0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas5 páginas

Ensayo Antropología

El documento analiza el impacto de la tecnología en la comunicación y las relaciones interpersonales, destacando cómo las tecnologías invisibles han transformado la interacción humana. Se discute la evolución de la comunicación desde formas rudimentarias hasta la era digital, y cómo esto ha afectado la capacidad de los individuos para relacionarse. Además, se plantean preocupaciones sobre la soledad y la pérdida de habilidades interpersonales en un mundo cada vez más mediado por la tecnología.

Cargado por

Alexandra Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas5 páginas

Ensayo Antropología

El documento analiza el impacto de la tecnología en la comunicación y las relaciones interpersonales, destacando cómo las tecnologías invisibles han transformado la interacción humana. Se discute la evolución de la comunicación desde formas rudimentarias hasta la era digital, y cómo esto ha afectado la capacidad de los individuos para relacionarse. Además, se plantean preocupaciones sobre la soledad y la pérdida de habilidades interpersonales en un mundo cada vez más mediado por la tecnología.

Cargado por

Alexandra Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

La comunicación: el impacto de la tecnología en las relaciones

interpersonales.

Las tecnologías han afectado la forma tradicional de comunicación del ser humano
y las relaciones interpersonales. Las tecnologías que más incidencia tienen son
aquellas que se han vuelto invisibles debido a su incorporación a la vida cotidiana
provocando que se vuelvan imperceptibles en el día a día. (Francisco Maciá Perez,
2006)

Desarrollo.
La comunicación.
Se afirma que la comunicación es tan antigua como la humanidad. Las formas más
rusticas de comunicación son las pinturas encontradas en cavernas, grabados en
piedra y otros símbolos que dan cuenta de los primeros asentamientos humanos y
el inicio de la comunicación.

En la consulta de varios autores sobre la comunicación, señalan que es importante


diferenciar la comunicación de la transmisión de información. Para Espinar, todo
acto de interacción humana es interpretado como un episodio de simple
transmisión de información, mientras que en la comunicación se desarrolla un
proceso más complejo en el que interviene un emisor que tiene la capacidad de
codificar y transmitir un mensaje, y un receptor capaz de decodificar el mensaje,
entenderlo y responder en concordancia, por lo que el intercambio entre dos o más
personas es un proceso enriquecedor. (Eva Espinar, 2006)

Con el paso del tiempo los seres humanos han ido evolucionando y también la
comunicación. Desde aquellas pautas muy básicas de comunicación se ha ido
tornando en un proceso más consiente, en el cual se emplea el lenguaje verbal y
no verbal, gestos y símbolos y, por último, la inclusión de tecnología y herramientas
tecnológicas a este proceso.

El lenguaje es un elemento que distingue a la comunicación. Según el profesor


Marcos Monfor, del Centro entender y Hablar, el lenguaje aparece en la temprana
edad de un niño como el inicio de las relaciones interpersonales, es adquirido en un
proceso de construcción que se comparte entre un adulto y un niño estrechamente
relacionados (Monfor, 2021).

La era de las TICs y las sociedades de la información:

Las sociedades de la información son aquellas en las cuales la transmisión de


información, incluyendo generación y procesamiento, se convierten en el ente
fundamental que condiciona los procesos económicos y sociales, entendiéndola
como la principal fuente de producción y poder. (Carbonell, 2012)

Estas empiezan a surgir a principios del siglo pasado, luego de la revolución


industrial. Son las nuevas sociedades de la información y la inmediatez que
experimentan un cambio de la comunicación tradicional a la comunicación de
masas y, posterior, a la comunicación digital inmediata.

Pronto empezamos a notar como las nuevas tecnologías influyen en los procesos
económicos, políticos y culturales de la sociedad. Una sociedad globalizada
inundada por la tecnología que empieza a enajenarse de su propia identidad para
formar parte de una aldea globalizada. Con la tecnología se acortaron distancias
territoriales, pero aumentó la distancia en las relaciones interpersonales con sus
allegados.

“Los instrumentos modernos de la comunicación – prensa, radio y cine- han


introducido nuevas complicaciones y nuevas potencialidades a nuestra sociedad”.
(Reis. Revista Española de Investigaciones Sociologicas, 2001). De esta manera
empiezan a surgir los consumidores de información pasivos, absorben todo tipo de
información y les consume tiempo valioso. Se entrena una generación de
consumidores de información tipo zombies.

“Muchas de las herramientas creadas por el ser humano en el pasado se han


creado para buenos usos y para malos usos” (Niqui, 2011). Por ejemplo, un
aspecto positivo del uso de las redes sociales permite la comunicación instantánea
entre los usuarios; lo negativo, la vulneración de datos y contenidos que comparte,
el riesgo de sufrir ciber acoso o estafas, etc.

Las aplicaciones móviles de los bancos, hoy por hoy brindan muchos beneficios a
sus usuarios; sin embargo, no están exentas de los ciberataques.

Las generaciones pasadas experimentaron los cambios y la convergencia de la


comunicación; sin embargo, las nuevas generaciones que son nativas de esta
nueva realidad, ¿serán capaces de elegir el tipo de información que quieren
consumir, de someterla a juicio y argumentos propios? ¿Seremos capaces de
enfrentar los desafíos y entender que el dispositivo que llevamos en la mano todo el
tiempo y que consolidó los diferentes equipos tecnológicos de antes en un diminuto
portátil, será un ente de control hacia nosotros mismos si no sabemos usarlo
moderadamente?

Los jóvenes y las tecnologías de información.


“Mi padre me conto de algunos amigos que tenía en su juventud, los cuales aún
conserva y se reúne con ellos, yo tengo miles de amigos y sin embargo me siento
solo”
Vivimos una época en la que el internet tiene una gran penetración en la vida
cotidiana de los jóvenes y de los hogares. La forma de comunicación entre seres
humanos se ha transformado sustancialmente en los últimos años. (Editorial RSyS,
2023)

Hemos perdido habilidades para relacionarnos directamente con otra persona, pero
estamos seguros que la tecnología difícilmente podrá reemplazar a la comunicación
entre seres humanos, ya que esta incluye no solo palabras, sino una comunicación
no verbal muy exquisita.

Según Inma Ballesteros, de la Fundación Alternativas “Estamos viviendo una época


de profundas transformaciones que a veces van más rápido de lo que somos
capaces de entender”. He aquí la importancia de mantener vivas las
manifestaciones culturales de nuestra sociedad, que será lo que permita identificar
quienes somos y como nos relacionamos con los demás.
https://espacio.fundaciontelefonica.com/noticia/cultura-tecnologia-foro-industrias-
culturales-inma-ballesteros/

La influencia de los medios de comunicación en las sociedades modernas


Las nuevas tecnologías de comunicación
los humanos y la invasión de la tecnología

la adquisición del lenguaje es un proceso de construcción compartida entre


dos personas, entre un adulto que está pendiente de un niño y un niño que
Prof Marcos Monfort, Centro entender y Hablar, colegio Tres olivos
video Impacto de la tecnología en la comunicación humana
https://mx.video.search.yahoo.com/search/video?fr=mcafee&ei=UTF-
8&p=las+nuevas+tecnolog
%C3%ADas+y+su+impacto+en+las+relaciones+interpersonales&type=E210MX910
82G0#id=4&vid=d2c02f76ee69aca80c003bfd0d3ee4b6&action=view

Los avances tecnológicos han favorecido a diferentes ámbitos, como las


indistrias, la comunicación, la educacion

determinando los desafíos actuales que debe hacer frente la humanidad,


para luego proponer una solución que permita construir una cultura de Paz,
una sociedad más humana. Usted deberá argumentar la posición de su
propuesta desde su punto de vista, apoyándose en las teorías
seleccionadas para el dialogo entre autores y usted, recuerde que es
documento que se escribe con un estilo en prosa y libre para comentar las
lecturas investigadas de las problemáticas y solución del tema que a
desarrollará.
Tema:

Desafíos actuales para la humanidad: fundamentos antropológicos


que permiten cambiar esa realidad y construir una cultura de Paz, una
sociedad más humana.

También podría gustarte