0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas16 páginas

Modelado de Transformador en Comsol

El documento describe el proceso de modelado de un transformador en el software COMSOL, comenzando desde la selección de la física hasta la creación de la estructura física y la asignación de materiales. Se detallan los pasos para definir propiedades del material, establecer parámetros físicos y construir la malla necesaria para el estudio. Finalmente, se menciona la obtención de resultados que muestran las características del modelo y la densidad del flujo magnético.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas16 páginas

Modelado de Transformador en Comsol

El documento describe el proceso de modelado de un transformador en el software COMSOL, comenzando desde la selección de la física hasta la creación de la estructura física y la asignación de materiales. Se detallan los pasos para definir propiedades del material, establecer parámetros físicos y construir la malla necesaria para el estudio. Finalmente, se menciona la obtención de resultados que muestran las características del modelo y la densidad del flujo magnético.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE HUAUCHINANGO

DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

ASIGNATURA:

TRANSFORMADORES

UNIDAD:

UNIDAD 3

OPERACIÓN CON CARGA Y CIRCUITOS EQUIVALENTES DEL TRANSFORMADOR

TITULO:

MODELADO DE TRANSFORMADOR EN COMSOL

PRESENTA:

MARTÍNEZ GÓMEZ EDI JESE

H22311116

DOCENTE:

DR. JACINTO TORRES JIMÉNEZ

HUAUCHINANGO, PUEBLA, 17 DE NOVIEMBRE DE 2024


Se abre el software de Comsol, donde aparecerá la ventana siguiente

Se selecciona la opción “Asistente de modelo”, y a continuación “3D”.

Por consiguiente, se desplegará una ventana donde se necesita seleccionar la física, en la que para este caso se
selecciona “Campos magnéticos”, y se da click en “Agregar”, por último, se da click en “Estudio”.
En estudio, se mostrarán todos los estudios aplicables para el modelado, para este caso, en especifico el
modelado del transformador se elige “Temporal”, el cual es aplicable para variables que cambian según el
tiempo, para finalizar, se da click en “Hecho”.
Una vez terminado este proceso se desplegará una nueva ventana donde se mostrarán las herramientas para el
modelado.
Por consiguiente, se debe crear el modelo de la estructura física del transformador, para ello en la sección de
“Geometría” se da click y se configuran las unidades, para este caso, se trabajará en “cm”.
Por otro lado, para empezar a construir se da doble click en el apartado “Geometría” y posterior a esto
“Bloque”. Para el bloque, se le asignan las respectivas medidas de altura, ancho, profundidad. A continuación,
se da click en “Construir seleccionado”.
Esto generará un bloque con las respectivas medidas, por lo cual se debe proceder a crear los demás bloques
para ir generando la estructura del transformador.
Ahora solo será necesario agregar un elemento que simule ser las bobinas del transformador, para este caso se
agregará un cilindro. Para crear una sola pieza en el apartado “Geometría” se despliega el menú

Una vez creada la estructura del modelo del transformador será necesario agregar materiales que se asimilen al
transformador real, para ello en el apartado “Materiales” se da click derecho y se desplegará un menú, donde se
seleccionará la opción “Material en blanco”.
Esto abrirá una ventana donde será necesario definir que entidades tendrán el material que para este caso será
hierro.

En los ajustes del material, previamente estarán cargadas algunas propiedades del material, como en este caso lo
son:

 Permeabilidad relativa
 Conductividad eléctrica
 Permitividad relativa

No obstante, será necesario agregar más propiedades al material.


Para agregar más propiedades, es necesario dar click en el apartado “Propiedades del material>>Propiedades
básicas”, y agregar propiedades como

 Coeficiente de expansión térmica


 Capacidad térmica con presión constante
 Densidad
 Conductividad térmica
 Módulo de Young
 Coeficiente de Poisson

Para agregar la propiedad, únicamente se da click sobre la opción y posterior a eso click en el signo “+” en azul.
A cada propiedad será necesario agregar su respectivo valor.

Terminado esto, se tiene que definir algunos parámetros de la física del modelado, para este caso, solo será
necesario determinar en la sección “Valores inciales>>Vector potencial magnético”, donde se definirán los
siguientes valores.
Continuando con el proceso, se debe definir la malla que servirá para el estudio, para ello, solo será necesario
dar click en “Malla>>Construir todo”. Esto generará una malla por todo el modelo.
Por ultimo, en la sección “Estudio 1”, solo se tiene que dar clcik en calcular y automáticamente empezará a
realizar los cálculos necesarios con respecto al estudio elegido.
En la parte inferior derecha de la ventana mostrará una barra de estado, a lo cual solo queda esperar unos
momentos.

Terminado el calculo, arrojara un modelo con las características del estudio, para este caso arrojó un modelo
como el siguiente:
Conforme se manipule el modelo, se verán las capas o rebanadas de la densidad del flujo magnético, acopladas
a la estructura del modelo.
Con esto se finaliza el modelado del transformador.

También podría gustarte