0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas5 páginas

Junio de 9 Al 13 de 2025

El documento presenta un formato de planeación semanal para el grupo de Pre Jardín 1 del ICBF, centrado en un modelo constructivista social. Se busca promover el desarrollo integral de los niños a través de actividades que fortalezcan vínculos afectivos y reconozcan figuras significativas como padres y campesinos. Las actividades incluyen manualidades, exploración del entorno y juegos simbólicos, fomentando la creatividad y el aprendizaje colaborativo.

Cargado por

johana monroy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas5 páginas

Junio de 9 Al 13 de 2025

El documento presenta un formato de planeación semanal para el grupo de Pre Jardín 1 del ICBF, centrado en un modelo constructivista social. Se busca promover el desarrollo integral de los niños a través de actividades que fortalezcan vínculos afectivos y reconozcan figuras significativas como padres y campesinos. Las actividades incluyen manualidades, exploración del entorno y juegos simbólicos, fomentando la creatividad y el aprendizaje colaborativo.

Cargado por

johana monroy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ICBF - Centro Zonal Palmira

NIT: 891.303.985-3
Personería Jurídica Nº. 1528 de Agosto 3 de 1983
Componente pedagógico

FORMATO DE PLANEACION SEMANAL

GRUPO: PRE JARDÍN 1 AGENTE EDUCATIVA: JOHANA ANDREA MONROY SEMANA DEL 3 AL 6 DE JUNIO DE 2025

MODELO CONSTRUCTIVISTA SOCIAL

INTENCIÓN FORMATIVA DEL PROYECTO PEDAGÓGICO (¿QUÉ SE ENSEÑA Y QUE SE APRENDE EN LA EDUCACIÓN INICIAL?) Generar acciones que promuevan la implementación de las
actividades rectoras como pilares del desarrollo integral de los niños y niñas favoreciendo el fortalecimiento de vínculos afectivos, el establecimiento de límites y normas, la relación y reconocimiento
del entorno y la implementación de pautas de cuidado que involucren activamente a las familias.
CONTEXTUALIZACION - VOZ DE LOS NIÑOS(AS): Desde la observación y el diálogo cotidiano en el espacio pedagógico, se evidenció el interés espontáneo de los niños y niñas por hablar sobre
sus figuras familiares significativas, especialmente sus padres. Al compartir sus experiencias, emergieron frases como: “mi papá trabaja mucho”, “él me enseña a montar bici”, “mi papá me cuida
cuando estoy malito”, expresando desde sus vivencias la importancia del vínculo afectivo y el reconocimiento de roles. Posteriormente, en espacios de exploración y conversación guiada, surgieron
conexiones naturales entre el cuidado familiar y el trabajo de otros actores sociales, especialmente los campesinos. Al observar imágenes y escuchar relatos sobre el campo, los niños hicieron
asociaciones como: “ellos también trabajan mucho”, “plantan para que haya comida”, “mi abuelito vive donde hay vacas”.
TEMA: “Así Como Papá Es Mi Héroe, Los Campesinos También Son Héroes”
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA: Diseñar experiencias de aprendizaje significativas donde los niños y niñas puedan descubrir, explorar y construir conocimientos a partir de su realidad familiar y
social, identificando y valorando figuras como sus padres y los campesinos, quienes representan modelos de cuidado, trabajo y amor.

PROCESOS DEL DESARROLLO


Vinculación afectiva Convivencia y autorregulación Estética Seguridad emocional y física
Comunicación y lenguaje Participación y autonomía Pensamiento Salud y desarrollo corporal
OBSERVACIONES: (APLICA PARA NEE): ACTIVIDADES COMPLEMENTARIA:

Firma Agente Educativa: Revisado por: _________________________


Profesional de apoyo Psicosocial
ICBF - Centro Zonal Palmira
NIT: 891.303.985-3
Personería Jurídica Nº. 1528 de Agosto 3 de 1983
Componente pedagógico

RUTINAS TRANSVERSALES Y DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA PEDAGOGICA


D ACTIVIDAD RECTORA, VAMOS A JUGAR
í ESTRATEGIA Y DISPOSICIÓN DE LOS ESPACIOS VAMOS A EXPLORAR (actividades que
a RECURSOS (reconocimiento de formas, texturas, utilidad de los objetos, VAMOS A CREAR propicien la imaginación, VAMOS
BIENVENIDA observación, deducción e indagación) (actividades que propicien la la creación de normas, la VAMOS A COMER A
expresión, construcción y la comunicación y la CASA
estimulación Sensorial) convivencia)

Actividad Rectora: Ambiente Enriquecido: Se invitará a los niños y niñas a sentarse en el espacio pedagógico utilizando mesas y sillas. Se Las niñas y los niños recuerdan el

experiencias que tuvieron, los aprendizajes conquistados (días previos) y se enuncia las actividades que se
Se saluda a los niños, realizamos la oración, entonamos los himnos y ubicados en nuestro espacio, se
Los materiales estarán generará un diálogo inicial sobre la importancia del Día del Padre y del campesinado, promoviendo la tema que han trabajado “Así

verifica estado de salud, sé indaga por cómo se sienten, se registra la asistencia, se pregunta por las
El arte dispuestos sobre una participación activa de los niños mediante preguntas abiertas. Los niños comenzarán a elaborar una como papá es mi héroe, los
mesa donde se provocará

Recuerdo y reflexiono acerca de lo vivido y los aprendizajes manifiestos de los niños y niñas.
tarjeta para el Día del Padre, utilizando diversos materiales (papel, tijeras, colores, pegatinas), con el campesinos también son
a los niños y niñas a acompañamiento de la agente educativa que les permitirá descubrir sus propias formas de expresión. héroes”
participar de este espacio Una vez se finalice esta primera parte de la manualidad, las tarjetas se dejarán secando. La agente educativa incentiva el
Estrategia pedagógica: artístico con materiales al
manualidad Posteriormente, se iniciará la elaboración del mural para el Día del Campesino, donde los niños momento pedagógico con
L alcance. explorarán imágenes y materiales que representen el trabajo del campo. Se realizará una estrategias que permitan
retroalimentación colectiva donde los niños compartirán qué aprendieron y cómo se sintieron durante reconocer el alimento que
Recursos: Pegamento, la actividad.se realizará la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si los campesinos no sembraran? E consumen, los acuerdos
bolsas de papel, tempera, igualmente se les preguntará ¿Qué haríamos si no tuviéramos alguien que nos cuide? Se dejarán los convivencia en el comedor y los
trabajos en un espacio visible para su secado y apreciación. Esta actividad tiene como objetivo hábitos de higiene.
Fomentar la expresión creativa y el desarrollo de habilidades motrices finas a través de actividades
artísticas, promoviendo el trabajo colaborativo y la exploración de materiales en un ambiente

realizarán hoy.
significativo.
Actividad Rectora: Ambiente Enriquecido: Se dará la bienvenida a los niños vestidos con su pijama, cobija, almohada y peluche favorito. Se Las niñas y los niños recuerdan el
M Juego El espacio pedagógico propiciará un espacio de conversación sobre sus objetos personales, promoviendo la participación y el tema que han trabajado “así
estará ambientado con respeto por el turno de palabra. Se llevarán a cabo la actividad de cine infantil donde los niños y niñas como papá es mi héroe, los
Estrategia Pedagógica: estrellas de varios tendrán la oportunidad de ver la película Lilo y Stitch,(Lilo es una niña solitaria que vive con su campesinos también son
Pijamada simbólica tamaños, mantas, hermana Nani en Hawái. Un día, adoptan a Stitch, un extraterrestre creado para destruir, pero que héroes”
rincón de cuentos y encuentra en Lilo y Nani una verdadera familia, las enseñanzas que nos deja son: Ohana significa La agente educativa incentiva el
Recursos: video beam, peluches grandes. familia: La película transmite que la familia no siempre es de sangre, sino de amor y apoyo mutuo; momento pedagógico con
parlante, pijamas, aceptación y crecimiento personal: Lilo y Stitch aprenden a aceptarse y crecer juntos, mostrando que estrategias que permitan
peluches y cobijas todos merecen una segunda oportunidad; resiliencia: A pesar de las adversidades, ambos personajes reconocer el alimento que
demuestran fortaleza y superación. Durante la jornada, los niños descubrirán nuevas formas de consumen, los acuerdos
interactuar en un entorno diferente al habitual. Se organizará un círculo para compartir cómo se convivencia en el comedor y los
sintieron durante la pijamada. Los niños podrán expresar lo que más les gustó y se reforzará el valor hábitos de higiene.
de la amistad y el respeto mutuo. Esta actividad se realiza con el fin de Fortalecer el vínculo afectivo
entre pares, favorecer la expresión emocional y promover la autonomía a través del juego simbólico y
la socialización en un ambiente lúdico.
ICBF - Centro Zonal Palmira
NIT: 891.303.985-3
Personería Jurídica Nº. 1528 de Agosto 3 de 1983
Componente pedagógico
Actividad Rectora La Ambiente Enriquecido: Ese día, los niños se trasladarán al espacio del Parque de las Sonrisas, donde se llevará a cabo Las niñas y los niños recuerdan el
exploración del medio Este día nuestro nuestro Mercado Campesino. Con antelación, se ha solicitado a los padres de familia o cuidadores la tema que han trabajado “así
espacio estará elaboración, utilizando materiales reutilizables, de un plato típico del campo Colombiano. Estas como papá es mi héroe, los
Estrategia pedagógica: ubicado en el creaciones serán exhibidas en mesas organizadas por categorías (frutas, verduras, carnes), lo que campesinos también son
Juego simbólico permitirá una muestra diversa y representativa de la gastronomía tradicional. Durante la actividad, los héroes”
Mr
niños tendrán la oportunidad de observar, reconocer y nombrar los diferentes platos, enriqueciendo La agente educativa incentiva el
así su conocimiento sobre la diversidad cultural y culinaria del país. Esta experiencia busca fortalecer momento pedagógico con
Recursos: exposición de la identidad cultural, fomentar el sentido de pertenencia y promover prácticas sostenibles a través del estrategias que permitan
platos típicos elaborados uso consciente de materiales reutilizables. reconocer el alimento que
con material reutilizado consumen, los acuerdos
convivencia en el comedor y los
hábitos de higiene.
Actividad Rectora: El arte Ambiente Enriquecido La actividad de hoy tiene como objetivo consolidar el aprendizaje mediante la culminación de dos Las niñas y los niños recuerdan el
r Pared mural área de proyectos significativos, fortaleciendo la responsabilidad, la creatividad y el trabajo en equipo. Los tema que han trabajado “así
Estrategia pedagógica: conversación con niños se organizarán en las mesas del espacio pedagógico. Se realizará una breve reflexión sobre lo como papá es mi héroe, los
J Manualidad-Mural elementos del campo trabajado anteriormente y se explicará cómo se va a concluir tanto la tarjeta como el mural. Se campesinos también son
Recursos: Cartulina finalizarán las tarjetas del Día del Padre con detalles personales. Paralelamente, en grupos, los niños héroes”
como canastos, terminarán el mural del Día del Campesino, pintando, pegando imágenes o completando frases La agente educativa incentiva el
grande, imágenes
sombreros y semillas. relacionadas al tema. Se estimulará el diálogo colaborativo y el descubrimiento de conocimientos momento pedagógico con
campesinas, témperas,
pinceles, pegatinas, letras. sobre la vida campesina. Se hará una pequeña exposición del mural en el pasillo rojo, donde los niños estrategias que permitan
explicarán qué elementos colocaron y por qué. Ya al momento de ir a casa los niños y niñas se reconocer el alimento que
llevarán las tarjetas elaboradas para celebrar a papá o la figura paterna presente en la vida de los consumen, los acuerdos
infantes. convivencia en el comedor y los
hábitos de higiene.
Actividad Rectora: Juego Ambiente enriquecido: Se dará inicio a la jornada con una bienvenida colorida, donde cada niño mostrará su sombrero loco. Las niñas y los niños recuerdan el
Salón decorado con Se generará un espacio para la expresión libre y la observación de los sombreros, incentivando la tema que han trabajado “así
V Estrategia pedagógica: guirnaldas, pista de baile curiosidad y la admiración por las creaciones propias y ajenas. Durante la fiesta se realizarán juegos como papá es mi héroe, los
Fiesta infantil temática infantil, rincón fotográfico musicales, desfile de sombreros, actividades rítmicas y bailes. Además, se celebrarán los cumpleaños campesinos también son
del mes con canciones, torta y dinámicas especiales. Se propiciará un ambiente de alegría y respeto, héroes”
Recursos: Sombreros con el mural temático del fortaleciendo la autoestima de los cumpleañeros. Se cerrará la actividad con una ronda de La agente educativa incentiva el
decorados por niños, campo. agradecimientos, donde los niños podrán expresar lo que más les gustó. Se tomará una foto grupal momento pedagógico con
música, torta decorativa y como recuerdo y se reforzará la importancia de celebrar la diversidad y la creatividad. Esta actividad estrategias que permitan reconocer
decoración de fiesta fomenta la creatividad, la integración grupal y el reconocimiento de fechas significativas a través de el alimento que consumen, los
una celebración lúdica y participativa acuerdos convivencia en el
comedor y los hábitos de higiene.
ICBF - Centro Zonal Palmira
NIT: 891.303.985-3
Personería Jurídica Nº. 1528 de Agosto 3 de 1983
Componente pedagógico

GRUPO: PREJARDIN 1 AGENTE EDUCATIVA: Johana Andrea Monroy Peláez


DIA EVALUACION DE EXPERIENCIA PEDAGOGICA: SEMANA DEL 9 al 13 de junio
LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES
ICBF - Centro Zonal Palmira
NIT: 891.303.985-3
Personería Jurídica Nº. 1528 de Agosto 3 de 1983
Componente pedagógico

También podría gustarte