0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Sesion CT Los Sentidos-El Oido

La sesión de aprendizaje se centra en identificar las características del oído como órgano receptor. Los estudiantes indagan sobre los sentidos mediante actividades prácticas y reflexiones grupales, utilizando diversos recursos didácticos. Al final, se evalúan los aprendizajes y se reflexiona sobre el proceso educativo.

Cargado por

arturojacay316
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Sesion CT Los Sentidos-El Oido

La sesión de aprendizaje se centra en identificar las características del oído como órgano receptor. Los estudiantes indagan sobre los sentidos mediante actividades prácticas y reflexiones grupales, utilizando diversos recursos didácticos. Al final, se evalúan los aprendizajes y se reflexiona sobre el proceso educativo.

Cargado por

arturojacay316
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Sesión de Aprendizaje:

IDENTIFICAMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ÓRGANOS RECEPTORES : EL OIDO


DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 1206 DANIEL A. CARRION DURACION 90 min

AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA FECHA 13 DE ABRIL

GRADO Y SECCION 1º GRADO DOCENTE: EDITH ALDERETE TACZA

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de


evaluación
CYT Indaga mediante métodos científicos para - Propone un plan donde describe Describe las acciones y Lista de cotejo.
construir sus conocimientos. las acciones y los los procedimientos que
- Problematiza situaciones para procedimientos que utilizará para utilizará para responder a
hacer indagación. responder a la pregunta. la pregunta de
- Diseña estrategias para hacer Selecciona los materiales e
instrumentos que necesitará para indagación.
indagación.
- Genera y registra datos o su indagación, así como las
fuentes de información que le Establece relaciones que
información.
permitan comprobar la expliquen las
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y respuesta. características de los
resultados de su indagación. órganos de los sentidos
estudiados.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. fichas, portafolio.

Momentos de la sesión

Inicio Tiempo aproximado: 10 min


ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
MOTIVACION:
Los estudiantes entonan la canción LOS SENTIDOS. Después se realizan las pregunta sobre lo que cantaron y escucharon

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO


PEDAGÓGICO)
- Salimos al patio de la escuela para relacionarnos con el medio,
mediante los sentidos.
- Indicamos a los estudiantes que observen, escuchen y toquen
todo lo que pueden hacerlo.
- Al regresar al aula, preguntamos: qué partes de su cuerpo
utilizaron para observar, escuchar y tocar los objetos que
estaban en su escuela?.
- Después del diálogo se organiza a los estudiantes en diversos
grupos y luego se muestra una lámina para que la observen y
comenten.
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
-Recogemos saberes previos mediante la pregunta:
- ¿Quiénes están en la imagen?
- ¿En qué lugar crees que están los niños?, ¿qué hacen?
- ¿Por qué los órganos de los sentidos son importantes en nuestra vida?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes indagaremos y explicaremos sobre los sentidos del cuerpo humano.
-
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO).
- ¿Cómo podemos comunicarnos con el undo que nos rodea?
- ¿Qué diferencia hay entre el sentido del oído, gusto y tacto?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Planteamos nuestras hipótesis y posibles respuestas para las preguntas formuladas.

LOS SENTIDOS
Para poder conocer todo lo que nos rodea necesitamos ver tocar oler gustar y escuchar estas acciones las realizas gracias a tus
sentidos los cuales te ofrecen una información de lugar en que vivimos en los órganos de los sentidos hay nervios que recogen la
información que lo llevan al cerebro el cerebro procesa esta información y nos permite ver las formas sentir oír y percibir olores y
sabores.

Los Sentidos son cinco:


La vista
El olfato
El gusto
El tacto
La audición

EL SENTIDO DEL OIDO


EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Entregamos a cada estudiante una ficha de actividades para que completen individualmente.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
-
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la
siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

_________________
Docente

También podría gustarte