
madre.
pero
tienes
si dudas,
congela
óvulos».
No
me
explicó
nada
cali
lade
dad
de
niotrasvariables,perotampocomeimportó.
Seguí
viajando.
Seguí
pintando.
Seguí
creciendo.
Llegó
amor
nue
un
paterni
lade
idealacerraba
llamaba
seavida:
no
semi
Bruno
y a vo
dad.Y era
ofeliz.
llegaba
Si unbebé,bien,
no,
sitambién.
y
,?aíresmCó¿o«nued ;»atisivedolosnatsugmesoñeuqepsoñinsLo«
razivitaríoalmerjadeuya da,smaeitrndaeluacqelr
Y preñada
contradicciones.
vivía
nadie
deque
a acabar
ysola
Miedo
a
vida. Miedo
a estar siendo
eg por
oísta querer y hijoun también nopor
quererlo.
Miedo
estar
adejándome
arrastrar
por
imperativos
sociales
que,comofeminista,
siquiera
ni comparto.
Nohayrespuestas.Habíadíasqueteníaclaroquelamaternidadera
cosa otras,
pero
de otros
días preguntaba
me justificaba
si teorías
con
deciacabarí
arrepi
siólname
tonmase
taiendo,si sabíaNo tomase.
que
105
Mujer sin hijos
La matriz
Este cuerpo,
Este marfil
Fieles a mi imagen,
Y mi bosque
Mi funeral,
yl via la th
S P
106
moldearsindespacimuy
o, avanzpararecítiaempo el niña, eraCuando
micuerpo.
mayoría
laA demiscompañeras yalesdespuntaba
pe
el
había
menstruación;
llegado
todas
leslaa ycho,
Marta,
incluso
que
a
era más
pequeña que
yo, delgada y curvas.
sin miraba
espe
Meelen
asom
que el enaba pubis a las y xila s, una y espec botónde ie detrá de s
los pezones. Seguía sin atraer las miradas de los chicos de la clase, y
deseada,
mujer
era
valía.
Para
lanonodecía
sique,
me
algoya dejar,
infancia
la siempre
supuesto
ha convertirse
ounen b j e t o d e d e s e o , s i n
toma
conciencia
felicidad
hasta
mira
punto
qué
de
lalaligada
está
a
dadeotros,comienzanlasobsesiones
cuidado.
ely
Y loca»,
crecí
como
que
«la
nunca
destaqué
o, guapa».
como
«laAsu
mía que era una chica del montón, aunque tampoco me pesaba. El
primer beso tardó en llegar , pero llegó, como todo en esta vida. Y de
gustaba.
que
me
Así
chico
que
acabé
saliendo
otra
elcon
forma
uuna
habitaba,
cuerpo
que
hasdurante
tranquila
elmucho
tiempo
viví
con
centroel situarlo
enNo
físico.midestacar
porno
suerte
unafue
quizá
misma
visión
mí
poco
una
que
aconstruir
deél ytorno
ego
aenmide
poco,
con
paso
elde
los
años
los
irremediables
y cambios,
habría
ido
resquebrajandomiautoestima.
Llegaron
redes
lassociales
darnos
sinycuenta
habíamos
ya caído
en
lanuevatrampa:unnuevoespejodondemirarsebuscar
y nuevasre
ferencias.
real,
yoElaquel
que
antes
estaba
que
siquiera
bien
alnio
prestábamosatención,yanoeralosuficientementebuenoparamos
t r a r l op ú b l i c a m e n t e ,e r a p r e c i s oe s c o n d e r l oe n t r e f i l t r o s ,e ne s c o r
z o s de cámara. Con la nueva tiranía, las chicas llenan cada vez más
todos los rostros parecen el mismo. Leo con estupor las estadísticas:
en
85
elpor
yciento
de
los
casos
las
pacientes
son
mujeres.
Observo
cuansentiránquépreguntome transyformacisuoscurnesiosidadcon
doveanfotossuyasdelpasado.¿Sereconoceránenellas?
113
T Sarescra itorala aescuché
charlauna En mujereslas quedecirorres
tenemos
queaquel
defelctobuscando
o,elespejoelmirenábamos
nos
arreque
rlueganar trmat
ansfselaeomat
ricuer
mayesEla.erpiao.
Y onohesucumbidoalbisturí,nohebuscadolafalaenelgruesode
cambiidaonhacuerpmio todocómo
inevivistoableheement
ción,e
do:lacinturaensancha,elcolágenoseescapadelosporos.Y anoes
adelgazar
decuestsolióno la y antcomo
es tmuest
ersa rsea no piel mi ,
quedar
hubifcomo
icont
rsimeunsirne,aado
rdefcéamitocon
insido
filtrolos.sposes
nilassalnivlanonoEstlulaos.
óvenj.s osn mesruj asl odats amgrntIs, en Mori conmgo.i cumóipl osl
cine,loslibros,lasseries…¿Dóndehanido
parar?
a
hay
sialgoquevalemásquenuestrabellezaesnuestrajuventud.
114
—Entonces ¿qué es lo peor de hacerte viejo; Alvin?
a vid ynch
edad
qué
dejamos
partir
de
¿A
existir?
de¿Qué
antici
señales
lonos
pan,quéavisos?
mienzan
estar
a conmujeresmásjóvenesquetú.
Ponen
carga
lanosotras,
en disfrazan
lo elogio:
de «La
mujer
madura
gente
quinta,
tudeves
que
enamoran
sey veinteañeras,
de círculo
el
futura
vida
tucuello
de
torno
alhace
en
como
soga
una
locierra.
Yse
depareja.
¿Qué
les
pasa?
¿La
madurez
masculina
retrocede
conforme
cumplen
admire
cuanto
ellos
saben
vida.
ladeLes
regalamos
una
juventud
en
fuga
nosomos
y capacesdeverlo.
Peroundíatenemostreinta,cuarenta,cincuentaaños.
nuestra
Y ad
mirada femadur
menineaz de repente Yestorba. seguimossientonces,
quenosotras,
yaeso
yde
madurez
la notieneningunagracia.
117
Ahora que ya no soy más joven
yo, que soy eterna pues he muerto cien veces, de tedio, de agonía,
con tanto día y tanto aniversario, con tanta juventud a las espaldas,
si todavía no te he conocido?
iedad onnett
P B
118
120
En el mundo laboral también encuentras un vacío. Pasas de ser una
obsoleta,
estar
queda
aprender
mucho
por
leaquelajoven
promesa
a
yalmásmínimodespisteseteescapaesepasointermediodeléxito.
mejoreslosconcilidiarfícil espormadr
que e,serdecides si aún más Y
añosde
carrera
tu profesionalcon
cuidado
el defamilia.
la
cana.
dinero
Sabía
arruga
lamiraba
espejo
veía
elque
laMe
yelyen
permitiría
medisimularlo
durante
depi
algún
tiempo:
podía
pasar
de
larme,maquillarme hacer
y dietaalhilotensor elybabyBotox,para
peroque—teconvencen—
está
entimal.
parahecho
mundoun envivimque
os decertezala másteníavezCada
ellos,
yonoquería
y formarpartedeél.Noquiero.
escudriñabaporencimadeloshombros.Ibamirandoinquietadeun
lado
otro,
abuscando
rastro
el vida
de
laque
me
esperaba,
buscando
otro
sendero
bosque
elenesta
existencia
de que está
hecha
carre
de
ras hacia pistas forestales plagadas de maleza. Sabía que había otro
mundo:
que
elestamoscreandonosotras.
121
T rigo lastimado
(fragmento)
Y todavía
víctima
felicidad
sin ver güenza y sin gloria con toda la lealtad hacia la niña aquella
que tuvo
T oda esta lucha lar ga y vertebrada por más de mil mujer es a mi lado
todo el amor guar dado y este fier o pr esente por años codiciado
convertida en desidia
no puede ser
122
Y o me quier o quer er en la agonía
ceniza
elegí caminar
quier o la fuerza que dentr o de mi vientr e desmor ona las horas más
mar chitas
quier o vivir sin miedo a las arrugas sin ácido hialur ónico sin pena
por mi pelo
dibujo
quier o vivir sin temor a las canas sin temor a la carne despr endida
del músculo
quier o vivir sin susto por la herida que abr e en dos mi costado y me
hace pr esa
invisibles
Quier or eír después de veinte años cuando pasen los cielos por mi
lado quier o
despavorida
Quier o ladrar quier o quitarme el sueño quier o sentir que toda esta
miseria
ara oreno
L M
124
mucho
entiendo»,
tiempo,
miedo
da
«Me
porque
loel noconfesaba
la
pintora
escritora
y Leonora
Carrington
entrevista
una
en
noven
susa
controlar
miedo
cabeza,
no
da
perder
cuerpo,
Melami
odepender
de
los demás, ser un estorbo, estar sola o, peor aún, sentirme sola rodea
imvipues
eneelyegihe
do no que la imaport
mea,no quegentede da
descomposición,
hombres
mujeres
y somos
iguales
laojos
deante
los
sociedad,unestorbo.
Cuando
juventud
joven,
eres
laparece
lejos
infinita.
tan
vejez
está
La
muerla dereírte
fácil
tocarán.
Esnunca
tededos
sussientes
queque
t e c u a n d o t e q u e d a t o d a l a v i d a p o r d e l a n t e . H a s t a q u e u n d í a c a m b i a n
tornas
delante
por
lasy solo
senderos
ves cortados
árboles
por caídos
hay
yrestosdeunincendioquehavuelto
tierra
la infértil.
Sabes
que
día
aún
lounpermanece
fresco
acabará
marchitándo
se,perohoyllevounhacha,lasujetoconestamanoqueyanoestan
conuna,haysabiendo
solo
vida
que
estavivir aedades,
voy
mis
todas
todo
que
loesoconllevaparabien
para
y mal.Esunapromesa.
«Es
junio.
Me
canso
de
ser
valiente».
nne exton
A S
Durante
mucho
tiempo
estuve
abriéndome
maleza
sincamino
laentre
postillas
manos
palmas
de
las
cicatrizaban
que
las
de dejando
mal,la
carneblanda
espera
laa desangrarencualquiermomento.
Amímehabíanenseñadoqueasíteníaqueser:mirarsiemprehacia
delante,nuncahaciaatrás.
Pero,
antes
después,
o llega
otro
golpe
que
hace
que
cuerpo
el colap
temía
abren,
y se soldeldesinfectamos
luzheridas
noLas
que
lase.a
dentro
secolocaran
y frente mí.
a
Entonce podía
noya s avanzar me , aterraba caerme , s sentía
elque ue
lotirabademíyquealgomeahogaba.Perdíalasfuerzasymeasus
esperandoparasalir .
134
Pequeñas embestidas
como la de ayer ,
no me va a matar .
Para vivir con amor , aunque este no sea del todo sincer o.
ulsa
136
En
general,
todo
iba
bien;
mejor
que
bien,
nunca
soñé
estar
así.
Pero
cada vez eran más frecuentes las ganas de tirarme al suelo y abando
miedo
me
daba
era
desaparecer
algún
día.
Pero
las
fuerzas
repen
de
seagotaban
te gravedad
lay de
tierra
la mellamaba
gritos.
a
Mathilde,quedecideterminarconsuvidacuandolotienetodopara
perdereramiemayor
do compr
mi endílo: fin por Y nada.perderno así
l q o ue et ní a c , re e q r ue m f e al al r aí l n as f ue rz as pa r s a o po rt ar l s a gi u ei n
decidítirardeélysacarlofuera,yjuntoaélsalieronelsíndromede
laimpostora,elfantasmadelaculpa,lanecesidaddenodefraudara
nadie,denoperder
control,
el incapacidad
la dedecir«no».
parar
pedía
cuerpo
meel que
más, volver
miedo
nodabamequepero ,
levantarme.
a
V enga,nostiramostodas.
Sevaoinmlseítomenqotunedoseajmcoaseboasrtf.le
Avoidlesabeqruenoeastbaspole,aortmbéinunocsvíarifl:
,sadarmi sase a sadadni lb , í l la sar toson y ,nabaet ros son euq sanosrep ed
arimt seauleolnpúbcpiole,tmorsíadélecósindeatripai.
Necesitaba
pasear
bosque
serena
eltenebroso
por
mente,
mireco
de
aquellas
algunas
cajitas
cerradas,
punta,
abrir
delasapuntaderrerlo
138
– A la enfermedad.
– A la muerte.
– A volar .
– Al fascismo.
– A las arañas.
– A las guerras.
– A la soledad.
– A ser madre.
– A no ser madre.
– A la locura.
sostener a mi hijo.
A–conduciriraen
ycocheencarreterasalbordedeunacantilado.
pareja).
– A no poder salir huyendo, ahora que hay cosas que serán para
– A ser vieja...
141
Hubo
pensaba
que
época
una
tendría
en
pocos
treinta
con
ya
que
aly
menos
bueno
hijos;
tengan
dos
que
eshermanos. cinco
treinta
losy A
No
más
allá,
de
ninguna
manera.
Creía
que
era
egoísta
ser
madre
tan
diferencia
lamismos
energía
losson
gene
ylatarde:
no
cuerpo
«Ely
racionalesenorme»,medecía.
Pero hace mucho que eso quedó atrás, cuando comprendí que a las
durant
bastamadres,
nye qui
sertoedas
rennotienen,lotodasno que
unacomovivía lo cuarent
añoscon
siqauieNiraquise.no yotiempote
certeza. Solo sabía que hubo un tiempo en que lo deseé con fuerza y
bebénoteníalugar
sentido.
ni
cuentadessaldbiríaen,iba toautdohabí
oimSipuest
ameque
o. límite
concuarenta
uno,
y pero¿quéeraunañomás
unaño
omenos?
Una parte de mí creía que ya era vieja, los escasos óvulos que me
ni la g s ana d s e ret ene u r e n mbr ión dur ant n e uev e mes es. A mi al rede
tratamientos
atía fertilidad
de porquehabían
esperado
demasiado.
T antas
mujeres
mundo
elenque
llevan
años
llorando
porque
pue
no
mucho,
tomé
y decisión
la llenadedudas.
sin
Yembargo,ahíestaban:lasdosrayitasazules.
149
remordimiento
1.m. Inquietud,pesarinternoquequedadespuésderealizarloquese
V« d sonu etnarud euq seluza sat iyar sDo .aí teper me ,»erdma res a yo í a s
alegría
se laPeromí.para
nuevafelicidad
erauna
quellenaron
deme
esfumó
embrión
pronto,
lugar
unendeyparecía
vientre
que
miestu
vieraengendrandounagujeronegroque
tragaría
selo todo.
«¿Qué has hecho?», me susurraba una y otra vez aquella voz dentro
desSiecmpr
onociedloo? detenebrbososoque el en vez otraadentrarte
Claroque
era.
lo
Eraunnuevomiedo,
revolución
lanoa queestabacomenzandoden
años
buscando
controlarlo
todo,
llevar
riendas
las existencia,
mi
de y
ahoratemíaperder
control.
el ¿Y nunca
si recuperaba?
lo
T enía hasta la semana doce. Había tiempo para valorarlo. Igual iba
Y nada.decitodcaba
ir me no y mal mayorera a sufhabi
rir tumuy
al era ,
quesabíaunque
pensado,
ahaberloarderepentmeiríaperdía lo si que
pormislabios
que
elhablabaera
pánico.
el
«T mostraré
e miedo
el un
en
puñado
polvo»,
de dice
T Eliot
S..en La
arietemimundo,reventandomuros.
150
A diario escucho a mujeres y a amigas a las que admiro que han de
apostandopormímisma,porcuidarmeyvivirmividaporyparamí.
embargo,
Sinrayitas
dos
esas
azules
marcaron
nueva
una
frontera:
de
hacían
me
repente
gracia
nobromas
sus
yaparejas
deacabadas,
ago
tadasdesdeque
bebé
el llegó
sus
avidasparademolerlotodo.
dispuesta
esa
atransformación.
mejor
loA preferíapasartiempocon
e l s e r q u e s e e s t a b a f o r m a n d o d e n t r o d e m í e n l u g a r d e i r m e d e c a ñ a s .
cesitotantosmomentos«libres».
B u s q u é u n a s e ñ a l s o b r e l a s b o n d a d e s y l a s m a r a v i l l a s d e l a m a t e r n i d a d ,
pero
con
no
diella.
T odo
que
loleía
eran
posts
de
las
madres
de
aho
sueño,
soledad,
incom
pasaba?
de
activistas,
Falta
leslas
¿quéde ra,
prensión
pezones
y agrietadosquesupuransangre.Reclamanhablar
del
tema
sin
filtros
para
que
las
futuras
valientes
no
nos
topemos
con
una
realidad
advirtieron.
ellas
lesnoque
a ladetuviera
que
yoesNo
mana, que dieron el paso hace tal vez demasiado tiempo como para
t e n e r un re cu e r d o r e a l . ¿ P o r q ué d e r e pe n t e t o d o p a r e c í a t a n h o r ri b l e ?
¿Dónde estaba la belleza del proceso? ¿Por qué solo oía hablar del
unembarazofeliz,noveíalanecesidaddeestaramargadaantes,du
rante
después.
y
él?por».tiprraresabiacialadver
pvasme aeicndas,
«Y
¿tioe»,tía.
mínuest
avoces
devení
rasfain necesar
alque
tanuevo
rnelEse
aiot
prherme
ofíuandamente.
153
demasi
ami
abrumadas
aadas
vigpor
asstsoloHeeasust
dad.
laMeaba
el peso de esa criatura que vive prendida de su pecho y las aísla del
resto.Comoun
sihijofueseunaastilladenuestramadera,dispuesta
dispara
tanci
cuñaardemodopresi
a oynarnuest
pielpenet
enra raar
nosdelmundo.T ambiéndesupadre.
nunoc ;ehconaleddatmineadrobsedyalosmreitnesabtsuaMe
nocmac,aalneodmriodonuBry ,odnarolloohceplaodarmaraébe
A ?ose mí a rasap a abi Me¿ .erdma aínet on euq ed set rap sadot rop sosiv
capazdeatravesarlassombras,
además
y hacerlosola.
Cuandodabavozamimiedo,medecíanquenomepreocupase,que
iba a ser una buena madre, pero lo que yo quería escuchar era: «No
preocupes,
te vas
ser
afeliz».
Faltaban
semanas
dos
poder
abortar
para cuerpo
estaba
Mi
cambian
.
corazón.
conmovería
Pensaba
sudeditos,
me
latido
de
escuché
queel
Quedó
decidido,
mío.era yaque
sentíasí,
fuese
aunque
pero,
nomás,
dichoso
tirar
elpor
aiba
meprecipicio.
dejarme
aIballevar quizá
la,
caídanofuesetanmala.
Y en ese momento, casi por arte de magia, llegaron las palabras que
abríaunnuevosendero.
Il Futuro è Donna
te aver gonzarás de mí
que pienso en ti
soy feliz.
ulsa
157
T odos
los
miedos
regresan
revuelven
sey ahora que
espero
te mi
ti,a
pequeñobebéuniverso,miniñosinnombre.
llenen
guerras,
acaben
las
seseQue
sano.
Quiero
nazcas
fuerte
que
y
paramej
mundo
orunnatquiporque
ueralroleaza,respetese y ríos los
ti.Unmundoen
que
elpuedasrespirar
nomande
y dinero.
el
demás
los proyectamos
veces
sobre
Aalgo
ti.es
tan
ridículo
como
en
sus
dibujos
cielo.
elenY creo
nosino,
un
en
o soy
todos
ninguno
y de
pequeño
universo,
cami
destino,
horóscopos.
bebé
mihay
losNo
nosquevaseligiendoyotrosqueaveceseligenporti.Caminosque
m a r á n p a r t e d e t u p r o p i o b o s q u e t e n e b r o s o , p e r o e n t o d o b o s q u e s i e m
prehayclaros.
responder
lleguen
sentencias,
las comosolo
unos
sigenitales
defi
te
sé. lo bien, Quiero conromper todo peso el del patriarcado, quiero que
seasfeminista,queseaslibre,peroquizáenesaansia
queno
dejen
te sersinmás.
A veces recuerdo a esa niña pelícano que fui hace mucho tiempo.
camintarás
ú pregunt
si meo y ella, ser mal tanestuvono que séAhora
salir
hacetepero
difícil,
Puede
ser
contracorriente,
yo.hice
a locomo
norma.
muchas
norma
que
Una
veces
sela supone
esque
sequelo de
te que erróneas
y idconst
eassobreruye estacajncas,asdedentmet
roe
imaginar
juego
ahubiera
cómo
habría
vida
simenos
tenido
mi
sido
al
ellas,
una
deen
porque
pie
unque
nos
rodea
todo
loquiere
que
crea
mosque
felicidad
la estáahí.
Quieroqueseasbueno
que
y seasfeliz,quenotehagandaño
noyse
demás.
loshagas
Quiero
alodemasiado
para
persona
unano
aún
que
hallegado
mundo.
al
unonombrart
cada
cómo
Porque
consé enombre
.porque
notienesNo
nombre.Quieroqueseas
sin
túmás.
nada para ti, porque un día yo me quedé sin nada, o con casi nada.
también
quesélo y ti,para
todo
serélo yofueron
todo.
Ylomana
que
encont
mucho
costraradoha me quepadre un esporqpadr
ue e, tu será .
mano.
T ú,mipequeñoniñosinnombre,eresloquemásmiedomeda,pero
también el que me hace sentir que podré con todo. El que me hace
mirar miedos
misacon ternura
desde este
brillante claro bosque.
del
160
Par ece que al fin aquí hay un clar o
de la puesta de sol.
orena l v arez
L Á
Loquetienesentrelasmanosyqueahoraesunlibrocomenzócomo
uncúmulodeimágenesqueveníanamicabeza.Llegaronenunmo
mento en que me sentía feliz pero muy cansada, y sin saber muy bien
dónde
parar
airían
esos
adibujos,
sabía
que
tenía
que
hacerlos.
Em
pintarapecé necesitaba.
futuro,
loorganizar
unQuizá
podría,
con
,en
ellosunaexposición.
miLola,fueellas
personas.
varias
deimágenes
enseñé
estas
Una
aLe
editora,quienmeanimó
ponerles
a palabras.
Lanarraciónquemepedíanaquellasrepresentacionesseplasmóen
s on a je s y t o m ó fo r ma un a h is t or i a qu e m e zc l ab a l a fi c c ió n c o n al g un o s
demissentimientos
demis
ymiedos.
partaiempo
requerque
ía libro untransfestenorambaandoseAquello
p od e r c om p re n de r , qu e m e ay u d ar a a c om p r en d e rm e . Pa s ó un a p an de
priviluna
egiasoyque Sé ojos. los amiedoal mirar aaprendíymente
miedossonlosdeunamujerblancadeclasetrabajadora,alaquela
poqui
arunrhaosolperlatoveces
do,lao. avida
miedos,
pero
misliberado
dehamaternidad
melanomí adetuvo.
No,
todo
elegí
serlo
conyo serlo,
ycaminos:
había
nosolo
dos
madre
oser
que
loconllevase.
165
Conlamaternidad,muchosdelosmiedossehanremovido,hanapa
llegado otros nuevos. Otros más, de los que sí era consciente, ahora
meparecenridículos,insignificantes.Peroesaesotrahistoria.
166
Referencias
delostextoscitados
de
mi
mente». 2022.
P 118
. Piedad Bonnett, « A h o r a q u e y a n o
drid,
V aso
Roto,
2020.
Lumen,
2016,
168.
p.
Lumen,
2024,
pp.
614 615.
timado»,
inédito.
nocen
muertos»,
los Poesía
completa trad.
,
drid,
Lumen,
2023,
pp.
247 248.
. 501
P . 136 T ulsa,
«Pequeñas
embestidas».
P 98 . Rachel
Cusk, Despojos.
Sobr mael e -
Jaume,
Barcelona,
Lumen,
2022,
91.
p.
teroide,
2020. diciembre
de
1962.
167
Este libro
se terminó de imprimir
en septiembre de 2024
idnemruzaAer©E
Hes Marí adroutsli en óitcornvi es 1982) adoópnc,i de anlesvi( a
t r a c i ó n d e m a n e r a p r o f e s i o n a l . H a t r a b a j a d o p a r a d i s t i n t a s e d i t o r i a l e s ,
exposiciones.
T fenómeno
elras
editorial
primer
supuso
que
álbum
su
ilustrado, F r i d aK a h l o .U n ab i o g r a f í a ( L u m e n ,2 0 1 6 ,2 0 2 4 ) ,t r a d u
c i Fundaci
Naci
la óonPremi
deganador
delodiideyciiosmas
éias do
Juvenil
Libro
Brasil,
Infantil
del
Lumen
publicado
denal
yha Bowie.
U n a b i o g r a f í a ( 2 0 1 8 ) , E l p l a c e r ( 2 0 1 9 ) , M a r i l y n . U n a b i o g r a f í a ( 2 0 2 0 ) ,
en
categoría
la deArte.
P r mi era dicói sn: ep t eim b r 2024
dee
2024,
©M a r í Ha es s e
2024,
©P en guiRn a n do m
H o u s Ge r u p Eo di t o r i a l UA.S. , .
«E bl os q tue en e b r os m
mideo en t elte»: Ldera o r en Áa l va r e Bz a r r er o C©, o p y r gi h bt y W a r n Cer h a p p e l Ml u Ssci p a /ni
E l V o cl á Mn ú sci 1999,
©Aa; dr einn Re ci ph, o lr cia t Adea dr einn Re ci 1981,
©Lh; ni d Ga ra Sy ext o Lyn o r ni Cg o n a n t,
co an u t o r ziacói
den e W yl ei A g en c y ( R eni o U nido) L mi i t e d , p o r l a c i t a d e R ac h e l C u s k; © e E s t a t e o f S y l v i a
P l a t 2022.h, T o deodos
lrs e c h ros es er vapdos, o lr cia t Sdea y l v i Pa l a t 2015,
©Ph; ei d Bad o nn et pt, o lr cia t a
Pde ei d Bad o nn et L©t; a Mra o r en o p, o lr cia t Ldea a Mra o r en F«Ilo; u t ur Dèo o nn elta»: Mdera ri Ien za,
© T «Pulseaq;ueeñmasbeMides©edtilraIzesa»n,: T ulsa.
PenguiRanndom
HousGreuEdipopratoppraroya
litelocapideóiendiateprdlLacotupia.eldad
nitelecstumirealvtiulddeadidefáivnmae,lrdeaseldidebinadto conoc
elym
eiaseiprnotmue
, alve
ebixlrprefaveorsyóiuna
necuGrevitulvrapor
c.ocaimpr
s una
edarciaópor
ruensptoybilerziotasdeerda
prdeelyoeapilsednrinoeaptedlracodiltuduc
sanitrbiluinriguna
obrpor
enipasdetanrgún
temesnidoi
permhaAlrecsieoptárol.apedluolatyorsnmraedosetinque
doPRHGE
contnipublúeciando bilpatordosrsa
elcDe
otlsrenfs.ormdiadReisDe
crpoltdeí67.auuedenaol3cnnovi
Le24/srtodeetoy2ede021,mbre,
PRHGE
reserxvpraesamdeoelrnserctehdeposroducci toededos
slumobryesusdetaeonyóntos
medaime
ntelcdedme
tuoirasotcme
ároynsciadoinfes.cutalados CEDRO
Diarajíse (CenEstropañol
DederechReosprogrhtácfitpo/:sw, ww.cedneroces.ipsrtaigo)ducaglfrúnarigmeobresdentato.
ISBN:
978-84-264- 2558-4
Compuepor
FestornanSadedonatigo