0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas1 página

Estado Social de Derecho Colombia Humanizado

El Estado Social de Derecho en Colombia es un modelo que promueve la equidad y el bienestar común, adoptado oficialmente con la Constitución de 1991. Este enfoque busca cerrar las brechas históricas de desigualdad y se diferencia del modelo clásico del Estado de Derecho al incluir derechos sociales, económicos y culturales. El documento analiza sus características, cambios significativos respecto a la Constitución de 1886 y la importancia de la participación ciudadana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas1 página

Estado Social de Derecho Colombia Humanizado

El Estado Social de Derecho en Colombia es un modelo que promueve la equidad y el bienestar común, adoptado oficialmente con la Constitución de 1991. Este enfoque busca cerrar las brechas históricas de desigualdad y se diferencia del modelo clásico del Estado de Derecho al incluir derechos sociales, económicos y culturales. El documento analiza sus características, cambios significativos respecto a la Constitución de 1886 y la importancia de la participación ciudadana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Estado Social de Derecho en Colombia

INTRODUCCIÓN
El Estado Social de Derecho es un modelo político y jurídico que no solo asegura el
cumplimiento de las leyes, sino que además asume el compromiso de promover la
equidad, la inclusión social y el bienestar común. Este enfoque reconoce que la
igualdad formal ante la ley es insuficiente cuando persisten desigualdades
profundas en la sociedad. Por ello, el Estado adopta un papel activo en la garantía de
derechos sociales, económicos y culturales, buscando cerrar brechas históricas que
afectan a los sectores más vulnerables.
En Colombia, esta concepción fue adoptada oficialmente con la Constitución de
1991, que supuso un cambio significativo frente a la Constitución de 1886. La nueva
carta magna introdujo principios como la participación ciudadana, la
descentralización, la diversidad y la dignidad humana, convirtiéndose en el
fundamento de un Estado más democrático e incluyente.
Este trabajo presenta una visión general del Estado Social de Derecho, sus
características esenciales, sus diferencias frente al modelo clásico del Estado de
Derecho y los cambios clave entre las constituciones de 1886 y 1991.

OBJETIVO GENERAL
Analizar el significado y el impacto del Estado Social de Derecho, resaltando su
relevancia dentro del marco constitucional colombiano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Reconocer las principales características del Estado Social de Derecho.
- Comparar el Estado de Derecho tradicional con el modelo social.
- Examinar las transformaciones introducidas por la Constitución de 1991.
- Evaluar el papel del Estado en la promoción de la justicia social y la equidad.

También podría gustarte