Guía para estudiar
Buenas tardes mi nombre es XXXXX soy estudiante de 6to semestre de la carrera de
Fonoaudiología, hoy le voy a realizar las siguientes evaluaciones auditivas.
Otoscopia
Comenzamos con una otoscopia, que es una prueba rápida que no causa dolor y que
permite observar el canal auditivo externo y la membrana timpánica para detectar
posibles alteraciones.
Antes de iniciar, le voy a pedir que por favor se recoja el cabello, se retire los lentes y
los aretes, ya que esto nos permitirá tener una mejor visibilidad y evitar cualquier
molestia durante la exploración.
Perfecto, ahora vamos a comenzar, mantenga la cabeza ligeramente inclinada hacia el
lado contrario al que vamos a revisar, si siente alguna molestia por favor me avisa.
Audiometría
Vamos a continuar con la audiometría que es una prueba que nos permite evaluar la
capacidad que usted tiene para escuchar sonidos en diferentes frecuencias.
Le voy a colocar unos audífonos en donde va escuchar distintos sonidos por cada oído,
cuando escuche un sonido por más bajito que sea me levanta la mano y enseguida la
baja, si no escucha nada, no levanta la mano.
Comenzaremos con el oído derecho o izquierdo (elección de ustedes)
¿Tiene alguna duda antes de empezar?
Muy bien, hemos terminado la prueba, los resultados se observan en un grafico en un
audiograma que muestra la capacidad auditiva en diferentes frecuencias.
Pasos para la audiometría:
Preparación del audiómetro
Para poner los audífonos de casco que evalúa vía aérea hay que estar frente a
frente con el paciente, ajustar a la medida de la cabeza asegurándose que los
audífonos se acomoden correctamente, tapando la oreja para evitar escape de
sonido.
Para sacar los audífonos debemos aflojar y luego sacarlos recto, no abrirlos, y
dejarlos cerrados correctamente y colgado en su debido lugar.
Para colocar audífonos de vía ósea necesitamos una esponja para colocar bien a
nivel de mastoides el vibrador óseo, asegurarse que quede 1 dedo de diferencia el
mastoides con la oreja. Y la otra parte podemos colocar a nivel de temporal.
SIEMPRE VAMOS A UTILIZAR EL MODO MANUAL
Siempre vamos a empezar en la frecuencia de 1000 Hz y en con intensidad de 30 dB
Exploramos las frecuencias principales 2000, 4000 y 8000 Hz luego me voy a 500 Hz y
luego a 250 Hz.
Si en la 1000 Hz y en con intensidad de 30 dB me responde el paciente BAJO 10 dB
entonces evaluó en 20 dB, si vuelve a responder bajo otros 10 dB, entonces evaluó en
10 dB, si vuelve a responder bajo 10 dB y evaluó en 0 dB, si el paciente ya no me
responde SUBO 5 dB, ósea que evaluó en 5 dB, aquí el paciente sube la mano y tengo
que pasarle en esa intensidad 3 veces, si me responde 2/3 ese es su umbral en esa
frecuencia.
Luego de haber explorado la ultima frecuencia grave que fue 250 Hz yo vuelvo a la
frecuencia de 1000 Hz y vuelvo a comprobar el umbral que me dio esa frecuencia. ( en
esta frecuencia es la única que puedo tener cambios por lo que es la primera frecuencia
explorada y el paciente recién se estaba condicionando al estudio)
Luego de conseguir el umbral en el audiómetro escogemos el botón con la opción de
STORE para guardar las respuestas.
Para realizar exploración de vía área empezamos 10 dB más que el umbral de esa
frecuencia por ejemplo en 1000 Hz me dio un umbral de 5 dB, en vía ósea yo empiezo a
evaluar en 15 dB, y voy subiendo conforme me indique el paciente, recordar NUNCA
VÍA ÓSEA PUEDE QUEDAR DEBAJO DE VÍA AÉREA.