CIENCIA Y TECNOLOGIA Institución Educativa Secundaria.
TECNOLOGIA
“MILAGRO DE FATIMA”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4:
“EXPLORAMOS SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA, UN
PLANETA ESPECIAL EN EL UNIVERSO”
ACTIVIDAD 3: Explicamos sobre los minerales y las rocas de la tierra.
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL Huánuco
I.E Milagro de Fatima
NIVEL Secundario SEMANA 3
CICLO VI DURACION 4 horas pedagógicas
AREA CyT FECHA: 14-07-25 hasta 17-07-25
GRADO/SECC 1º ´´D´´ ´´E´´ ´´F´´ DOCENTE: VALDIVIA MAUTINO, Elia Elisa
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
PROPÓSITO Describe las características, los tipos y el origen de las rocas y minerales.
Describir las características de los tipos de rocas y minerales en una tabla de
EVIDENCIA
datos.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
COMPETENCIAS
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
•Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
CAPACIDADES biodiversidad, Tierra y universo.
•Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
• Explica, a partir de fuentes con respaldo científico, que la distribución de la
energía del Sol y la estructura y movimiento de la Tierra determinan el
DESEMPEÑOS
comportamiento de la atmósfera, y aplica estos conocimientos a situaciones
cotidianas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN/ • Describe las características, los tipos y el origen de las rocas y minerales.
LISTA DE COTEJO • Identifica las propiedades más importantes de los minerales.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
✔ Personaliza entornos virtuales
✔ Gestiona información del entorno
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS virtual.
POR LAS TIC ✔ Interactúa en entornos virtuales.
✔ Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
✔ Define metas de aprendizaje.
✔ Organiza acciones estratégicas para
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA alcanzar sus metas de aprendizaje.
✔ Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 DE CYT - 2025
P
CIENCIA Y TECNOLOGIA Institución Educativa Secundaria.
TECNOLOGIA
“MILAGRO DE FATIMA”
ENFOQUE TRANSVERSAL
ACTITUDES
AMBIENTAL Docentes y estudiantes realizan acciones para
identificar los patrones de producción y
consumo de aquellos productos utilizados de
forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
INTERCULTURAL Los estudiantes reconocen que el bienestar
puede abordarse desde diversas perspectivas
culturales y desde el saber científico,
enriquecido así sus enriqueciendo así sus
propuestas de acciones en favor del bienestar
individual y colectivo.
DE DERECHOS Los docentes propician y los estudiantes
practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos
públicos, la elaboración de normas u otros.
III. SECUENCIA DIDACTICA:
M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
● La docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes
rescatando los saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes
● La docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
● La docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse 15”
atentamente, esperar turnos para participar, entre otros
● Levantamos la mano para participar.
● Respetamos las opiniones de los demás.
● Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos,
comer saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
● La docente para poder rescatar los saberes previos realiza lo siguiente:
-La docente realiza lo siguiente:
● Anota los siguientes términos en la pizarra y pide a los estudiantes que identifiquen cuáles son
minerales y cuáles no:
INICIO
Papel - sal - azúcar - madera - yeso - agua líquida - cuarzo - cera - plástico - mantequilla.
• Preguntar a los estudiantes las razones que sustentan su elección y anotarlas en la pizarra.
Luego dialogan mediante las siguientes interrogantes:
- ¿Qué diferencia hay entre el mármol y el oro?
- ¿Utilizas rocas o minerales en tu vida diaria? ¿De qué manera?
o Todos participan propiciando lluvia de ideas.
● Se les comunica el nombre de la actividad.
● Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad:
● Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 DE CYT - 2025
P
CIENCIA Y TECNOLOGIA Institución Educativa Secundaria.
TECNOLOGIA
“MILAGRO DE FATIMA”
● La docente inicia la sesión analizando la situación de la actividad, lo que van aprender en esta 65´´
sesión.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
● Presentar la información sobre los minerales y destacar sus propiedades más importantes.
● La docente indica a los estudiantes destacar las tres características que un mineral debe
presentar y contrastarlas con las razones dadas al inicio por el estudiante.
- Ser natural. Las sustancias creadas artificialmente en el laboratorio no son minerales.
- Tener origen inorgánico. Las sustancias producidas por los seres vivos, como el azúcar, no
son minerales.
- Tener composición química homogénea. Todas sus partes tienen que estar formadas por la
misma sustancia.
● Mostrar un trozo de cuarzo y uno de yeso e indicar a los estudiantes que establezcan
diferencias y semejanzas entre ambos minerales. Luego, tratar de rayar el cuarzo con el yeso y
viceversa.
- ¿Qué sucede cuando se intenta rayar el cuarzo con el yeso?
- ¿Y cuándo se trata de rayar el yeso con el cuarzo? ¿A qué se debe esto?
● La docente forma grupos de trabajo para que observen los minerales que forman la escala de
Mohs. Luego, realizar lo siguiente:
- Proporcionar a cada grupo de estudiantes diferentes muestras de minerales.
- Producir una escala de Mohs y probar la dureza de cada uno de los minerales. Los estudiantes
DESARRROLLO
deberán colocar sobre la escala cada uno de los minerales en orden al grado de dureza de cada
uno.
- Hacer una puesta en común. Para ello, cada grupo debe haber llegado a una conclusión y
ser capaz de ubicar al mineral en orden de acuerdo con el grado de dureza.
● Formar grupos y pedir a los estudiantes que recojan rocas del entorno y describan la textura, el
color, la presencia de cristales, la dureza, el color de la raya, la masa, etc. Solicitarles que anoten
sus observaciones en un cuadro
• A continuación, analizamos la información sobre las rocas.
• Proponer a los estudiantes que determinen el tipo al que pertenecen las rocas recolectadas.
● Enfatizar en que la acumulación de sedimentos se puede producir en la orilla de un río, en el
fondo de un valle, en la desembocadura de un río o en las playas. Como estos materiales se
acumulan continuamente, los que quedan debajo están sometidos a un peso cada vez mayor, de
forma que acaban compactándose y endureciéndose.
Reflexionamos, demuestran sus aprendizajes mediante las siguientes preguntas:
- ¿Qué dureza le darías a un mineral que puede rayarse con el talco?
- ¿Por qué se afirma que las rocas son alterables?
Reto: Describir las características de los tipos de rocas y minerales en una tabla de datos.
● Felicítalos por su desempeño, y destaca algunas intervenciones realizadas en clase y los avances
hasta el momento.
● El docente supervisa de manera óptima el trabajo de los estudiantes para poder lograr un buen
desarrollo didáctico de la actividad.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 DE CYT - 2025
P
CIENCIA Y TECNOLOGIA Institución Educativa Secundaria.
TECNOLOGIA
“MILAGRO DE FATIMA”
RETROALIMENTACIÓN
• La docente retroalimenta la sesión mediante su ficha práctica.
● La docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran
sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base
CIERRE
a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la
actividad. 10”
● La docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo
aprendido? ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
La docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.
IV.
V. V. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
● Plumones gruesos. ● Texto escolar - Santillana S.A. D.L. 822 – 2019
● Hojas de información. ● Texto de actividades S.A. D.L. 822 – 2019
● Pizarra acrílica. ● Ministerio de Educación. Libro de Ciencia,
● Recursos del entorno. Tecnología y Ambiente de 1.er. Editorial
● Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en Santillana 2016.
versión digital.
Huánuco 14 de julio del 2025
......................................................... ……………………………………………
Docente Subdirector
Valdivia Mautino, Elia Elisa
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 DE CYT - 2025
P