0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas9 páginas

Sesion de Aprendizaje Leemos Un Afiche Sobre El Medio Ambiente 07-10-24

La sesión de aprendizaje, dirigida por el docente Luis E Campoverde Murillo para el 5to 'A', se centra en la lectura de afiches sobre el cuidado del medio ambiente, con el objetivo de que los estudiantes identifiquen su estructura y elementos. Se evalúa la capacidad de los alumnos para predecir, identificar información relevante y explicar el tema del texto. La actividad incluye momentos de preparación, desarrollo y cierre, fomentando la reflexión sobre el aprendizaje y la importancia de cuidar el planeta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas9 páginas

Sesion de Aprendizaje Leemos Un Afiche Sobre El Medio Ambiente 07-10-24

La sesión de aprendizaje, dirigida por el docente Luis E Campoverde Murillo para el 5to 'A', se centra en la lectura de afiches sobre el cuidado del medio ambiente, con el objetivo de que los estudiantes identifiquen su estructura y elementos. Se evalúa la capacidad de los alumnos para predecir, identificar información relevante y explicar el tema del texto. La actividad incluye momentos de preparación, desarrollo y cierre, fomentando la reflexión sobre el aprendizaje y la importancia de cuidar el planeta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SESION DE APRENDIZAJE

I.-DATO INFORMATIVOS

1.1.-Docente : Luis E Campoverde Murillo

1.2.-Grado y sección : 5to “A”

1.3.-Fecha : 07 DE OCCTUBRE DEL 2024

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : LEE AFICHES SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE RECONOCIENDO SU


ESTRUCTURA”

PROPÓSITO: Los y las estudiantes leemos un afiche identificando su estructura y elementos para reconocer
informaciòn sobre como debemos cuidar el medio ambiente

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUAC EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CAPACIDADES
C LEE DIVERSOS TIPOS * .*Predice de que tratara
DE *Ordenan sus ideas en torno a el texto a partir de
O TEXTOS ESCRITOS EN un tema algunos indicios Elaborar un
SU LENGUA MATERNA (elementos de la afiche
M -Obtiene información del comunicación) a *Identifica información teniendo en
texto escrito. partir de sus saberes previos. explicita y relevante y cuenta su
*Infiere e interpreta Utiliza vocabulario variado y complementaria que se estructura
U
información pertinente. encuentra en diferentes
Participa en interacciones en partes del texto Instrumento de
N forma evaluación
oportuna y pertinente *Explica el tema , el
propósito ,los puntos de Lista de cotejo
vista sobre la
importancia de leer un
texto

ENFOQUE TRANSVERSALES

ENFOQUE VALOR ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
-Los estudiantes evalúan los impactos ambientales de las
acciones y actividades cotidianas, y la importancia de actuar en
beneficio de todas las personas.
Justicia y
solidaridad
- Los estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y
Enfoque Ambiental
reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos,
las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la
salud y para el bienestar común.
Enfoque de Búsqueda Superación -Los estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo
de la Excelencia personal posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a
nivel personal y colectivo.
-Los estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
objetivos que representen avances respecto de su actual nivel
de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

SECUENCIA DIDACTICA ( MOMENTOS Y TIEMPO)

PREPARACION DE LA SESION

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Elaborar los diversos materiales a utilizar en la presente Papelotes, plumones, cinta fichas de información ,copias etc
sesión, elaborar la sesión

MOMENTOS DE LA SESION

MOMENTOS ACTIVIDADES Y / O ESTRATEGIAS


 Saludamos amablemente a los estudiantes.
 Un estudiante realiza la oración de la mañana.
 Los estudiantes registran su asistencia
 Se dialoga con los estudiantes sobre el tema a tratar

GRACIAS DIOS MIO

INICIO

Les brindamos soporte emocional mediante diálogos y respondiendo las


preguntas: ¿Cómo se sienten el día de hoy? ¿En casa apoyamos? ¿Como?

SE LES COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los y las estudiantes leemos un afiche


identificando su estructura y elementos para reconocer información sobre cómo debemos cuidar
el medio ambiente

SOCIALIZAMOS LOS CRITERIOS DE EVALUACION-


*Predice de que tratara el texto a partir de algunos indicios

*Identifica información explicita y relevante y complementaria que se encuentra en diferentes


partes del texto

*Explica el tema, el propósito los puntos de vista sobre la importancia de leer un te


DESARROLL
O

ANTES DE LA LECTURA

Observamos el texto.
 Respondemos algunas preguntas:

0bservan la imagen y responden a preguntas


¿De crees que trate el texto?
¿Qué tipo de texto podrá ser?
¿La imagen ayuda a saber de qué trata?
¿Cuándo se celebra el día del medio ambiente?
¿Qué es un afiche?
¿Cuáles son las partes de un afiche?

DURANTE LA LECTURA
Antes de leer, observa el texto, las imágenes y el título.
Ahora leemos la lectura respetando siempre los signos de
puntuación.
Vamos leyendo paso a paso con voz fuerte.
Cada vez que terminamos de leer un párrafo, preguntamos:
¿De qué trató el primer párrafo?
¿De qué trató el segundo párrafo?
Identificamos la idea principal.
Aclaran algunas dudas, significado de palabras
DESPUES DE LA LECTURA
Después de leer, preguntamos: ¿De qué trata la lectura?, ¿qué les
ha parecido?, ¿qué es lo que les ha gustado?, ¿qué nos enseña?,
¿alguna vez les ha pasado o han visto algo parecido a la lectura?,
Acogemos sus respuestas y emociones, dando la oportunidad que participen

¿La información que adelantaste coincidió con lo dicho?


-¿Acertaste con tus predicciones acerca de lo que trataba el texto?
Explicamos porque algunas palabras están escritas con b y otras con v.
-La docente realiza las correcciones y consolida los trabajos de los estudiantes.
CIERRE Para comprobar el aprendizaje de los estudiantes, formula las siguientes preguntas:
¿Qué han aprendido hoy?, ¿Fue sencillo?, ¿Qué dificultades se presentaron?,
¿Pudieron superarlas en forma individual o grupal?, ¿- Felicítalos por el trabajo
realizado y los logros obtenidos

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


LEER LA LECTURA Y REALIZAR UN ORGANIZADOR GRAFICO

“CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE”

HABÍA UNA VEZ UN PLANETA


Había una vez, un planeta grande y redondo, era un planeta muy juguetón, le
gustaba estar siempre jugando, se daba vueltas y vueltas, todo el tiempo sin
cansarse jamás. Y junto a él siempre estaba su amiga fiel, la que nunca lo dejaba
sólo, la que siempre lo seguía donde fuera, era su amiga luna. Este gran planeta
se llamaba Tierra, a él también le gustaba jugar con el sol, se daba vueltas
alrededor de él. El planeta tierra tenía colores muy hermosos, era por sobre
todo azul, porque en él había mucho mar, océanos lo llamaban, también habían
pedazos de tierra, continentes le llamaban, allí existían países donde vivían las
personas. El planeta tierra, era un planeta feliz, tenía mar, tenía tierra y podía
jugar con la luna y el sol. Un día comenzó a sentir que la gente que allí vivía ya
no lo cuidaba, sentía que ya no lo querían, y se puso muy triste porque
pensaba… “Yo nunca he tratado mal a nadie, siempre les he dado todo lo que
tengo, todo lo que poseo, pero a mí nadie me cuida, nadie se preocupa de lo que
yo siento, los
niños tiran basura, contaminan el agua, contaminan el aire, contaminan la
naturaleza, le hacen daño a los animales y a las plantas...” Pero un día en que
este planeta estaba triste, pensando en todo ello, apareció “Súper salva
planeta”, que andaba volando por el universo, y dijo: - ¡Hey!, ¿Qué te pasa
planetita? ¿Por qué estás tan triste? - Lo que pasa Súper salva planeta, es que
siento que nadie me quiere, ya nadie me cuida. - ¿Y cómo te podré ayudar?, dijo
Súper salva planeta. - ¡No lo sé! -dijo planeta, quizá podrías entrar a mi planeta y
hablar con los niños, con los adultos, con los ancianos y con todo aquél que me
destruye. - Bien, bien, dijo Súper salva planeta, déjame pensar cómo te podría
ayudar, ¡Ya lo sé!, dijo, iré al planeta tierra y desde el cielo, dejaré un mensaje,
escribiré en cada estrella una letra, los niños al mirar el cielo y juntar las letras
de las estrellas, sabrán lo que deben hacer para cuidarte, allí les diré que no
deben tirar basura, que no deben quemarla, que no deben ensuciar el agua, que
no deben cortar los árboles, ni hacer tira las flores. - Muy bien, dijo el planeta
tierra, por un momento se puso
contento, pero luego le dijo, pero y si los niños están tan ocupados jugando, que
ya ni miran hacia el cielo. - ¡Bien, bien! Tienes razón, entonces, visitaré a cada
niño del planeta en sus sueños, allí me apareceré y les diré cómo deben
cuidarte, allí les diré que no deben tirar basura, que no deben quemarla, que no
deben ensuciar el agua, que no deben cortar los árboles, ni hacer tira las flores.

¡Muy bien, muy bien! -dijo el planeta, ¿Pero qué pasará con los adultos y
ancianos?, ellos también me destruyen, y no me quieren. - Bueno hablaré con
los niños y les propondré que ellos sean quienes hablen con sus padres, tíos y
abuelos y les enseñen a no destruir nuestro planeta, estoy seguro que los niños
harán un muy buen trabajo, te puedo asegurar que ellos sí te quieren ,y no
quieren que te enfermes. Entonces, Súper salva planeta, se puso su traje de
héroe salvador, era un traje amarillo entero que cubría todo su cuerpo, tan
brillante como el mismo sol, en la cabeza llevaba un sombrero azul como el
océano, y en sus manos una hermosa espada verde como nuestra naturaleza,
que le servía para iluminar su camino. Bien, dijo, ahora que estoy lindo,
comienza mi misión, ¡A salvar el planeta tierra!
LISTA DE COTEJO DE COMUNICACION

FECHA : 07- 10 /24


No NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACION
Predice de que tratara el *Identifica información
texto a partir de algunos explicita y relevante y
indicios complementaria que se
encuentra en diferentes
*Explica el tema, el partes del texto
propósito los puntos de
vista sobre la importancia
de leer un texto
01 AQUINO INGA DANIELA NICOL
02 CASTRO MARTINEZ FABIOLA JASMIN
03 CRUZ YOVERA NEFTALI
04 ELIAS INGA LUHANA ANAHY
05 IMAN RAMOS VANIA JOSELYN
06 IMAN SANTIAGO SNAIDER JHIAN PIE
07 INGA CARLIN FAVIANE DEL ROSARIO
08 INGA CARMEN JOSUÉ ADRIAN
09 INGA MORE LESLY DANITZA
10 INGA NUNJAR DAYRON JOSIMAR
11 INGA SANDOVAL CRISTHIAN DAVID
12 INGA SERNAQUE LUIS EDSON
13 MIRANDA JUAREZ JUNIOR RAUL
14 MORE INGA ESTEFANI JOHAN
15 MORE MAZA CRISTOPHER YASHIRO
16 MORE MORE EDISON LEE
17 MORE MORE JESSICA NICOL
18 MORE YESQUEN SHEYLA SIHOMARA
19 NUNJAR YNGA JORDAN FABIAN
20 POICON COVEÑAS JESUS EMANUEL
21 QUINTANA INGA KAREN YOHANA
22 RAMOS INGA SHIRLEY GRACIELA
23 RAMOS QUINTANA ORIANA NICOLE
24 RAMOS SANDOVAL SAYURI ABIGAIL
25 RAMOS SANTIAGO ERICK JOSHIMAR
26 RIVERA INGA YANILA BRILLIT
27 SANDOVAL INGA ANYI ALEXSANDRA
28 SILVA NEYRA ANDERSON FABIAN
29 SOSA INGA KATHERYN JANELA
30 SOLANO FLORES STIWAR FABEAN
31 SOLANO YAMUNAQUE XIOMARA LIZ
32 SULLON VILCHEZ MANUEL ALEJAND
33 YOVERA CASTILLO LIAM NATHAN
34 YOVERA QUINTANA MOISES
35 ZAPATA CASTRO ALEXANDRA CANEL
36 ZAPATA INGA SNAYDER ALDAIR
FICHA DE TRABAJO

2.- ¿Qué tipo de texto leíste?.........................................................................................

3.- ¿Cuál es el propósito del afiche presentado?

……………………………………………………………………………………………………..

4.- ¿Qué tipo de afiche es el presentado (de propaganda o publicidad)?

…………………………………………………………………………………………………….

5.- ¿Qué mensaje entrega el afiche?

…………………………………………………………………………………………………….

6.- ¿Qué significa la rase que se presenta en el afiche: “Si quieres vida,
cuídala

……………………………………………………………………………………………………..
.

7.- ¿Qué podrías hacer para evitar los incendios forestales?


……………………………………………………………………………………………………..

También podría gustarte