@PSICOEDUCAR_GT
Cuando la tierra se mueve
Un cuento para sentirnos seguros cuando tiembla
Elaborado por Mercedes Suyén y Daniela Sarti
Un temblor es cuando la tierra se mueve por dentro.
¡Se siente como si estuviera saltando o sacudiéndose de un lado a otro!
No es culpa de nadie. Es algo natural y no podemos evitarlo.
Elaborado por Mercedes Suyén y Daniela Sarti
Cuando tiembla podemos estar en distintos lugares. En casa, el cole, el
carro, dónde el doctor... en ¡muchos lugares!
También podemos estar realizando diferentes acciones; jugando, en el
baño, comiendo, durmiendo...
Los temblores son como las sorpresas
¡Inesperados!.
Elaborado por Mercedes Suyén y Daniela Sarti
Algo es inesperado puede hacernos sentir diferentes sensaciones y
emociones. También nos hace tener distintos pensamientos.
¡Quiero salir
Miedo corriendo de aquí!
¡Estoy en peligro !
Estas pueden ser incómodas y son válidos por qué cumplen una función.
¡Ponernos a salvo!
Elaborado por Mercedes Suyén y Daniela Sarti
¿Qué siente mi cuerpo cuando tiembla?
A veces el Nuestros Y a veces
corazón late Podemos sentir músculos se queremos
rápido. miedo. tensan. correr o llorar.
Elaborado por Mercedes Suyén y Daniela Sarti
Todo eso está bien.
Tu cuerpo está tratando de cuidarte.
Elaborado por Mercedes Suyén y Daniela Sarti
A veces hacer lo que pensamos en un momento de alerta no
siempre es una buena opción, ni nos pone a salvo.
¡Quiero salir
Miedo corriendo de aquí!
¡Estoy en peligro !
Elaborado por Mercedes Suyén y Daniela Sarti
Cuando estamos alerta es como si una alarma interna se
encendiera: una parte de nuestro cerebro manda señales a todo
el cuerpo para protegernos.
Pero a veces, esa alarma suena tan fuerte… que olvidamos qué
hacer.
Elaborado por Mercedes Suyén y Daniela Sarti
¡Pero eso tiene solución!
Podemos volver a nuestro centro.
Elaborado por Mercedes Suyén y Daniela Sarti
El centro no es un lugar que se ve con los ojos.
Es un espacio dentro de ti donde puedes:
Elegir cómo
Sentirte seguro Respirar
actuar
Elaborado por Mercedes Suyén y Daniela Sarti
Sentirte seguro Respirar Elegir cómo actuar
Busca a mamá,
Respirar para
papá o algún Ir a un lugar seguro
mantener la calma
cuidador
Elaborado por Mercedes Suyén y Daniela Sarti
Respirar para mantener la calma
© Loving Guidance, Inc. ConsciousDiscipline.com
Elaborado por Mercedes Suyén y Daniela Sarti
Al final, podremos sentirnos cansados. Por que todo nuestro cuerpo usó su
energía para protegernos. En ese momento sabemos que estamos a salvo. Pero
podemos no sentirnos así.
¡Seguimos alerta! Necesitamos regularnos.
Elaborado por Mercedes Suyén y Daniela Sarti
Regularnos es volver a la calma luego de un momento que nos produce
estrés.
Nuestros padres , los abuelos o nuestros adultos de confianza pueden
ayudarnos y darnos opciones. Su ayuda será muy importante.
Elaborado por Mercedes Suyén y Daniela Sarti
Para regularnos es importante que podamos utilizar herramientas que
ayuden a nuestro cuerpo y nuestra mente a pasar de estar alertar a
tranquilos.
Estas actividades pueden ser caminar, respirar, jugar veo veo, escuchar mis
canciones favoritas, o juegos que impliquen atención entre muchas otras
opciones.
Elaborado por Mercedes Suyén y Daniela Sarti
Esto puede tomar varios minutos, no te asustes si no es rápido.
Al final podrás conversar que te ayudó más y saber que estrategias utilizar
en una situación similar.
Elaborado por Mercedes Suyén y Daniela Sarti
Este cuento ha sido creado por Daniela Sarti y Mercedes Suyén, miembros del
equipo de Psicoeducar, para uso educativo ante la situación sísmica de
Guatemala.
Las imágenes utilizadas provienen de SymbolStix® y se emplean bajo licencia
educativa. Este material está destinado exclusivamente para su uso dentro del
contexto terapéutico o escolar, y no puede ser distribuido ni modificado con fines
comerciales.
El texto del cuento está protegido bajo la licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-SinDerivadas 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0). Puede compartirse sin
modificaciones, siempre que se cite la autoría y no se utilice con fines comerciales.
Autoras: Daniela Sarti y Mercedes Suyén
Organización: Psicoeducar
Contacto:
[email protected]