0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas79 páginas

Cuadernillo de Ciencias

El sistema solar está compuesto por el Sol y ocho planetas, divididos en terrestres (Mercurio, Venus, Tierra, Marte) y gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno). Además, incluye planetas enanos como Ceres y Plutón, y otros cuerpos celestes como asteroides. Se han desarrollado materiales educativos para enseñar a los niños sobre el sistema solar, incluyendo fichas, flashcards y juegos.

Cargado por

perezenith800
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas79 páginas

Cuadernillo de Ciencias

El sistema solar está compuesto por el Sol y ocho planetas, divididos en terrestres (Mercurio, Venus, Tierra, Marte) y gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno). Además, incluye planetas enanos como Ceres y Plutón, y otros cuerpos celestes como asteroides. Se han desarrollado materiales educativos para enseñar a los niños sobre el sistema solar, incluyendo fichas, flashcards y juegos.

Cargado por

perezenith800
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 79

Sistema solar

El sistema solar se compone de una estrella, el Sol, alrededor del cual giran ocho planetas. Hemos perparado
un pack de material educativo para aprender el sistema solar para niños. Mediante fichas, flashcards, un
lapbook o un juego, los niños pueden aprender los nombres de los planetas y curiosidades sobre ellos y sobre
todo el sistema solar.

El Sistema Solar

El Sistema solar es el conjunto o sistema de ocho planetas que giran en órbita alrededor de una estrella
llamada el sol. Se formó hace 4600 millones de años. El Sol es el único cuerpo celeste del sistema que brilla y
emite luz propia. Existen dos tipos de planetas en el sistema solar: terrestres y gaseosos. Los planetas tipo
terrestres o rocosos son los cuatro primeros: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Los planetas de tipo gaseoso
son los cuatro últimos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Tipos de planetas del sistema solar:

Tipo terrestre
 Mercurio
 Venus
 Tierra
 Marte

Tipo gaseoso:
 Júpiter
 Saturno
 Urano
 Neptuno

Existen otros cuerpos celestes en el Sistema solar. Existe un cinturón de asteroides que se encuentra entre
Marte y Júpiter. La composición del cinturón es muy similar a la de los planetas terrestres, y dentro de él
podemos encontrar a Ceres, uno de los llamados planetas enanos. Hay otro cinturón de asteroides al final del
sistema solar, más allá de neptuno. En este cinturón encontramos otros planetas enanos que son Haumea,
Makemake, Eris y Plutón. Hasta el año 2006, se consideraba que el sistema solar tenía 9 planetas, ya que
Plutón estaba incluído.
Planetas enanos:
 Ceres
 Makemake
 Eris
 Plutón (dejó de formar parte del sistema solar como planeta en 2006).

Aprender el Sistema Solar en Primaria

Las siguientes actividades te ayudarán a aprender el sistema solar. Estas actividades han sido actualizadas en
2021 y ahora incluyen más ejercicios y más material imprimible como flashcards, coloreables y juegos, entre
otros.

Material nuevo para aprender el sistema solar en 2021:

Nuevas actividades para aprender el sistema solar. Todas las actividades están incluídas en el pdf de
material del sistema solar que puedes encontrar más abajo, en la parte final de este post.
En estas dos fichas para niños del sistema solar para Primaria. La primera es una hoja de estudio con los
planetas. La segunda ficha es un dibujo, ejercicio coloreable y mudo en el que los niños pueden colorear los
planetas y escribir sus nombres.
Encontrarás el PDF a continuación. Este cuaderno en PDF incluye el material para imprimir que has visto en la
página:

El sol

El elemento más grande y más importante del sistema solar es el Sol. El Sol es una estrella y todos los planetas
giran alrededor de él. Es una gran bola de energía a altísimas temperaturas. Su núcleo se encuentra a
15.000.000 de grados centígrados,mientras que su capa exterior se encuentra a unos 5.000 grados.
El Sol está compuesto por hidrógeno, helio, oxígeno, hierro y carbono, entre otros. En el caso de nuestro
planeta, la Tierra, el Sol supone la fuente de energía principal y permite con su luz y calor que haya vida en
nuestro planeta.

Planetas del sistema solar

Los planetas del sistema solar orbitan alrededor del Sol. Estos planetas se mueven de dos formas. Además
de girar alrededor del sol, cada uno de los planetas que componen el sistema solar, también giran sobre sí
mismos, alrededor de su propio eje. Cuando un planeta da una vuelta sobre sí mismo, es un día. Nuestro
planeta, la Tierra, tarda un día en dar una vuelta sobre sí misma, y un año en dar la vuelta completa alrededor
del sol.
Si un año dura 365 días, significa que la tierra tarda todo ese tiempo en dar la vuelta alrededor del sol, y que da
365 vueltas sobre sí misma. La órbita es el «recorrido» que un planeta realiza alrededor del sol. Los planetas
más alejados, tienen las órbitas más largas, y sus años también son mucho más largos.

¿Qué tipos de planeta existen? En el sistema solar, hay dos tipos de planetas. Estos son:
 Terrestres
 Gaseosos

Los planetas terrestres o rocosos son los más cercanos al sol, que están compuestos por roca y metal. Estos
planetas, en orden son: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Los planetas del sistema solar más alejados del sol,
son los planetas gaseosos, que se componen de hielo y gases. Estos planetas en orden (de más cerca a más
lejos) son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

A continuación vamos a aprender un poco más sobre cada uno de los planetas.

Mercurio

Mercurio es el planeta más pequeño del sistema solar. Su atmósfera se compone por trazas de hidrógeno y
helio. También es el que se encuentra más cerca del sol, y por eso su temperatura es muy elevada, unos
425ºC.
Los años en mercurio duran 88 días, que es el tiempo que tarda en dar toda la vuelta alrededor del sol. Sus
años son muy cortos, pero sus días son muy largos, ya que su rotación sobre sí mismo es muy lenta. Un día en
Mercurio es como 58 días en la tierra. Es un planeta muy pequeño y no tiene satélites.

Planeta Mercurio

Resumen sore el planeta Mercurio:


 Mercurio es el planeta más cercano al sol.
 Es un planeta de tipo terrestre.
 Su temperatura es muy elevada, unos 425ºC.
 Un año de mercurio equivale a 88 días en la Tierra.
 Sus días son muy largos, un día en mercurio es como 58 días de la Tierra.
 No tiene satélites.
 Es el planeta más pequeño del sistema solar.

Venus

Venus es el segundo planeta más cercano al sol, también es el más parecido a la Tierra por su masa, su
tamaño y por su densidad. Es un planeta de tipo terroso o rocoso. Un año en Venus dura 225 días (tiempo que
tarda en dar la vuelta alrededor del sol). Es el planeta más lento en dar la vuelta sobre sí mismo, y sus días son
los más largos. Un día de venus es más largo que un año en la tierra. Un día en Venus dura como 116 días de
la tierra. No tiene satélites. Venus está compuesto por: CO2, nitrógeno y agua.

Planeta Venus
Este planeta tiene dos curiosidades. Por un lado, es el planeta más caluroso de todo el sistema solar. Su
temperatura es mayor que la de Mercurio. Aunque está más lejos del sol que Mercurio, su atmósfera está
compuesta por unos gases que aumentan la temperatura. La segunda curiosidad, es que Venus, al igual
que Urano, giran al revés que el resto de planetas.

Resumen del planeta Venus:


 Es el segundo planeta más cercano al sol.
 Venus es el planeta más caluroso. Su atmósfera hace que sea más cálido que Mercurio, a pesar de estar
más cerca del so.
 Es un planeta de tipo terrestre o rocoso.
 Venus es el planeta más parecido a la Tierra por su masa, su tamaño y su densidad.
 Los años en Venus duran 225 días.
 Un día en venus equivale a 116 días terrestres. Es el planeta más lento en girar sobre su eje.
 No tiene ningún satélite.
 Gira al revés. Es el único planeta con una rotación diferente, junto con urano, que tiene el eje muy
inclinado.

Tierra

La Tierra es el único planeta del Sistema Solar donde puede encontrarse vida. Nosotros vivimos en la Tierra.
Nuestro planeta es el más grande de los planetas rocosos o terrestres. Es el tercer planeta en distancia al sol.
Planeta Tierra.

Su atmósfera se compone de nitrógeno, oxígeno y argón. Esta atmósfera permite regular la temperatura y que
el planeta pueda ser habitado. El 70% de nuestro planeta es agua. Tiene un satélite: la Luna, que orbita
alrededor de ella y sus ciclos son de 28 días.

Si quieres profundizar más sobre el planeta Tierra, su composición y su atmósfera, puedes ver y descargar
nuestras actividades sobre las capas de la Tierra y de la atmósfera.

Resumen del planeta Tierra:


 La Tierra es el tercer planeta más cercano al sol.
 Es el único planeta del Sistema solar que está habitado.
 Su atmósfera se compone de nitrógeno, oxígeno y argón.
 Es un planeta de tipo rocoso, y es el planeta rocoso de mayor tamaño.
 Su atmósfera le permite regular la temperatura, y por ese motivo el planeta puede ser habitado.
 El 70% del planeta es agua.
 Tiene un satélite que se llama Luna. La Luna es el quinto satélite más grande del Sistema solar. Gira con
la tierra (relación síncrona), mostrando siempre su misma cara, y tiene ciclos de 4 fases: cuarto creciente,
luna llena, cuarto menguante y luna nueva.

Marte

Marte es el cuarto planeta en cercanía al sol, y último de los planetas rocosos. Llama la atención por su
pequeño tamaño y su color rojo, por lo que también se le conoce como el planeta rojo. Esto se debe a que
su superficie contiene óxido de hierro, que le da su característico tono rojo. Su atmósfera se cmpone de
dióxido de carbono.
Planeta Marte.

Sus días y años (rotación sobre su eje y alrededor del sol), son parecidos a los de nuestro planeta, pero su
temperatura es muy baja, 100 veces menor que en la Tierra. Se ha encontrado hielo en Marte, pero no puede
encontrarse en forma de agua, debido a sus temperaturas. Marte tiene dos satélites: Fobos y Deimos.

Resumen del planeta Marte:


 Marte es el cuarto planeta más alejado del sol, y el último de los planetas rocosos.
 Tiene un llamativo color rojo, debido al óxido de hierro.
 Su atmósfera es de dióxido de carbono.
 La temperatura de Marte es muy baja, como 100 veces más baja que en la Tierra.
 Sus días y años son muy parecidos a los de la Tierra.
 Tiene dos satélites que se llaman Fobos y Deimos.

Júpiter

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar, y el primero de los planetas de tipo gaseoso en cuanto a
cercanía al sol. Es el planeta más antiguo del sistema solar. El gigante Júpiter está formado por hidrógeno y
helio, por lo que es un cuerpo gaseoso y no tiene una superficie definida, como ocurre con los planetas
rocosos.

Planeta Júpiter.
Un año en Júpiter equivale a 12 años de la Tierra (tiempo que tarda en dar la vuelta alrededor del sol). Los días
en el planeta Júpiter (tiempo que tarda en dar la vuelta sobre sí mismo) duran 10 horas. Tiene 69 satélites
descubiertos hasta el momento. Es el planeta que más satélites tiene.

Resumen del planeta Júpiter:


 Es el planeta más grande del sistema solar.
 Ocupa el quinto puesto en cercanía al sol.
 Es un planeta de tipo gaseoso.
 Júpiter está formado por hidrógeno y helio
 Es el planeta más antiguo del sistema solar.
 Júpiter es el planeta que más satélites tiene: 69 satélites descubiertos.
 Sus días duran 10 horas.
 Júpiter tarda 12 años en dar la vuelta alrededor del sol.

Saturno

Saturno es el sexto planeta en cuanto a distancia con el Sol. Es el segundo planeta más grande (después de
Júpiter), y es conocido por sus famosos anillos. Los anillos de Saturno son una agrupación de millones de
partículas que giran alrededor de este planeta. Su órbita es lenta, un año en saturno es como 29 años y 167
días en la tierra. Por otro lado, sus días son cortos, unas 11 horas (tiempo que tarda en girar sobre sí mismo).
Planeta Saturno.

Saturno tiene un gran número de satélites, 62. Es el segundo planeta que más satélites tiene. Su atmósfera se
compone principalmente de nitrógeno, y en pequeñas proporciones de helio y metano.

Resumen del planeta Saturno:


 Saturno es conocido por sus anillos.
 Los anillos de Saturno son agrupaciones de millones de partículas que giran a su alrededor.
 Es un planeta de tipo gaseoso.
 Saturno es el segundo planeta más grande, después de Júpiter.
 Su atmósfera se compone de nitrógeno, helio y metano
 Tiene 62 satélites.
 Saturno tarda 29 años en hacer la rotación completa alrededor del sol.
 Los días en Saturno tienen una duración de 11 horas.

Urano

Urano es el séptimo planeta más alejado del Sol. Junto con Neptuno, son los llamados gigantes helados. En
tamaño, es el tercer planeta más grande de todo el sistema solar. Su órbita (vuelta alrededor del sol), es muy
lenta. Urano tarda 84 años en dar la vuelta alrededor del sol. Los días en Urano duran 17 horas (tiempo que
tarda en girar sobre sí mismo). Su atmósfera se compone principalmente de nitrógeno.

Planeta Urano.
Es el planeta más frío de todos (-244ºC). Urano tiene una curiosidad, su eje de rotación está tan
inclinado que sus ejes de rotación están situados donde los otros planetas tienen su ecuador. Junto a Venus,
son los únicos planetas que giran diferente a los otros. Urano está acompañado de 27 satélites.

Resumen del planeta Urano:


 Es un planeta de tipo gaseoso.
 Neptuno es el planeta más frío de todo el Sistema Solar, llegando hasta -244 ºC.
 Ocupa el séptimo lugar en cuanto a lejanía del Sol.
 Es uno de los gigantes helados (junto a Neptuno).
 Tiene el eje de rotación inclinado.
 Junto a Venus, son los dos planetas con una rotación diferente a los demás.
 Urano tiene 27 satélites.
 Un día en Urano tiene una duración de 17 horas.
 Tarda 84 años en dar la vuelta alrededor del sol.

Neptuno

Neptuno es el planeta más alejado del Sol de todo el sistema solar. Pertenece a los planetas de tipo gaseoso.
Junto a Neptuno, es el otro gigante helado. El nombre de gigantes helados se debe a que sus núcleos son de
hielo y roca. Su nombre proviene de Neptuno, el dios del mar, por su color azul. El núcleo de este planeta del
Sistema Solar está compuesto de hielo y roca, una composición parecida a la de Urano. La atmósfera de
Neptuno, al igual que Urano, se compone principalmente de nitrógeno.
Planeta Neptuno.

Tiene 14 satélites. Su satélite más grande recibe el nombre de Tritón. Neptuno es el primer planeta que fué
descubierto por predicciones matemáticas, sin ser observado. Un año (tiempo que tarda en dar la vuelta
alrededor del sol) en Neptuno equivale a 164,79 años de la Tierra y sus días duran 16 horas.

Resumen del planeta Urano:


 Es el planeta más alejado del Sol.
 Se llama así por Neptuno, el Dios del mar, debido a su color azul.
 Es un planeta de tipo gaseoso y es uno de los llamados gigantes helados.
 Su núcleo es de hielo y roca.
 Su atmósfera se compone principalmente de nitrógeno.
 Tarda 165 años en dar toda la vuelta alrededor del sol.
 Los días en Neptuno tienen una duración de 16 horas.
 Neptuno tiene 14 satélites.

Flashcards de los planetas

Las siguientes tarjetas o flashcards para imprimir incluyen un resumen de los planetas que componen el
sistema solar: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Además, incluye una
flashcard sobre el Sol y otra sobre la Luna, el satélite de nuestro planeta.

¿Cuál es el planeta más grande? ¿Y el más pequeño? ¿Qué planetas tienen más satélites? ¿Y cuales no
tienen ninguno? ¿Cuánto dura un año en Marte? ¿Y en Saturno? ¿Cuáles son los planetas terroros? ¿Cuántos
planetas gaseosos hay? ¿Qué diámetro tiene la luna? ¿Es el sol una estrella? ¿Cuáles son los gigantes
helados? Las flashcards te permiten hacer rondas de preguntas y respuestas sobre los planetas.

Responde a estas preguntas y más con estas flashcards para imprimir y recortar:
Todas estas tarjetas recortables forman parte del cuaderno pdf que puedes descargar más abajo.

Colorear el sistema solar


Si estás buscando material coloreable, aquí tienes unos dibujos para colorear el sistema solar. Todas ellas
tienen un dibujo de cada planeta y algunos datos curiosos. También hay un dibujo colorebale con todos los
planetas y otra ficha dedicada al sol.

Puedes comenzar con el dibujo del sistema solar para pintar, con todos los planetas. Después puedes
comenzar con las fichas de cada uno de los planetas y aprender datos interesantes sobre cada uno de ellos.
Las puedes encontrar en descarga todas ellas junto al resto de material en el pdf.
Lapbook del Sistema Solar

¿Te gustaría hacer un Lapbook sobre los planetas y el sistema solar? Las siguientes fichas te ayudarán a
crear un lapbook sobre el sistema solar, con datos sobre los planetas y recortables para colorear sobre los
planetas. Te proponemos la siguiente idea de lapbook de planetas que puedes hacer con una cartulina negra
o azul oscuro.
A continuación te dejo las piezas recortables para que puedas hacer tu propio lapbook sobre este tema. Los
recortables incluyen unas tarjetas para escribir sobre cada uno de los planetas, etiquetas con los nombres de
los planetas y planetas recortables para colorear.
Recorta y colorea los planetas, las tarjetas y las etiquetas de los nombres. Puedes colocar los diferentes
elementos sobre una cartulina de color oscuro (azul, negro o morado). Los planetas se pueden colorear. Las
tarjetas contienen los nombres de los planetas y unas líneas para escribir datos sobre ellos.

Si necesitas más elementos para el lapbook, puedes encontrar en este enlace más plantillas para
lapbook gratis.

Cuaderno del sistema solar para imprimir

En edufichas.com, sabemos que os encanta el formato cuaderno PDF para imprimir. Por eso hemos creado
este cuaderno con todas nuestras fichas del Sistema solar para que los niños puedan aprender los planetas.
Este material ha sido actualizado en 2021. El PDF incluye un pack completo de material para aprender el
sistema solar con los siguientes recursos:
 Fichas para aprender el nombre de los planetas.
 Ejercicios para aprender los planetas.
 Recortable de los planetas.
 Flashcards.
 Dibujos para colorear del sistema solar.
 Piezas para hacer un lapbook.
Juego del sistema solar

Además de todo el material (ejercicios, flashcards, lapbook…) para aprender el sistema solar y sus planetas,
queremos completar este pack de material educativo con un juego. Se trata de un juego de mesa con un
tablero que puedes imprimir en cuatro partes. Las partes del tablero para imprimirlo en tamaño grande y jugar lo
puedes encontrar en las páginas finales del cuaderno. Al igual que el juego de multiplicaciones, el tablero se
presenta en cuatro partes para que puedas imprimirlo en un gran tamaño para jugar.

Imprime las cuatro partes (en el pdf que encontrarás a continuación) del tablero del juego y al unirlas te quedará
así:
Idea. Puedes utilizar las flashcards para hacer preguntas y respuestas a la vez que los niños van avanzando en
el tablero de juego. Para ello, puedes utilizar las flashcards que vienen en el PDF del cuaderno.
PDF

Resumen del sistema solar para niños de Primaria

Aquí puedes ver un resumen muy breve sobre el sistema solar:


 Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar. No tiene satélites. Forma parte de los planetas
rocosos.
 Venus es el seguno planeta más cercano al Sol y el más caluroso debido a su atmósfera. Es un planeta de
tamaño grande, y de tipo rocoso. No tiene satélites.
 La Tierra es nuestro planeta. Es un planeta de tipo rocoso y es el único que está habitado del sistema
solar. Es el planeta más grande de los de tipo terrestre o rocoso. Tiene un satélite, la luna.
 Marte es el cuarto planeta más cercano al Sol y es el más alejado de los de tipo rocoso. Es de color rojo y
tiene dos satélites: Fobos y Deimos.
 Júpiter es el quinto planeta del sistema solar más cercano al Sol y el más grande del sistema solar. Está
formado por hidrógeno y helio, y pertenece a los planetas de tipo gaseoso. Tiene un gran número de
satélites: 69. Es el planeta que más satélites tiene.
 Urano es un planeta de tipo gaseoso y el séptimo en orden de cercanía al Sol. Su composición es gaseosa
y tiene 27 satélites conocidos.
 Neptuno es el planeta más alejado del Sol y octavo planeta del sistema solar. Tiene 14 satélites.
Pertenece a los planetas de tipo gaseoso y su composición es similar a la de urano (hielo y roca).

Si quieres leer información detallada acerca de este tema, te recomendamos la entrada del sistema solar que
puedes ver en Wikipedia. También te recomendamos esta forma interactiva de aprender los planetas.


Capas de la tierra
Nuestro planeta, la Tierra, está compuesta por diferentes capas. Hoy vamos a ver cuáles son las capas de la
Tierra (las capas internas se llaman geosfera), así como las capas y partes de la atmósfera. También podrás
descargar un cuaderno con fichas de los nombres de las capas para que los niños puedan repasar y practicar.

Capas de la tierra para niños

La Tierra es uno de los planetas del sistema solar, nuestro planeta. Es el tercer planeta más cercano al sol,
después de Mercurio y Venus. Todos ellos pertenecen, junto a Marte, al tipo de planetas terrestres (hay
planetas terrestres y gaseosos en el sistema solar). La Tierra, por tanto, es un planeta de tipo terrestre cuya
geosfera se compone de diferentes capas que veremos a continuación.

De forma general, podemos decir que estas son las capas de la tierra…

Capas internas:
 Corteza
 Manto (superior e inferior).
 Núcleo (externo e interno).

Capas externas:
 Litosfera
 Hidrosfera
 Atmósfera (troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera, exosfera).

La estructura del planteta Tierra se forma a partir de capas esféricas concéntricas. En las siguientes imágenes
puedes ver estos nombres, así como ejercicios para completar con sus diferentes nombres. Si quieres ver más,
sigue leyendo, al final de este post encontrarás un cuaderno en PDF para imprimir con todos estos recursos.
La capa exterior, la corteza, es sólida. Sobre la corteza, distinguimos dos tipos de superficie, tierra (litosfera) y
agua (hidrosfera). El manto, es la capa intermedia entre la corteza y el núcleo, es la más grande de todas y está
formada por material viscoso. Además, el manto está dividido en dos partes, el manto superior y el manto
inferior, separados por una delgada zona de transición. Por último, el núcleo está compuesto por dos partes, el
núcleo exterior y el núcleo interno.
Capas internas de la tierra

¿Por qué conocemos las capas internas de nuestro planeta? Gracias a diferentes observaciones de batimetría y
topografía, los científicos han sido capaces de comprender la estructura de la Tierra. También gracias a la
actividad de los volcanes, al análisis de ondas sísmicas y a otros experimentos y observaciones.

La estructura interna de la Tierra puede definirse de dos formas diferentes. Por un lado por sus propiedades
mecánicas, y por otro lado por su composición química. Si atendemos a las propiedades mecánicas, las capas
serían: litosfera, astenosfera, manto mesosférico, núcleo externo y núcleo interno. Por otra parte, químicamente
las capas de la tierra serían las siguientes: corteza, manto superior, manto inferior, núcleo externo y núcleo
interno.

Veamos un poco más en profundidad la definición de cada una de las capas…


Corteza

La corteza es la capa más exterior de la tierra y tiene un grosor de entre 5 y 70 kilómetros. La diferencia en el
grosor se debe a que en algunas partes, la corteza es muy delgada. Esta parte más delgada es la
llamada corteza oceánica, y corresponde a las cuencas de los mares y océanos. En cuanto a porcentaje, la
corteza es la capa más fina, y supone un 0,473 % del total.

Manto
El manto terrestre es la capa más gruesa y baja hasta una profundidad de casi 3.000 kilómetros (2.890 para
ser exactos). Se divide en dos tipos, el manto superior y el manto inferior. Los dos mantos están separados
por una zona llamada de transición. El manto completo supone un importante porcentaje del todal de la masa
del planeta, un 67,3%.

Núcleo

Más allá del manto encontramos el núcleo. Esta es la capa más interna, el centro de la esfera que es la Tierra.
El núcleo terrestre se compone de dos partes: el núcleo exterior y el núcleo interno. El núcleo exterior es
líquido y ocupa un externo 30,8% del total de la masa de la tierra, el núcleo interno, sin embargo, es más
pequeño, ocupando tan solo un 1,7% del total y es sólido. También se cree que el núcleo de la tierra está
compuesto por metales.

Capas superficiales de la tierra

En cuanto a las capas superficiales de la tierra, distinguimos 3. Estas partes son la litosfera, hidrosfera y
atmósfera. Litosfera es todo lo llamado tierra firme. Los continentes y las islas componen la litosfera de la tierra.
La hidrosfera son todas aquellas partes que corresponden a agua, ya sea dulce o salada. En la hidrosfera
incluímos los mares, océanos, ríos, lagos…
 Litosfera (tierra)
 Hidrosfera (agua)
 Atmósfera (gases)
La atmósfera es la capa de gases que envuelve a a nuestro planeta. Si quieres saber más acerca de cuales son
las capas de la atmósfera, aquí abajo te cuento un poco más sobre estas últimas capas de la Tierra.

Partes de la atmósfera

La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. Esta capa es la más externa de todas y además la que
menor densidad tiene. Se compone de diferentes capas que veremos a continuación.

 Troposfera (10 a 12 km de altura). Es la capa en la que se producen los fenómenos atmosféricos (lluvia,
nubes, nieve…)
 Estratosfera (12 a 50 km de altura). Esta capa actua como reguladora de la temperatura procedente del
sol y el exceso de rayos ultravioleta.
 Mesosfera (de 50 hasta los 90 km de altura). En su parte más alta la temperatura vuelve a descender
hasta unos -80ºC.
 Termosfera (de 90 a 400 km de altura). Esta capa está formada por átomos cargados de electricidad. Esta
capa hace posible que circulen las ondas de radio y televisión.
 Exosfera. La última capa de la atmósfera y cuya composición es muy similar a la del espacio exterior. Se
encuentra a 580 km de altitud.

Descargar PDF

Para finalizar, te dejo el enlace al cuaderno en PDF en el que tendrás todas las imágenes para imprimir. Las
infografías con las capas de la tierra y la atmósfera para estudiar, así como ejercicios con imágen para
completar con los nombres de las capas, o fichas coloreables. Descarga el PDF para imprimir todos
estos recursos de ciencias para niños.

También te dejo un vídeo como repaso de todo lo que hemos aprendido: las capas de la tierra y de la
atmósfera. Puedes encontrar este vídeo y otros en nuestro canal de YouTube.

Descargar PDF gratis:


Encontrarás el PDF a continuación. Este cuaderno en PDF incluye el material para imprimir que has visto en la
página:
PDF

Recursos adicionales y bibliografía:


 Artículo sobre las capas y la estructura de la tierra en Wikipedia.
 Curiosidades sobre la Tierra en Muy Interesante.
 Canal de YouTube de edufichas.com

© 2013 - 2025. edufichas.com. Recursos educativos. Material imprimible y cuadernos de actividades gratis para
niños. Blog.
Aviso legal | Política de Cookies | Política de privacidad

Saltar al contenido

 Cuadernos

 Descargas
 Navidad




 Tablas de multiplicar

 Números

 Matemáticas






 Números romanos

 Grafomotricidad

 Inglés




 Francés

 Recursos




 Estimulación Cognitiva



 Dibujos para colorear





 Flashcards

 Ciencia



 Lapbook

 Horarios

 Infantil

 Cuentos



 Pasatiempos

 Cuaderno del profesor 23 24

 Agenda escolar 23-24

 Lectoescritura



 Mapas

edufichas - Ciencias - Célula animal y vegetal


Célula animal y vegetal

Las células animales y vegetales pertenecen al grupo de las células eucariotas. Hoy hemos preparado unas
fichas para estudiar y aprender sus principales partes y orgánulos, así como unos ejercicios para colorear y
rellenar con todos estos nombres.
Célula animal

Las células animales son un tipo de célula eucariota. Los tejidos de los animales se componen de este tipo de
células. Básicamente, la estructura de una célula animal se divide en tres partes: envoltura, citoplasma
(contiene los diferentes orgánulos), y núcleo.
Partes de la célula animal.

Estas son las partes principales de una célula animal.


 Membrana plasmática. Su función es delimitar la célula, envolverla y protegerla. También es la encargada
de regular lo que entra y lo que sale de la célula.
 Retículo endoplasmático. Liso y rugoso El retículo endoplasmático liso se encarga de la síntesis de
lípidos. Por otro lado, el retículo endoplasmático rugoso se encarga de la síntesis de proteínas.
 Ribosomas. Su función es la de producir proteínas.
 Mitocondria. Produce ATP
 Complejo de Golgi. Su función es la de procesar y distribuir las proteínas a los demás orgánulos de la
célula.
 Lisosoma. Su función es la de degradar los restos.
 Núcleo. Es el centro de la célula. Está delimitado por la envoltura o membrana nuclear. Su función es
contener los genes. Dentro del núcleo, se encuentra el nucleolo.

Célula vegetal

Las células vegetales son otro tipo de célula eucariota. Los tejidos vegetales se componen de este tipo de
células. Una célula vegetal está compuesta de las siguientes partes. Las células vegetales, gracias a los
cloroplastos (un orgánulo que no está presente en las animales) pueden hacer la fotosíntesis. Los tejidos de las
plantas se forman con este tipo de célula.
Las partes de una
célula vegetal

 Pared celular. Su función es la de progeger la célula.


 Citoplasma. El citoplasma tiene diferentes funciones: producir energía y hacer de barrera contra las
moléculas H2O.
 Vacuola. La vacuola es un orgánulo presente en todas las células vegetales. Se encuentra cerrado por
una membrana que se llama tonoplasto. Su función es contener fluídos como agua, enzimas o también
nutrientes. La estructura de la vacuola varía de unas plantas a otras, según sus necesidades.
 Plastos. La función de los plastos es la producción y almacenamiento de diferentes compuestos
químicos.Cloroplastos. Son orgánulos propios de las células vegetales, cuya función es la de la
fotosíntesis. Se componen de una envoltura y contienen vesículas.
 Aparato de Golgi. Su función es la de fabricar algunas proteínas.
 Retículo endoplasmático. Es un orgánulo que se reparte por todo el citoplasma celular. Está presente en
las células eucariotas. Su función es la síntesis de proteínas y lípidos.
 Mitocondrias. Son orgánulos de gran tamaño cuya función es la síntesis de ATP.
 Membrana celular. Es la capa que limita la célula. Su función es regular la entrada y salida de sustancias.
 Núcleo. El núcleo celular es el orgánulo que se encuentra en el centro de las células eucariotas. Su
función es mantener la integridad de los genes y controlar las actividades que se llevan a cabo dentro de la
propia célula. Dentro del núcleo encontramos el nucleolo.
Las partes de la célula animal y vegetal para rellenar

Aquí puedes descargar un par de fichas, con dibujos de las células, tanto animal como vegetal. La ficha es
coloreable, y no tiene nombres, para que los niños puedan rellenar con los nombres de todas estas partes. Más
abajo puedes descargar el PDF con las cuatro fichas (versión completa a color y con los nombres, y versión
vacía, para rellenar).

Descargar PDF

Descarga ahora el pdf con las partes de la célula (vegetal y animal). El PDF incluye también la misma ficha sin
color y sin nombres, para que pueda ser utilizada como ejercicio. Puedes utilizar la primera como ficha de
estudio para aprender las partes y los orgánulos de las células. tiliza la segunda ficha como actividad o como
examen.
Encontrarás el PDF a continuación. Este cuaderno en PDF incluye el material para imprimir que has visto en la
página:

PDF

Diferencias entre una célula animal y vegetal

Las células vegetales contienen una única vacuola de gran tamaño para el almacenamiento. Por el contrario,
las células animales tienen muchas vacuolas pequeñas. Además, las células vegetales tienen pared celular. La
nutrición de una célula animal es heterótrofa, mientras que en la vegetal es autótrofa. Las animalestienen
centriolos. Las células vegetales poseen cloroplastos.

Por otro lado, y a pesar de sus diferencias, las células de los animales y de los vegetales tienen también
orgánulos y características comunes. Estos son los orgánulos y partes que podemos encontrar en ambas
células (recuerda que ambas son células eucariotas): núcleo, nucleolo, retículo endoplasmático, mitocondrias,
complejo de Golgi, lisosomas, citoplasma y membrana plasmática.

Más fichas de ciencias para niños

Si estás buscando más contenido para descargar relacionado con la asignatura de ciencias, te recomendamos
los siguientes materiales para descargar:
 Partes de una flor
 El sistema solar
 Capas de la tierra

Más información sobre las células animales y vegetales en Wikipedia:


 Ver entrada de la célula animal aquí: es.wikipedia.org/wiki/Celula_animal
 Más información sobre la célula vegetal aquí: es.wikipedia.org/wiki/Celula_vegetal

© 2013 - 2025. edufichas.com. Recursos educativos. Material imprimible y cuadernos de actividades gratis para
niños. Blog.
Aviso legal | Política de Cookies | Política de privacidad

Saltar al contenido
 Cuadernos

 Descargas

 Navidad




 Tablas de multiplicar

 Números

 Matemáticas






 Números romanos

 Grafomotricidad
 Inglés




 Francés

 Recursos




 Estimulación Cognitiva



 Dibujos para colorear






 Flashcards

 Ciencia



 Lapbook

 Horarios

 Infantil

 Cuentos



 Pasatiempos

 Cuaderno del profesor 23 24


 Agenda escolar 23-24

 Lectoescritura



 Mapas

edufichas - Ciencias - Aparato respiratorio para niños


Aparato respiratorio para niños
El aparato respiratorio en el cuerpo humano es el encargado de la función de la respiración. Gracias a él,
podemos captar el oxígeno del aire, necesario para poder vivir. El sistema respiratorio está conectado con el
sistema cardiovascular, encargado de llevar oxígeno a todos los órganos, y de devolver el dióxido de carbono
para ser expulsado. ¿Conoces las partes del aparato respiratorio? Hemos preparado unas fichas para que
aprendas o repases todas estas partes.

Aparato respiratorio

Hemos preparado un dibujo con las partes básicas del aparato respiratorio para niños. Como en otras fichas
de ciencias, hemos preparado dos diseños diferentes. Uno de ellos a color con los nombres de las partes, para
ser utilizado como ficha de estudio, y otro dibujo sin color y sin nombres, para que los niños puedan utilizar
como ejercicio. La segunda ficha puede ser coloreada, y además tiene los nombres en blanco para completar.
Partes del aparato respiratorio

Utiliza la primera ficha como estudio, para que los niños de primaria aprendan las partes del sistema
respiratorio. Después, y sin mirar la primera, puedes utilizar la segunda ficha como ejercicio (o como examen),
para completar con los diferentes nombres y partes.

Aquí tienes un resumen básico de las partes del aparato respiratorio.


 Fosas nasales. Las fosas nasales son las encargadas de hacer pasar el aire, así como de filtrar diferentes
partículas y polvo del aire, para que entre limpio en el cuerpo.
 Faringe. La faringe es un tubo situado en el cuello, que une la nariz y la boca, con el esófago y la tráquea.
La tráquea pertenece al aparato digestivo. Puedes ver aquí las fichas del aparato digestivo para niños, con
todas sus partes y sus nombres
 Laringe. La laringe deja pasar el aire y tiene una importante función, la de no permitir que los alimentos
lleguen a la tráquea.
 Tráquea. La tráquea es la vía principal del aparato respiratorio. Conecta la laringe con los bronquios. Por la
tráquea pasa el aire que llega a los pulmones.
 Bronquios. Los bronquios son conductos que transportan el aire desde la tráquea a los bronquiolos. Tienen
la capacidad de agrandarse, para facilitar la entrada del aire a los pulmones.
 Pulmones. Los pulmones so Los pulmones son los encargados de dar el oxígeno a la sangre, y de recibir
el dióxido de carbono para ser expulsado mediante la exhalación.

Descargar PDF

Puedes imprimir las fichas descargando este archivo en PDF. Incluye la ficha en color con las partes del aparato
respiratorio, y también la ficha de ejercicio, en blanco, coloreable y para completar con los nombres.
Encontrarás el PDF a continuación. Este cuaderno en PDF incluye el material para imprimir que has visto en la
página:
PDF

Más fichas de ciencias para niños

Si quieres seguir aprendiendo y viendo contenido de ciencias para niños, te recomiendo los siguientes temas,
relacionados con la biología y el cuerpo humano. Pronto habrá más fichas y contenido educativo disponible en
esta sección.
 El aparato digestivo
 La célula (célula animal y célula vegetal)
 Las partes de una flor

© 2013 - 2025. edufichas.com. Recursos educativos. Material imprimible y cuadernos de actividades gratis para
niños. Blog.
Aviso legal | Política de Cookies | Política de privacidad
Saltar al contenido

 Cuadernos

 Descargas

 Navidad




 Tablas de multiplicar

 Números

 Matemáticas







 Números romanos

 Grafomotricidad

 Inglés




 Francés

 Recursos




 Estimulación Cognitiva



 Dibujos para colorear





 Flashcards

 Ciencia



 Lapbook

 Horarios

 Infantil

 Cuentos



 Pasatiempos

 Cuaderno del profesor 23 24

 Agenda escolar 23-24

 Lectoescritura



 Mapas


edufichas - Ciencias - Tabla periodica para imprimir
Tabla periodica para imprimir

Hoy os dejamos con todo el material necesario para imprimir y aprender la tabla periódica de los elementos.
Hemos preparado una serie de ejercicios con la tabla periódica actualizada, para aprender todos los elementos,
símbolo químico, número atómico y masa atómica.

Tabla periódica de los elementos para imprimir

Imprime la siguiente tabla periódica actualizada de los elementos. Encontrarás esta imagen en el PDF, preparada para imprimir en tamaño grande en
dos partes. También encontrarás en el PDF imprimibles de otras versiones de la tabla, como la tabla periódica muda o una versión en blanco que se
puede colorear.
Si necesitas una información más completa y actualizada sobre la tabla periódica, te recomendamos ver esta entrada de Wikipedia.

Tabla periódica muda


Además de la anterior, con la que podrás estudiar y aprender los elementos, también te dejamos una tabla periódica muda. Esta es una versión vacía
de la tabla. La tabla periódica vacía se utiliza para escribir en ella los elementos, ponerse a prueba e incluso puede utilizarse para hacer un examen.
Para terminar, te dejamos una última versión de la tabla. Esta última es una tabla periódica para colorear. Esta versión se presenta sin color y nos
sirve para colorear los diferentes elemenos: metales, no metales, etc…
Ejercicios con la tabla periódica
Los siguientes ejercicios para imprimir nos ayudan a aprender los símbolos químicos y el lugar en la tabla periódica que ocupan los elementos. En la
primera de estas fichas te dejamos una versión de la tabla sin símbolos químicos. Es una versión de la tabla periódica con los nombes de los 118
elementos y su número atómico, pero falta el símbolo químico. Esta tabla incluye lantánicos y actínidos.

En las otras fichas de ejercicios nos encontramos con una tabla periódica a la que le faltan 12 elementos. El ejercicio en este caso consiste en escribir el
símbolo químico de los elementos que faltan, pero también sus nombes. En la parte inferior de la ficha encontrarás el espacio necesario para
escribir los nombres de los elementos.
Descargar PDF

El siguiente PDF incluye todo el material que has visto en esta página: tabla periódica actualizada, tabla periódica muda, versión sin color para colorear y
ejercicios para aprender los símbolos químicos y los elementos.
Encontrarás el PDF a continuación. Este cuaderno en PDF incluye el material para imprimir que has visto en la página:

PDF
Más fichas de ciencias

Si te ha gustado este contenido, te recomendamos otros pdf para imprimir de nuestra sección de ciencias.

© 2013 - 2025. edufichas.com. Recursos educativos. Material imprimible y cuadernos de actividades gratis para niños. Blog.
Aviso legal | Política de Cookies | Política de privacidad

También podría gustarte