0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas6 páginas

Contenidos Filiación. Impugnación y Reclamación

La Corte Suprema determinó que para modificar la filiación de un menor con filiación determinada, es necesario ejercer simultáneamente acciones de impugnación y reclamación de paternidad. En este caso, se rechazó la demanda por no cumplir con la exigencia del Código Civil de presentar ambas acciones al mismo tiempo. La decisión se basó en la presunción legal de paternidad y la correcta interpretación de las normas aplicables.

Cargado por

Pablo Cazcarra C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas6 páginas

Contenidos Filiación. Impugnación y Reclamación

La Corte Suprema determinó que para modificar la filiación de un menor con filiación determinada, es necesario ejercer simultáneamente acciones de impugnación y reclamación de paternidad. En este caso, se rechazó la demanda por no cumplir con la exigencia del Código Civil de presentar ambas acciones al mismo tiempo. La decisión se basó en la presunción legal de paternidad y la correcta interpretación de las normas aplicables.

Cargado por

Pablo Cazcarra C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

15/5/25, 15:22 Suprema, 7080-2008.

Si menor tiene filiación determinada para modificarla deben ejercitarse simultáneamente acciones de impugnac…

64

Contenidos » Filiación. Impugnación y reclamación

https://www.portal.ijuridica.cl/2017/01/suprema-7080-2008-si-menor-tiene-filiacion-determinada-para-modificarla-deben-ejercitarse-simultaneamente-a… 1/6
15/5/25, 15:22 Suprema, 7080-2008. Si menor tiene filiación determinada para modificarla deben ejercitarse simultáneamente acciones de impugnac…

Corte Suprema. Si menor tiene filiación determinada para


modificarla deben ejercitarse simultáneamente acciones de
impugnación y de reclamación de paternid

Guardar Documento 

Santiago, veintiséis de enero de dos mil nueve.


Vistos:
En estos autos, Rit N°C-3193-2006 RUC N°06-2-0159003-3, del Juzgado de Familia de
Pudahuel, caratulados “XXX”, juicio ordinario sobre acción de reclamación de filiación no
matrimonial, por sentencia de 21 de abril de 2008 escrita a fojas 57, se acogió la acción
deducida, declarándose que la menor XXX es hija de filiación no matrimonial de XXX. El
demandado recurrió de apelación y la Corte de Apelaciones de esta ciudad, por sentencia
de 28 de agosto de 2008 escrita a fojas 75 la revocó rechazando íntegramente la demanda,
al no haberse dado cumplimiento a la exigencia del artículo 208 del Código Civil de deducir
simultáneamente las acciones de impugnación de filiación matrimonial y de reclamación
en relación al supuesto padre biológico de la niña, sin costas.
En contra de este último fallo la actora ha deducido el recurso de casación en el fondo que
pasa a analizarse.
Se trajeron los autos en relación.
Considerando:
Primero: Que por el presente recurso se denuncia la infracción a los artículos 47, 195, 198,
199 y 1712 del Código Civil, argumentándose que los jueces del grado han incurrido en
error de derecho al revocar el fallo de primera instancia que había acogido la acción de
impugnación intentada. Señala que dicha sentencia se ajusta a la correcta doctrina puesto
que hace aplicación de la presunción de paternidad prevista en el artículo 199 del citado
código, al haberse negado injustificadamente el demandado a practicarse el examen de
ADN decretado en autos en la forma que prescribe la ley.
Alega que el fallo impugnado atenta contra el orden jurídico y el principio de la identidad
biológica, pues no respeta lo dispuesto por la ley al no aplicar la presunción invocada, en
circunstancias que se encuentra establecido en el caso de autos que el padre no concurrió
al servicio correspondiente a realizarse la pericia de paternidad en más de dos ocasiones,
estando debidamente notificado.
Segundo: Que para la adecuada resolución del asunto propuesto es del caso tener
presente lo siguiente:
a) doña XXX, en su calidad de madre de XXX, dedujo demanda en contra de don XXX, a fin
de obtener se declare que éste es el padre biológico de la menor y se practiquen las
inscripciones pertinentes en el Registro Civil;
b) la demandante, contrajo matrimonio con don XXX el 13 de mayo de 1985, el que fue
declarado nulo por sentencia de 25 de junio de 1991, aprobada el 19 de agosto del mismo

https://www.portal.ijuridica.cl/2017/01/suprema-7080-2008-si-menor-tiene-filiacion-determinada-para-modificarla-deben-ejercitarse-simultaneamente-a… 2/6
15/5/25, 15:22 Suprema, 7080-2008. Si menor tiene filiación determinada para modificarla deben ejercitarse simultáneamente acciones de impugnac…

año, según subinscripción practicada el 6 de enero de 1992.


c) la menor nació el 14 de noviembre de 1991 y la madre solicitó su inscripción de
nacimiento sin indicar el apellido del marido, apareciendo únicamente como hija de la
demandante;
Tercero: Que los jueces del grado considerando que los hijos nacidos o concebidos
durante el matrimonio se encuentran amparados por la presunción legal denominada
“pater is est” establecida en el artículo 184 del Código Civil, concluyeron que la menor de
autos tiene una filiación determinada, esto es, la de hija matrimonial por verificarse en la
especie los presupuestos que la citada norma establece, por lo que en estas condiciones,
consideran que debió darse cumplimiento a lo prescrito por el artículo 208 del Código Civil
que ordena el ejercicio simultáneo de dos acciones, una para impugnar la existente
dirigida contra el padre matrimonial y la otra para reclamar la filiación de hija en relación
al supuesto padre biológico, lo que no ha acontecido porque no se accionó respecto de la
filiación matrimonial que detenta la niña, lo que condujo al rechazo de la demanda
intentada.
Cuarto: Que en primer lugar, es necesario consignar que la recurrente no ha impugnado
directamente el sustento jurídico conforme al cual se ha resuelto la litis y que se acaba de
reseñar, limitándose en su libelo a denunciar la falta de aplicación de la presunción del
artículo 199 del Código Civil al caso sub-lite, circunstancia que hace que el recurso
intentado adolezca de un defecto de formalización que impide revisar en el aspecto
pretendido.
Quinto: Que, sin perjuicio de lo anterior, cabe señalar que la filiación es por naturaleza
matrimonial cuando al tiempo de la concepción o del nacimiento del hijo exista
matrimonio; cuando con posterioridad al nacimiento los padres contraen el vínculo
conyugal siempre que a la fecha del matrimonio la maternidad y la paternidad hayan
estado previamente determinadas por los medios que el Código establece. Por otra parte,
si no estuviere determinada la filiación de carácter matrimonial se alcanzará la de esta
clase si los padres reconocen al hijo en el acto del matrimonio o durante su vigencia, y si
existiendo matrimonio, fuera de los casos señalados, una sentencia judicial dictada en
juicio de filiación así lo establece.
Sexto: Que en el caso de autos el título en virtud del cual la hija de la demandante tiene
determinada la filiación matrimonial es consecuencia de la presunción legal de paternidad
del artículo 184 del Código Civil, la que para que pueda operar requiere el cumplimiento
de ciertos supuestos que el legislador especifica. Por ello es la determinación de la filiación
la que origina el estado civil de hijo de una persona respecto de otra, y no la
correspondiente partida en el Registro Civil, la que no es más que la forma de acreditarlo
frente a terceros. Por otro lado, la filiación de la menor de autos, no obstante, la
declaración de nulidad del matrimonio de su madre, no ha sido afectada de acuerdo a lo
prescrito por el inciso final del artículo 51 de la Ley N°19.947.
Séptimo: Que el artículo 184 del Código Civil, en su redacción actual, prescribe que: “se
presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del matrimonio y dentro
https://www.portal.ijuridica.cl/2017/01/suprema-7080-2008-si-menor-tiene-filiacion-determinada-para-modificarla-deben-ejercitarse-simultaneamente-a… 3/6
15/5/25, 15:22 Suprema, 7080-2008. Si menor tiene filiación determinada para modificarla deben ejercitarse simultáneamente acciones de impugnac…

de los trescientos días siguientes a su disolución o al divorcio de los cónyuges”. Si


concurren los requisitos anotados, se tiene por padre al marido de la madre y por ello la
filiación matrimonial queda determinada. La presunción es simplemente legal, esto es
admite prueba en contrario y puede, por ende, ser desvirtuada en el juicio de
impugnación, y opera de pleno derecho por la sola circunstancia de concurrir los
presupuestos de hecho que la ley señala -matrimonio de la madre a la fecha de
nacimiento del hijo-, lo que significa en definitiva que para que opere la presunción “pater
is et” no se requiere manifestación de voluntad del padre ni de la madre en tal sentido, lo
que no se altera por la circunstancia de no registrar el nacimiento del hijo como
matrimonial ante el Oficial de Registro Civil pues, como ya se dijo, esa anotación registral
no es la fuente o el título que determina el estado civil.
Octavo: Que la conclusión anterior se refuerza aún más si se tiene presente que de la
historia fidedigna del establecimiento de la Ley N°19.585, se advierte que el legislador no
tuvo la intención de debilitar la presunción de paternidad del antiguo artículo 180 del
citado cuerpo legal, es más, eliminó la exigencia de que el nacimiento se produzca
después de los ciento ochenta días subsiguientes al matrimonio y amplió el período que la
comprende a todos los hijos que nazcan dentro de matrimonio. En el texto aprobado en el
primer informe de la Cámara de Diputados se permitía que la mera separación de hecho
de los cónyuges provocara el cese de la presunción legal. La norma prescribía que se
presumían hijos del marido “los nacidos después de la celebración del matrimonio y
dentro de los trescientos días siguientes a su disolución o de la separación de hecho de los
cónyuges”, lo que se suprimió en la redacción del precepto actual por estimarse que en la
práctica conducía a la ineficacia de la presunción y que, en todo caso, ésta puede siempre
ser desvirtuada en el correspondiente juicio de impugnación.
Noveno: Que, en la especie, al tener la menor una filiación determinada para reclamar otra
distinta la ley exige el ejercicio simultáneo de las acciones de impugnación y de
reclamación en los términos que ordena el artículo 208 del Código Civil, pues de esta
manera se busca evitar que alguien llegue a tener dos filiaciones contradictorias o
excluyentes.
Décimo: Que la controversia ha sido resuelta por aplicación de lo dispuesto por el artículo
208 del Código Civil que ordena el ejercicio simultáneo de dos acciones, una para
impugnar la filiación existente dirigida contra el padre matrimonial y la otra para reclamar
la filiación de hija en relación al supuesto padre biológico. Así habiéndose fundado el
rechazo de la demanda en la inobservancia de los presupuestos básicos para deducir una
acción como la que se ha intentado, no es posible siquiera analizar la procedencia de la
presunción establecida en el artículo 199 del Código Civil como lo pretende la recurrente,
en orden a establecer la paternidad del demandado sobre la base de su negativa
injustificada a efectuar la pericia decretada en autos. En efecto, este planteamiento sólo
puede tener cabida en el evento y bajo la premisa que se hayan cumplido los
requerimientos previstos en la primera de las disposiciones legales citadas.
Undécimo: Que, conforme a lo razonado, fuerza es admitir que los sentenciadores
https://www.portal.ijuridica.cl/2017/01/suprema-7080-2008-si-menor-tiene-filiacion-determinada-para-modificarla-deben-ejercitarse-simultaneamente-a… 4/6
15/5/25, 15:22 Suprema, 7080-2008. Si menor tiene filiación determinada para modificarla deben ejercitarse simultáneamente acciones de impugnac…

recurridos, al concluir como lo hicieron, no incurrieron en los yerros denunciados, puesto


que realizaron una correcta interpretación de las normas que se dicen conculcadas,
asignándoles su verdadero sentido y alcance, por lo que el recurso de casación será
desestimado.
Por estas consideraciones y visto, además, lo dispuesto en los artículos 764, 765 y 768 del
Código de Procedimiento Civil, se rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto
por la parte demandante a fojas 85, contra la sentencia de veintiocho de agosto de dos mil
ocho, escrita a fojas 75.
Redacción a cargo del Ministro Suplente señor Julio Torres Allú Regístrese y devuélvase con
su agregado.
Nº 7.080-08.-
Pronunciada por la Cuarta Sala de la Corte Suprema integrada por los
Ministros señor Patricio Valdés A., señor Haroldo Brito C., Ministro Suplente señor Julio
Torres A. y Abogados Integrantes señores Roberto Jacob Ch. y señor Juan Carlos Cárcamo
O. Santiago, 26 de enero de 2009.
Autoriza la Secretaria Subrogante de la Corte Suprema, señora Carola Herrera Brümmer.

Últimas sentencias

Corte de Rancagua. Cobro de cotizaciones previsionales. Es apelable con efecto devolutivo


resolución que no dio lugar a arresto solicitado

Corte de Concepción. Alcances acerca de la causal de recurso de nulidad laboral del artículo
478 letra b) del Código del Trabajo

Corte de Santiago. Resolución que negare, sustituyere o revocare la prisión preventiva por
delito de robo con retención deberá interponerse en la misma audiencia

Corte de Santiago. Divorcio. Compensación económica. Insuficiencia probatoria

Corte de San Miguel. Tribunal de familia sólo puede declarar incompetencia absoluta.
Demanda cuidado personal

Corte Suprema. Sobreseimiento. Ejercicio ilegal de la profesión. Recurso de queja rechazado

Corte de Concepción. Se configura relación laboral regida por Código del Trabajo de
funcionario universitario contratado a honorarios por más de siete años

Corte de Santiago. Accidente del trabajo. Responsabilidad de empresa principal en régimen de


subcontratación laboral. Subsidiariedad

Corte de Santiago. Empresa debe indemnizar a clienta por conducta de guardias de seguridad
que le imputaron indebidamente un delito

Corte de Santiago. Duración de contrato colectivo. No pueden pactarse por menos de dos
años ni por más de tres. Nulidad de cláusula

https://www.portal.ijuridica.cl/2017/01/suprema-7080-2008-si-menor-tiene-filiacion-determinada-para-modificarla-deben-ejercitarse-simultaneamente-a… 5/6
15/5/25, 15:22 Suprema, 7080-2008. Si menor tiene filiación determinada para modificarla deben ejercitarse simultáneamente acciones de impugnac…

Desarrollado por Webpage

https://www.portal.ijuridica.cl/2017/01/suprema-7080-2008-si-menor-tiene-filiacion-determinada-para-modificarla-deben-ejercitarse-simultaneamente-a… 6/6

También podría gustarte