ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Actividad N1º: “Mejorando nuestra salud corporal mediante gestos técnicos de vóley”
I. DATOS INFORMATIVOS.
I.E. “San Martin De Porres”.
DOCENTE DE Alex Marín Benavides.
AREA
FECHA 22/11/2024. HORA 9:15 am- 11.45 am.
CICLO Y GRADO VI CICLO/ 1º Grado. ÁREA Educación Física.
Aprendemos gestos técnicos de vóley y Trabajo en Equipo.
PROPÓSITO
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPET DESEMPEÑOS PRECISADOS
CAPACIDADES ESTANDAR
ENCIA
Muestra coordinación Se desenvuelve de manera
(ajuste del cuerpo, fluidez y autónoma a través de su
armonía en los motricidad cuando comprende
SE movimientos, entre otros) al cómo usar su cuerpo explorando
DESENVU realizar actividades lúdicas, la alternancia de sus lados
ELVE DE recreativas, predeportivas y corporales de acuerdo a su
Comprende deportivas para afianzar utilidad y ajustando la posición
MANERA sus habilidades motrices del cuerpo en el espacio y en el
su cuerpo.
AUTONO específicas mediante tiempo en diferentes etapas de
Se expresa
MA A gestos técnicos de vóley. las acciones motrices, con una
corporalment actitud positiva y una voluntad de
TRAVEZ e. Realiza técnicas de experimentar situaciones
DE SU expresión motriz (mímica, diversas. Experimenta nuevas
MOTRICI gestual y postural) para la posibilidades expresivas de su
DAD. manifestación de sus cuerpo y las utiliza para
emociones en situaciones relacionarse y comunicar ideas,
de juego y actividades emociones, sentimientos,
físicas diversas. pensamientos.
1
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES SE DEMUESTRA CUANDO:
ENFOQUE
INCLUSIVO O DE Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
ATENCIÓN A LA evitando cualquier forma de discriminación basada en el perjuicio a cualquier diferencia.
DIVERSIDAD
ENFOQUE
El docente y estudiantes asumen responsabilidades diversas tomando en cuenta su
ORIENTACIÓN AL
BIEN COMÚN propio bienestar y el de la colectividad.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
El docente saluda a los estudiantes y se presenta.
El docente y los estudiantes acuerdan normas de convivencia para la interacción en el trabajo:
Respetarnos entre compañeros, levantar la mano para participar, escucharse atentamente, etc.
El docente presenta unas imágenes sobre técnicas de saques, pases y recepción del balón en el
vóley.
El docente formula las siguientes interrogantes:
¿Qué observan en las imágenes?
¿Cuáles son los fundamentos del vóley?
¿Para jugar vóley utilizaremos solo fundamentos? Si. No ¿Por qué?
Los alumnos responden de manera clara y ordenada.
DESARROLLO
El docente presenta el propósito del tema y el reto de la unidad.
Creamos una rutina de ejercicios usando las técnicas básicas del vóley
(saque, pase y recepción).
El docente invita a los estudiantes a salir a la plataforma de una forma ordenada.
2
Antes de empezar con la práctica de las actividades físicas pedimos a los alumnos realizar el
calentamiento o activación corporal con diferentes ejercicios.
Ejercicios de movilidad articular: Movimientos circulares de brazos, muñecas, tobillos y caderas,
etc.
El docente realiza un ejemplo de rutinas de ejercicios utilizando fundamentos de vóley.
(ANEXOS)
Se les pide a los alumnos a que sigan la secuencia creando más ejercicios más variantes.
Encuesta rápida para evaluar la efectividad de la sesión y recoger comentarios de los
alumnos.
Repaso de los puntos clave aprendidos durante la sesión.
Cada participante desarrollara un plan de acción personal para mejorar su salud practicando
actividades físicas, incluyendo pasos concretos y metas específicas.
El docente explica sobre la importancia de realizar actividad física y como debemos realizarlo.
El docente pregunta a los estudiantes ¿cuál es la importancia de realizar ejercicios físicos?
Al término de la secuencia, realiza ejercicios de relajación y respiración durante 5 a 8 minutos
para tu estado de vuelva a la calma.
CIERRE
De vuelta a la calma.
Se propicia la METACOGNICIÓN mediante interrogantes.
¿De qué trato la actividad?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cuáles fueron tus logros?
¿Como aprendieron?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
¿Con quienes compartirías lo aprendido?
EL docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes a seguir adelante.
Hábitos de higiene.
ANEXOS
3
En voleibol, los gestos técnicos son
fundamentales para ejecutar las
diferentes acciones del juego de
manera eficiente. Aquí están los
principales:
1. Saque
Saque de abajo: Ideal para
principiantes, consiste en
golpear el balón desde abajo con
el puño cerrado o la palma de la mano.
Saque de arriba (flotante): Se golpea el balón desde arriba con la mano abierta,
buscando precisión o un efecto flotante.
Saque en salto: Técnica avanzada donde el jugador salta para golpear el balón desde
un punto más alto y con mayor potencia.
2. Recepción
Planchado (o pase de antebrazos): Se utiliza para recibir saques o remates. Los
brazos se juntan y el balón se golpea con los antebrazos.
Posición de base: Rodillas flexionadas y peso del cuerpo ligeramente hacia adelante.
3. Colocación
Pase de dedos: Se usa para dirigir el balón a los atacantes. Los dedos y muñecas
trabajan de forma controlada, y el contacto es suave y preciso.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Competencias: -SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVEZ DE SU MOTRICIDAD.
- INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES.
4
Criterios de evaluación
Muestra Realiza técnicas de Muestra actitudes
Apellidos y Nombres coordinación ajuste expresión motriz en la responsables
del cuerpo, fluidez y practica de diferentes solidaridad,
N° armonía en los ejercicios para el respeto cuidado de
movimientos, al aprendizaje de los si mismo y de los
realizar diferentes gestos básicos de otros teniendo en
ejercicios de manejo vóley con la técnica cuenta la
y dominio de balón correcta. comunicación el
en diversas trabajo en equipo.
acciones en forma
individual y grupal.
Lo hace No lo Lo hace No lo Lo hace No
hace hace lo
hace
1 AHUMADA SUAREZ, ANDREA DANIELA X X X
2 BECERRA SUAREZ, RICHARD SMITH X X X
3 CAMPOS ENRIQUEZ, YASUMI Retirado. Retirado. Retirado.
4 CERDAN CAMPOS, JHOJAN ANDRE X X X
5 CERDAN MANOSALVA, JHON MAYCOL X X X
6 CHUQUIMANGO NUÑEZ, LENIN JOSIMAR X X X
7 HOYOS GOICOCHEA, KEVIN ADONAY X X X
8 HUAMAN ESPINOZA, JEFERSON STALYN X X X
9 HUAMAN VASQUEZ, ANGHELA FIORELA X X X
10 HUAMAN VASQUEZ, ANGHELA PAMELA X X HK X
11 JIMENEZ SALAS, DANIXA ARACELI X X X
12 JIMENEZ SALAS, DIANA ANAYELI X X X
13 MANOSALVA BAUTISTA, ESMILDA JHANET X X X
14 MANOSALVA FLORES, KELY X X X
15 MANOSALVA HOYOS, FLOR MARLENI X X X
16 MARIN MANOSALVA, GIAN CARLOS X X X
17 MEJIA VARGAS, JUAN ERICKSON X X X
18 SAAVEDRA SUAREZ, MEDALY YAMILI X X X
19 SILVA VASQUEZ, NADIA ANALIT X X X
20 TANTALEAN MANOSALVA, NANCY MARISOL X X X
21 VASQUEZ MANOSALVA, MARIELA ALEXANDRA X X X
22 VASQUEZ VASQUEZ , AZUMI MARICELA X X X
23 WALTER VASQUEZ, FLOR JHULEISI X X X
24 ZAVALETA CHIMOBEN, YANIRA JANETH X X X