U1 - La Empresa y Su Organización
U1 - La Empresa y Su Organización
La Empresa y su
organización.
El proceso de
comunicación
La empresa es una entidad formada por un conjunto de personas, bienes y recursos financieros cuyo
objetivo es producir algún artículo o prestar un servicio que cubra una necesidad para obtener a
cambio un beneficio.
La empresa es una unidad económica y social, lucrativa, pero también pretende dar un servicio a la sociedad en la que
desarrolla sus actividades. Por tanto, persigue fines sociales y económicos en su funcionamiento.
Desde una perspectiva económica, las empresas buscan generar beneficios, crecimiento y rentabilidad para garantizar su
supervivencia y recompensar a sus inversores.
Desde un punto de vista social, las empresas pueden contribuir a la creación de empleo, el desarrollo de la comunidad y la
mejora de la calidad de vida al proporcionar bienes y servicios útiles.
El equilibrio entre estos objetivos económicos y sociales es esencial para su éxito y sostenibilidad, ya que las empresas
deben ser responsables tanto con sus accionistas como con la sociedad en general.
preencoded.png
1.1.Elementos y funciones empresariales
preencoded.png
1.2. Dirección de empresa
preencoded.png
Para el cumplimiento de la función de planificación es necesario establecer una meta o
fin último. Para alcanzar esta meta hay que establecer objetivos y subobjetivos a corto
plazo.
• Fines. Son metas generales y a largo plazo que una empresa busca alcanzar, como
maximizar beneficios o liderar el mercado.
• Subobjetivos. Son metas más detalladas que se subdividen a partir de los objetivos
para facilitar su consecución, como mejorar las habilidades de ventas de los
empleados.
preencoded.png
2. Clasificación de las empresas
Según el tamaño
preencoded.png
Según el sector
¿Qué es el sector
cuaternario?
Por la importancia que han
adquirido en los últimos años
las actividades relacionadas con
la ampliación del conocimiento,
se entiende que se puede
hablar de un sector cuaternario,
relacionado principalmente con
la investigación y el desarrollo.
S.L y S.A.
Pueden existir sociedades capitalistas
con un solo socio, en ese caso se
denominan S.L.U. (Sociedad Limitada
Unipersonal) y S.A.U. (Sociedad
Anónima Unipersonal)
preencoded.png
3. Organización empresarial
La organización de la empresa tiene
por objeto estructurar sus recursos y
crear relaciones entre los elementos
que la integran, asignando funciones
y responsabilidades para lograr los
objetivos propuestos.
preencoded.png
4. Desarrollo de funciones dentro de la empresa.
Todas las empresas tienen un objetivo muy claro: sobrevivir y obtener beneficios.
Para ello la empresa se diversifica en diferentes funciones que tienen que ser llevadas a cabo por profesionales especializados en
cada una de las materias de cada área.
El establecimiento, la organización, la
coordinación y la delimitación de estas
áreas corresponden a la dirección de la
empresa en el desarrollo de sus
competencias de gestión.
preencoded.png
4.2.La departamentalización en la empresa
El criterio más utilizado para establecer los departamentos de la empresa es el funcional. Cada
función es desarrollada por un determinado órgano o unidad de gestión. El establecimiento de
estos órganos o unidades (departamentos) define la estructura orgánica de la compañía.
preencoded.png
4.3.Estructura empresarial
Las empresas necesitan un modelo de organización que determine cómo se distribuyen las funciones, roles y
responsabilidades dentro de la organización.
La estructura de la empresa define cómo se distribuyen las responsabilidades, se establecen los niveles de autoridad y se
fomenta la comunicación.
Esta estructura de autoridad y las obligaciones de ejecución y responsabilidad de cada nivel se representan por medio de
unos modelos de organización que se representan visualmente a través de organigramas.
El organigrama es una herramienta visual que ayuda a comprender la jerarquía, la comunicación y las relaciones laborales
dentro de la organización, además de facilitar la toma de decisiones, la asignación de responsabilidades y la eficiencia en
el trabajo en equipo.
preencoded.png
En función del tipo de organización que tenga cada empresa, podemos diferenciar tres tipos de
organigramas:
4.3.1.Organización jerárquica
La autoridad está centralizada y se ejerce directa y únicamente del superior al subordinado. Las
líneas de comunicación son estrictas.
preencoded.png
4.3.2.Organización funcional
Los subordinados tienen varios jefes que están especializados en diferentes funciones y dictan
órdenes e instrucciones en su campo de competencia.
preencoded.png
4.3.3.Organización mixta jerárquico-funcional
Tiene una estructura central jerárquica con mayor especialización que se articula en unidades de
apoyo competentes denominadas staff.
preencoded.png
5. La función directiva.
Dentro de la
empresa podemos
distinguir tres
niveles de decisión
o de dirección:
preencoded.png
5.1.Estilos de dirección
En función de las capacidades y cualidades que posean los líderes y cómo las utilicen, podemos
distinguir tres estilos de dirección.
preencoded.png
5.2. Teorías sobre los estilos de dirección
Hay numerosas teorías acerca de los estilos de dirección, de las cuales la de Douglas McGregor es una de las que
más repercusión han tenido.
Según esta teoría, la actitud que los directivos mantienen hacia los empleados depende del modo en que los ven.
De acuerdo con McGregor, hay dos estilos de dirección, según si los líderes basan su actuación en lo que él
denomina teoría X, o adoptan la teoría Y.
preencoded.png
Por otro lado, el éxito económico de Japón atrajo la atención sobre una tercera teoría, surgida de la
cultura nipona, a la que se denomina teoría Z.
preencoded.png
6. La información en la actividad empresarial
En muchas ocasiones, la fiabilidad de las decisiones tomadas en la empresa depende de la cantidad y calidad de la información
disponible.
6.1.Sistema de información
Un sistema de información es un conjunto organizado y coordinado de recursos que comprende hardware, software, datos,
procedimientos y personas, diseñado para recopilar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para apoyar la toma
de decisiones, el control y la gestión de una organización o empresa.
• Proporcionar, facilitar y
ejecutar procesos de
información repetitivos que se
realizan manualmente.
• Dar información y datos para
ayudar a la toma de
decisiones.
• Facilitar relaciones recíprocas
entre los usuarios.
preencoded.png
6.2.Flujo de información interna
preencoded.png
6.3.Protección de la información
La información confidencial es aquella que, por su contenido altamente sensible, se quiere proteger y cuyo acceso solo se
permite a personas autorizadas.
Para que la información mantenga su valor y no pierda su carácter confidencial, es fundamental que la empresa tenga establecidas normas
internas para su protección. Estas normas pueden ser:
Mientras que la información es la acción y el efecto de dar a alguien una noticia o un informe con la finalidad de aumentar su
conocimiento sobre algo, la comunicación es un proceso en el que dos o más personas se relacionan con el fin de transmitir,
compartir o intercambiar información.
En líneas generales, la diferencia fundamental entre información y comunicación reside en la respuesta del
interlocutor (feedback); mientras que la información no precisa feedback, la comunicación, para poder seguir
estableciéndose, sí.
La comunicación actúa tanto en dirección de ida como de vuelta: una persona emite un mensaje y otra lo recibe, lo hace
suyo y reacciona transmitiendo al emisor inicial la respuesta. En cambio, la información actúa en una única dirección, como
ocurre, por ejemplo, cuando vemos un anuncio en televisión o leemos un libro o un periódico.
preencoded.png
7.1.Comunicación interna
Las personas que forman parte de una empresa deben estar en continua comunicación para poder compartir ideas y
opiniones, tomar decisiones, etc.
El objetivo principal de la comunicación interna es crear una buena relación y motivación entre los miembros de la
empresa y se desarrolla a través de canales formales e informales.
preencoded.png
7.2. Los rumores dentro la empresa
Los rumores son especulaciones que se intentan dar por ciertas y que se transmiten de persona a persona,
habitualmente de forma oral, sin que existan datos para comprobar su veracidad.
Los rumores en una empresa pueden surgir por razones personales o empresariales.
Para mitigar sus efectos negativos, la empresa debe ser transparente y comunicativa.
Aunque no se pueden eliminar por completo, se puede prevenir y reducir su difusión
analizando sus causas y tomando acciones específicas.
preencoded.png
8. Comunicación externa e imagen corporativa.
La comunicación externa es aquella que se produce entre la empresa y las personas y entidades ajenas o externas a la
organización. Para llevarla a cabo, es necesario establecer unos objetivos claros y definidos.
La comunicación
externa tiene como
objetivo principal crear
una buena imagen
corporativa de la
empresa y dar a
conocer los productos a
sus clientes.
preencoded.png
8.2. La imagen y la cultura corporativa de la empresa
preencoded.png