0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas45 páginas

Responsabilidad Administrativa Trabajadores Universitarios - Autor José María Pacori Cari

El documento aborda la responsabilidad administrativa de los trabajadores de universidades públicas, incluyendo la tipología de responsabilidades, sanciones disciplinarias y el procedimiento administrativo disciplinario. Se detalla la responsabilidad de docentes y personal administrativo, así como las causales de sanciones y destitución según la Ley 30220. Además, se menciona la autonomía de responsabilidades y el régimen disciplinario aplicable a diferentes funciones dentro de la universidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas45 páginas

Responsabilidad Administrativa Trabajadores Universitarios - Autor José María Pacori Cari

El documento aborda la responsabilidad administrativa de los trabajadores de universidades públicas, incluyendo la tipología de responsabilidades, sanciones disciplinarias y el procedimiento administrativo disciplinario. Se detalla la responsabilidad de docentes y personal administrativo, así como las causales de sanciones y destitución según la Ley 30220. Además, se menciona la autonomía de responsabilidades y el régimen disciplinario aplicable a diferentes funciones dentro de la universidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

Responsabilidad administrativa

de los trabajadores de las


universidades públicas
José María Pacori Cari
Maestro en Derecho Administrativo por la Universidad Nacional de San Agustín
– Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo – Socio de la
Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Tipología de la responsabilidad administrativa
Docentes universitarios que desempeñan función
de gobierno

Responsabilidad
administrativa Docentes universitarios
disciplinaria
Responsabilidad
administrativa de los Personal administrativo de las universidades
trabajadores de las
universidades
públicas Docentes universitarios que desempeñan función
de gobierno que utilicen recursos del Estado
Responsabilidad
administrativa funcional
Personal administrativo de las universidades que
utilicen recursos del Estado
Responsabilidad
administrativa disciplinaria
Autonomía universitaria – Procedimiento Administrativo Disciplinario
Responsabilidad disciplinaria de
los docentes universitarios
Ley 30220, supletoriamente Ley 30057
Responsabilidad de los docentes

Son pasibles de sanciones


según la gravedad de la
falta y la jerarquía del
Los docentes que servidor o funcionario
transgredan los principios,
Incurren en
deberes, obligaciones y
responsabilidad
prohibiciones en el
administrativa
ejercicio de la función Las sanciones se aplican en
docente observancia de las
garantías constitucionales
del debido proceso (art. 89
Ley 30220).
Sanciones a los docentes

Amonestación escrita.
Sanciones sin previo
proceso administrativo
disciplinario
Suspensión en el cargo hasta por 30
días sin goce de remuneraciones.
Sanciones a los docentes
universitarios (art. 89 Ley
30220) Cese temporal en el cargo sin goce de
remuneraciones desde 31 días hasta 12
meses.
Sanciones previo proceso
administrativo disciplinario
Destitución del ejercicio de la función
docente.
Amonestación escrita
Incumplimiento de los principios,
deberes, obligaciones y
prohibiciones en el ejercicio de la
función docente, debidamente
comprobado y calificado como leve.
Amonestación escrita (art. 92 Ley
30220)

La sanción es impuesta por la


autoridad inmediata superior.
Suspensión
Cuando el incumplimiento de los principios, deberes,
obligaciones y prohibiciones en el ejercicio de la función
docente, debidamente comprobado, no pueda ser calificado
como leve por las circunstancias de la acción u omisión.

Suspensión en el cargo hasta por El docente que incurre en una falta o infracción, habiendo
treinta (30) días sin goce de sido sancionado, previamente en dos (2) ocasiones con
remuneraciones (art. 93 Ley 30220) amonestación escrita.

La sanción es impuesta por la


El docente que incurre en plagio.
autoridad inmediata superior.
Cese temporal (i)

Cese temporal por faltas graves por la transgresión por acción u omisión,
de los principios, deberes, obligaciones y prohibiciones en el ejercicio de
la función docente (art. 94 Ley 30220):
• 1. Causar perjuicio al estudiante o a la universidad.
• 2. Realizar en su centro de trabajo actividades ajenas al cumplimiento
de sus funciones de docente, sin la correspondiente autorización.
• 3. Abandonar el cargo injustificadamente.
• 4. Interrumpir u oponerse deliberadamente al normal desarrollo del
servicio universitario.
Cese temporal (ii)

El docente que incurra en una falta, habiendo sido sancionado,


previamente en 2 ocasiones con suspensión, es pasible de cese
temporal.
• Otras faltas sancionadas con cese temporal que se establecen
en el Estatuto.
• El cese temporal es impuesto por el órgano de gobierno
correspondiente (art. 94 Ley 30220).
Destitución (i)

Son causales de destitución la transgresión por acción u omisión, de los principios,


deberes, obligaciones y prohibiciones en el ejercicio de la función docente,
consideradas como muy graves, las siguientes (art. 95 Ley 30220):
• 1. No presentarse al proceso de ratificación en la carrera docente sin causa
justificada.
• 2. Ejecutar, promover o encubrir, dentro o fuera de la universidad, actos de
violencia física, de calumnia, injuria o difamación, en agravio de cualquier
miembro de la comunidad universitaria.
• 3. Realizar actividades comerciales o lucrativas en beneficio propio o de terceros,
aprovechando el cargo o la función que se tiene dentro de la universidad.
Destitución (ii)

Son causales de destitución la transgresión por acción u omisión, de los


principios, deberes, obligaciones y prohibiciones en el ejercicio de la función
docente, consideradas como muy graves, las siguientes (art. 95 Ley 30220):
• 4. Haber sido condenado por delito doloso.
• 5. Incurrir en actos de violencia o causar grave perjuicio contra los derechos
fundamentales de los estudiantes y otros miembros de la comunidad
universitaria, así como impedir el normal funcionamiento de servicios
públicos.
• 6. Maltratar física o psicológicamente al estudiante causando daño grave.
Destitución (iii)
Son causales de destitución la transgresión por acción u omisión, de los
principios, deberes, obligaciones y prohibiciones en el ejercicio de la función
docente, consideradas como muy graves, las siguientes (art. 95 Ley 30220):
• 7. Realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atenten contra la
integridad y libertad sexual tipificados como delitos en el Código Penal.
• 8. Concurrir a la universidad en estado de ebriedad o bajo los efectos de
alguna droga.
• 9. Por incurrir en reincidencia, la inasistencia injustificada a su función
docente de tres (3) clases consecutivas o cinco (5) discontinuas.
• 10. Otras que establezca el Estatuto.
Autonomía de responsabilidades

Responsabilidad disciplinaria
(sanciones disciplinarias)

Principio de autonomía de
responsabilidades (art. 89 Ley Responsabilidad civil
30220)

Responsabilidad penal
Medida preventiva de separación
Presunción de hostigamiento sexual en agravio de un miembro de
la comunidad universitaria o los delitos de violación contra la
libertad sexual

Apología del terrorismo, terrorismo y sus formas agravadas


Medida preventiva de separación
del docente cuando el proceso
administrativo tiene su origen en
(art. 90 Ley 30220):
Corrupción de funcionarios y/o tráfico ilícito de drogas

Actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales


de la persona y contra el patrimonio que impiden el normal
funcionamiento de servicios públicos
Plazo de duración del proceso disciplinario

Proceso administrativo disciplinario

Su duración no es mayor de 45 días


hábiles improrrogables (art. 89 Ley 30220)
Supletoriedad
No están comprendidos en la Ley 30057 los servidores sujetos a
carreras especiales (primera disposición complementaria final Ley
30057).

Para los efectos del régimen del Servicio Civil se reconoce como
carrera especial la normada por la Ley 30220, Ley universitaria.

Los servidores sujetos a carreras especiales se rigen


supletoriamente por el Título V, referido al Régimen Disciplinario
y Proceso Administrativo Sancionador, de la Ley 30057
Responsabilidad disciplinaria de los
docentes universitarios que realizan
funciones de gobierno y régimen
académico
Ley 30220, supletoriamente Ley 30057: Informe técnico 000159-2022-
Servir-GPGSC
Funciones universitarias
Las funciones de gobierno de la
universidad

Ley 30220 – Ley Las funciones propias del régimen


Universitaria (distingue) académico

Las funciones estrictamente


administrativas
Régimen disciplinario del docente que ejerce cargos
universitarios

Docentes que
desempeñan cargos
relacionados a funciones
Régimen disciplinario de gobierno
regulado por la Ley Para el ejercicio del cargo
Universitaria se aplica se ha previsto en la Ley
(2.7 Informe técnico Universitaria el requisito
000159-2022-Servir- de ser docente
GPGSC): Docentes que
desempeñan cargos de
régimen académico de la
universidad
Cargos universitarios con el requisito de ser
docente

Vicerrectores Decanos de las Director de la


Rector (art. 61.1
(art. 64 Ley Facultades (art. Escuela de
Ley 30220)
30220) 69 Ley 30220) Posgrado

Director de la
Director de Director de Director de la
Unidad de
Departamentos Escuela Unidad de
Investigación
Académicos (art. Profesional (art. Posgrado (art. 38
(art. 37 Ley
33 Ley 30220) 36 Ley 30220) Ley 30220)
30220)
Autoridades disciplinarias

“Finalmente la determinación de las autoridades a


las cuales compete el conocimiento del
procedimiento administrativo disciplinario contra
los docentes universitarios, rectores y vicerrectores
corresponde a cada entidad de conformidad con lo
previsto en la LU” (fundamento 2.13 Informe
técnico 000159-2022-Servir-GPGSC).
Responsabilidad disciplinaria
del personal no docente
Funciones administrativas regidas el régimen disciplinario de la Ley
30057
Personal no docente

Le corresponde los derechos


propios del régimen laboral público
en la universidad pública.
El personal no docente presta sus
servicios de acuerdo a los fines de la
universidad.
La gestión administrativa de las
universidades públicas se realiza por
servidores públicos no docentes de
los regímenes laborales vigentes
(art. 132 Ley 30220).
Conclusiones
“el personal administrativo de las universidades se sujeta al régimen
disciplinario y procedimiento sancionador regulado por la LSC y su
reglamento”.

“En el marco de la vigencia de la Ley N° 30220 (LU), los docentes universitarios están sujetos al
régimen disciplinario regulado por dicha ley, aplicándoseles únicamente de forma supletoria,
las disposiciones del régimen disciplinario de la LSC”.

“El régimen disciplinario regulado por la LU, resulta de aplicación a aquellos docentes que se
encontraran desempeñando cargos relacionados a funciones de gobierno y régimen
académico de la universidad, siempre que para el ejercicio de dichos cargos la LU hubiera
previsto como requisito ser docente” (Informe técnico 000159-2022-Servir-GPGSC).
Responsabilidad Administrativa
de los Servidores Públicos
Del procedimiento administrativo disciplinario (PAD) al procedimiento
administrativo sancionador (PAS)
Responsabilidad administrativa
Responsabilidad Administrativa Disciplinaria Responsabilidad Administrativa Funcional

Es aquella que exige el Estado a los servidores Es aquella en la que incurren los servidores y
civiles por las faltas previstas en la Ley 30057 funcionarios por haber contravenido el
que cometan en el ejercicio de las funciones o ordenamiento jurídico administrativo y las
de la prestación de servicios, iniciando para tal normas internas de la entidad a la que
efecto el respectivo procedimiento pertenecen.
administrativo disciplinario.
Esta responsabilidad se identifica como
La responsabilidad administrativa disciplinaria de resultado de un servicio de control posterior.
los servidores civiles no enerva las
consecuencias funcionales, civiles y/o penales
de su actuación.
Responsabilidad
Administrativa Disciplinaria
Ley 30057 – Decreto Supremo 040-2014-PCM
Ámbito subjetivo
a) Los funcionarios públicos de designación o remoción regulada, con
excepción del Defensor del Pueblo, el Contralor General de la República, los
miembros del JNE, los miembros de la JNJ, el Jefe de la ONPE, el Jefe del
RENIEC, los miembros del Directorio del BCR y el SBS y AFP

b) Los funcionarios públicos de libre designación y remoción, con excepción


PAD se aplica
de los Ministros de Estado.

Los funcionarios públicos de


elección popular, directa y
universal se encuentran excluidos. c) Los directivos públicos; servidores civiles de carrera; servidores de
actividades complementarias y servidores de confianza.
Faltas Disciplinarias
Faltas disciplinarias (art. 85 Ley
30057 y art. 98 D. S. 040-2014-
PCM

Faltas por incumplimiento de la


Faltas tramitadas en el PAD
Ley 27444

Faltas por incumplimiento de la


Ley 27815
Sanciones disciplinarias
Verbal. Efectuada por el jefe
inmediato en forma personal y
reservada

Amonestación

Escrita. Se aplica previo proceso


administrativo disciplinario.
Suspensión sin goce de
Sanciones por faltas disciplinarias remuneraciones desde un día hasta
por 12 meses (365 días calendario).

Inhabilitación. La destitución acarrea


Destitución. Es aprobada por el la inhabilitación automática para el
titular de la entidad pública ejercicio de la función pública, por
un plazo de cinco (5) años.
Secretario Técnico

El secretario
técnico es el
El secretario
encargado de
Las autoridades del técnico puede ser
precalificar las
procedimiento un servidor civil de
presuntas faltas.
cuentan con el la entidad que se
No tiene capacidad
apoyo de un desempeña como
de decisión y sus
secretario técnico. tal, en adición a sus
informes u
funciones.
opiniones no son
vinculantes.
Autoridad Disciplinarias del PAD
Procedimiento administrativo disciplinario

Acto apertura de Solicitud de Análisis e


Notificación Descargos (5 días)
PAD Prórroga indagaciones

Remisión del Recepción del Notificación del


Informe Final de Solicitud de informe
informe al órgano informe por el Informe Final al
Instrucción oral
sancionador órgano sancionador servidor

Comunicación de Audiencia de
Resolución Final
audiencia informe oral
Prescripción

Prescripción larga. La competencia para iniciar PAD decae en el plazo de 3 años


contados a partir de la comisión de la falta

Prescripción corta. La competencia para iniciar PAD decae en 1 año a partir de


tomado conocimiento por la oficina de recursos humanos de la entidad.

Prescripción para ex servidores. El plazo de prescripción es de 2 años contados


a partir de que la entidad conoció de la comisión de la infracción.

Prescripción del procedimiento administrativo. Entre el inicio del PAD y la


emisión de la resolución no puede transcurrir un plazo mayor a 1 año.
Recursos Administrativos

Recurso de reconsideración. Se resuelve en el


plazo de quince (15) días hábiles

Recursos administrativos. En el plazo de 15


días hábiles
Recurso de apelación. Se interpone cuando la
impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas,
cuestiones de puro derecho o se cuente con
nueva prueba instrumental
La interposición de los medios impugnatorios
no suspende la ejecución del acto
impugnado.
Responsabilidad
Administrativa Funcional
Ley 27785 – Resolución de Contraloría 166-2021-CG
Ámbito subjetivo
Servidor o Funcionario Público. Todo aquel que
independientemente del régimen laboral en que se
encuentra, mantiene vínculo laboral, contractual o relación
de cualquier naturaleza con alguna de las entidades, y que en
virtud de ello ejerce funciones en tales entidades

La potestad sancionadora de la Contraloría se aplica al No se encuentra comprendida en dicha potestad


servidor y funcionario público, con prescindencia del vínculo sancionadora, la persona que preste o prestó servicios en las
laboral, contractual, estatutario, administrativo o civil del entidades privadas, entidades no gubernamentales y
infractor y del régimen bajo el cual se encuentre, o de la entidades internacionales, que perciben o administran
vigencia de dicho vínculo con las entidades. recursos y bienes del Estado.

Se encuentran exceptuados de la potestad sancionadora de


la Contraloría, los titulares de los organismos
constitucionalmente autónomos y las autoridades que
cuentan con la prerrogativa del antejuicio político.
Infracciones

Infracción grave 23. Contravenir las


disposiciones que regulan el régimen de
ingresos, remuneraciones, dietas o
beneficios de cualquier índole de los
Artículo 46 de la Ley 27785 (32 funcionarios y servidores públicos,
infracciones). Por ejemplo: ocasionando perjuicio al Estado. Esta
infracción es considerada como grave. Si el
beneficio es propio o se ha generado grave
afectación al servicio público, la infracción
es muy grave.
Autoridades Sancionadoras

Órganos Sancionadores asumen


Órganos Instructores conocen de los
competencia respecto de los
hechos remitidos al PAS contenidos
pronunciamientos y procedimientos
en los Informes emitidos por los
tramitados en los Órganos
órganos del Sistema.
Instructores.

Tribunal Superior de
Responsabilidades Administrativas
(TSRA) conoce las apelaciones
presentadas contra las resoluciones
emitidas por los órganos de la
primera instancia, a nivel nacional.
Procedimiento administrativo sancionador
Presentación de
Resolución inicio de PAS – Notificación al Comunicación de
descargos (15 días – no
Pliego de Cargos administrado impedimento a la entidad
prórroga)

Emisión del
pronunciamiento por el Remisión al órgano Recepción del órgano
Actuación probatoria
órgano instructor sancionador sancionador
(propone sanción)

Notificación del
avocamiento y
Solicitud del uso de la
comunicación del Audiencia Resolución final
palabra
pronunciamiento al
administrado
Sanciones por responsabilidad funcional

a) Inhabilitación para el ejercicio de la función


pública, no menor de 60 días calendario ni
mayor a 1 año para las infracciones graves.

Sanciones en el PAS

b) Inhabilitación para el ejercicio de la


función pública, no menor a 1 año hasta 5
años para las infracciones muy graves.
Recursos Administrativos
En el PAS solo procede el recurso El plazo para interponer el recurso
de apelación para que el TSRA de apelación es de 15 días hábiles
revise en segunda y última contados a partir del día siguiente
instancia administrativa, la a la notificación de la resolución
decisión que sanción. que impone sanción.

La presentación del recurso de


apelación contra la resolución que
impone sanción, suspende los
efectos de esta última.
Prescripción y caducidad

Prescripción. La potestad
Caducidad del procedimiento
sancionadora prescribe a los 4
sancionador. El procedimiento
años, contados desde el día en que
sancionador no puede exceder el
la infracción se comete, si es una
plazo de 2 años, contado desde el
infracción instantánea, o desde el
día siguiente de la notificación de
día en que cesa, si es una infracción
su inicio al administrado.
continuada o permanente.
•Muchas gracias
• Estudio Jurídico de Abogados
• Corporación Hiram Servicios Legales
• Docente José María Pacori Cari
• Abogado litigante
[email protected]
• Consultas WhatsApp 959666272

También podría gustarte