0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas6 páginas

Proyecto CLASIFICARHUASCARLUNES30DEJUNIO

El proyecto 'Las Aventuras de contar y clasificar lo que me rodea' busca que niños de 4 y 5 años desarrollen su pensamiento matemático a través de la exploración y resolución de problemas en situaciones cotidianas. A lo largo de dos semanas, los niños participarán en actividades lúdicas que les permitirán clasificar, contar y comparar objetos, mientras se comunican y expresan sus emociones. La planificación del proyecto incluye diversas actividades que fomentan la interacción y el aprendizaje en un entorno significativo.

Cargado por

Cielo Kiusmi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas6 páginas

Proyecto CLASIFICARHUASCARLUNES30DEJUNIO

El proyecto 'Las Aventuras de contar y clasificar lo que me rodea' busca que niños de 4 y 5 años desarrollen su pensamiento matemático a través de la exploración y resolución de problemas en situaciones cotidianas. A lo largo de dos semanas, los niños participarán en actividades lúdicas que les permitirán clasificar, contar y comparar objetos, mientras se comunican y expresan sus emociones. La planificación del proyecto incluye diversas actividades que fomentan la interacción y el aprendizaje en un entorno significativo.

Cargado por

Cielo Kiusmi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Proyecto N°8: “Las Aventuras de contar y clasificar lo que me rodea”.

DATOS INFORMATIVOS:
I.1. UGEL : Chupaca
I.2. I.E.I. N.º : 30 122 “San Pedro de Huáscar”
I.3. Aulas : “Las Hormiguitas” - 4 Y5 años
I.4. Profesora : De la cruz Huaylla Cielo Judith
I.5. Director : Hubert N. Pazce M.
I.6. NOMBRE DEL PROYECTO : “Las Aventuras de contar y clasificar lo que me rodea”.
I.7. DURACIÓN APROXIMADA : Del 30 de junio al 11 de Julio 2025
I.8. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO:

Que las niñas y los niños de 4 y5 años, exploran todo aquello que está a su alrededor, usando todos sus sentidos, para conocer el mundo que los rodea
y resolver problemas que se presentan en situaciones reales. Es en esta exploración y resolución de situaciones problemáticas que ellas y ellos se acercan
naturalmente a la matemática, de manera gradual y progresiva. Por ello, proponemos dos semanas de la experiencia de aprendizaje "Las Aventuras de contar
y clasificar lo que me rodea", que busca que las niñas y los niños desarrollen su pensamiento matemático a través de la resolución de problemas sencillos en
situaciones lúdicas y cotidianas. Durante la exploración, las niñas y los niños descubren características de los objetos (forma, color, tamaño, peso, entre otras)
y establecen relaciones que los llevan a comparar, agrupar y ordenar según sus propios criterios, o a quitar, agregar, contar y realizar correspondencias.
Además, en la exploración e interacción con el entorno, se movilizan de un lugar a otro, ubican los objetos, estiman distancias, y descubren las formas y el
tamaño de los objetos de manera natural.
Área

Estándar Competencia/ Criterio de Evidencia


Desempeños Propósito s
Capacidades evaluación
Se desenvuelve de manera autónoma a Realiza acciones y juegos de manera
través de su motricidad cuando explora y autónoma combinando habilidades motrices
descubre su lado dominante y sus básicas como correr, saltar, trepar, rodar,
posibilidades de movimiento por propia deslizarse, hacer giros y volteretas –en los Realiza acciones
iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza que expresa sus emociones– explorando las motrices en
acciones motrices básicas en las que posibilidades de su cuerpo con relación al relación al espacio,
SE DESENVUELVE
PSICOMOTRIZ

coordina movimientos para desplazarse espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; a través de Participa de
DE MANERA AUTÓNOMA A
con seguridad y utiliza objetos con en estas acciones, muestra predominio y actividades las
TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD Que los niños y las niñas realicen
precisión, orientándose y regulando sus mayor control de un lado de su cuerpo. lúdicas, expresa diferentes
• Comprende su diferentes actividades motrices
acciones en relación a estos, a las Ejemplo: Un niño juega a caminar detrás de sus emociones y actividades
cuerpo.
personas, el espacio y el tiempo. Expresa otro niño. Aceleran la marcha, inventan sensaciones motrices
Se expresa corporalmente.
corporalmente sus sensaciones, diferentes formas de caminar, corren corporales, a
emociones y sentimientos a través del saltando, caminan hacia atrás, se impulsan y través de gestos y
tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento hacen saltos largos, entre otros movimientos.
en situaciones de juego movimientos.
Se comunica oralmente mediante diversos Expresa sus necesidades, emociones,
SE COMUNICA ORALMENTE
tipos de textos; identifica información intereses y da cuenta de sus experiencias al
EN
explícita; realiza inferencias sencillas a interactuar con personas de su entorno
SU LENGUA MATERNA
partir de esta información e interpreta familiar, escolar o local. Utiliza palabras de
•Obtiene información del
recursos no verbales y paraverbales de las uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, Participa en
texto oral.
personas de su entorno. Opina sobre lo gestos, movimientos corporales y diversos conversaciones de Participa
•Infiere e interpreta
que más/menos le gustó del contenido del volúmenes de voz según su interlocutor y diálogos durante la
información del texto oral
texto. Se expresa espontáneamente a propósito: informar, pedir, convencer expresando sus asamblea
•Adecúa, organiza y desarrolla
partir de sus conocimientos previos, con el agradecer. ideas, emociones para la
el texto de forma coherente y Los niños y niñas dialogan sobre
propósito de interactuar con uno o más utilizando palabras planificació
cohesionada. la planificación del proyecto.
interlocutores conocidos en una situación gestos n de su
•Utiliza recursos no verbales y
comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose en proyecto a
paraverbales de forma
manteniéndose por lo general en el tema; el tema y través del
estratégica.
utiliza vocabulario de uso frecuente y una brindando sus dialogo
•Interactúa estratégicamente
COMUNICACIÓN

pronunciación entendible, se apoya en opiniones.


con distintos interlocutores.
gestos y lenguaje corporal. En un
Reflexiona y evalúa la forma, el
intercambio, generalmente participa y
contenido y contexto del texto
responde en forma pertinente a lo que le
oral.
dicen.
Crea proyectos artísticos al experimentar y Explora por iniciativa propia diversos
manipular libremente diversos medios y materiales de acuerdo con sus necesidades e
materiales para descubrir sus propiedades intereses. Descubre los efectos que se
expresivas. Explora los elementos básicos producen al combinar un material con otro. Explora diversos
de los lenguajes del arte como el sonido, CREA PROYECTOS DESDE LOS Ejemplo: En el taller de música, una de las materiales de su
los colores y el movimiento. Explora sus LENGUAJES ARTÍSTICOS niñas elige un par de latas y las golpea entre comunidad para
propias ideas imaginativas que construye a • Explora y experimenta los sí. Luego, las golpea con diferentes Realizan
Los niños y niñas realizarán crear proyectos
partir de sus vivencias y las transforma en lenguajes del arte. superficies: sobre la mesa, con plumones, aviones de
diferentes creaciones artísticas. artísticos muestra
algo nuevo mediante el juego simbólico, el • Aplica procesos creativos con ramitas, con una cuchara y descubre papel
y comenta
dibujo, la pintura, la construcción, la Socializa sus procesos y diversos sonidos. espontáneamente
música y el movimiento creativo. proyectos. Muestra y comenta de forma espontánea a sus creaciones.
Comparte espontáneamente sus compañeros y adultos de su entorno, lo que
experiencias y creaciones ha realizado, al jugar y crear proyectos a
través de los lenguajes artísticos.
Resuelve problemas referidos a relacionar Usa diversas expresiones que muestran su Que las niñas y los niños
objetos de su entorno según sus comprensión sobre la cantidad, el peso y el identifiquen cantidades en
características perceptuales; agrupar, tiempo –“muchos”, “pocos”, “ninguno”, diferentes materiales concretos
ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta
RESUELVE PROBLEMAS DE “más que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa como tapitas, chapas etc. Y
5 objetos, comparar cantidades de objetos Identifica y
CANTIDAD menos”, “ayer”, “hoy” y “mañana”–, en mencionen las cantidades que
y pesos, agregar y quitar hasta 5 menciona la
COMUNICACIÓN

Traduce cantidades a situaciones cotidianas. representan.


elementos, realizando representaciones posición de
expresiones numéricas. Que las niñas y los niños
con su cuerpo, material concreto o objetos o su
• Comunica su comprensión Aviones de
dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones describan e identifiquen el uso propio cuerpo
sobre los números y las papel
objetos, usando estrategias como el cotidianas en las que requiere contar, de números ordinales como según su ubicación
operaciones.
conteo. Usa cuantificadores: “muchos” empleando material concreto o su propio “primero” “segundo” “tercero” “primero”
• Usa estrategias y
“pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más “segundo”
procedimientos de estimación cuerpo. …mediante el juego de los
que” “menos que”. Expresa el peso de los “tercero” …
y cálculo. aviones de papel.
objetos “pesa más”, “pesa menos” y el
tiempo con nociones temporales como
“antes o después”, “ayer” “hoy” o
“mañana”
Resuelve problemas al relacionar los Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio Resolver problemas de
objetos del entorno con formas en el que se encuentra; a partir de ello, organiza
desplazamiento y ubicación Utiliza expresiones
bidimensionales y tridimensionales. sus movimientos y acciones para desplazarse.
Utiliza expresiones como "arriba", "abajo", de ubicación y
Expresa la ubicación de personas en Utiliza
"dentro", "fuera", "delante de", "detrás de", desplazamiento al
MATEMÁTICA

relación a objetos en el espacio "cerca de" "encima", "debajo", "hacia adelante" y "hacia expresiones
realizar
"lejos de" "al lado de", y de atrás", que muestran las relaciones que establece y resuelve
actividades y
desplazamientos "hacia adelante, hacia RESUELVE PROBLEMAS DE entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay problemas
recorridos.
atrás", "hacia un lado, hacia el otro". Así FORMA, MOVIMIENTO Y en el entorno. relacionado
también expresa la comparación de la LOCALIZACIÓN. Expresa con material concreto y dibujos sus sa
vivencias, en los que muestra relaciones espaciales Resuelve
longitud de dos objetos: "es más largo ubicación y
entre personas y objetos. problemas
que", "es más corto que". Emplea desplazamie
Prueba diferentes formas de resolver una relacionados a la
estrategias para resolver problemas, al nto.
determinada situación relacionada con la ubicación y
construir objetos con material concreto o ubicación, desplazamiento en el espacio y la desplazamiento.
realizar desplazamientos en el espacio. construcción de objetos con material concreto, y
elige una para lograr su propósito.
VI. ENFOQUE TRANSVERSALES
ENFOQUE
VALOR ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN EJEMPLOS
TRANSVERSAL
De Búsqueda de la Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el • • Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su
excelencia propio desempeño y aumentarán el estado de actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
VII. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:
Lunes 30 agosto Martes 01 Miércoles 02 Jueves 03 Viernes 04
Planificando nuestro proyecto ¡Cuántas tapitas! “Aviones de Papel” ¿Qué hay a la izquierda? “Búsqueda del tesoro”

Lunes 07 Martes 08 Miércoles 09 Jueves 10 Viernes 11


¿Dónde está la mariposa? “Jugamos con el dado” “Jugamos a contar bloques lógicos” “Jugamos a representar cantidades “Escribimos los números
de diversas formas” de formas divertidas”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
Nombre: “Planificando nuestro proyecto”
DATOS INFORMATIVOS:
 EDAD Y AULA : 4 y5 AÑOS “Las Hormiguitas”
 DOCENTE : Cielo De la Cruz Huaylla
 FECHA : lunes 30 de Junio de 2025
 DIRECTOR : Huberth N. Pazce H.
 PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Técnica e
Área Competencia / Capacidades Desempeño de la Actividad Criterio Evidencias de Aprendizaje instrumentos
de Evaluación
Expresa sus necesidades, emociones,
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA intereses y da cuenta de sus experiencias Participa en
COMUNICACIÓN

 Obtiene información del texto oral. al interactuar con personas de su entorno conversaciones de
 Infiere e interpreta información del texto oral. familiar, escolar o local. Utiliza palabras diálogos expresando sus
Participa durante la asamblea para la planificación de Cuaderno de
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y de uso frecuente, sonrisas, miradas, ideas, emociones
su proyecto a través del dialogo campo
cohesionada. señas, gestos, movimientos corporales y utilizando palabras gestos
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. diversos volúmenes de voz según su manteniéndose en el tema
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. interlocutor y propósito: informar, pedir, y brindando sus opiniones.
convencer agradecer.

1. ENFOQUE TRANSVERSAL:
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN EJEMPLOS
De Búsqueda de la Superación Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el • • Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances
excelencia personal estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Momentos Estrategias Recursos y
materiales
Actividades permanentes o de rutina
Actividad Del Juego Libre En Los Sectores
Inicio Actividad de Aprendizaje: Planificación del proyecto con los niños y niñas
Nos sentamos en asamblea y les pregunto ¿Niños y niñas vamos a dialogar sobre matemática? ¿Qué idea tienen sobre la palabra matemática? La maestra teniendo en cuenta sus opiniones les menciona que
hoy día van a planificar un nuevo proyecto, durante la asamblea se pide a los niños y niñas recordar las normas de convivencia.
La maestra les vuelve a plantear la siguiente pregunta ¿Niños y niñas vamos a dialogar sobre la matemática? Y se les comenta a los niños que la respuesta que va dando se va a ir escribiendo en el cuadro que
está pegado en la pizarra.
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué materiales necesitaremos? Papelote y
plumones.
Desarrollo
La maestra durante la organización de la planificación del proyecto, va planteando preguntas que motive a los niños y niñas a brindar sus intereses, como: ¿Cómo haremos para saber sobre la matemática?
Luego la maestra dialoga con los niños y niñas realizándoles las siguientes preguntas ¿Como desearan que se llame su proyecto?, ¿para qué nos servirá este proyecto? ¿Cómo lo haremos para realizar todas las
actividades? ¿Qué vamos a necesitar?
La maestra revisa con ellos todo lo escrito y van organizando con qué actividad empezar y realizar su listado de actividades.
Finalmente dialogamos con ellos sobre ¿Qué hemos realizado? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué hemos aprendido hoy?
Cierre Actividad de Salida

TALLER : “Bailo al son de la cintas” Aprendizaje Esperado- Desempeño: : Representa ideas acerca de sus vivencias personales y
del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguas artísticas la música

Secuencia Estrategias Materiales


Metodológica
Asamblea Sentados en asamblea dialogamos con los niños sobre los diferentes tipos de música que conocen. Les
contamos que esta vez vamos a bailar al ritmo de la música clásica utilizando cintas de papel. Escuchan Música clásica
por breves momentos las melodías de la música clásica Equipo
Exploración -Entregamos las cintas de papel y las moverán libremente como ellos quieran hacerlo cintas
Expresividad musical -Les indicamos que pondremos la música clásica y ellos moverán las cintas siguiendo el ritmo.
-Luego les proponemos formar parejas y bailar al ritmo de la música que seguirán escuchando-
-Se organizan en grupos para ir observando como baila cada uno.
Cierre Dialogan libremente lo que más les ha gustado de la actividad contando lo que han hecho
____________________________
DIRECTOR

También podría gustarte