El Número Cuántico Principal N
El Número Cuántico Principal N
electrón, toma valores enteros, es decir n=1,2,3,4…, por lo tanto, en el átomo de litio, el
último nivel energético (el de más energía) que encontramos electrones es el 2,
entonces n=2 en el caso del átomo de litio. Si quisiéramos referenciar un electrón en
concreto nos centraríamos en ese, 2 electrones en el n=1 y 1 electrón en n=2.
El número cuántico secundario l, que indica la geometría que tiene ese nivel energético
o orbital, toma valores de 0 a n-1. Es decir, en el caso del átomo de litio, como n=2, el
numero l= 0 y 1.
Según el número de l podemos definir diferentes subniveles dentro del nivel n=2: Como
l=0 y 1, en el nivel 2 encontraremos las geometrías de 2s y 2p. En el 2s cabrán 2
electrones, y en el 2p 4 electrones. Como en el nivel 2 solo hay 1 electrón estará en el 2s.
Gracias a los números cuánticos podemos demostrar que la configuración electrónica del
átomo de litio es: 1s2 2s1. ¿Cómo?
1s= primer orbital n=1 y l=0 (s), como tenemos 2 electrones lo indicamos en el exponente.
2s= segundo orbital n=2 y l=0 (s) y 1 (p). Como solo hay 1 electrón lo ponemos en el
primer subnivel (s) el número 1 en el exponente. El 2p, al estar vacío no se indica en la
configuración.
La configuración electrónica de cualquier átomo sigue el mismo orden pero cambian los
electrones. Se sigue la regla de la diagonal:
Sabiendo cuantos electrones caben en cada subnivel, y cuantos electrones tiene el átomo
en cuestión (los mismos que protones en su estado neutro) podemos demostrar las
configuraciones electrónicas de todos los átomos de la tabla periódica.
1- Números cuánticos
La solución de la ecuación de onda de Schrödinger da origen a cuatro tipos de valores llamados números cuánticos.
Estos números proporcionan una mejor característica de los electrones.
Especifica el nivel energético del orbital, siendo el primer nivel el de menor energía, y se relaciona con la distancia
promedio que hay del electrón al núcleo en un determinado orbital. A medida que n aumenta, la probabilidad de
encontrar el electrón cerca del núcleo disminuye y la energía del orbital aumenta.
Por ejemplo si tengo un elemento químico que su último nivel es el 3s, su número cuántico principal sería el 3.
Si tengo un elemento químico en que su último nivel es el 1s, entonces su número cuántico principal sería 1.
También es conocido como el número cuántico del momento angular orbital o número cuántico azimutal y se
simboliza como ℓ (L minúscula).
Describe la forma geométrica del orbital. Los valores de l dependen del número cuántico principal. Puede tomar los
valores desde ℓ = 0 hasta ℓ =n-1. Por ejemplo:
si n = 2 ; ℓ = 0, 1.
si n = 4 ; ℓ = 0, 1, 2, 3.
En el caso de los átomos con más de un electrón, determina también el subnivel de energía en el que se encuentra
un orbital, dentro de un cierto nivel energético. El valor de l se designa segun las letras:
Los orbitales que tienen el mismo valor de n, reciben el nombre de "nivel" y los orbitales que tienen igual n y ℓ,
"subnivel".
Por ejemplo si tenemos un elemento químico en que su último orbital es el 2p: el número cuántico principal sería 2 y
el número cuántico secundario (ℓ) sería 1, ya que si nos fijamos en la tabla p=1.
Otro ejemplo: si tenemos un elemento químico en que su último nivel es el 3d, el n = 3 y el ℓ = 2 , ya que d=2
- ℓ...0...+ℓ
Solo pueden tomar valores enteros que van desde –3 hasta +3, incluyendo el cero.
Así, Si ℓ=0, m= 0
si ℓ=1, existen tres posibilidades de mℓ;estas son: -1, 0, +1. El subnivel p tiene 3 orbitales, que se designan por:
px, py y pz.
- Si ℓ=2, existen 5 posibilidades -2, -1, 0, 1, 2. el subnivel d tiene 5 orbitales, que se designan por : dxy, dyz, dxz,
dx2- y2, dz2.
En resumen:
Para el subnivel s : m = 0
Para el subnivel p : m = –1 , 0 , +1
Para el subnivel d : m = –2 , –1 , 0 , +1 , +2
El electrón posee su propio número cuántico que da a conocer el sentido de rotación del electrón en torno a su eje
cuando se mueve dentro de un orbital. El electrón solo tiene dos posibles sentidos de giro, por lo que se puede
tomar valores +1/2 o -1/2 . Cada orbital puede albergar un máximo de dos electrones con espines diferentes.
Ejemplo resuelto 1: ¿Cuáles son los cuatro números cuánticos que identifican al último electrón ubicado en 3d 5?
n=3
ℓ=2
5° Vemos que la flecha hacia arriba tiene un spin magnético igual a + 1/2, por lo tanto:
ms = + 1/ 2
Ejemplo resuelto 2: ¿Qué datos del electrón indican los siguientes números cuánticos?
n = 4 , l=1, m = –1, ms = +1/2
Respuesta: Indican que el electrón está en el nivel 4, en el subnivel p, en la orientación x y con espín positivo
(flecha hacia arriba).
- Los cuatro números cuánticos describen un electrón. El número principal describe el nivel; el número
secundario, el subnivel; el número magnético, la orientación del orbital; y el de espín, el sentido de giro del
electrón.
- cuando el número cuántico secundario (también llamado azimutal) tiene valor 0, corresponde al subnivel s; si tiene
el valor 1, corresponde al p; si tiene valor 2, corresponde a d; y si tiene valor 4, corresponde a f.
- Siempre que el número cuántico secundario tenga valor 0, el número cuántico magnético también tendrá el mismo
valor.
Los orbitales que tienen el mismo valor de n, reciben el nombre de "nivel" y los orbitales que tienen igual n y ℓ,
"subnivel".
Por ejemplo si tenemos un elemento químico en que su último orbital es el 2p: el número cuántico principal sería 2 y
el número cuántico secundario (ℓ) sería 1, ya que si nos fijamos en la tabla p=1.
Otro ejemplo: si tenemos un elemento químico en que su último nivel es el 3d, el n = 3 y el ℓ = 2 , ya que d=2
- ℓ...0...+ℓ
Solo pueden tomar valores enteros que van desde –3 hasta +3, incluyendo el cero.
Así, Si ℓ=0, m= 0
si ℓ=1, existen tres posibilidades de mℓ;estas son: -1, 0, +1. El subnivel p tiene 3 orbitales, que se designan por:
px, py y pz.
- Si ℓ=2, existen 5 posibilidades -2, -1, 0, 1, 2. el subnivel d tiene 5 orbitales, que se designan por : dxy, dyz, dxz,
dx2- y2, dz2.
En resumen:
Para el subnivel s : m = 0
Para el subnivel p : m = –1 , 0 , +1
Para el subnivel d : m = –2 , –1 , 0 , +1 , +2
El electrón posee su propio número cuántico que da a conocer el sentido de rotación del electrón en torno a su eje
cuando se mueve dentro de un orbital. El electrón solo tiene dos posibles sentidos de giro, por lo que se puede
tomar valores +1/2 o -1/2 . Cada orbital puede albergar un máximo de dos electrones con espines diferentes.
Ejemplo resuelto 1: ¿Cuáles son los cuatro números cuánticos que identifican al último electrón ubicado en 3d 5?
n=3
ℓ=2
5° Vemos que la flecha hacia arriba tiene un spin magnético igual a + 1/2, por lo tanto:
ms = + 1/ 2
Ejemplo resuelto 2: ¿Qué datos del electrón indican los siguientes números cuánticos?
n = 4 , l=1, m = –1, ms = +1/2
Respuesta: Indican que el electrón está en el nivel 4, en el subnivel p, en la orientación x y con espín positivo
(flecha hacia arriba).
- Los cuatro números cuánticos describen un electrón. El número principal describe el nivel; el número
secundario, el subnivel; el número magnético, la orientación del orbital; y el de espín, el sentido de giro del
electrón.
- cuando el número cuántico secundario (también llamado azimutal) tiene valor 0, corresponde al subnivel s; si tiene
el valor 1, corresponde al p; si tiene valor 2, corresponde a d; y si tiene valor 4, corresponde a f.
- Siempre que el número cuántico secundario tenga valor 0, el número cuántico magnético también tendrá el mismo
valor.