0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas6 páginas

Ga11-210201501-Aa3-Ev01 Mapa Mental Violación de Derechos Del Trabajo - Kevin Joshept Osorio V

El documento presenta una actividad educativa centrada en la violación de derechos laborales, con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre derechos humanos del trabajo y sus mecanismos de protección. A través de la elaboración de un mapa mental, se busca identificar derechos, entidades competentes y procedimientos legales en Colombia, como el derecho de petición y la acción de tutela. La actividad concluye resaltando la importancia de conocer y ejercer estos instrumentos para garantizar condiciones laborales justas y dignas.

Cargado por

Kevin Joshept
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas6 páginas

Ga11-210201501-Aa3-Ev01 Mapa Mental Violación de Derechos Del Trabajo - Kevin Joshept Osorio V

El documento presenta una actividad educativa centrada en la violación de derechos laborales, con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre derechos humanos del trabajo y sus mecanismos de protección. A través de la elaboración de un mapa mental, se busca identificar derechos, entidades competentes y procedimientos legales en Colombia, como el derecho de petición y la acción de tutela. La actividad concluye resaltando la importancia de conocer y ejercer estos instrumentos para garantizar condiciones laborales justas y dignas.

Cargado por

Kevin Joshept
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GA11-210201501-AA3-EV01 MAPA MENTAL VIOLACIÓN DE DERECHOS DEL

TRABAJO

DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO

TUTOR/A:
KATALINA SOLIS

APRENDIZ:
KEVIN JOSHEPT OSORIO VALDERRAMA

ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
JUNIO 2025

1 | Página
INDICE

Introducción------------------------------------------------Página 3
Objetivos----------------------------------------------------Página 4
Actividad GA11-210201501-AA3-EV01 --------------Página 5
Solución GA11-210201501-AA3-EV01 ----------------Página 5
Conclusiones-------------------------------------------------Página 6

2 | Página
INTRODUCCION

La actividad GA11-210201501-AA3-EV01 Mapa mental sobre la violación de


derechos del trabajo tiene como propósito fortalecer el conocimiento y la
comprensión de los derechos humanos laborales y los mecanismos disponibles
para su protección. A través del desarrollo de una lluvia de ideas, la participación
en un encuentro formativo con el instructor y la elaboración de un mapa mental, el
aprendiz podrá identificar los fundamentos de los derechos del trabajo, su origen,
las entidades encargadas de su defensa como la OIT, la CIDH y la Corte Penal, y
los instrumentos legales disponibles en Colombia, como el derecho de petición, la
acción de tutela, y el proceso de creación de organizaciones sindicales. Esta
actividad busca fomentar el análisis crítico y la apropiación de herramientas
legales para actuar ante posibles vulneraciones laborales, consolidando así una
formación integral y consciente de los derechos laborales fundamentales.

3 | Página
OBJECTIVOS

Objetivo general:

Analizar los derechos humanos del trabajo y los mecanismos de protección


existentes ante su vulneración, mediante la elaboración de un mapa mental que
integre conceptos, entidades competentes y procedimientos legales relacionados.
Objetivos específicos:
1. Identificar los principales derechos humanos del trabajo, su origen y las
instancias ante las cuales se puede exigir su cumplimiento.
2. Reconocer el papel de organismos como la OIT, la CIDH y la Corte Penal
en la protección de los derechos laborales.
3. Comprender los procedimientos legales como el derecho de petición, la
acción de tutela, la creación de organizaciones sindicales y la formulación
de pliegos de peticiones.
4. Representar de manera gráfica, mediante un mapa mental, las acciones
posibles frente a la violación de los derechos del trabajo, aplicando los
lineamientos del componente formativo y el anexo metodológico del
programa.

4 | Página
GA11-210201501-AA3-EV01 MAPA MENTAL VIOLACIÓN DE DERECHOS DEL
TRABAJO

1. Realiza una lluvia de ideas sobre los derechos humanos del trabajo, indicando
en qué consiste el derecho, como surgió y ante quién se puede exigir su
cumplimiento.
2. Atienda el encuentro online con el instructor sobre los sistemas de protección de
derechos humanos del trabajo (OIT – CIDH - CP), así como de sus principales
normas, instrumentos y formas de poner en acción dichos sistemas, incluyendo el
Derecho de Petición y la acción de Tutela tanto como los pasos de creación de
una organización sindical y el inicio de un conflicto colectivo (pliego de peticiones)
3. Basado en el componente formativo y la información proporcionada por el
instructor, elabore un mapa mental en el cual presente cuales pueden ser las
acciones de la OIT – CIDH – CP frente a una violación de derechos del trabajo. A
su vez, en los documentos del programa se encuentra el anexo
“Construccion_Mapa_mental” donde se describen cada uno de los pasos y
aspectos fundamentales para su desarrrollo.

SOLUCION GA11-210201501-AA3-EV01 MAPA MENTAL VIOLACIÓN DE


DERECHOS DEL TRABAJO

5 | Página
CONCLUSIONES

La elaboración del mapa mental permitió identificar y organizar de manera clara


los diferentes mecanismos de protección frente a la violación de los derechos del
trabajo. A través del análisis de los sistemas como la OIT, la CIDH y la Corte
Penal, así como del estudio de herramientas legales como el Derecho de Petición
y la acción de Tutela, se comprendió la importancia de conocer y ejercer estos
instrumentos para garantizar condiciones laborales justas y dignas. Esta actividad
fortaleció la capacidad de reconocer los derechos laborales fundamentales, su
origen y las vías disponibles para su exigencia, promoviendo así una participación
y consciente en la defensa de los derechos humanos en el entorno laboral.

6 | Página

También podría gustarte