0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas7 páginas

TAREA I Evolución Histórica de La Constitución Del Ecuador

El trabajo de investigación aborda la evolución histórica de la Constitución ecuatoriana desde su primera promulgación en 1830 hasta la actual Constitución de 2008, reflejando los cambios políticos, sociales y culturales del país. A lo largo de su historia, Ecuador ha tenido 22 constituciones, cada una adaptándose a las necesidades de su pueblo y buscando un equilibrio entre el poder gubernamental y los derechos ciudadanos. La investigación concluye que, a pesar de los avances, todas las constituciones han sido quebrantadas o mal interpretadas, evidenciando una inestabilidad en la aplicación de la ley fundamental.

Cargado por

gpalaciosg2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas7 páginas

TAREA I Evolución Histórica de La Constitución Del Ecuador

El trabajo de investigación aborda la evolución histórica de la Constitución ecuatoriana desde su primera promulgación en 1830 hasta la actual Constitución de 2008, reflejando los cambios políticos, sociales y culturales del país. A lo largo de su historia, Ecuador ha tenido 22 constituciones, cada una adaptándose a las necesidades de su pueblo y buscando un equilibrio entre el poder gubernamental y los derechos ciudadanos. La investigación concluye que, a pesar de los avances, todas las constituciones han sido quebrantadas o mal interpretadas, evidenciando una inestabilidad en la aplicación de la ley fundamental.

Cargado por

gpalaciosg2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO

CARRERA DE DERECHO EN MODALIDAD EN LINEA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Evolución Histórica de la Constitución Ecuatoriana

ASIGNATURA:
Introducción al Derecho

AUTOR:

Guilber Miguel Palacios Granda

DOCENTE:

Elicza Isabel Ziadet Bermudez

NIVEL:

Primer nivel C2

ENTREGA:

30 de abril de 2024

PERIODO:
Abril - agosto 2024 V2
Introducción.

El desarrollo histórico de la constitución del Ecuador ha sido significativo a lo largo


de los años. Desde la colonización española en América, el Ecuador ha experimentado
una evolución constante en su marco constitucional, reflejando los cambios y desafíos
en su historia. La promulgación de una serie de constituciones a lo largo de los siglos ha
sido un reflejo del compromiso del país con la estructuración del poder en forma de
república, con la mayoría de estas constituciones incluyendo principios democráticos y
una separación de poderes entre el ejecutivo, legislativo, judicial, electora y el de
participación ciudadana y control social.

A medida que el Ecuador ha avanzado, ha buscado adaptarse a las necesidades


y deseos de su pueblo, reflejando los ideales cambiantes de la sociedad y abordando
desafíos en curso. A través de estas constituciones, se ha buscado establecer un
equilibrio entre el poder del gobierno y la protección de los derechos individuales y
sociales, al tiempo que se ha abordado la participación ciudadana y la transparencia y
control social en el ejercicio del poder.
Es por ello que en el presente trabajo abordare las principales constituciones que
se han creado a lo largo de la vida republicana del país, las cuales han marcado un hito
en la historia del Ecuador. Es crucial comprender que el desarrollo constitucional del
Ecuador es un proceso dinámico que refleja los cambios políticos, sociales y culturales.
Desarrollo.

“EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONSTITUCIÓN ECUATORIANA”

El desarrollo histórico de la constitución del Ecuador ha sido significativo a lo largo


de los años. Desde la colonización española en América, el Ecuador ha tenido una serie
de constituciones que estructuraban el poder en forma de república, la mayoría de las
cuales eran democráticas y tenían una separación tradicional de los poderes ejecutivo,
legislativo y judicial. Siendo así que para ese entonces las funciones electorales y
funciones de transparencia y control social, no estaban considerados. (Gómez, 2018).

Primera Constitución.

Tras la separación de la Gran Colombia, Ecuador promulgó su primera


Constitución como república independiente en el año de 1830. Esta Constitución
estableció un sistema de gobierno republicano, con una división de poderes entre el
ejecutivo, legislativo y judicial.

Esta constitución, estuvo en vigor desde el 23 de septiembre de 1830 hasta el 13


de agosto de 1835, constaba de una introducción y 75 artículos, de los cuales 73 estaban
repartidos en 9 secciones, mientras que los 2 restantes eran disposiciones transitorias,
y una disposición. final. Establecía un estado democrático, donde el derecho al voto
estaba limitado a los hombres alfabetos casados de cualquier edad, o solteros mayores
de 22 años que tuvieran más de 300 pesos o una profesión no servil. Los indígenas no
tenían voz ni voto, permaneciendo bajo la tutela de los párrocos, y los negros, cuya trata
era permitida en las haciendas y minas, también estaban excluidos. La constitución
designaba a la religión católica como la única y oficial del estado, debiendo ser defendida
por el gobierno, prohibiendo cualquier otra religión o secta contraria a la católica de
Roma. Además, se establecían derechos civiles y garantías, y se incorporaba la
Declaración de los Derechos del Hombre proclamados en la independencia de Estados
Unidos. A pesar de todo esto, la constitución no garantizaba los derechos humanos ni
las libertades, ya que se trataba simplemente de un cuerpo legal básico, fruto de un
consenso de notables reunidos en Riobamba. (Reynoso, 2019).
Constitución de Roca.

Esta Constitución, promulgada en el año de 1861 durante el gobierno de García


Moreno, consolidó el poder del presidente y estableció un régimen autoritario y
centralizado.

Constitución de Veintimilla.

Fue promulgada durante el breve gobierno de Veintimilla, en el año de 1897. Esta


Constitución restableció algunas libertades civiles y políticas que habían sido restringidas
en constituciones anteriores.

Constitución de Alfaro.

En 1906 se crea la Constitución de Alfaro. Durante el gobierno de Eloy Alfaro se


promulgó esta Constitución, que estableció reformas laicas y progresistas, como la
separación entre la iglesia y el estado, y la garantía de derechos individuales y sociales.

La Constitución de 1929.

Llamada Estatuto Fundamental De La Monarquía. Esta Constitución reafirmó los


principios laicos y democráticos establecidos en la Constitución de Alfaro, aunque
también otorgó amplios poderes al presidente.

Constitución de 1945.

Promulgada durante el gobierno de José María Velasco Ibarra, esta Constitución


buscaba fortalecer los derechos civiles y políticos, así como limitar el poder presidencial.

Constitución de 1967.

Esta Constitución estableció un régimen presidencialista, otorgando amplios


poderes al presidente. También introdujo la figura de la Corte Suprema de Justicia como
el máximo tribunal del país.

Constitución de 1978.

Promulgada durante la dictadura militar, esta Constitución estableció un régimen


autoritario y centralizado, aunque también introdujo algunos elementos de democracia
representativa.

Constitución de 1998.

Esta Constitución, promulgada después de un proceso de transición democrática,


estableció un sistema democrático representativo, con un mayor énfasis en los derechos
individuales y sociales, así como en la participación ciudadana. (Serrano, 2014).

Constitución de 2008.

La Constitución actual del Ecuador fue aprobada en un referéndum en 2008


durante la presidencia de Rafael Correa. Se centró en promover la participación directa
de los ciudadanos y se basó en el principio de garantizar los derechos individuales,
sociales, laborales, colectivos y ambientales. También fortaleció las capacidades del
gobierno, orientó la economía hacia un enfoque nacional y social, desarrolló un sistema
tributario para redistribuir la riqueza, priorizó la economía social y solidaria, y dedicó
secciones específicas al "Régimen de Desarrollo" y al "Régimen del Buen Vivir". "como
pilares fundamentales para la construcción de una sociedad diferente, en donde prime la
igualdad de derechos en todas sus formas. (C, 2017).

Actualmente, esta constitución es la número 22 de nuestro país. La constitución


amplió las funciones del gobierno a cinco, incluidas funciones electorales, transparencia
y control social, marcando un punto de inflexión en la historia constitucional de Ecuador.
Cabe enfatizar que el desarrollo constitucional del Ecuador es un proceso dinámico que
refleja cambios y desafíos en la historia del país y trata de adaptarse a las necesidades
y deseos de su pueblo. (Reynoso, Scielo, 2019).
Conclusiones.

1. Desde que Ecuador se separó de la Gran Colombia en 1830, ha tenido 21


constituciones durante su existencia como país y república, lo que podría interpretarse
como un síntoma de inestabilidad, pues la historia es demasiado contradictoria para un
país pequeño. Desde su fundación, el país de Ecuador ha atravesado tiempos oscuros
ya que todos sus gobiernos han cambiado la Carta Magna para centralizar el poder y
mantenerlo. Incluso la toma del poder mediante un golpe armado ha sido una
característica siempre presente en la vida republicana de nuestro país.

2. Desde la creación de la primera constitución en 1830 hasta la creación de la


Constitución de Monte Cristi por el gobierno del ex presidente Rafael Correa en 2008,
todas las constituciones sin excepción han sido quebrantadas, no aplicadas o mal
interpretadas, por lo que está claro que un documento firmado no representa la unidad
constitucional del país.
Bibliografía

C, J. J. (2017). EL TELEGRAFO. Obtenido de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/articulistas/1/un-


engendro-constitucion-de-2008

Gómez, E. A. (24 de 09 de 2018). Obtenido de https://vlex.ec/vid/presentacion-842125776

Reynoso, D. E. (2019). Scielo. Obtenido de


https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
76532019000200005#:~:text=As%C3%AD%2C%20la%20primera%20Constituci%C3%B3n%20del,
poblaci%C3%B3n%20que%20habitaba%20en%20ellos.

Reynoso, D. E. (2019). Scielo. Obtenido de


https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
76532019000200005#:~:text=Ecuador%20tuvo%20a%20lo%20largo,%2C%20civil%2C%20militar
%2C%20etc.

Serrano, J. M. (2014). EVOLUCION CONSTITUCIONAL EN EL ECUADOR. REVISTA SUR ACADEMIA.

También podría gustarte